Marzo 2004

Abril 2004

Tabaco y cáncer del pulmón femenino
Premio James Tiptree, Jr
¡Gorilas! Sólo en los museos
Convocado el premio UPC
Viajando a Match 7
Linneo digital
Salió revista Gigamesh N° 36
Tercera conferencia de Astrobiología
Circunsición reduce riesgo de SIDA
Revista Asimov Ciencia Ficción de abril
Forma de nanocristal es controlada con electricidad
Primer encuentro de creadores de comics
Mares de Marte
El final de Duna se acerca
Vuelve Dr. Who
Premios Italia 2004
Planetas en el firmamento
Primera novela de Heinlein
Acercamiento máximo de un asteroide
Trilogía de Lyonesse reeditada
Revista Amazing Stories relanzada
Misterioso Sedna
Nominaciones a los premios Ditmar
Conferencias de Ciencia y CF Odissey 2004
Yo, robot al cine
Agua en Marte
Huevos explosivos
Máscaras de matar
Número de mayo de Locus
Prorrogan la visa de Spirit y Opportunity en Marte
Los neandertales ya eran maduros a los 15 años
Italia evoluciona
Ejemplar de mayo de Asimov Ciencia Ficción
Mas largas conversaciones para las orcas
Los ganadores de los premios Ditmar
Hugo Gernsback tiene su estampilla
Sherlock Holmes y los mitos de Lovecraft
¿El primer automóvil?
Bambú, luego hambre
Gardner Dozois se retira
Einstein a prueba
Premios de las revistas Analog y Asimov's
La pesca de ballenas comenzó hace 8.000 años
Bibliópolis publica Bóvedas de Acero
Se entregaron los premios Nebula
Discos de papel
Collares prehistóricos
¡Otro traguito más!
Etiquetas pornográficas
Analog, Asimov's y MFSF de junio
Motores más resistentes para cohetes
¿La foca, agente de extinción?
En línea Aurora Bitzine N° 21
Premios de Ciencia Ficción británicos
Premios del Gremio Internacional de Terror
Previniendo un impacto profundo
Nominaciones a los premio Hugo
Los nominados a los Retro Hugo ya fueron revelados
Un "Reality Show" de altos vuelos
Premio Philip K. Dick
Black to the future
Una "Caja Negra" para personas
Regresa el Hugo al mejor sitio web
Una máquina del tiempo
Creado ratón con sistema inmune humano
Se completó la secuenciación del genoma de la rata

Todo lo publicado en el mes de marzo Todo lo publicado en el mes de abril

¡Cáncer hasta la colilla!

31-03-2004. Las ratonas, la mujer, el tabaco y el cáncer de pulmón: Algunos estudios han sugerido que la mujer fumadora es más susceptible al cáncer de pulmón que los hombres fumadores. Un estudio realizado recientemente parece apoyar esta observación.  Un grupo de investigadores del Fox Chase Cancer Center encontraron que las ratonas expuestas durante cinco días de la semana a humo de cigarrillo por seis horas continuas, presentaban una elevación de 13 veces en la expresión del ARN de la enzima CYP1B1 la cual activa el estradiol (un estrógeno). La elevación de los estrógenos ha sido asociada con los cánceres de pecho y ovario, por lo que el aumento en la expresión de esta enzima apunta a una relación de los estrógenos con el cáncer de pulmón y con la mayor incidencia de esta enfermedad en las mujeres fumadoras. No obstante, la evidencia de este trabajo es circunstancial y se necesita mayor evidencia para dilucidar el papel del tabaco en el desarrollo del cáncer de pulmón femenino, la principal causa de mortalidad femenina en los EEUU.

 

Haz click para leer extractos de la novela (en inglés)30-03-2004. Premio James Tiptree, Jr: La versión 2003 del premio (obras publicadas durante el año pasado) fue otorgada a la novela de Matt Ruff "Set This House in Order: A Romance of Souls". El premio James Tiptree, Jr., creado en 1991, es otorgado a aquellas obras de Ciencia Ficción o Fantasía que expanden o exploran nuestra compresión de los géneros. La entrega formal del premio se realizará en WisCon (28 - 31 de mayo), la única convención feminiista de Ciencia Ficción en los EEUU. Desde su creación el premio ha sido entregado anualmente a varias personalidades del género entre quienes se cuentan: Ursula K. Le Guin, Joanna Russ, John Kessel, etc.

 

Tristeza: pronto será igual que ver un dinosaurio...30-03-2004. ¡Gorilas! Sólo en los museos: Hace 10 años habían unos 17.000 gorilas en África, hoy apenas llegan a 5.000, una reducción de más del 70% de la población silvestre. Las causas de la debacle son las guerras (y no entre gorilas) que asolan la región, la caza ilegal, la minería y la ocupación del hábitat del gorila por poblaciones humanas. El peligro de extinción es enorme dada las características reproductivas de estos grandes simios. La UNESCO ha alertado que si no se toman medidas para revertir los procesos de perturbación del ambiente natural de los gorilas, en menos de cincuenta años tendremos que conformarnos con su olor a naftalina.

 

29-03-2004. Convocado el Premio UPC: Ya fueron publicadas las bases del Premio UPC de novela corta de Ciencia Ficción. Ésta es una nueva edición del tradicional premio de Ciencia Ficción que es otorgado desde 1991 por el Consejo Social de la Universidad Politécnica de Cataluña. La edición 2004 del premio otorga 6000 euros a la mejor obra y dos accésit de 1500 euros cada uno, uno de los cuales es otorgado a la mejor novela presentada por un miembro de la universidad. Las obras ganadoras son publicadas en la colección Nova Ciencia Ficción de Ediciones B.

 

El pequeño avión experimental X-43A, (abajo), montado sobre un cohete Pegasus, instantes después de separarse del bombardero B-52 modificado. 28-03-2004. Viajando a Match 7: La NASA logró un hito histórico en aeronáutica con el lanzamiento de un avión experimental que alcanzó la velocidad récord de unas siete veces la velocidad del sonido. Cincuenta y siete años después de que el piloto Chuck Yeager pilotara un vuelo de ensayo con el que rompió la barrera del sonido, la NASA lanzó el sábado el avión experimental no tripulado, una prueba que según algunos observadores podría aparejar cambios fundamentales en los vuelos espaciales. El avión experimental X-43A, de 3,65 metros de largo, viajó sobre un cohete propulsor Pegasus, que fue lanzado desde un bombardero B-52 modificado a unos 640 kilómetros de la costa del sur de California.

