Boletín informativo de la Comunidad Hispanoamericana de Ciencia Ficción (CHCF)

Órgano oficial de novedades y actividades

------------------------------------------------------------------------------------------

 

*¿QUÉ ES LA COMUNIDAD (CHCF)?*

 

La Comunidad Hispanoamericana de Ciencia Ficción es una lista de afinidad para escritores, editores y lectores de ciencia ficción de España y América, principalmente. Su propósito es unificar criterios y aglutinar voluntades para avanzar hacia proyectos comunes en este género, en el idioma castellano y otras lenguas. Apuntamos a editar libros, organizar eventos, apoyar a las e-revistas existentes, todo en función de difundir nuestra forma de ver el género. A la fecha, y desde su nacimiento en 4 de julio de 2004, CHCF reúne a más de ciento cincuenta personas, constituyéndose en el movimiento unificado del fándom hispanoamericano más importante de la historia reciente de nuestros países. Nuestro foro de debate se encuentra en la siguiente dirección: http://es.groups.yahoo.com/group/comunidadcf y nos reunimos en vivo todos los domingos a las 14:00 GMT. En la siguiente tabla de equivalencia se pueden encontrar las horas locales, a saber:

 

Guatemala 14:00
México 15:00
Lima 15:00
Bogotá 15:00
La Habana 16:00
Miami 16:00
Nueva York 16:00
Santiago de Chile 16:00
Caracas 16:00
Mendoza 16:00
Buenos Aires 17:00
Sao Paulo 17:00
Montevideo 17:00
Las Palmas 21:00
Madrid 22:00
Barcelona 22:00
Roma 22:00
Haifa 23:00

Si desea unirse a CHCF puede dirigirse a la siguiente dirección: http://es.groups.yahoo.com/group/comunidadcf/join y solicitar su suscripción. Se aceptan ideas inteligentes y sugerencias bien intencionadas, la idea es generar creación y no entropía.

 

*BOLETÍN INFORMATIVO*

 

¿Qué es?

----------

El Boletín Informativo de la Comunidad Hispanoamericana de Ciencia Ficción es una instancia oficial de comunicación de novedades sobre los miembros de CHCF y testimonio histórico de la actividad de nuestra organización. La idea es que este boletín se distribuya interna y externamente a organismos y personas naturales alrededor del mundo en su labor de promoción. Su periodicidad es semanal.

 

¿Quiénes participan?

----------------------

 

Participan en el Boletín los miembros de CHCF, a quienes se les solicita que actúen activamente en él. El Boletín es reflejo de las inquietudes y acciones de los miembros y estos deben alimentarlo y cuidarlo para mantenerlo rozagante y contento. Si tú eres un miembro de CHCF entonces puedes comunicar tus actividades a noticiascf{arroba}yahoo.com y cuando decimos cualquier actividad relacionada con el género es cualquiera, inclusos los nacimientos y decesos, por ejemplo.

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------

 

*VIDA FANZINEROSA NUNCA PAGA*

 

(-) GRUPO DE TRABAJO: Se ha formado una instancia para generar y discutir proyectos y actividades para CHCF, de la cual ya han salido varias iniciativas que se irán concretando dentro de los meses siguientes. Si tú tienes una idea o quieres colaborar activamente con CHCF, y estás dispuesto a trabajar en equipo con gente horrible como Gabriel Benítez y Luis Saavedra, quedas cordialmente a participar en él.

 

(-) INICIATIVAS DE LA COMUNIDAD: Uno de los proyectos con más urgencia en estos momentos es la construcción de un sitio web para alojar foros de discusión, documentos y novedades. Hasta la fecha el miembro Ricardo Castrilli (parte técnica) y Juan Pizzi (parte gráfica y diseño) -disculpas si falta alguien- han colaborado activamente para la consecución de este objetivo. No obstante, nunca está de más las colaboraciones. Si eres diseñador o te manejas con la parte computacional, te pedimos que manifiestes tu intención de colaboración a través del foro Yahoo.

