Boletín Informativo

Comunidad CF

Órgano oficial de novedades y actividades

 

Boletín CCF nro. 4

Semana del 09 al 14 de agosto de 2004

 

 

¿QUÉ ES LA COMUNIDAD CF (CCF)?

 

La Comunidad CF (CCF) es una lista de afinidad para escritores, editores y lectores de ciencia ficción de España y América, principalmente. Su propósito es unificar criterios y aglutinar voluntades para avanzar hacia proyectos comunes en este género, en el idioma castellano y otras lenguas. Apuntamos a editar libros, organizar eventos, apoyar a las e-revistas existentes, todo en función de difundir nuestra forma de ver el género. A la fecha, y desde su nacimiento en 4 de julio de 2004, CCF reúne a más de ciento cincuenta personas, constituyéndose en el movimiento unificado del fándom hispanoamericano más importante de la historia reciente de nuestros países. Nuestro foro de debate se encuentra en la siguiente dirección: http://es.groups.yahoo.com/group/comunidadcf y nos reunimos en vivo todos los domingos a las 13:00 GMT. En la siguiente tabla de equivalencia se pueden encontrar las horas locales, a saber:

 

Guatemala 13:00

México 14:00

Lima 14:00

Bogotá 14:00

La Habana 15:00

Miami 15:00

Nueva York 15:00

Santiago de Chile 15:00

Caracas 15:00

Mendoza 15:00

Buenos Aires 16:00

Sao Paulo 16:00

Montevideo 16:00

Las Palmas 20:00

Madrid 21:00

Barcelona 21:00

Roma 21:00

Haifa 22:00

 

Si desea unirse a CCF puede dirigirse a la siguiente dirección:

http://es.groups.yahoo.com/group/comunidadcf/join y solicitar su suscripción. Se aceptan ideas inteligentes y sugerencias bien intencionadas, la idea es generar creación y no entropía.

 

BOLETÍN INFORMATIVO

 

¿Qué es?


El Boletín Informativo de la Comunidad CF es una instancia oficial de comunicación de novedades sobre los miembros de CCF y testimonio histórico de la actividad de nuestra organización. La idea es que este boletín se distribuya interna y externamente a organismos y personas naturales alrededor del mundo en su labor de promoción. Su periodicidad es semanal.

 

¿Quiénes participan?

 

Participan en el Boletín los miembros de CCF, a quienes se les solicita que actúen activamente en él. El Boletín es reflejo de las inquietudes y acciones de los miembros y estos deben alimentarlo y cuidarlo para mantenerlo rozagante y contento. Si tú eres un miembro de CCF entonces puedes comunicar tus actividades a noticiascf{arroba}yahoo.com y cuando decimos cualquier actividad relacionada con el género es cualquiera, inclusos los nacimientos y decesos, por ejemplo.

 

 

VIDA FANZINEROSA NUNCA PAGA

 

NOMBRE DE LA CRIATURA. Y ya es oficial, el nombre de nuestra comunidad es COMUNIDAD CF, más su abreviación, CCF, decidido luego de la consulta convocada y en la que participaban muchas otras proposiciones de nombres. Esta consulta fue llamada para homologar la imagen de nuestra comunidad hacia el exterior, con miras a la estrategia comunicacional de los productos que de ella devengan.

 

ESCRIBLOG. El miembro Juan José Flores comparte con nosotros lo siguiente: “El weblog grupal El Escribidor realizó una invitación a poetas y cuentistas. No se trata de un concurso, sino de dar difusión a los escribidores que lo merezcan por su calidad literaria. Dadas las características del blog, los requisitos consisten en que los textos sean breves, de no más de 15 líneas cada uno y, por supuesto, que lleven el nombre de su autor. Queda expresamente aclarado que El Escribidor no se hace responsable del contenido de los mismos. Dicho esto, a partir de la fecha, queda abierto el e-mail de contacto contactoescribidor{arroba}yahoo.com.ar para que envíen sus trabajos. ¡Los esperamos!” La página del grupo en internet es http://elescribidor.blogspot.com.