 

Haz click para ir a la página de la Sociedad Linneana28-03-2004. Linneo digital: La Sociedad Linneana de Londres ha emprendido un ambicioso proyecto: digitalizar su vasta colección de más de 40.000 muestras de plantas, insectos, peces y conchas, muchos de los cuales datan del siglo 18. La institución colocará las colecciones virtuales a la disposición del público general a través de su página de internet. La meta es culminar el proceso de digitalización para el año 2007, año en que se conmemora el tricentenario del natalicio del naturalista sueco Carolus Linnaeus (Carlos Linneo), creador del sistema binomial, el sistema universal de clasificación e identificación unívoca de las especies. Los especimenes serán digitalizados en vistas desde varios ángulos con el fin de que el visitante tenga una apreciación precisa de las características de los ejemplares de la colección.

 

Portada de Gigamesh N° 36 Marzo 200428-03-2004. Revista Gigamesh N° 36: Ya salió el número de marzo de la revista Gigamesh, inaugurando la nueva etapa de la publicación, ampliada a 128 páginas. Viene con relatos de Ted Chiang, Richard Calder y Fredric Brown, críticas de las novedades editoriales y un análisis del escabroso caso de Pulp Ediciones.

 

Logotipo de la Tercera Conferencia de Astrobiología. Haz click para ir a la página oficial de la conferencia27-03-2004. Tercera Conferencia de Astrobiología: Entre el 28 de marzo y el 1 de abril se celebrarán en el NASA Ames Research Center las jornadas de astrobiología. Las conferencias tratarán temas sobre química orgánica espacial, cosmología, origen de la vida y creación de vida in vitro, evolución, paleontología, inteligencia, psicología, caracterización del ambiente marciano, etc. Todos los temas enfocados en la predicción del comportamiento y ubicación de la vida en el universo. Entre las sesiones programadas son de nuestro particular interés dos de las cuatro únicas abiertas a todo público. Marte aguardando la terraformaciónUna sesión de dos horas y media de conferencias en español, titulada con gran ingenio: Astrobiología en español, el día 28 de marzo. La otra sesión es el día 30 y versará sobre la terraformación de Marte y contará con un grupo de científicos y de autores de Ciencia Ficción (Arthur C. Clarke,  Kim Stanley Robinson y Greg Bear). Clarke, para variar, participará por medio de teleconferencia desde su hogar en Sri Lanka.

 

 

26-03-2004. La circuncisión reduce el riesgo de contraer SIDA: Un trabajo realizado en la India, recién publicado en la revista The Lancet (Vol. 363, N° 9414, 27 de marzo de 2004), revela que los hombres que han sido circuncidados tienen seis veces menos probabilidades de contraer la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se ha sugerido que la delgada piel del prepucio que recubre el glande puede ser altamente vulnerable a las infecciones de VIH; quizás el prepucio posee células más susceptibles o que el virus ataca con especial agresividad. Sin embargo, la circuncisión parece tener sólo un efecto protector contra el VIH, pero no contra otras enfermedades venéreas.

 

Haz click para ir a Asimov Ciencia Ficción26-03-2004. Revista Asimov Ciencia Ficción en abril: La principal novedad de este nuevo número será la novela corta candidata al Nebula 2004: Historias para hombres de John Kessel. El volumen también incluye relatos de Arnason, Bermúdez Castillo, Vick, Suárez y Kelly.

 

 

26-03-2004. Controlando las formas de los nanocristales con electricidad: Investigadores del Argonne National Laboratory hallaron un método práctico de generar grandes cantidades de nanocristales de arquitectura controlada, con funciones específicas tales como superconductores, ferromagnetos y metales nobles. Imágenes de microscopía de barrido electrónico de nanopartículas de plomo creadas con la ténica de electrodeposición. Las nanopartículas de formas geométricas como los icosaedros (a) y decaedros (b) se pueden producir con voltajes menores a 1,2 voltios. Mientras estructuras alargadas como trípodes (c) y nanocepillos (d) se forman a voltajes más elevados. La barra superior en cada imagen representa 500 nanómetros.La arquitectura de los nanocristales puede ser controlada principalmente por la magnitud del voltaje aplicado. Por este medio los investigadores son capaces de crear una gran variedad de estructuras de manera relativamente sencilla y predecible. Sólo cambiando el voltaje y las sustancias químicas en solución, el equipo de trabajo fue capaz de sintetizar grandes cantidades de nanopartículas en más de 30 formas diferentes, incluyendo nanohilos, nanocepillos y nanotrípodes. Ahora se estudian las propiedades químicas y físicas de estas nanoestructuras, lo que puede conducir al descubrimiento de nuevos fenómenos y aplicaciones, como por ejemplo el uso de nanocristales ferromagnéticos en medios de almacenamiento de ultra alta densidad.

 

25-03-2004. Primer encuentro de creadores de cómics: En el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez (Caracas, Venezuela) se reunirán los creadores del cómic nacional, quienes expondrán sus trabajos al público durante tres meses, de Mayo a Julio. Habrá charlas, talleres y exhibición de películas relacionadas con la elaboración de cómics de Europa y EEUU. Quienes desean participar deberán enviar su obra papel tamaño carta (mínimo dos - máximo cuatro) a la sede del museo. La fecha límite de recepción es la última semana de abril. Los comics deberán presentarse en cartulina negra con un margen de 3 cm por cada lado (ver ilustración). Más información por el (0212) 572 14 76.

 

Imagen microscópica de una roca llamada "Última Oportunidad" captada por el explorador Opportunity en Marte. Según expertos, proporciona evidencia de que los sedimentos que formaron la roca fueron depositados por agua corriente.24-03-2004. Mares de Marte: El vehículo explorador de la NASA Opportunity está estacionado junto a la orilla de lo que antiguamente era un mar salado en Marte, dijeron científicos el martes. De todas formas, ésta es la primera vez que los científicos tienen pruebas concretas -nuevos datos de los análisis que han hecho los exploradores de las rocas marcianas- de que pudo haber fluido agua en la superficie marciana.

 

23-03-2004. El final de Duna se acerca: El escritor Kevin Anderson, quien junto a Brian Herbert ha escrito seis libros que preceden en la cronología a la famosa serie de Frank Herbert, anunció que están preparando el séptimo libro de la serie original que continuará los hilos sueltos dejados por Frank Herbert en Casa Capitular Duna (sexto libro de la saga Duna). Tanto Anderson como Brian Herbert, hijo de Frank Herbert, han confirmado que la historia de la séptima novela está basada en los manuscritos del esquema argumental concebido por el propio Frank Herbert antes de morir. El volumen siete se llamará Hunters of Dune (Cazadores de Duna), también planean una octava novela con la cual aseguran cierran la serie: Sandworms of Dune (Gusanos de arena de Duna).