Paralelamente, se está llevando el desarrollo de los nuevos foros de la comunidad, más fáciles de leer y manejar, a cargo de los miembros Ricardo Castrilli, Franco Arcadia, Luis Pestarini, entre otros.

 

(-) CONVOCATORIAS: El miembro Gabriel Benítez llama a participar de la antología de la comunidad “La Era del Ratón”. Según sus propias palabras: “Es una antología cuya base es explorar el fenómeno Walt Disney, su influencia en la cultura popular, la educación, El cine, la propaganda y la publicidad. Los personajes de Disney se han convertido en iconos de la cultura pop que aparecen desde los pañales hasta obras de arte valuadas en millones de dólares (...), desde los originales hasta sus adaptaciones de cuentos de hadas, han moldeado y definido toda una visión moral y educativa para las nuevas generaciones de niños. El objetivo de la antología es crear por medio de la ficción, una reflexión sobre este fenómeno, su influencia en los medios y en la sociedad.” Para participar en ella se deben cumplir los siguientes requisitos:

-Un cuento de máximo 25 cuartillas

-Escrito en Word o .RTF

-El tema central de la historia tiene que tener relación directa con la influencia de Disney en la cultura y la sociedad.

-La antología no es realmente un homenaje, así que puede explorarse la influencia de su trabajo bajo cualquier premisa.

-Se te solicita también una breve biografía tuya y por separado, un comentario a tu obra que no debe superar las 2 cuartillas.

-MUY IMPORTANTE: Bajo ningún motivo deben mencionarse los nombres originales de los personajes de las películas o las animaciones de Disney, sino buscar un equivalente que los definan.

-Si usas a Walt Disney como personaje en tu historia, aplica también lo antes mencionado.

-Los cuentos deben ser enviados antes del 31 de octubre del 2004 a nexus30cfm{arroba}yahoo.com o nexus30{arroba}hotmail.com. Asimismo, se pueden enviar consultas a los correos electrónicos anteriormente mencionados.

 

(-) OTRAS COLECCIONES DE CUENTOS DE CHCF: En espera de más definición se encuentran dos proyectos literarios más. El primero de ellos está a cargo de los miembros Sergio Gaut vel Hartman y Alfredo Álamo y que tiene relación con las ucronías, ese género que construye realidades alternativas a partir de posibilidades históricas distintas de la historia oficial, la fecha de término de recepción es el 31 de octubre de 2004. En tanto que José Luis Zárate tiene a cargo una colección de cuentos de ciencia ficción o fantasía que tengan como tema el sexo, su fecha de fin de recepción es el 2 de noviembre. En un próximo Boletín pondremos más definiciones y requerimientos para las colecciones de cuentos.

 

(-) MIEMBROS QUE PUBLICAN: El argentino Sergio Gaut vel Hartman publica sus relatos en Visiones 2004 y en Artifex, en 2005, ambos en España, el chileno Pablo Castro Hermosilla publica cuentos  en Visiones 2004, España, y Utopiae 2004, Francia, mientras que el argentino Franco Arcadia hace lo mismo con Visiones 2004 y nos anuncia que acaba de lanzar su primera novela en formato PDF, “Baires 2086”, de acceso gratuito en http://www.francoarcadia.8m.com/novela.html. Santiago Eximeno tiene ya disponible su novela “Asura” en las librerías desde el 12 de julio, publicado por Grupo Ajec, pueden conseguirla escribiendo a grupo_ajec{arroba}msn.com.

 

(-) BOLETÍN LITERARIO: CHCF cuenta ya con un Boletín de relatos cortos y ultracortos y trae relatos de los miembros Adriana Alarco de Zadra, Santiago Eximeno, Gabriel Benítez y Franco Arcadia. Si quieres participar de él te esperamos en noticiascf{arroba}yahoo.com con el encabezado “Para el boletín literario”. Incluir una pequeña bio y presentación del cuento.

