31-05-2004.
Finalistas del premio Sunburst: Se anunciaron las cinco obras
finalistas del premio canadiense Sunburst. El premio reconoce las mejores
novelas del género fantástico (Ciencia Ficción, Fantasía, Terror, Realismo
Mágico y Surrealismo) publicadas en el año calendario anterior. Son elegibles
para el premio solamente las novelas escritas por canadienses de nacimiento o
autores que residan en Canadá. Los finalistas este año son: Blind Lake de
Robert Charles Wilson, The Bone House de Luanne Armstrong, Initiation
de Virginia Frances Schwartz, Oryx and Crake de Margaret Atwood y A
Place So Foreign and 8 More de Cory Doctorow. El ganador será recompensado
con mil dólares y una medalla con el logotipo del premio Sunburst. La ceremonia
de entrega se realizará en septiembre.
31-05-2004.
¿Estaba Galileo equivocado?: Usando láseres que rebotan en la Luna,
un grupo de investigadores está poniendo a prueba, con el apoyo de la NASA, una
de las ideas fundamentales de la física moderna: El "Principio de Equivalencia"
o "Universalidad de la Caída Libre". La leyenda dice que hace 400 años Galileo
Galilei fue el primero en demostrar este principio mediante una serie de
experimentos realizados en la Torre de Pisa, desde la que dejó caer varios
objetos diferentes, comprobando que todos tardaban el mismo tiempo en llegar al
suelo. Algunos científicos especulan ahora sobre la posibilidad de que existan
sin embargo pequeñísimas diferencias que pudieran indicar la forma de integrar
los principios de la Mecánica Cuántica con la Relatividad General.
31-05-2004. ¿IberCon 2005?:
El colectivo Nemo de Fantasía y Ciencia Ficción está
planificando una propuesta para realizar conjuntamente en el año 2005 las
convenciones anuales de Ciencia Ficción y Fantasía de España y Portugal (Hispacones
y Encontros, respectivamente, como popularmente se los conoce). La sede
propuesta es Galicia, en las ciudades de Vigo y Pontevedra. La proposición busca
explotar las ventajas geográficas y culturales de Galicia entre ambos países.
El colectivo Nemo es una asociación sin fines de lucro organizada por
aficionados de Vigo
fundada en 2000.
29-05-2004.
Mercaderes de la inteligencia: Descubrimientos recientes parecen
indicar como la visión de
John Boyd
sobre un futuro en el que la humanidad será capaz de acelerar su propio
proceso evolutivo hacia el Homo Inteligibilis (Schelling)
puede hacerse realidad en un futuro cercano (50 a 100 años). La humanidad
deberá enfrentar entonces una serie de conflictos éticos de tal magnitud que su
resolución definirá el futuro de la especie predecesora: el Homo Sapiens,
tal y como sucediera con nuestros primos neandertales hace 35.000 años.
28-05-2004.
Teléfonos celulares, ¿computadoras del futuro?: La evolución del
celular ha sido relativamente lenta, comparada a otras tecnologías de punta; sin
embargo, ha logrado copar un enorme número de usuarios. Actualmente hay más de
mil quinientos millones de teléfonos móviles celulares en todo el mundo y están
estrechamente integrados a la vida moderna. Su uso se ha diversificado y además
de la comunicación telefónica, el celular es capaz de manejar correo
electrónico, navegar en la web, leer publicaciones digitales, tomar fotos y
jugar juegos electrónicos. Muchas compañías fabricantes están comenzando a
diseñar modelos con capacidades de procesamiento y memoria que les permitan
realizar tareas más específicas que competan a las computadoras actuales. A
corto plazo los celulares podrán conectarse a redes inalámbricas de alta
velocidad y permitir el posicionamiento satelital. En un futuro cercano
gigabytes de memoria flash estarán disponibles en los celulares para almacenar
foto álbumes y música. Una empresa está diseñando un teclado virtual utilizando
un láser, lo que permitirá solucionar uno de los principales inconvenientes del
teléfono: su pequeño teclado. Todas estas mejoras junto al aumento de la
potencia de cómputo de los celulares permitirá a los fabricantes ofrecer
teléfonos cada vez más potentes y más parecidos a una computadora de bolsillo.
No todos ven tan claro el camino, la ausencia de un estándar para el desarrollo
de aplicaciones y el tamaño de la pantalla son algunos de los inconvenientes que
se deben superar para que se cumpla el sueño de la computación verdaderamente
móvil.
28-05-2004.
Ciencia y errores: Unos investigadores españoles revelaron en un
artículo publicado este mes que hallaron errores en los valores estadísticos
reportados en dos revistas científicas de elevado prestigio (Incongruence
between test statistics and P values in medical papers,
BMC Medical Research
Methodology 2004, 4:13). Los autores
indicaron que en 38% de los artículos revisados de la revista Nature y 25% de
British Medical Journal (BMJ) encontraron al menos un error. La mayoría de los
errores se debían a fallas en el redondeo de las cantidades numéricas, pero en
un 4% de los casos encontraron que las diferencias estadísticamente
significativas reportadas en los artículos no lo eran en absoluto. La editora de
Nature reconoce los errores estadísticos, pero añade que éstos no afectaron la
validez de las conclusiones. Los investigadores alertan que la situación
detectada en Nature y BMJ podría estar sucediendo en la literatura científica en
general.