 

Los ocho doctores anteriores ...23-03-2004. Vuelve Dr. Who: El actor Christopher Eccleston será la novena reencarnación del legendario personaje. El actor manifestó su entusiasmo por trabajar nuevamente con el escritor Russell T Davies y por el inminente inicio de la filmación de la nueva serie en el venidero mes de mayo. Eccleston ha sido nominado como "Mejor Actor" por la Academia Británica de las Artes del Cine y la Televisión (BAFTA) para los premios del año 2004, por su actuación en la mini-serie de TV: "La segunda Venida" ("The Second Comming"), escrita también por Russell T Davies.

 

21-03-2004. Premios Italia 2004: Los premios a lo mejor de la Ciencia Ficción italiana fueron entregados el pasado 13 de marzo en el ITALCON 30/DeepCon 5 celebrado en la ciudad de Fiuggi. Los ganadores, escogidos por un jurado de fanáticos, fueron entre otros: Elisabetta Vernier con su novela Clipart, Silvio Sosio y Luigi Pachì en el renglón relato con Effetto CRX y el Corriere della Fantascienza como mejor revista.

Haga click aquí para ampliar la imagen19-03-2004. Un Encuentro de Planetas: Los cinco planetas más brillantes se dan cita en el firmamento, preparando un despliegue poco común en el cielo del anochecer. De vez en cuando, con una frecuencia de algunos años, algo maravilloso ocurre: los cinco planetas visibles al ojo desnudo aparecen en el cielo nocturno al mismo tiempo. Usted puede salir de su casa al atardecer, y sin necesidad de un telescopio, ver a Mercurio, Venus, Marte, Saturno y Júpiter. En la foto: Tres planetas y la Luna, fotografiados el 6 de abril de 2000 por Robert Wielinga de Holanda. El despliegue de los cinco planetas este mes será aún mejor.

 

Portada de "For us, the living"18-03-2004. Es publicada la primera novela de Heinlein: Después de sesenta años en el olvido se publica la primera novela de Robert Heinlein. For us, the living fue escrita en 1938-39, pero fue ignorada por las grandes casas editoriales que publicaban Ciencia Ficción en la era de Campbell. La obra esboza la evolución del mundo entre 1938 y 2086 a través de la revisión de la historia por parte del protagonista.

 

Concepción artística que muestra un asteroide impactando a la Tierra (Don Davis / NASA). Los científicos aseguran que incluso un asteroide mucho mas pequeño que el representado en la imagen - que mida por ejemplo unos 90 m de diámetro - podría ocasionar un desastre si llegase a impactar un área urbana.17-03-2004. ¡Armagedón!: ...o casi... Astrónomos de todo el mundo han dirigido sus telescopios hacia un asteroide cuya trayectoria es la más cercana a la Tierra jamás registrada. La noche del lunes 17 de marzo, dos telescopios del LINCOLN NEAR-EARTH ASTEROID RESEARCH (LINEAR) detectaron la aparición de un objeto celeste de 30 m de diámetro cuya trayectoria le acercaría a una distancia récord de la Tierra. El acercamiento máximo del asteroide "2004 FH" ocurrió a las 6:08 p.m. del día miércoles 19 (Hora de Venezuela ó 22:08 GMT) a sólo 43.000 km de nuestro planeta (algo así como 3,4 veces el diámetro de la Tierra), "cerca" de las órbitas que describen los satélites geoestacionarios (a 35.700 Km).

 

17-03-2004. La trilogía de Lyonesse va a ser reeditada: La famosa obra fantástica de Jack Vance, El jardín de Suldrun, La perla verde y Madouc aparecerá reeditada por Gigamesh a principios de abril.

 

16-03-2004. Relanzamiento de Amazing Stories: La revista de Ciencia Ficción más antigua del género (fundada en 1926) vuelve por sus fueros, esta vez apoyada en una nueva editorial: Paizo Publishing. Haz click para ir a la página web de la editorial responsable de la publicación de Amazing StoriesCon una visión diferente, la revista no sólo se dedicará a la Ciencia Ficción, sino que publicará trabajos en los géneros de la Fantasía, terror y hasta realismo mágico. Pero no sólo encontrarán ficción en sus páginas, la revista pretende ser una guía y voz crítica sobre lo que sucede en el terreno fantástico y en sus páginas se hallarán reseñas y artículos sobre literatura, cine, DVD, entrevistas, cómics y juegos de computadora ý consolas. El primer número de esta nueva época saldrá a la venta el mes de julio.

 

16-03-04. Misterioso Sedna: En los confines del sistema solar, los astrónomos han descubierto un cuerpo misterioso, semejante a unInterpretación artística que muestra al recién descubierto objeto tipo-planeta, bautizado como "Sedna", y su relación con otros cuerpos del Sistema Solar, incluidos la Tierra y su Luna, Plutón y Quaoar. planeta. Esta es, probablemente, la primera observación de la hipotética "nube de Oort", un sitio muy distante donde se encuentran pequeños cuerpos helados, y que origina los cometas que cruzan por la Tierra.
Se calcula que Sedna es aproximadamente tres cuartas partes del tamaño de Plutón. Sedna es, sin duda, el objeto más grande encontrado en el sistema solar desde el descubrimiento de Plutón en 1930.

 

16-03-2004. Se anuncian las nominaciones a los premios Ditmar: Los premios serán entregados en Conflux 2004, la 43era Convención de Ciencia Ficción australiana que se celebrará en Canberra entre el 23 y el 26 de abril. Se entregarán premios en categorías profesionales (novela, novela corta, relato, antología y arte gráfico) y aficionadas (escritor, artista gráfico, producción y fanzine). También se premiarán las categorías especiales al mejor trabajo de crítica o revisión en Ciencia Ficción, Fantasía o Terror y el premio al mejor talento novel.

 

15-03-2004. Odissey 2004: La Convención oficial Arthur C. Clarke se realizará el fin de semana del 8 y 9 de mayo en Tauton, Somerset, Inglaterra. Mantendrán enlace en vivo con Sri Lanka donde reside Clarke. El objetivo de esta convención es reunir a cerca de 30 especialistas del mundo de la Ciencia y la Ciencia Ficción en conferencias y sesiones de preguntas y respuestas sobre diversos temas.