El Boletín puede ser encontrado en la sección “Archivos/Boletines Literarios” de nuestra comunidad en Yahoo.

 

(-) NUEVA REVISTA ARGENTINA DE CIENCIA FICCIÓN. El miembro Carlos Abraham postea: “'NAUTILUS' constituirá la primera revista dedicada íntegramente a la historia y crítica de la ciencia ficción hispánica, en especial argentina. (...) Bueno, espero mensajes, colaboraciones, preguntas, críticas, etc., etc. En una palabra, movimiento. Un abrazo, CARLOS ABRAHAM.”

 

(-) EL CUENTO DE LA SEMANA: Esta sección está abierta a todos los que quieran mostrar un cuento a los miembros de CHCF y basta con enviar el enlace de su texto para que aparezca reseñado aquí.

Franco Arcadia es un escritor argentino de ciencia ficción y nos remitió “Conciencia y ficción”, ubicado en

http://www.francoarcadia.8m.com/Franco%20Arcadia%20-%20Conciencia%20y%20ficcion.pdf. Lo pueden encontrar en formato PDF en su web  http://www.francoarcadia.8m.com y de él dice: “Estas líneas de texto han sido escritas con la humilde intención de rendir merecido tributo a algunos de los grandes inventores de virtuales realidades y mundos imaginarios. En orden aleatorio, y tal cual acuden ahora a mi mente, agradezco, por tanto y tanto, a: Ray Bradbury, H.G. Wells, Fredric Brown, George Orwell, William Golding, Isaac Asimov, Angélica Gorodischer, Anthony Burgess, Aldous Huxley, Pierre Boullé, Brian Aldiss, J.R. Tolkien, Franz Kafka, Alfred Buster, H.G. Oesterheld, Arthur C. Clarke, Neil Gainman y a todos aquellos, aprendices o maestros de la magia hecha palabra.” Es necesario tener instalado Adobe Acrobat Reader en su computador personal.

 

*PREMIOS*

 

(-) Premio TAUZERO 2004: Con fecha 9 de julio de 2004, el jurado compuesto por Sergio Amira Álvarez, Pablo Castro Hermosilla y Rodrigo Mundaca Contreras da a conocer la lista de ganadores: Luis Saavedra Vargas (Chile, “Misión en Miroa”), Pavel Kraljevich Muñoz (Chile, “Exterminio”),  Francisco Pino Sáez (Chile, “JETAIME 1.0”), Jaime Ballesteros Aguirre (Colombia, “Castrense”) y Sergio Gaut vel Hartman (Argentina, “El Regreso del Hombre Muerto”). Tanto el relato ganador como las menciones honrosas serán publicados en un número especial del e-zine chileno TauZero a editarse durante el mes de julio de 2004, disponible en http://www.utopika.cl/tauzero.

 

(-) Premio XIII PABLO RIDO (2004): La Tertulia Madrileña (TerMa) anunció el viernes 2 de julio el ganador de este año: Pedro Pablo García (España, "El partidillo"), una ucronía situada durante la Segunda Guerra Mundial en la España franquista, relacionada con el fútbol. Los demás finalistas fueron Alejandro Vidal Bermúdez ("Después de pascua"), María Díaz Faes ("El laberinto de los impenitentes"), Carlos Martínez Córdoba ("Paraíso") y Antonio Cebrián Berruga ("La ciudad de los muertos").