27-05-2004.
Más calorías para los buzones de correo electrónico: A pesar de la
nueva ley estadounidense que legisla las normas de envío de correo comercial o
pornográfico, el correo basura producido en ese país ha aumentado y la tendencia
es a continuar creciendo. El correo basura ha alcanzado el 70% de los mensajes
que llegan a un buzón promedio y los analistas predicen que este número
incrementará a 80% a mediados de año. El problema según los expertos estriba en
que la nueva ley no prohibe el envío de correo no solicitado, es el destinatario
quien debe comunicarle al remitente que no desea recibir más correo no
solicitado de esa fuente. La ley legitima, entonces, el envío del correo basura.
La posición de la legislación estadounidense contrasta con la de la Unión
Europea pues esta última favorece la solicitud voluntaria de la información por
parte de los destinatarios, de tal modo que no hay envíos indeseados. Sin
embargo, dado que el mayor volumen de correos lo mueve EE.UU., la reglamentación
de éstos tiene el mayor impacto. Por otra parte, el porcentaje de correo no
solicitado dedicado a la promoción de la pornografía ha disminuido en favor del
correo comercial tradicional, actualmente la pornografía cuenta por el 5% de los
mensajes no solicitados.
27-05-2004.
Emerald City #105 en línea: Ya salió el número 105,
correspondiente a mayo, de este fanzine gratuito que se dedica a la reseña de
literatura de Ciencia Ficción y Fantasía. La revista se publica con una
periodicidad mensual y contiene reseñas de libros, películas y noticias del
medio y de las convenciones de aficionados que se estén organizando. El año
pasado Emerald City fue nominada al premio Hugo como mejor fanzine y este año
repite la nominación y su editora, Cheryl Morgan, ha sido también nominada al
Hugo en el renglón de mejor escritora aficionada. La revista se puede leer en
línea (HTML) o en formato PDF.
26-05-2004.
Dinosaurios a la parrilla: Un nuevo estudio sugiere
que la muerte de los dinosaurios debió haber sido rápida, unas cuantas horas
pudo haber bastado para que la inmensa mayoría hubiera muerto. Desde hace una
década se acepta que la extinción de los dinosaurios se debió al impacto de un
enorme meteoro en la costa de México. Un grupo de investigadores ha
propuesto el mecanismo que produjo la muerte de los gigantes del mesozoico. El
impacto del meteoro arrojó inmensas cantidades de material inflamado hasta capas
de la atmósfera superior, toda la energía cinética de ese material se transformó
en calor en su reentrada a la atmósfera terrestre. Fue tal el calor generado que
el cielo debió tornarse rojo y la elevación de la temperatura debió ser
suficiente como para asar a todos los animales que no estuvieran bajo cubierta,
bajo el suelo o en los océanos. El proceso de muerte pudo haber sido muy rápido
y la mayoría de los dinosaurios murió a las pocas horas. Los pocos
sobrevivientes no pudieron resistir los catastróficos cambios climáticos que
siguieron al impacto del meteoro y destruyeron toda la cadena alimenticia. A
pesar de ello, la hipótesis aún no explica la extinción de los organismos
marinos, ni tampoco puede garantizar el período de tiempo que duró la agonía de
los dinosaurios: cuestión de horas o años... el registro fósil de un evento de
hace 65 millones de años no puede ser tan preciso.
26-05-2004.
Fabricantes de Sueños 2002-2003: La publicación es la
antología de los mejores relatos fantásticos publicados en España durante ese
período de tiempo por autores españoles. En esta ocasión la recopilación fue
responsabilidad de Cairo, Pérez-Castejón y Romero. El volumen contiene 10
relatos de Marín, Eximeno, Pallarés, Madrigal, Palma, entre otros. Fabricantes
de Sueños es una de las publicaciones anuales editada por la Asociación Española
de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.
26-05-2004.
Salió el número de Asimov en español: Ediciones Robel publicó el
contenido de la Asimov Ciencia Ficción correspondiente a Junio. Este número
viene con la novela corta de Ursula K. Le Guin ganadora del premio Locus del
2003: Las Niñas Salvajes. La acompañan una novela corta de James Patrick
Kelly y relatos de Vigil, Wolfe, Rosenblum, Cañadas, Resnick y Bateman. El
ensayo de Silverberg y las demás secciones usuales de la revista. La revista se
distribuirá en los próximos días.
25-05-2004. Rowling
inaugura sitio web: La autora de la serie Harry Potter, el niño mago,
tiene
su portal donde los visitantes
pueden leer noticias sobre la serie, un FAQ de todo lo que rodea los misterios
de Hogwarts, el nombre del mago célebre del mes, una biografía de J. K. Rowling,
enlaces de otros sitios dedicados a la pottermanía, etc. El diseño del portal es
muy elegante y simula un escritorio con papeles y materiales del trabajo de
escritor. El sitio está en español, inglés, alemán, francés e italiano.