 

Haga click aquí para obtener mas información sobre la película en la Base de Datos de Películas en Internet (www.IMDB.com)04-03-2004. Yo, Robot al cine...: A Isaac Asimov nunca le gustó la idea de que los "genios" de Hollywood intentaran representar sus obras... a juzgar por esta última entrega, tenía razón ...
Luego de ver el tráiler de este filme, pocos podrán dudar que los alucinantes efectos especiales y la trepidante acción protagonizada por el taquillero
Will Smith atraerán a un numeroso público aficionado al género de acción.
Sin embargo, ese mismo tráiler también deja entrever que la película tiene poco en común con cualquiera las historias de Asimov contenidas en su libro "
Yo Robot" (1950), ni con ninguna otra que haya escrito en relación con el término "robótica", que él mismo ayudó a definir. La única concesión que puede apreciarse es la relativa al enunciado de las 3 leyes de la robótica y el nombre de algunos de los personajes.
Las páginas web asociadas a esta película muestran la intención de los productores en hacer de esta película un fenómeno mundial, con traducciones en múltiples lenguajes. También constituyen éstas, una de las presentaciones en Flash más elaboradas jamás hechas para una película:

www.ns-5.com/index.php

www.irobotmovie.com/_flash/shell.html

 

Haga click aquí para ver la imagen ampliada02-03-2004. Meridiani Planum: "Empantanado": Después de analizar los datos ofrecidos por el robot Opportunity de la NASA, los científicos confirman que, hace mucho tiempo, algunas zonas de Marte estaban cubiertas de agua líquida.
En la foto se observa una esférula en la región del afloramiento rocoso llamada "El Capitán". Esta imagen fue tomada el día 28 de la misión Opportunity, la esfera tiene 1,3 centímetros (una media pulgada) de diámetro.

  

¿Huevo o nada? Preferiblemente nada...30-04-2004. Huevos explosivos: Un equipo de oftalmólogos del Reino Unido ha solicitado que los fabricantes de microondas coloquen advertencias conspicuas de los riesgos de cocinar huevos en estos hornos. El comentario apareció en una carta enviada al British Medical Journal donde se describe el caso de una niña de 9 años que resultó con serias quemaduras en el rostro y un ojo luego de cocinar un huevo en un microondas durante cuarenta segundos, treinta segundos después el huevo estalló. El accidente le dañó la cornea y esta perdió su transparencia, la niña sólo podía ver formas con su ojo lesionado. Luego de dos meses y dos operaciones donde se reemplazó el tejido dañado por una película de plástico, la niña ha recuperado la visión normal.
Durante el año 2001 se produjeron 13 casos reportados en la literatura médica de heridas producidas por estallidos de huevos en microondas. Lesiones ocasionadas por otros accidentes relacionados con el uso del microondas alcanzaron los 2700 casos en el año 2002.
Los huevos cocinados en microondas alcanzan una temperatura muy superior a la que alcanzarían en agua hirviendo, a esas temperaturas el agua interior del huevo se vaporiza y si la presión del vapor retenido supera el de la resistencia de la cáscara, el huevo explota. Realmente es mucho más seguro mantener los huevos lejos de los microondas.

 

Máscaras de Matar de León Arsenal30-04-2004. Máscaras de matar: Acaba de ser publicada la novela de León Arsenal: Máscaras de Matar, ganadora del premio Minotauro 2004. La novela es una fantasía épica de magia, misterio y aventura. Tres aventureros intentan acabar con una bruja que ha destruido un santuario y a sus habitantes. Una rica exploración del mundo de Los Seis Dedos, sus gentes, su sociedad, su historia y sus guerras. León Arsenal fue marino mercante que decantó en la literatura, ha publicado novelas históricas y de fantasía, así como relatos de CF. Es director de la revista Galaxia.

 

Locus mayo. Entrevista a Terry Pratchett29-04-2004. Número de mayo de Locus: Locus Magazine, revista que ha ganado 25 Hugos como revista semiprofesional y tiene 37 años publicándose, ha editado su número 520 correspondiente a mayo de 2004. Este número contiene entrevistas a Terry Pratchett (21 años de Mundo Disco) y Liz Williams; noticias sobre las nominaciones y premios entregados durante el mes de abril y las secciones de comentarios y reseñas de libros, obituarios y convenciones.

 

Simulación por computadora para una película producida en la Universidad de Cornell que muestra al rover utilizando su brazo mecánico para estudiar una roca. Esta imagen es una representación fiel del diseño final del robot29-04-2004. Prorrogan la visa de Spirit y Opportunity en Marte: La NASA aprobó el presupuesto que permite continuar con una nueva etapa de la misión de los robots en Marte. La misión se completó con éxito, según las palabras del director del programa de exploración de Marte Orlando Figueroa: Opportunity ha conseguido cumplir con el último criterio estipulado para la misión de los robots en Marte, cumplir 90 días de exploración sobre la superficie marciana. Spirit ya había satisfecho ese criterio desde el 5 de abril. Previamente ambos robots habían cumplido paulatinamente con los otros objetivos de la misión: número de sitios examinados en detalle, distancia recorrida, número de mediciones científicas con todos los instrumentos, etc. Ambos robots están en perfectas condiciones y listos para la nueva fase de la exploración que recién comienza.

 

Reconstrucción de un niño neandertal28-04-2004. Los neandertales alcanzaban la madurez a los 15 años: Un equipo de científicos franceses y españoles examinaron cientos de dientes fosilizados de unos 150 neandertales, Homo sapiens y otros dos tipos de homínidos ya extintos. Los investigadores examinaron el número de anillos de crecimiento del esmalte en todas las especies y encontraron que los dientes del neandertal se desarrollaban un 15% más rápido que los del Cro Magnon. Esta evidencia sugiere que los neandertales alcanzaban la madurez a los 15 años, unos tres años antes que el Homo sapiens. Aunque tal evidencia por si sola no indica que ambos homínidos pertenecen a especies diferentes, el cúmulo de otros hallazgos apuntan en esa dirección. Estudios comparativos del ADN mitocondrial y de la estructura facial del neandertal, el Cro Magnon y el hombre moderno, muestran una estrecha relación entre los dos últimos y considerable divergencia con el neandertal.

 

 

Darwin evoluciona28-04-2004. Italia evoluciona: La ministra de educación de Italia ha readmitido en las aulas de clase a Darwin. Un comunicado del ministerio dejó sin efecto la resolución que eliminaba la teoría evolutiva de los programas escolares. El proyecto que había sido introducido en febrero sustituía la enseñanza del evolucionismo por la del creacionismo como teoría para explicar la existencia y la dinámica de la vida sobre la Tierra. A los niños se les enseñarían los milagros del creacionismo mediante pasajes bíblicos y estampas religiosas. La presión de la comunidad científica italiana y más de cincuenta mil firmas devolvieron a Darwin y a su teoría a las clases de los niños de 13 y 14 años.