 

BON VOYAGE. De buena fuente hemos sabido que al menos uno de los miembros de Comunidad CF se va de viaje hasta Francia. Lucas Moreno, co-organizador del festival internacional de ciencia-ficción de Nantes, “Utopiales”, ha invitado a tres autores latinoamericanos con todos los gastos pagados para distintas mesas redondas. El miembro Pablo Castro ha aceptado ir al evento, en donde estarán presentes otros dos invitados, uno de ellos el papá de Gabriel Benítez, Roberto Bayeto. El tercer invitado aún está por definir y lo daremos a conocer oportunamente. “Utopiales” se realizará entre el jueves 4 y domingo 7 de noviembre de 2004. Felicidades a los asistentes.

 

CUENTO DE LA SEMANA. Esta sección está abierta a todos los que quieran mostrar un cuento a los miembros de CCF y basta con enviar el enlace de su texto para que aparezca reseñado aquí. “Los Lobos de Umbría”, del ecuatoriano Jorge Valentín Miño obtuvo el primer lugar del concurso Ciencia Ficción 2003, organizado por la revista cubana Juventud Técnica.

“El cementerio estaba en uno de esos días menstruantes, digo yo, porque las lozas de mármol rosa, bajo la luz menguante, daban un elixir colorido de encendido bermellón, casi plaquetarios. Vi a los lobos raspar sobre las tumbas en busca del oro constitutivo de prótesis dentarias, aunque cabezas de bastón, botones dorados, cajas áureas de rapé, cualquier cosa que brille estaba bien para esos lobos clonados con cuervo. De mejor calidad encontraban lo que cogían si tal resplandor exhalaba merced a las débiles luces oxigenadas por las sombras.”

El texto del relato se puede encontrar en la siguiente dirección:

http://www.juventudtecnica.cu/Juventud%20T/paginas/ciencia%20ficcion.htm

 

COMUNICADO DE CFM. El miembro José Luis Ramírez nos cuenta los siguiente: “Desde que se publicó el Sitio Web de Ciencia Ficción Mexicana la tercera parte de los correos que me mandan son preguntando cómo o dónde pueden publicar sus cuentos. (…) Con el fin de garantizar la calidad de los textos, y porque no disponíamos de un mecanismo ni recursos apropiados para editar a autores nuevos, esto ha cambiado (…) mediante la siguiente mecánica:”

  1. Los textos se publicarán en el sitio web de ciencia ficción mexicana, en la dirección: http://www.ciencia-ficcion.com.mx/cuentos y los podrán accesar desde menú CFM/cuentos.
  2. Cualquier usuario con acceso a Internet podrá leer los cuentos publicados ya sea en su computadora personal, PDA o teléfono celular.
  3. Para sugerir un texto, basta hacer clic en: "[o] Publicar en CFM" ubicado en el ángulo inferior izquierdo, junto a la liga de "[+] añadir una ficha".
  4. Se les pedirá su nombre de usuario y contraseña de acceso a CFM, si no los recuerdan, pueden hacer clic en: "Recuperar contraseña" y se les enviará a la dirección de e-mail con la que están registrados.
  5. Una vez registrados, pueden 'Administrar' sus textos, en el módulo que aparece, entendiendo por administrar el proceso de altas, bajas y cambios en los cuentos que cada autor tiene sugeridos para su publicación.
  6. Para insertar un texto, es decir, sugerir un cuento para su publicación, se requiere un cierto número de "puntos para publicar" (3); estos puntos, se adquieren calificando los textos sugeridos por otros autores. Por defecto, todos los usuarios de CFM disponen de 2 puntos, así que basta calificar uno de los textos disponibles para publicar.
  7. Los textos serán expuestos para su precalificación en forma anónima, y se publicarán automáticamente cuando tengan un número mínimo de revisiones; un reporte -también anónimo- de las evaluaciones le será enviado al autor conforme se hagan revisiones a cada texto.
  8. Los textos que obtengan una mejor calificación general con base a su argumento, escenarios y personajes; se publicarán al final del año en una o más antologías que pueden ser de autor o temáticas.
  9. Las publicaciones se harán en papel y formato ebook, y pagarán un porcentaje de 15% de las ventas repartidos proporcionalmente entre los autores de los textos incluidos, si bien, los autores cederán los derechos a título gratuito para su publicación en web.
  10. No tengo mucho más que decir, lléguenle: http://www.ciencia-ficcion.com.mx/cuentos.