25-05-2004.
Nació un bebé producto de un semen congelado durante 21 años:
Fue en el Reino Unido, el padre es un hombre al que se le tomaron cinco ampollas
de muestra de semen en 1979 luego de diagnosticársele cáncer testicular. El
paciente fue sometido a cirugía y radioterapia durante el período comprendido
entre 1979 y 1981 y, eventualmente, quedó estéril. Luego, en la edad madura y al
conseguir pareja decidió tener un hijo y los médicos intentaron, con éxito, la
fertilización in vitro con el semen congelado. El niño nació en 2002 y el
reporte médico fue publicado recientemente en la revista Human Reproduction.
Aunque en humanos 21 años es un récord, en animales se ha conseguido semen
viable luego de 40 años de congelación. El problema con el semen congelado es la
posibilidad de alteración del ADN debida a la radiación de fondo; sin embargo,
la opinión general más la evidencia actual es que el daño del material genético
es mínimo y, al menos teóricamente, no hay un tiempo límite para la conservación
del semen congelado.
25-05-2004.
Se derrite el Artico: Un estudio internacional ha revelado que la
tasa de calentamiento del Ártico es el doble que la del promedio global. Los
científicos piensan que este proceso conducirá a cambios mayores en el resto del
planeta, como inundaciones y una elevación del nivel del océano que pondrá en
riesgo a muchas islas del Pacífico. Este calentamiento gradual ocasionará
también cambios a largo plazo en el transporte marítimo mundial. Ellos estiman
que para el 2050 la ruta del Mar del Norte entre el Atlántico y el Pacífico
estará abierta a la navegación durante 100 días del año, actualmente sólo lo
está por 20 días y los barcos deben utilizar rutas más largas por el canal de
Suez o el de Panamá.
23-05-2004.
Arthur C. Clarke se gana un Robert A. Heinlein: El escritor inglés
residente en Sri Lanka ha ganado el premio Robert A. Heinlein en su segunda
edición. El premio se otorga a aquellas obras sobresalientes de Ciencia Ficción
dura o científica que inspiren la exploración del espacio. Sir Arthur es el
único sobreviviente de los llamados "tres grandes" de la CF dura, los otros dos:
Heinlein y Asimov, hace tiempo reposan en el panteón del género. El premio le
será entregado durante la Convención Mundial de CF, Noreascon 4, inmediatamente
después de la ceremonia de entrega de los Retro Hugos. Clarke no asistirá al
acto de entrega del premio, pero estará presente en vivo vía video desde Sri
Lanka. En la primera edición del premio Heinlein los ganadores fueron Virginia
Heinlein, viuda de Heinlein muerta a comienzos del año pasado y Michael Flynn,
escritor de Ciencia Ficción.
21-05-2004.
Nuevas publicaciones en Minotauro: Se amplía el
catálogo de Fantasía y Ciencia Ficción de la
editorial Minotauro. Herejía
de Anselm Audley es la primera novela de este autor y de la trilogía de
Aquasilva. Un planeta de agua y pocas islas emergidas, azotado por interminables
tormentas, Aquasilva está organizado en ciudades
estado
y un régimen religioso opresor. Intrigas políticas, magia y acción complementan
Herejía. La nueva novela de Elia Barceló,
El Contrincante, plantea la noción de que Dios sólo puede regir el
Universo sólo si existe su antítesis.
Douglas
Clegg nos relata una historia de terror.
La Hora Antes de la Oscuridad reseña a una familia que intenta
desentrañar un crimen y la fuerza sobrenatural que lo perpetró y se oculta en la
oscuridad. Por último,
La Noche de los Trífidos de Simon Clark desarrolla una continuación del
clásico de Wyndham en un mundo dominado por las plantas invasoras.
21-05-2004.
Axxón sobrepasó el medio millón de visitas: Desde enero de 2001 Axxón
Online ha recibido más de 500.000 visitantes. La revista fue creada en 1989 como
publicación digital de Ciencia Ficción, se distribuía en diskettes. Luego, en
2001, la revista cambió su formato de publicación digital a HTML y gradualmente
el portal comenzó a incluir material informativo extra, como secciones de
noticias, ensayos, arte gráfico, etc. Axxón es uno de los sitios de CF más
importantes en la red, el ranking de Alexa lo ubica tercero, después de Locus
Online y Science Fiction Weekly.
20-05-2004.
Los perros, amigos hasta el nivel molecular: Se han logrado
caracterizar las distinciones genéticas de las diversas razas de perros. El
estudio, publicado en la revista Science (volumen 304), analizó el ADN de 414
perros con pedigree de 85 razas diferentes. El grupo de investigación halló
cuatro mega razas, cuatro grupos de razas estrechamente emparentadas entre si.