 

Portada del número 8 (mayo) de Asimov Ciencia Ficción28-04-2004. Ya salió el ejemplar de mayo de Asimov Ciencia Ficción: Ediciones Robel ya puso en circulación el número 8 de la revista Asimov Ciencia Ficción. En este número de mayo el editorial versa sobre una de las preguntas más difíciles del género: ¿Qué es la Ciencia Ficción? El contenido literario incluye la novela corta La Emperatriz de Marte de Kage Baker y cuentos de Liz Williams, Ángel Torres Quesada, Paul McAuley y Tim Sullivan. También se incluyen las secciones acostumbradas sobre el mundo de la CF.

 

¡Menos mal que no son llamadas de larga distancia!28-04-2004. Más largas conversaciones para las orcas: El aumento del tráfico naval en las costas del estado de Washington (EEUU) en la última década ha ocasionado un incremento en la duración de los llamados entre las orcas de esa región costera. El tránsito de barcos en la zona ha aumentado cinco veces en el período 1990 - 2000, principalmente debido a las actividades de navegación de turistas y grupos de observación de ballenas e, irónicamente, de orcas. El ruido producido por tal densidad de tráfico en las aguas costeras ha alcanzado un nivel que interfiere con la comunicación normal de las orcas; tal comunicación es esencial para mantener los lazos de grupo y la coordinación de la caza. Con el fin de escucharse en medio del ruido de fondo producido por los motores de los barcos, las orcas han tenido que aumentar la duración de los llamados. Los científicos temen que la interferencia sónica llegue a perturbar la capacidad de estos cetáceos para hallar alimento.

 

27-04-2004. Los ganadores de los premios Ditmar: El pasado 25 de abril se entregaron en Conflux, la 43era Convención Nacional de Ciencia Ficción Australiana, los premios Ditmar que reconocen lo mejor de Ciencia Ficción de Australia. Los ganadores en la categoría profesional fueron: Kirsten Bishop con su novela The Etched City, la novela corta La Sentinelle de Lucy Sussex y el relato corto de Trudi Canavan: Room for Improvement. La mejor colección de relatos resultó en un empate entre Agog! Terrific Tales de Catriona Sparks y Forever Shores de Peter McNamara y Margaret Winch. También se entregaron premios en la categorías aficionadas.

 

26-04-2004. Hugo Gernsback tiene su estampilla: La Oficina Filatélica de Luxemburgo ha publicado la información de una edición de estampillas que incluye una en honor a Hugo Gernsback, editor y escritor de Ciencia Ficción. Fundador en 1926 de la revista más antigua del género: Amazing Stories; en sus editoriales Gernsback mencionó por primera vez el término Ciencia Ficción. Nacido en Luxemburgo en 1884 y muerto en Estados Unidos en 1967, en su honor se denominó el prestigioso premio Hugo que reconoce a las mejores obras de la Ciencia Ficción anglosajona.

 

26-04-2004. Sherlock Holmes y los mitos de Lovecraft: Bibliópolis edita en su colección Bibliópolis Fantástica la novela de Rodolfo Martínez: Sherlock Holmes y la Sabiduría de los Muertos (Premio Asturias de novela 1996). En esta obra, Martínez imagina el enfrentamiento del famoso detective de la calle Baker con los misterios innominables que pululan más allá del entendimiento. Holmes y dos sectas forjan la trama  de la búsqueda de un ominoso volumen del Necronomicón.

 

La idea había quedado olvidada en los manuscritos del genio toscano24-04-2004. ¿El primer automóvil?: ¡El automóvil que ideó y proyectó Leonardo da Vinci funciona!  La genial idea de construir un automóvil, que se había quedado olvidada en uno de los manuscritos del genial artista florentino, se ha hecho realidad. La exposición "El automóvil de Leonardo", que podrá ser visitada del 24 de abril al 5 de junio en el Instituto y Museo de Historia de la Ciencia, en Florencia, ha rescatado del olvido las reproducciones de los diseños del artista florentino. Y para demostrar que el coche funciona, el instituto ha realizado tres espectaculares prototipos que demuestran que Leonardo inventó "el antepasado del actual coche".

 

...y pensar que son un criadero de ratas21-04-2004. Bambú, luego hambre: La India se está preparando para protegerse de una posible hambruna que pudiera desatarse debido a la sobrepoblación de roedores, principalmente ratas. La explosión demográfica de estos animales sería promovida por la floración y producción de semillas del bambú. Hambrunas ocurridas en 1861 y 1911-12 se han asociado con la floración del bambú.
La mayoría de las especies de bambú florecen al mismo tiempo cada cincuenta años. En la India se encuentran los mayores bosques de bambú y se espera que éstos florezcan entre este año y el 2007. Una vez que el bambú produce sus semillas la planta muere, la masiva producción de semillas servirá como una fuente enorme de alimentos para los roedores los cuales al aumentar su número se constituirán en plagas contra las plantaciones agrícolas. Además la destrucción de la protección de los suelos por el sistema de raíces de los bambúes conducirá a la destrucción erosiva de los mismos. Las autoridades y científicos hindúes buscan soluciones que resguarden los intereses económicos de la explotación del bambú, minimicen el daño ecológico y preserven la actividad agrícola.

 

Gardner Dozois: 14 Hugos y 2 Nebulas20-04-2004. Gardner Dozois se retira: El rey absoluto de los premios Hugo al mejor editor se retira de la dirección de la revista Asimov's. En los 19 años de labor al frente de la mejor revista de CF de la actualidad, Dozois cosechó 14 premios Hugo. Sheila William asumirá la dirección de la revista, el primer número de la nueva editora verá la luz en enero del año que viene. Dozois se retira para dedicarse a otras actividades, entre otras a la escritura. Gardner Dozois ha recibido dos premios Nebula por su cuentos cortos The Peacemaker (1984) y Morning Child (1985).

 

El científico alemán propuso su teoría en 191620-04-2004. Einstein a prueba: La agencia espacial estadounidense, NASA, lanzó un satélite que pondrá a prueba la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein. La sonda Gravity Probe B despegó el 20 de abril a bordo de un cohete Boeing Delta 2 desde la base aérea Vandenberg, en California. La sonda, desarrollada por la NASA a un costo de US$387 millones, pondrá a prueba dos teorías de Einstein sobre la naturaleza del espacio y el tiempo, y cómo la Tierra los distorsiona. La sonda se alineará con la estrella IM Pegasi para que los ejes de cuatro esferas de cuarzo que transporta apunten a ese astro. Una vez en el espacio, las esferas deberán empezar a girar.
Si Einstein estaba en lo cierto, deberá haber cambios ligeros en la orientación de las esferas o de su eje giratorio.