 

(-) Premio PÚLSARES 2004: Con fecha 31 de mayo de 2004, el jurado dio a conocer su veredicto compuesto por Reinaldo Avendaño, Patricio Alfonso y Luis Saavedra. Se otorga el primer lugar a Sergio Gaut vel Hartman (Argentina, "Masa Crítica"), en tanto que las menciones honrosas son Pablo Castro Hermosilla (Chile, "Desde la oscuridad"), Pedro Novoa Castillo (Perú, "El Artefacto"), Gonzalo Geller (Argentina, "Esos ojos de animal asustado") y Pedro  Novoa Castillo (Perú, "Inserte cuatro monedas, por favor"). Los relatos serán publicados en PÚLSARES 2004, a editarse a finales de año.

 

*CONVOCATORIAS*

 

(-) La revista estadounidense The New York Review of Science Fiction (www.nyrsf.com), dirigida por David G. Hartwell (Age of Wonders, ed. TOR) necesita colaboraciones en forma urgente (solamente ficción), paga 25 dólares por cada artículo aceptado. Asimismo, la revista Locus (www.locusmag.com), dirigida por Charles N. Brown publica cada año un reporte del estado del arte en el género, a nivel internacional, cuyas colaboraciones se remuneran entre 100 y 130 dólares. Si alguien desea participar pueden contactar con Miguel Ángel Fernández a los siguientes email:zednaref{arroba}avantel.net ó zednaref{arroba}ciencia-ficcion.com.mx para más información.

 

(-) JULIO VERNE. Nuestra buena amiga Andrea Bell nos escribe: “La revista académica Science Fiction Studies está preparando un número especial sobre Julio Verne para marzo de 2005, para el cual se solicitan las contribuciones de la comunidad internacional. Se interesa por saber qué importancia tiene Julio Verne en el siglo XXI.  Es decir, ¿aún se leen sus obras?,  ¿se refiere al hombre o a sus ideas (de forma explícita o implícita) en la cf moderna?,  ¿o es que ya tiene Verne poco que ver con los temas y estilos de la cf contemporánea? A los editores de la revista les interesa la perspectiva latina, por eso les ruego a ustedes enviarme unas líneas a la siguiente dirección:abell@gw.hamline.edu o abell@gw.hamline.edu y las haré llegar a la junta editorial.  Sus comentarios no tienen que ser formales, académicos ni extensos. Lo importante es que la discusión sobre la pertinencia de Verne en el siglo XXI  refleje también la experiencia e  ideas de los cienciaficcioneros latinos.”

“Gracias por su colaboración.”

“P.D.: si alguien se interesa por publicar un ensayo crítico en Science Fiction Studies póngase en contacto conmigo.” Eso, a participar.

(-) CIENCIA NUESTRA, QUE ESTÁS EN LOS CIELOS. La revista Aleph Zero, de divulgación científica de la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas (México), convoca a estudiantes de nivel medio superior, jóvenes investigadores y público en general hispanoparlante  a participar en el concurso: "La ciencia nuestra de cada día" con ensayos libres o cuentos de ciencia ficción, todos inéditos, que tengan como tema la manera en que la ciencia y la tecnología se aplican en actividades cotidianas, sin límite en la extensión del trabajo o edad. Los trabajos se catalogan en dos niveles: autores entre hasta los 21 años y los mayores de esa edad, y la fecha de recepción expira el 23 de noviembre de 2004. Se acepta un solo trabajo por persona en formato MS-Word, RTF o TXT, escritos en fuente ARIAL de tamaño 10, a doble espacio, en cuartillas sencillas y bajo seudónimo. En el texto del correo electrónico deben colocarse los datos personales pertinentes (nombre, nacionalidad, edad, sexo, etc.) y estar  dirigidos a aleph{arroba}mail.udlap.mx. El premio es fallado el 2 de febrero de 2005, para más informaciones escribir a  aleph{arroba}mail.udlap.mx.