Una de ellas descendiente de antigua estirpe en Asia y África, íntimamente
relacionadas al lobo; las otras tres de origen moderno, principalmente resultado
de una intensa selección durante el siglo XIX: perros de pastoreo, guardianes
(tipo mastín) y cazadores. La caracterización de la relación genética entre las
razas con pedigree, permitirá estudiar la asociación genética de diversas
enfermedades. Los perros son afectados por más de 350 enfermedades, muchas de
éstas son compartidas con los humanos, como el cáncer, enfermedad de Addison y
glaucoma. Como los perros generalmente están expuestos a los mismos factores
ambientales y nutricionales que sus amos, nuestro viejo amigo es un excelente
modelo de estudio de muchas de estas enfermedades y permitirá un análisis
genético de sus causas y su relación con factores exógenos. Para complementar
esta información a mediados de este año culmina la secuenciación del genoma del
perro. 
20-05-2004.
La invasión de los peces de acuario: La industria de las especies de
acuario es enorme, moviliza unos 25 mil millones de dólares al año en todo el
mundo y tiene un crecimiento anual del 14%. Varias organizaciones, incluyendo a
las Naciones Unidas, han promovido esta industria pues representa una fuente de
ingresos y foco de desarrollo para los países del tercer mundo. Sin embargo,
varios grupos de investigación y conservacionistas han comenzado a mostrar
evidencias de efectos colaterales indeseables que obligan a una intervención en
las políticas de comercialización y desarrollo del acuarismo. Se han descubierto
que muchas especies tropicales han invadido los ecosistemas de los países
importadores: Estados Unidos, Australia y los países del Mediterráneo. La causa
principal es la liberación de las especies de acuario por los aficionados en las
fuentes de agua natural. Se han encontrado peces cabezas de serpiente, naturales
de China, en los ríos de EEUU, constituyéndose en depredadores de varias
especies nativas de peces y anfibios. De igual forma, se han identificado hasta
16 especies exóticas en 32 localidades distintas de Florida. El riesgo de esta
invasión es que las especies invasoras puede ocasionar la mengua o extinción de
las especies nativas. Los expertos indican que la solución estriba en la
educación de los consumidores, instruyéndoles sobre los riesgos de liberar
especies exóticas en el medio natural.
20-05-2004.
No hay cargos contra Greenpeace: Un juez en Miami desestimó los
cargos contra la organización ecologista. Todo el asunto legal se originó con la
acción, en 2002, de dos activistas de Greenpeace que abordaron cerca de Florida
un barco que transportaba caoba. La acción se realizó en protesta contra el
gobierno estadounidense por su actitud permisiva ante la actividad de
importación de esta fuente de madera. La Fiscalía de Miami decidió enjuiciar a
la organización por ese hecho. Los voceros de Greenpeace protestaron contra lo
que consideraban un atentado contra la libertad de expresión y un menoscabo a
los esfuerzos de Brasil en contra de la tala ilegal en la Amazonía. La reciente
decisión deja sin efecto el juicio en contra de la organización y es considerado
un triunfo para los esfuerzos de Greenpeace en contra del ecocidio de la selva
amazónica.
19-05-2004.
La lengua catapulta del camaleón: Dos biólogos holandeses
descubrieron el mecanismo por el cual la lengua del camaleón es propulsada a tan
gran velocidad fuera de la boca cuando capturan insectos. Los científicos
utilizaron video de alta velocidad y rayos X para dilucidar dicho mecanismo.
Encontraron que unas láminas de colágeno que se comprimen en espiral, ubicadas
entre la lengua y el músculo acelerador, almacenan la energía necesaria para
impulsar a la lengua a elevada velocidad. El músculo acelerador comprime las
láminas de colágeno almacenando la energía y luego, ante la eventualidad de la
presa, se libera la compresión y la lengua es impulsada sobre el blanco. Los dos
biólogos calcularon la velocidad de la lengua en 6 metros por segundo. De tal
forma que la lengua llega a su blanco en sólo 20 milisegundos.
18-05-2004.
The Day After Tomorrow: Este 28 de mayo se estrena la película en los
Estados Unidos. The Day After Tomorrow muestra la catástrofe ocasionada
por el calentamiento global. En la película el incremento de la temperatura
causa el derretimiento acelerado de las capas de hielo de los polos, mientras el
aumento en el volumen de agua fría en los océanos altera el efecto temperador
del clima en el hemisferio norte. Una nueva era glacial se inicia... El día
después de mañana es una visión cataclísmica de nuestro futuro. Los grupos
ambientalistas están aprovechando la oportunidad de la difusión masiva de la
película y su alcance entre el público, para difundir sus inquietudes sobre el
papel del hombre en la conservación del medio ambiente. Aunque los científicos
no son tan optimistas: la película exagera los efectos del calentamiento global
sobre el clima y piensan que el público no tomará en serio la advertencia. En
realidad esos cambios sólo ocurrirán gradualmente en el transcurso de
décadas y eventualmente la catástrofe nos alcanzará, pero no de un día a otro.
En el último siglo la temperatura promedio terrestre aumentó en 0,6 grados
centígrados y el nivel de las aguas se elevó unos 8 o 10 centímetros. La
acumulación del CO2 producto de la quema de combustibles fósiles es la
responsable de estos cambios en la temperatura, el llamado efecto invernadero.