 

20-04-2004. Se anunciaron los ganadores de los premios de las revistas Analog y Asimov's: El 17 de abril se entregaron los premios a los ganadores de los premios Analog Science Fiction and Fact’s AnLab  y Asimov’s Science Fiction’s Readers. Las obras galardonadas resultan de la votación por parte de los lectores de estas revistas de las obras publicadas durante el año anterior. Los ganadores del AnLab fueron Catherine Asaro (novela corta), Richard Lovett (relato largo), Brian Plante (relato corto) y Catherine Shaffer (artículo de ciencia). Por último, David Hardy ganó con su portada del número de diciembre.
Los premios de la Asimov's recayeron en Lucius Shepard (novela corta), John Varley (relato largo), Michael Swanwick (relato), Maureen McHugh (poema) y Jim Burns al mejor dibujante de portadas.

 

Grabado de una ballena, al lado izquierdo se puede observar la representación de un pequeño bote20-04-2004. La pesca de ballenas comenzó hace 8.000 años: Petroglifos hallados en cuevas de Corea del Sur que muestran escenas de pesca de cetáceos parecen demostrar que la pesca de ballenas pudo ser practicada en plena Edad de Piedra. Los grabados en las piedras datan de un rango de fechas entre 1.000 y 6.000 años AC, las representaciones muestran a personas en botes, y arpones y sedales que en algunos casos unen a los grupos de pesca con las ballenas y delfines.

 

Una de las obras clásicas de Asimov en nueva edición19-04-2004. Bibliópolis publica Bóvedas de Acero: Una nueva edición del clásico de Isaac Asimov que combina una trama en el más clásico estilo detectivesco con un trasfondo futurista. Un misterioso crimen ha ocurrido en la claustrofóbica ciudad del futuro, el caso es encomendado a la más inusual pareja de detectives: Elijah Baley un detective humano y su contraparte robótica R. Daneel Olivaw. Durante el desarrollo de la investigación, Baley tendrá que lidiar con las oscuras pistas y su desconfiada aversión por el ser artificial.

 

Robert Silverberg galardonado con el Damon Knight Memorial Grand Master Award17-04-2004. Se entregaron los premios Nebula: Los premios se entregaron en Seattle el día sábado 17, en el banquete de los premios Nebula organizado por la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción y Fantasía. El premio a la mejor novela se le otorgó a Elizabeth Moon por The Speed of Dark. Neil Gaiman se llevó el premio por la mejor novela corta con Coraline. The Empire of Ice Cream de Jeffrey Ford y What I Didn't See de Karen Joy Fowler ganaron el Nebula por mejor relato largo y mejor relato corto, respectivamente. El Nebula al mejor libreto fue para The Lord of the Rings: The Two Towers, la segunda película de la trilogía de El señor de los Anillos dirigida por Peter Jackson. El reconocimeinto de la noche fue para Robert Silverberg  quien fue honrado con el Grand Master.

 

¿25 GB para almacenar los archivos de Word 2007?16-04-2004. Discos de papel: Las empresas japonesas Sony y Toppan Printing han desarrollado un nuevo tipo de disco de video, que emplea la tecnología Blu-Ray, hecho de papel en más de un 50%; los DVD en cambio están hechos de policarbonato, un polímero derivado del petróleo. La tecnología Blu-Ray emplea un láser azul, en lugar del convencional láser rojo, debido a que la longitud de onda en la región azul es más corta los discos Blu-Ray son capaces de almacenar mayor cantidad de información: unos 25 GB. Los diseñadores indican que además de ser un producto menos contaminante, también representa un medio de almacenamiento de datos más seguro, pues para la destrucción de tales discos sólo se requiere una tijera. Los discos de papel serán presentados en las conferencias de la Optical Data Storage 2004 que se realizará en California entre el 18 y el 21 de abril.

 

Cuentas a la moda de la Edad de Piedra16-04-2004. Collares prehistóricos: Se encontraron conchas de moluscos en la cueva de Blombos, en Sudáfrica, que estaban perforadas en un patrón que sugiere que fueron utilizadas como cuentas de collar o pulseras. Las conchas datan de hace 75.000 años, fecha que rebasa en 30.000 años los más antiguos registros de joyería humana. La joyería se considera evidencia de pensamiento simbólico y este hallazgo casi duplica el momento de aparición del razonamiento abstracto en el Homo sapiens.

 

Espumosa y en más de tres ¿a quién le importa el cerebro?15-04-2004. ¡Otro traguito más!: Una investigación recientemente publicada ha mostrado que los bebedores empedernidos, no alcohólicos crónicos, también sufren de alteraciones en su capacidad y desempeño mental. El estudio encontró que aquellas personas que ingieren más de 100 copas de licor al mes (unas tres copas por día) muestran leves daños cerebrales que les afectan la memoria y reducen su inteligencia y agilidad mental. No hay evidencias de que el daño sea irreparable; aunque el Dr. Meyerhoff, uno de los científicos a cargo de la investigación, recomienda reducir los excesos con la bebida... "para estar seguros".

 

Parece que pronto estaremos avisados de lo que podemos ver si hacemos click15-04-2004. Etiquetas pornográficas: Son las nuevas regulaciones de la Comisión Federal de Comercio (FTC) estadounidense para controlar la distribución del correo basura de naturaleza pornográfica. La FTC requiere que todo correo electrónico de esa índole esté rotulado como "SEXUALMENTE EXPLÍCITO" (en inglés, desde luego) y no debe contener frases obscenas, además el cuerpo del mensaje no debe contener imágenes; aunque si se permite la inclusión de enlaces.

 

Ilustración de portada pasada en "Faces" de Joe Haldeman13-04-2004. Analog, Asimov's y MFSF de junio: Ya salieron los números de junio de estas revistas emblemáticas de la Ciencia Ficción y la Fantasía. En Analog Science Fiction and Fact aparecen obras de Michael A. Burstein, Grey Rollins, Stephen Baxter, J.T. Sharrah, Alexis Glynn Latner, Kevin J. Anderson y Richard A. Lovett, también un debate sobre la investigación de búsqueda inteligencia en el espacio, artículos de ciencia y reseñas de libros. El número de Asimov's Science Fiction incluye una novela corta de James Patrick Kelly (su vigésimo primera aparición consecutiva en un número de junio) y obras de Lois Tilton, Nancy Kress, Neal Asher, Paul Melko, Robert R. Chase, Ruth Berman, y Lena DeTar. También incluye la columna Reflections de Robert Silverberg. Por último, The Magazine of Fantasy and Science Fiction trae la historia de portada Faces de Joe Haldeman, otros colaboradores de este número son: Matthew Hughes, Charles Coleman Finlay, A.A. Attanasio, Kit Reed, Arthur Porges y Ray Vukcevich.