 

(-) CIUDAD DE ARENA 2004. La Fundación Ciudad de Arena llama a concurso de cuento en género fantástico, ciencia-ficción y otros géneros afines a todos los escritores de la Argentina (éditos o inéditos) que deseen participar. El concursante deberá presentar un cuento de hasta 10 páginas, en hojas mecanografiadas o impresas por cualquier medio tecnológico, de tamaño A4, doble espacio, a no más de 22 líneas por página y 90 caracteres por línea, en letra tipo “Times New Roman” cuerpo 14, o de tamaño similar. Los interesados pueden realizar cualquier consulta, sea por carta, a la dirección Fundación Ciudad de Arena (Casilla de Correo 87, Sucursal Caballito, Buenos Aires), a la dirección de correo electrónico mailfundacion@fibertel.com.ar , o bien a través de su sitio Web (www.ciudaddearena.org). Las Bases del concurso se pueden encontrar en http://www.ciudaddearena.org/concursos.html#01B.

 

(-)  BUENOS AIRES ROJO SANGRE. El festival de cine fantástico, bizarro y terrorífico Buenos Aires Rojo Sangre (B.A.R.S.) convoca a realizadores que quieran mostrar sus películas. La llamada apunta a corto, medio y largometrajes encuadrables dentro de los géneros fantástico, bizarro, ciencia ficción y terror. La principal novedad para este año, es que el festival tendrá sendas “secciones competitivas”, tanto en cortos (en cualquier formato, de una duración máxima de 25 minutos) como en largometrajes (sólo para films finalizados en video). Habrá también variadas secciones informativas en diversos formatos, incluyendo 35mm. La quinta edición del BARS se realizará entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre en el Complejo Tita Merello de la ciudad de Buenos Aires, que en esta oportunidad cederá sus tres salas de exhibición para el festival. Los interesados en participar deben enviar una copia de su película, en VHS o DVD, a Carlos Pellegrini 1743, Martínez (CP 1640). Buenos Aires, Argentina. El próximo 15 de septiembre es la fecha tope para la recepción de material. Las bases y formularios de inscripción se pueden obtener en

http://rojosangre.quintadimension.com.

 

*LITERARIAS*

 

(-) LIBROS GRÁTIS EN INGLÉS. La editorial norteamericana BAEN te regala una amplia colección de libros de CF y Fantasía en inglés, disponibles en http://www.baen.com/library. Los formatos de lectura de los libros electrónicos son HTML (como si fuera una página web), Microsoft Reader, Mobipocket Reader, Rocket eBook y RTF.

 

(-) ANALES DE LA ERA MOZAICA: Nuevo libro de ciencia ficción de la escritora argentina Paula J. Vergara. “Los Anales de la Era Mozaica fueron pensados para ser entregados en tres volúmenes, puesto que cuentan la historia de casi cuatro generaciones completas de hombres. La autora tiene disponible el primer volumen, mientras que los dos restantes esperan ser escritos  a la brevedad. La obra es extensa y posee varios recursos e ideas comunes en la literatura de ciencia-ficción/fantástica. La historia cuenta la relación entre ciertos hombres de los últimos años de la Era Mozaica, sus vidas y sus problemas, todo rodeado de un aire primitivo, aunque tecnológico. Gran parte de la obra está inscrita dentro de lo que es el militarismo estelar, y luego se inicia una búsqueda ciega por parte de los protagonistas, que hallarán los valores dentro de lo místico. ¿Los usarán?, ya que tendrán que creer o no. De ello dependerá el desenlace de la historia. Se lo puede encontrar en la siguiente dirección: http://www.freewebtown.com/eramozaica/.

 

(-) AURORA BITZINE. Ha salido un nuevo número de la revista electrónica española Aurora Bitzine, con relatos, reseñas y poesías a cargo de Andrés Díaz Sánchez, Solidus, Paula Monroy, Ángel Torres Quesada, Manuel Burón, David Mateo Escudero y Deckard, que corresponde al número 24, julio de 2004.