Los cambios serán más profundos en los próximos cincuenta años, se estima que un
millón de especies corren el riesgo de desaparecer en ese lapso de tiempo
producto de los cambios en el clima. La era del hielo llegará, no pasado mañana,
sino eventualmente...
18-05-04.
Nuevos números de Analog, Asimov's y Weird Tales: Analog publica su
número doble del año, correspondiente a los meses de julio y agosto. Sus 240
páginas comprenden una novela serializada de Mary Turzillo y relatos de Dulski,
Sparhawk, Flynn, Steele y Buckley. Por su parte, el número de julio de Asimov's
viene con ficciones de Berman, Steele (al igual que en Analog), Goonan, Reed,
Rusch y Fintushel. Ambas revistas tienen las secciones usuales de reseñas de
libros y artículos de ciencia. Por último, Weird Tales presenta su número 335,
correspondiente a marzo y abril. La revista trimestral es un clásico de la
ficción de terror en Estados Unidos, a lo largo de su historia ha publicado los
relatos originales de Lovecraft, Bloch, Bradbury, Howard, Leiber, Dunsany,
Derleth, etc. Actualmente la edición de la revista está a cargo de la empresa
DNA Publications, Inc. El número 335 trae un cuento de Ian Watson, una
reimpresión de Middleton, y cuentos de Lee, Ferrigno y Bishop. Completan Weird
Tales una entrevista a Terry Pratchett, poemas y reseñas de libros.
Lamentablemente la página web de DNA Publications está bastante desactualizada y
no es una fuente de información reciente sobre la revista.
18-05-2004.
Mayo en la revista Galaxia: En el contenido del número
correspondiente a mayo y Junio resalta La Sibila Blanca, relato de uno de los
maestros del terror y miembro del circulo de Providence, Clark Ashton Smith.
También hay relatos de Carmen de Burgos, José Miguel
Pallarés y Daniel Mares, un artículo de Javier
Negrete sobre Troya, biografías de Harlan Ellison y Daniel Alcoba, reseñas de
libros y artículos de ciencia y tecnología. Galaxia ganó el Premio de la
European Science Fiction Society a la mejor revista europea de 2003.
17-05-2004.
Anunciados los 10 finalistas del premio Prometheus: Los premios serán
entregados en septiembre de este año en la Convención Mundial de Ciencia Ficción
que se celebrará en Boston (Noreascon Four). Se entregan dos versiones del
Prometheus: la mejor novela de CF o Fantasía del año (en esta ocasión las
publicadas en 2003) y la mejor obra clásica al Salón de la Fama (literatura,
cine o serie de televisión) en esos géneros. Los premios galardonan a aquellas
obras que destaquen los valores de libertad, respeto a los derechos o que
critiquen los desvíos totalitarios o actitudes que atenten contra la integridad
y dignidad de los individuos. Entre
los finalistas están
Harry Potter and the Order of the Phoenix
de J.K. Rowling, a la mejor novela, y
al Salón de la Fama han sido propuestos El Señor de los Anillos (la
trilogía) de J.R.R. Tolkien y The
Weapon Shops of Isher de A. E. Van Vogt.
Los Prometheus fueron instaurados en 1979 y desde 1982 la Sociedad Libertaria
Futurista comenzó a entregarlos en las Convenciones Mundiales de CF. Los
ganadores se llevan una placa de reconocimiento y una moneda de oro de una onza.
Los ganadores del año pasado fueron Terry Pratchett con su novela Night Watch
y el Salón de la Fama correspondió a Requiem de Robert Heinlein.
17-05-2004.
Alimentos transgénicos, ¿solución para los países pobres?: Aunque los alimentos
genéticamente modificados pueden ayudar a resolver los problemas de producción
de alimentos y
nutrición de las poblaciones de los países subdesarrollados, esta solución
técnica necesita ir acompañada por cambios en las políticas que permitan
resolver los problemas de pobreza y desnutrición, que son las que socavan
por la base el
bienestar de esas comunidades. Estas son las principales consideraciones de un
informe de la FAO. Actualmente hay un fuerte rechazo en los
países desarrollados por los alimentos genéticamente modificados, al contrario
muchos países del tercer mundo han mostrado
interés por desarrollar la tecnología y mejorar los cultivos de productos
vegetales de elevado consumo. Sin embargo, las dificultades estriban en que las
compañías que desarrollan las variedades modificadas se han enfocado en especies
de importancia económica en los países industrializados como algodón, soya, canola y maíz que constituyen el 99% de los cultivos genéticamente modificados.
Mientras cultivos como la yuca, arroz, cambur, papa y trigo no son explotados
por esta tecnología a nivel masivo. Algunas iniciativas a pequeña escala se
llevan a cabo en los países subdesarrollados que han permitido producir el "protato"
en la India, una variedad de papa enriquecida en proteínas y el "arroz dorado",
rico en beta-caroteno (precursor de la vitamina A) desarrollado en Filipinas. 