 

Un concepto artístico del ferry espacial Tierra-Luna13-04-2004. Motores más resistentes para cohetes: Las naves espaciales y los automóviles podrán beneficiarse de una nueva tecnología de la NASA que protege el interior de las cámaras de combustión. Una vez que los humanos regresen a la Luna y empiecen a "vivir y trabajar allí por períodos de tiempo cada vez más largos", tal como se perfila en la nueva Visión para la Exploración Espacial, viajes más frecuentes entre la Tierra y la Luna serán necesarios para transportar gente y provisiones.
Para hacer realidad esa visión se requiere de un "ferry espacial" estacionado en una órbita terrestre que haga los viajes regulares entre la Tierra y la Luna. El problema es que los propulsores químicos actuales deterioran significativamente las toberas de propulsión y hacen inviable el uso repetido de las mismas sin un mantenimiento extensivo. La solución se ha encontrado mediante una nueva mezcla de aleaciones entre el metal que cumple funciones estructurales y otro de recubrimiento, que cumple funciones de aislamiento y de resistencia a la corrosión. El nuevo material es creado cuando los metales son proyectados en capas microscópicas mediante un chorro de plasma cuya composición varía gradualmente de un metal al otro.

 

Un peligro para el ecosistema... ¿Verdad o excusa?12-04-2004. ¿La foca, agente de extinción?: Es el dudoso reclamo del gobierno canadiense para autorizar un incremento de la cuota en la caza de focas. Se estima que la matanza alcanzará este año los 350.000 ejemplares, la mayor cacería de focas y leones marinos en cincuenta años. El gobierno canadiense arguye que la población de focas ha aumentado en forma alarmante y por ello los bancos de bacalaos y otras especies de peces corren el riesgo de extinción. Ante las protestas de los activistas de las organizaciones defensoras de los animales, los funcionarios del gobierno canadiense han argüido estas razones y enfatizado que ahora los métodos para matar a los animales se han vuelto más humanos. Sin embargo, la depresión de las poblaciones marinas son consecuencia primordial de la pesca desmedida por parte del hombre durante toda su historia. Ahora tal desequilibrio se le endosa a la foca y en tres años se ha planificado la muerte de más de un millón de estos animales.

 

Haz click para ir a Aurora Bitzine11-04-2004. En línea Aurora Bitzine N° 21: El número correspondiente a abril ya está disponible. Artículos y ficción constituyen esta entrega: reseñas de Celtika de Holdstock, de La Soledad de la Máquina (Domingo Santos) y Territorio de Pesadumbre (Rodolfo Martínez), final del relato La Puertas del Valhalla, etc.

 

11-04-2004. Ganadores de los premios de Ciencia Ficción británicos: En el marco de Eastercon celebrado en Blackpool (Reino Unido) se entregaron los premios a lo mejor de la Ciencia Ficción en Gran Bretaña durante el año 2003. Los ganadores fueron: Felaheen de Jon Courtenay Grimwood (mejor novela), The Wolves in the Walls de Neil Gaiman y Dave McKean (mejor relato), The True Knowledge of Ken MacLeod (portada) de Colin Odell (mejor obra gráfica) y Reading Science Fiction de Farah Mendlesohn (obra de no ficción).

 

Portada del libro de Peter Straub11-04-2004. Premios del Gremio Internacional de Terror: El 10 de abril se entregaron los International Horror Guild Awards a las mejores obras en el género de terror y fantasía oscura publicadas durante el año 2003. El jurado vota sobre una lista de nominados elaborada por el público. Este año el premio ha llegado a su décima edición y los ganadores fueron: Peter Straub con Lost Boy Lost Girl a la mejor novela, Matthew B. J. Delaney con Jinn a la mejor primera novela, Ellen Datlow como editora de la mejor antología: The Dark: New Ghost Stories; otros ganadores fueron: Lucius Shepard, Glen Hirshberg y Brian Hodge. Stephen King fue honrado como Leyenda Viviente. Una lista completa puede ser consultada en el portal del International Horror Guild.

 

Conceptualización del proceso de "empuje" del asteroide mediante el vehículo bautizado como B612, que intentaría desviar al asteroide durante 3 meses11-04-2004. Previniendo un impacto profundo: La realidad emula nuevamente a la Ciencia Ficción pues se ha hecho la proposición de enviar un vuelo no tripulado para probar nuestra capacidad para desviar un asteroide de 200 m y 10 millones de toneladas. El vehículo sería lanzado en una fecha tan cercana como el 2015 y utilizaría propulsión nuclear mediante motores iónicos o de plasma, desarrollados actualmente para el proyecto Prometeo de la NASA.
La propuesta fué presentada por el ex-astronauta
Russel L. Schweickart, presidente de la Fundación B612, dedicada a la promoción de una iniciativa para proteger nuestro planeta de un catastrófico encuentro con cualquiera de los miles de objetos celestes cuya trayectoria los lleva muy cerca de la órbita terrestre. La probabilidad de un "encuentro inaceptable" en este siglo ha sido estimada en un 2%. Sobre el tema hay más información en Popular Science y Space.com.

 

10-04-2004. Nominaciones a los premio Hugo: Ya se hicieron públicos los nombres de los autores y sus obras nominados para los premios Hugo 2004. Los premios serán entregados en la 62da convención mundial (Noreascon) que se realizará en Boston entre el 2 y el 6 de septiembre. Entre los nominados a la mejor novela están, entre otros, el ganador del año pasado, Robert J. Sawyer y McMaster Bujold. En otras categorías, varios autores galardonados anteriormente repiten en la lista de nominados: Connie Willis, Michael Swanwick, Vernor Vinge, Joe Haldeman, Catherine Asaro, Neil Gaiman y Mike Resnick. En la mejor representación dramática destaca El regreso del rey, la tercera parte de El Señor de los Anillos.

 

10-04-2004. Los nominados a los Retro Hugo ya fueron revelados: Los Hugo retrospectivos, correspondientes a las obras y autores publicados en 1953, serán entregados en la 62da convención mundial de Ciencia Ficción, Noreascon, del 2 al 6 de septiembre. En la categoría mejor novela los nominados son las archiconocidas: The Caves of Steel (Las Bóvedas de Acero -Isaac Asimov), Childhood's End (El Fin de la Infancia - Arthur C. Clarke), Fahrenheit 451 (Ray Bradbury), Mission of Gravity (Misión de Gravedad - Hal Clement) y More than Human (Más que Humano - Theodore Sturgeon). En las otras categorías también pululan los clásicos del género como A Case of Conscience (Un caso de Conciencia) de James Blish y The Nine Billion Names of God (Los nueve mil millones de nombres de Dios) de Clarke.