 

(-) ASIMOV CIENCIA FICCIÓN. Estará o ya está disponible el número 11 de la edición española de ciencia ficción, Asimov Ciencia Ficción, editada por Ediciones Robel y dirigida por Domingo Santos. El número trae las novelas cortas La plaga del leopardo verde, Walter Jon Williams, y Pájaro en mano, de Eduardo Gallego y Guillem Sánchez, y los cuentos "Poemas de alforja", de Eleanor Arnason, "Infracción de patente", de Nancy Kress, y "La gatita se echó a reír ante ese juego", de Michael Swanwick, junto con secciones habituales.

 

(-) LECTURA DE LIBRO DE ALBERTO CHIMAL. El grupo Fatal Espejo invita a la lectura de cuentos del libro Estos días, otras voces (cuentos), del escritor mejicano Alberto Chimal, en la voz de  Raquel Castro, Luis Felipe Hernández, Jorge Flavio Monroy, Ana Cinthya Uribe y con la participación especial de Carlos Ramón Morales y Ricardo Bernal. La cita es el jueves 29 de julio de 2004, a las 19:00 horas, en el Bar Las Hormigas de la CASA DEL POETA (Álvaro Obregón 73, colonia Roma, Ciudad de México, México D.F), con entrada liberada. Para saber más del grupo Fatal Espejo ir a http://www.fatalespejo.com.mx y sobre Chimal se puede consultar en el sitio web  http://www.fatalespejo.com.mx/ac.

 

*MISCELÁNEAS*

 

(-) URSULA K. LEGUIN A LA PANTALLA CHICA. La famosa serie de Ursula K. LeGuin, Terramar esta en proceso de producción por el SciFi Channel para hacer su aparición en la pantalla chica aproximadamente por noviembre de este año. La primera miniserie contendrá los dos primeros libros: Un Mago de Terramar y Las Tumbas de Atuán  (Ed. Minotauro). Más información en http://www.scifi.com/earthsea/

 

(-) INICIA STARGATE/ATLANTIS. Este viernes 16 de Julio se inició en el SciFi Channel la serie de televisión Stargate/Atlantis. Stargate es la serie de televisión de ciencia ficción con más duración en toda la historia del género en la televisión.

 

(-) NUEVA PELÍCULA DE GEORGE ROMERO SOBRE ZOMBIES. George A. Romero el legendario director de La Noche de los Muertos Vivientes esta planeando su nueva película, la cuarta parte de la serie: Land of the Dead.

 

(-) CASSHERN, LA NUEVA SENSACIÓN EN EL CINE FANTÁSTICO JAPONÉS. Acostumbrados a que el cine oriental nos sorprenda les presentamos este enlace al sitio web de esta impresionante película distópica sobre la conquista de Eurasia por parte de la más gran federación oriental, dejando un mundo decadente y agotado por la guerra. Si quieren ver más detalles de esta joyita, pasar por http://www.casshern.com/.

 

*SE NECESITAN*

 

(-) Necesitamos traductores en inglés, francés, italiano y portugués para traducir los contenidos de este boletín y hacer conocido nuestro trabajo fuera del idioma castellano. Puedes ayudar comunicándose a noticiascf{arroba}yahoo.com

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------

 

*FUENTES ACREDITADAS*

 

Axxon CF, BEM en línea, Casshern.com, CHCF, Ciudad de Arena, Quinta Dimension, StardustCF, SciFi.com.

 

*CRÉDITOS*

 

(Boletín de CHCF nro. 1, Semana del 19 al 24 de julio de 2004.)

Órgano oficial de novedades y actividades de la Comunidad Hispanoamericana de Ciencia Ficción.

Editores: Gabriel Benítez y Luis Saavedra.

El contenido del Boletín es de libre distribución y referencia para este número. Los editores no se hacen responsables de eventuales efectos colaterales, producto de la aplicación o derivación del contenido de este Boletín.

Agradecimientos a todos los miembros y personas que contribuyeron a la generación de este número. Toda la correspondencia electrónica debe ser dirigida a noticiascf{arroba}yahoo.com.