 

I WEB YOU II. Adonis Pizza, alias Juan Pizzi, uno de nuestros flamantes genios de desarrollo web, manda a decir: “Hace algún tiempo, a partir de los encuentros del chat, algunos diseñadores comenzamos a trabajar para que los elementos que identifican a la comunidad tengan algún orden estético. Empezamos por realizar bocetos de un posible logo. El modo de trabajo que elegimos es que cada uno realice su versión que luego será puesta a consideración de los demás diseñadores. Estamos en esa etapa. El resultado final estará conformado por una cantidad X de logotipos ya ajustados para que todos los miembros de CCF puedan votar por uno.”

“Respecto del equipo de trabajo hasta ahora somos cuatro: Andrés Diplotti, Guillermo Romano, Daniel Vázquez y Juan Pizzi. Invitamos a (…) los diseñadores de la lista con ganas de trabajar a que se sumen. Básicamente estamos en los siguientes temas:”

1.       Desarrollo del logotipo.

2.       Sumar aportes para la realización de la página web.

3.       Normalizar en lo estético las producciones de CCF, entre ellas los boletines.

“Además, a los Ilustradores: también estamos conformando una base de datos con diseñadores e ilustradores y armando con ello una sección para la futura web. (…) Aprovechamos esta oportunidad para pedir a los compañeros ilustradores y diseñadores de la lista que nos manden sus datos, aquello que quieran incluir en su presentación personal, antecedentes, los links a donde ver sus trabajos. Hasta que el equipo de trabajo tenga su propio correo pueden responder a la siguiente dirección juan_pizzi{arroba}velocom.com.ar.” El compañero Pizzi ha hablado.

 

SOBREPOBLACION. El miembro Daniel Salvo propone lo siguiente: “Saludos a todos ustedes. He recibido la venia de Sergio para proponer un grupo de trabajo que realice un colectivo (un texto o grupo de textos de diferentes autores cada uno), visto que hay interés y suficiente información entre los miembros de CCF, respecto a la población. La idea es que alguien siembre la semilla del relato (o relatos) y se distribuya con los participantes para que cada uno, si le interesa le agregue, lo reescriba, lo modifique, es decir, no sólo comentar donde falta una coma o un acento, si no participar con la evolución total del material, es algo así como el código libre de Linux, donde cualquiera le puede meter mano, desde el principio, y los demás eligen la versión que más les conviene para a partir de ella seguirla mejorando. Yo me comprometo además a imprimir un domi con el material resultante y enviarlo a cada uno de los participantes. (…) Mientras, los interesados podrían escribirme a mi dirección: aspatos{arroba}yahoo.com.”

 

NUEVOS FOROS DE CCF. Se comunica a todos los miembros de Comunidad CF que se han implementado los nuevos foros. Dichos foros están construidos en la herramienta phpBB, que permite un mayor nivel de complejidad en el despliegue y administración de los comentarios colgados por los miembros. Sugerimos a todos empezar a usar este nuevo espacio de expresión, cedido amablemente por el miembro Ricardo Castrilli. La dirección de estos nuevos foros es:

http://www.comunidadcf.com.ar/phpBB2/index.php

 

LITERARIAS

 

PREMIO CONTINENTES. El premio se otorga al mejor poema del año y lo convocan el Centro de Estudios de la Cultura Mixteca y el Comité Organizador del XII Encuentro Internacional de Mujeres Poetas, de acuerdo a las siguientes bases:

1.       Podrán participar poetas (hombres y mujeres) de todas las nacionalidades.

2.       Se deberán enviar 3 poemas con tema y extensión libres, en un solo archivo adjunto en Word, a la siguiente dirección electrónica: paisdelasnubes{arroba}mexico.com.

3.       Todos los poemas deberán enviarse en idioma español. Los poemas escritos en otros idiomas deberán presentarse en su versión original y su traducción al español.

4.       Los poemas deberán ser firmados con seudónimo y al final se agregarán los datos completos del autor (nombre, dirección, teléfono, nacionalidad y correo electrónico). Todos los trabajos recibidos serán presentados al jurado sin indicar los datos que identifican a los autores.

5.       El premio será único e indivisible y consistirá en lo siguientes: un viaje a París, Francia, en calidad de poeta, y la publicación de un libro con la obra del ganador. El viaje será con salida de la ciudad de México. (Esto si el premio es ganado por alguien radicado en cualquier lugar de la república mexicana).