 

El plan es para un viaje ida y vuelta de tres años al planeta rojo10-04-2004. Un "Reality Show" de altos vuelos: Un grupo de expertos espaciales rusos pretende llevar a seis cosmonautas al planeta rojo y pagar la misión con las ganancias de una serie televisada en tiempo real.
La serie televisiva en tiempo real, al estilo "gran hermano", podría hacerse a partir de la vida cotidiana de la tripulación, integrada por hombres y mujeres.
Uno de los miembros del equipo, Georgy Uspensky, del Instituto Central de Investigación para la Construcción de Maquinaria, predijo que ésto será posible dentro de 10 años y a un costo entre 3.000 y 5.000 millones de dólares.

 

Portada de la novela, editada por Del Rey09-04-2004. Premio Philip K. Dick: El ganador de la edición de 2004 fue Richard K. Morgan con su novela Altered Carbon, la autora Jane Jensen recibió una mención especial con su obra Dante's Equation. La ceremonia de entrega del premio se efectuó el 9 de abril en el marco del Norwescon 27 realizado en Seattle entre el 8 y el 11 de abril. El premio Philip K. Dick se otorga a la mejor novela del año anterior, en su primera edición realizada en rústica. El premio es patrocinado por la Sociedad de Ciencia Ficción de Filadelfia y se viene entregando desde 1983. Otros ganadores del premio han sido Stephen Baxter, Tim Powers, William Gibson, etc.

 

08-04-2004. Black to the future: Es el festival de Ciencia Ficción de la población negra estadounidense. La llamada cultura afroamericana reunirá durante 3 días (11 a 13 de junio) a los artistas negros que cultivan la CF en el país del norte: exposiciones de cine, teatro, conferencias, lecturas  y ferias de libros. La cita este año es en Seattle.

 

Haga click aquí para bajar el folleto explicativo en formato Acrobat Reader (PDF) 07-04-2004. Una "Caja Negra" para personas: Desarrollado para astronautas, el pequeño dispositivo llamado "CPOD" hace para las personas lo que las cajas negras hacen para los aviones.
Cuando los aviones tienen un problema, los analistas pueden generalmente averiguar qué fue lo que salió mal. Simplemente comprueban la "caja negra" del avión, la cual registra exactamente lo que ocurría en el avión en ese momento.
De igual manera que la caja negra de un avión registra datos mecánicos críticos, el dispositivo de la NASA, el CPOD (pronunciado si-POD), registra y almacena datos biológicos tales como los cambios en el ritmo cardíaco, la cantidad de oxígeno de la corriente sanguínea, cuánto se mueve quien lo lleva puesto... y mucho más.

 

06-04-2004. Regresa el Hugo al mejor sitio web: El subcomité encargado de la administración de los Hugos en Interaction 2005, la convención mundial de CF que se va a celebrar en Escocia, decidió incluir nuevamente el renglón al mejor sitio web. Esta será la segunda vez que se entregue este Hugo, la primera vez fue en ConJosé en 2002 y en esa ocasión se otorgó el Hugo a Locus Online.

 

Quinto aniversario del VLT05-04-2004. Una máquina del tiempo: Imágenes de un remoto pasado nos llegan a través del observatorio óptico más grande del mundo, con un espejo virtual de 200 metros cuadrados. Llegar a las instalaciones de este prosaicamente bautizado Very Large Telescope, o VLT (Telescopio Muy Grande), construido por el Observatorio Europeo Austral (ESO), es como aproximarse a una base de extraterrestres en Marte: Cuatro extraños cilindros metálicos del tamaño de edificios de tres pisos dominan lo alto de la meseta, rodeada de colinas y crestas enmarcadas entre el Océano Pacífico, 2,630 metros más abajo, y los picos nevados de los Andes. Las estructuras, que alojan a cada uno de los formidables telescopios que componen el VLT, refulgen bajo la intensa luz del sol en un cielo completamente exento de nubes y un paisaje vacío de vida animal y vegetal. Este es uno de los puntos más secos del planeta Tierra.
Hace un par de semanas le correspondió al telescopio recién nacido Yepun (Sirius), abrir los párpados al cielo por primera vez. Con ello, el VLT quedó listo para seguir con la última etapa de su construcción, que en el 2005 permitirá a los cuatro ojos -más otros tres telescopios pequeños- enfocar simultáneamente un mismo punto en el cielo, cuadruplicando su capacidad recolectora de luz, un principio conocido como interferometría.
Este principio de hacer funcionar en concierto a los cuatro telescopios permitirá a los astrónomos penetrar casi 14,000 millones de años luz hacia el pasado para observar las condiciones del universo justo después de la Gran Explosión
.

 

Microscopía electrónica de barrido de linfocitos T CD8 positivos02-04-2004. Creado ratón con sistema inmune humano: Un grupo de investigación suizo creó un ratón con sistema inmune humano, perfecto para estudiar enfermedades específicas del ser humano y el desarrollo de nuevas vacunas. Los investigadores tomaron células madre del cordón umbilical humano y las transplantaron en ratones recién nacidos que carecían de sus propios sistemas inmunes. Las células madre consiguieron generar en sus huéspedes varios tipos de células inmunes: linfocitos T y B y células dendríticas. Este nuevo modelo animal permitirá estudiar como se desarrolla el sistema inmune y su respuesta a patógenos específicos del hombre como el virus Epstein-Barr (mononucleosis) y el HIV. De igual forma, el modelo será de indispensable utilidad en el desarrollo de terapias y vacunas contra estos agentes infecciosos. El trabajo apareció en el número del 2 de abril de la revista estadounidense Science.

 

La rata: medalla de bronce01-04-2004. Se completó la secuenciación del genoma de la rata: Un enorme equipo de investigadores trabajó en el proyecto recién culminado, los aspectos más importantes serán publicados en la prestigiosa revista inglesa Nature en su edición correspondiente al 1 de abril, el resto de los análisis de la secuencia de ADN de la rata aparecerán en treinta trabajos diferentes en Genome Research. El genoma de la rata pasa entonces a ser el tercer material genético de mamífero al que se le dilucidó completamente su secuencia. Antes de la rata, ya se conocía el genoma del hombre y el del ratón. Dado el papel vital de la rata en la investigación biomédica, el conocimiento del genoma de la rata permitirá desarrollar nuevas terapias de tratamiento y uso de fármacos, entre otras aplicaciones experimentales. La rata comparte con el hombre apenas el 25% de su material genético, unas 700 megabases de ADN, pero posee un número similar de genes aunque de menor longitud.

 

 

Página Principal

¿Comentarios?

© 2004. Todos los derechos reservados