14-05-2004.
Tiranosaurio, excavación interactiva: Un Tyrannosaurus rex es
el protagonista de un sitio web. Wyrex como es apodado el tiranosaurio fue
encontrado en el año 2002 en un rancho de Montana. El equipo de paleontólogos ha
decidido publicar en un portal todos los avances de la excavación del dinosaurio
carnívoro e invitan a todo el mundo a que los acompañen durante la excavación.
En
http://www.unearthingtrex.com/
se revelan todos los gajes del oficio del paleontólogo, no hay secretos ocultos.
Los paleontólogos colocan a la disposición de los visitantes videos,
fotografías, diario de campo y material informativo sobre el T. rex y los
dinosaurios contemporáneos a este carnívoro. Conducta, territorio, anatomía,
ecología, el portal es rico en detalles sobre esta estrella del pasado. Se pueden
enviar comentarios, participar en foros y preguntarle a los expertos su opinión
sobre temas de paleontología y el desarrollo de la excavación, todo en inglés,
desde luego.
14-05-2004.
Entrevista a Terry Pratchett: En el portal de Locus han
colocado parte de la entrevista que le hicieron a Terry Pratchett y que salió
publicada íntegra en el número de mayo. Pratchett habla de su relación como
escritor y fanático con la Ciencia Ficción, pero sobre todo se extiende en
comentarios sobre su más famosa serie: Discworld, que cumple 21 años desde que
se publicó la primera novela: The Color of Magic. Actualmente
son más de 30 las novelas que se
integran en el universo de Discworld, este año se publican dos más, y Pratchett
tiene bastantes razones para enorgullecerse de ello.
14-05-2004.
¡Casi en el espacio!: En la carrera de 25 compañías privadas por
alcanzar el premio X de 10 millones de dólares, el SpaceShipOne parece que
llegará primero a la meta. El premio será otorgado a la primera nave espacial
privada que consiga llegar al espacio, la meta: alcanzar una altura de 100 Km y
regresar a tierra. El SpaceShipOne ya logró llegar a 64 Km de altura y el equipo
de diseño de la nave espacial espera sobrepasar los 100 Km en unas tres semanas.
El premio X intenta crear la inercia que permita el desarrollo de una industria
de turismo espacial. Aunque inicialmente sólo una o dos compañías serán capaces
de realizar vuelos regulares y el costo del pasaje estará al alcance de muy
pocos bolsillos. Por ahora la democracia aún no ha llegado al espacio.
14-05-2004.
¿Otro meteoro culpable?: Un grupo de investigadores han presentado
pruebas en un artículo de la revista Science que un enorme impacto de meteoro
pudo ser el responsable de la extinción masiva que acabó con el 90% de las
especies marinas y entre el 50% y el 70% de las especies terrestres al final del
Pérmico (hace unos 250 millones de años). Esa ha sido la mayor extinción masiva
registrada, mayor incluso que la famosa extinción de los dinosaurios al final
del Cretácico, también asociada al impacto de un meteoro. Entre las evidencias
recabadas por los científicos se encuentran las estructuras de carbono de 250
millones de años de antigüedad encontradas en diversas partes del mundo, que
encapsulan isótopos característicos de helio y argón que sólo pudieron provenir
del espacio. El estudio de sedimentos recabados de exploraciones petrolíferas
mostró cristales de vidrio, formados por elevadas presiones, correspondientes a
la época de finales del Pérmico en las costas del norte de Australia. El estudio
de las formaciones rocosas de esa zona muestra que las rocas de esa época y las
anteriores tienen signos de fractura, mientras las recientes están intactas. En
el Pérmico, la costa de Australia correspondía a una región del supercontinente
llamado Pangea. A pesar de las pruebas, otro grupo de científicos aún no está
convencido de su contundencia. Restan más evidencias para dilucidar la
naturaleza del cataclismo que casi acabó con la vida hace 250 millones de años. 
13-05-2004.
Tratamiento genético contra el VIH: Una compañía estadounidense llamada
VIRxSYS ha desarrollado una terapia genética que promete ayudar a los pacientes
contagiados con cepas de VIH resistentes al tratamiento con las drogas
convencionales. La idea fue diseñar un gen cuyo ARN mensajero fuera
complementario a uno de los genes del VIH. Se modificarían cepas de VIH para que
portaran el
gen alterado. Células inmunes aisladas de las sangre de pacientes
infectados serían expuestas a bajas concentraciones del virus modificado,
logrando de esa manera que el gen modificado se integre al genoma de la célula.
Cuando el VIH infecte a las células inmunes portadoras del gen viral modificado
se activa la expresión de ambos genes: el modificado y el original. Como el ARN
mensajero del gen modificado es complementario al ARN mensajero del gen viral
original, ambos se deberían unir impidiendo la traducción de proteínas e
impidiendo la replicación viral. Al igual que las drogas antivirales el
tratamiento genético no elimina al virus, pero si limita su replicación. Como la
longitud del gen modificado es lo suficientemente larga, se garantiza que
ninguna mutación del VIH lo haga resistente al tratamiento. La terapia génica se
comenzó a aplicar desde julio de 2003 y actualmente tres pacientes VIH positivos
la están recibiendo, los resultados son prometedores según los investigadores.