6.       Si este certamen es ganado por alguien radicado en otro país el premio consistirá en un viaje a México y la publicación de un libro con la obra del ganador.

7.       Para asegurar la participación en este concurso, es necesario confirmar que los poemas enviados por correo electrónico hayan sido recibidos por el Comité Organizador.

8.       El jurado calificador estará integrado por distinguidos especialistas de diferentes nacionalidades, sus nombres serán dados a conocer con oportunidad y su fallo será inapelable.

9.       Los resultados se darán a conocer el 16 de noviembre de 2004, durante el recital de clausura del XII ENCUENTRO INTERNACIONAL: MUJERES POETAS EN EL PAÍS DE LAS NUBES, en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, a las 19:00 horas. (Entrada libre).

10.   La fecha límite para la recepción de trabajos será el 30 de SEPTIEMBRE de 2004. También pueden enviarse por correo normal o servicios de paquetería, a: Centro de Estudios de la Cultura Mixteca, Calle Trujano 39, Huajuapan de León, Oaxaca-México. C. P. 69000. Los envíos que no cumplan con todos los puntos de esta convocatoria no serán inscritos en este certamen.

¿Necesitas más información? Escribe a: paisdelasnubes{arroba}mexico.com

 

ACTUALIZACIÓN DE CFP. Daniel Salvo nos comunica que ya está en la red la edición correspondiente a agosto de 2004 de Ciencia Ficción Perú, en esta ocasión dedicado exclusivamente a autores peruanos. A continuación el temario:

Editorial

http://www.oocities.org/espanol/cifiper2002/agosto4.htm

“Mañana fuimos felices”, de José B. Adolph.

http://www.oocities.org/espanol/cifiper2002/felices.htm

“El día que saltaron los chinos”, por José B. Adolph.

http://www.oocities.org/espanol/cifiper2002/chinos.htm

“Meteorito”, por Adriana Alarco de Zadra.

http://www.oocities.org/espanol/cifiper2002/zadra1.htm

“Los hombres azules”, por Rubén Mesías Cornejo.

http://www.oocities.org/espanol/cifiper2002/azules.htm

“El asombroso incidente de la calle Alfonso Ugarte”, por Paul Muro Lozada.

http://www.oocities.org/espanol/cifiper2002/ugarte.htm.

 

BODAS DE ORO. Hace 50 años, en agosto de 1954, apareció el libro de un profesor inglés que solía asustar a sus vecinos con un hacha, que vestía de vikingo, hablaba sobre duendes y que al ir de compras alguna vez puso su dentadura postiza junto con el dinero sobre el mostrador. El autor se llamaba John Ronald Reuel Tolkien (1892- 1973), y el libro era la primera parte de la trilogía de El Señor de los Anillos. El propio autor ya había advertido antes que la novela era "muy larga y muy complicada". El estilo narrativo llano y un poco como de cuento de abuelo estaba fuera de moda y el contenido abarcaba magos, elfos y enanos, algo muy poco común en una obra para adultos. Por eso, algunos críticos calificaron la primera edición del libro de 3.500 ejemplares como "una mezcla entre Richard Wagner y el oso Winnie the Pooh". Sin embargo, los lectores dijeron lo contrario. Con 160 millones de ejemplares, El Señor de los Anillos es hoy uno de los libros más vendidos de la historia y está considerado como el origen de todas las novelas y del cine fantástico. Hollywood le debe además un gran éxito. Tan sólo la tercera parte de la película de Peter Jackson obtuvo once Oscar, recaudó unos 960 millones de dólares y se convirtió en la más exitosa de todos los tiempos después de "Titanic".

 

 

PANTALLA PLATEADA

 

HORROR CHILENO. La historia de “Fatídica Misteriosa”, nombre del filme chileno que hoy está en etapa de preproducción, se remonta a unos cuatro años. Luego de varias incursiones en radio y televisión, Rodrigo Cuadra, su director, decidió que era el momento de llevar al celuloide la historia de un crítico de arte quien, por esas casualidades que pone el destino, se ve obligado a cubrir un evento que no es de su gusto. Para eso, se desplaza fuera de Santiago, a una caleta de pescadores, donde paulatinamente comienza a darse cuenta que cosas extrañas y fuera de lo común suceden en esta caleta. Así, en una pasada breve, Cuadra resume el argumento de su película, “una adaptación libre”, como él mismo define, de un cuento de Howard Phillips Lovecraft. Esta, en todo caso, todavía no tiene fecha de estreno y la razón es muy simple: su propuesta, presentada al Fondo Nacional de las Artes, le fue negado, básicamente, por un error de cálculo en el presupuesto final. A pesar de ello, el equipo de producción ya está buscando maneras alternativas de financiar el proyecto.