12-05-04.
Enigmático saurópodo de Montana: Suuwassea emilieae ha
retornado a la superficie luego de su sueño de 150 millones de años. El fósil de
este saurópodo fue hallado en la formación Morrison (Montana, EEUU) y es la
primera nueva especie de esa formación en más de cien años. Era un dinosaurio
pariente del Diplodocus y el Apatosaurus, pero de menor tamaño:
poco más de 16 metros de largo; además, la cola es proporcionalmente más corta
que la de los gigantes. La característica más sobresaliente del fósil es la
presencia de dos agujeros en la parte superior del cráneo. Uno de ellos es la
fosa nasal, que en los saurópodos se hallaba en la parte de arriba de la cabeza,
pero el otro agujero aún es un misterio. Es el primer saurópodo de Norteamérica
en presentar esa característica anatómica, compartida sólo por otras especies de
saurópodos: dos en África y una en Sudamérica.
12-05-2004.
Quicksilver gana el premio Arthur C. Clarke: La novela del escritor
estadounidense Neal Stephenson ganó el premio Arthur C. Clarke de este año.
Quicksilver conforma la primera obra de la trilogía Barroca de Stephenson,
los otros títulos son The Confusion (2004) y The System of the World
(2004), este último aún no publicado. Neal Stephenson es considerado un escritor
post-cyberpunk y ha publicado otras novelas de Ciencia Ficción como
Crytonomicon (1999) y Snow Crash (1992). La obra de Stephenson tiende
a presentar tramas muy elaboradas que desarrollan múltiples aspectos
sociológicos y tecnológicos. Ediciones B publicará Quicksilver en español
bajo el nombre de Azogue.
12-05-2004.
Más caras bonitas y menos colmillos: Un estudio anglo-germano ha
logrado interesantes suposiciones sobre la evolución del rostro en los humanos.
Basados en sus estudios de cráneos de varias especies de primates, los
investigadores encontraron que en ciertas especies como los gorilas y los
babuinos se favoreció el mantenimiento de grandes caninos y un hocico alargado
que responde a la competencia agresiva de los machos por las hembras para el
apareamiento. En los chimpancés y en el hombre, estrechamente relacionados, se
observa una tendencia a caninos más pequeños y rostro achatado. De hecho en el
hombre esta tendencia está llevada al límite: los caninos son diminutos y no
existe prácticamente hocico. Tal parece que la selección sexual en estas
especies potencia estos caracteres. Las hembras son proclives a escoger los
machos de rostro más "agraciado", menos agresivo y más parecido al de ellas. En
humanos el dimorfismo sexual, diferencias anatómicas, es mínimo. En los
homínidos la maña femenina superó a la fuerza bruta.
10-05-2004.
Animales de corral contra el hambre: La FAO ha implementado un
proyecto piloto en Chad que ha demostrado el potencial de la diversificación de
la cría de animales de corral como medio para mejorar la seguridad alimentaria
de las familias e incrementar los ingresos de los campesinos pobres. El proyecto
de la FAO comprende la acuicultura, la cría de animales pequeños (aves, ovejas,
cabras, cerdos, etc..) y los cultivos arbóreos. En el caso de Chad, se centra en
la ganadería (animales pequeños) utilizando razas autóctonas. El programa piloto
comenzó en 1994 y ha ayudado a numerosas familias a mejorar sus condiciones de
vida gracias al acceso a la avicultura (pollos, patos y pintadas), préstamos y
cuidados sanitarios a los animales, capacitación del personal y de los
agricultores y mejores prácticas de zootecnia. Aunque aún resta encontrar
solución a algunos problemas de recursos y mercadeo de los productores en las
zonas rurales, la seguridad alimentaria de las familias ha mejorado gracias a
estas actividades agrícolas. El éxito de Chad ha puesto en marcha proyectos
similares en Malí, Burkina Faso, Níger, Togo y Camerún.
10-05-2004.
Terror a lo Lovecraft: Wildside Press ha editado el primer número de
su revista mensual HP Lovecraft's Magazine of Horror dedicada al género
del terror. En este número hay relatos de autores de los mitos: Brian Lumley y
el propio Lovecraft. De igual forma la editorial está preparando dos
publicaciones periódicas adicionales: la semestral Adventure Tales que
contendrá relatos de aventura de la época clásica de los pulps de mediados del
siglo pasado. Adventure tales reeditará obras de Stacpoole, Cave, Young,
Jones, Starrett y Dingle. La otra revista, Underworlds, será de aparición
trimestral y se enfocará en el suspenso y lo sobrenatural.
10-05-2004.