 

DALEKS ATACAN EL PARLAMENTO. El 2 de agosto, el equipo de filmación de la nueva película del “Doctor Who” se vio súbitamente rodeado de una brigada policial antiterrorista en las riberas del río Támesis. Al parecer las filmaciones se realizaban en un bote, peligrosamente cerca, del Parlamento, y la policía se movió rápidamente para evitar cualquier ataque de los daleks. Una fuente de la producción dijo que no estaban al tanto de las regulaciones de navegación fluvial, por lo que ahora deberán tener más cuidado.

 

HELLBOY 2. Guillermo del Toro habla sobre “Hellboy 2”: La comienzo a escribir en otoño y luego dependerá de cuán rápido tenemos un guión que nos tenga contentos a todos y cómo conseguimos un presupuesto y una fecha de filmación. En la próxima aventura de Hellboy, Abe Sapiens tiene un papel más importante. Blair volverá. Jeffrey Tambor volverá. Vamos a tener rondando un buen número de chicos raros.”

 

NAVES ESTRELLADAS. Y la película de acción real de los “Thunderbirds” se hundió hasta el suelo en la taquilla. El filme, estrenado el 30 de julio, recaudó menos de tres millones de dólares en su fin de semana de estreno, una ínfima parte de los 57 millones de su presupuesto. Una de las cosas que pareció influir en su fracaso fue el haberla promocionado como una película “familiar” y no una aventura de acción para niños de todas las edades. Después de esto, resta solo volver a las baratas marionetas que no tienen camarín, no comen, ni ningún otro derecho sindical, casi como los editores de este pasquín.

 

MARCIANOS AL ATAQUE. Paramount Pictures ha contratado al director Kerry Conran (“Sky Captain”) para llevar al celuloide la primera novela de la saga de John Carter de Marte, Una Princesa de Marte, escrita por Edgar Rice Burroughs. Antes de él, Robert Rodríguez llevaba la primera opción. La productora espera filmar toda la saga con un respetable presupuesto, así también generar grandes cantidades de dinero para sus arcas.

 

 

MISCELÁNEAS

 

MARCIANOS AL ATAQUE II. El Proyecto de Simulación de Marte es un software de código libre construido sobre lenguaje Java para crear un simulacro de colonia humana en Marte. La simulación es una sociedad con una compleja inteligencia artificial situada en un mundo virtual muy detallado. Si te gusta jugar a la colonización entonces te lo puedes bajar desde:

http://mars-sim.sourceforge.net/.

 

 

FUENTES ACREDITADAS

 

 CCF, Dark Horizons, Diario LUN (Chile), Scifi2k, Barrapunto.com.

 

CRÉDITOS

 

(Boletín CCF nro. 4, Semana del 09 al 14 de agosto de 2004.)

 

Órgano oficial de novedades y actividades de la Comunidad CF.

Editores: Gabriel Benítez y Luis Saavedra.

El contenido del Boletín CCF es de libre distribución y referencia para este número. Los editores no se hacen responsables de eventuales efectos colaterales, producto de la aplicación o derivación del contenido de este Boletín CCF.

Si Ud. desea recibir el Boletín CCF debe enviar un correo electrónico a noticiascf{arroba}yahoo.com, especificando en la referencia “Deseo recibir el Boletín CCF, el mensaje no es relevante.

Para de-suscribirse, enviar un mensaje electrónico al mismo correo con la referencia “Deseo dejar de recibir el Boletín CCF, no se aceptan “Váyanse al infierno”, “¡¡¡Muéranse malditos!!!” o “Métanse el Boletín en %·$#~$%”.

Agradecimientos a todos los miembros y personas que contribuyeron a la generación de este número. Toda la correspondencia electrónica debe ser dirigida a noticiascf{arroba}yahoo.com.