Terapia molecular contra la obesidad: Se consiguió que ratones a los
que se les indujo obesidad con dietas altas en carbohidratos, rebajaran en un
mes hasta un tercio de su peso con el tratamiento experimental. Los
autores del trabajo encontraron una proteína, prohibitina, específica de las
células de los vasos sanguíneos que irrigan a las células grasas. Seguidamente
diseñaron una secuencia de aminoácidos afín a la prohibitina, luego unieron este
péptido a la droga terapéutica y se lo inyectaron a las ratas obesas. El péptido
unido a la droga se unía a la prohibitina que se encontraba en los capilares y
la droga ocasionaba la destrucción de éstos. Al cesar el suministro de oxígeno a
las células grasas, éstas eran reabsorbidas y las grasas almacenadas
metabolizadas. Aunque la terapia tiene potencial de uso en humanos, aún se debe
estudiar si no hay efectos nocivos en otros sistemas vasculares u órganos.
10-05-2004.
Semillas de Tiempo 1, antología fantástica: Bibliópolis ha editado
una colección de relatos fantásticos de algunos de los mejores autores del
género. Semillas de Tiempo 1 incluye obras ganadoras del Nebula y el
Hugo. Entre los autores que integran esta antología están: Carol Emshwiller,
Andreas Eschbach, John Kessel, Rodolfo Martínez, Patricia A. McKillip,
Andrzej Sapkowski y Roger Zelazny.
09-05-2004.
Deficiencia de hierro: un paso atrás en el futuro: Un trabajo
realizado en Costa Rica ha demostrado que los niños a los que se les detectó
deficiencia de hierro en su primer y segundo año de vida, a pesar de haber sido
suplementados, no lograban alcanzar el desempeño intelectual de los niños bien
nutridos en etapas posteriores de la vida. El estudio longitudinal se prolongó
hasta la edad de los 17 años. La deficiencia de hierro causa fatiga, falta de
apetito, desarrollo cerebral más lento de lo normal y un aumento en el riesgo de
contagio de infecciones. Los resultados de este estudio parecen indicar que una
vez se produce un estado deficitario de hierro en la infancia las secuelas
persisten a pesar de que la deficiencia se corrija con suplementos de hierro. Un
triste legado para la próxima generación.
08-05-2004. Cuasar ha
sido actualizado: Luis Pestarini, editor de
Cuasar, revista de
Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, nos informa que la página de la revista ha
sido enriquecida con nuevo material:
El canon de los libros de ciencia
ficción más influyentes, por John Kessel, artículo donde Kessel enumera los
29 títulos que han influido en el desarrollo del género. Sobre Orwell y
1984, por
Ezequiel Martínez Estrada, breve estudio de 1984. Una reseña de la
colección de relatos: Algo más en el equipaje
(Ray Bradbury, 2002), por Elvio E. Gandolfo y Bibliografía de la ciencia ficción argentina de Carlos Abraham y
Luis Pestarini, completan el nuevo material en el portal de Cuasar.
07-05-2004.
Donde se atesoran los viejos recuerdos: Apareció publicado en la
revista Science la identificación de la región del cerebro donde se almacenan
los viejos recuerdos. Era conocimiento corriente que el hipocampo era la zona
del cerebro donde se guardaban los recuerdos recientes, pero que allí no se
almacenaba la memoria permanentemente. La investigación determinó que es en la
corteza cingulada donde se almacenan los recuerdos antiguos, la memoria a largo
plazo. La memoria se almacena al establecerse conexiones sinápticas que forman
redes neuronales. El recuerdo se produce al reactivarse tales redes de neuronas.
Inicialmente las redes se forman en el hipocampo, pero a medida que el tiempo
pasa, en menos de tres semanas, las conexiones neuronales correspondientes a
esas memorias se transfieren a la corteza. Los científicos suponen que la
transferencia de memoria del hipocampo (memoria a corto plazo) a la corteza
(memoria a largo plazo) ocurre durante el sueño.
07-05-2004.
Los insectos podrían tener genes de resistencia a los pesticidas:
Científicos de la Universidad de Purdue lograron aislar en moscas de la fruta un grupo de
genes que podría conferir resistencia a los pesticidas. Los investigadores
compararon unos 14000 genes de insectos resistentes y susceptibles a los
pesticidas y hallaron un grupo de genes que eran diferentes entre ambos y
podrían contener a los responsables de otorgarle resistencia metabólica a los
insectos. La resistencia metabólica consiste en la degradación de la toxina
hasta rendir un producto inocuo que puede ser excretado por el insecto. La
identificación de los genes responsables de ese procesamiento metabólico
permitiría el diseño de pesticidas más efectivos en el control de plagas.
06-05-2004.
Ma-Ycro, nueva revista digital en línea: Principios de mayo, aparece
el número cero de Ma-Ycro, revista dedicada al terror. El nuevo fanzine que pasa
a enriquecer la oferta de literatura fantástica es obra de Francisco Ruiz
Fernández, su editor; el nombre tiene su origen en una pesadilla quizás
demasiado vívida y que va tomando corporeidad. El número cero viene con tres
relatos: Matiné de Alfredo Álamo, Las manos de Graciela Inés
Lorenzo y Barreras de Santiago Eximeno.
06-05-2004.
¡Plástico, oh plástico!: Partículas de plástico de 20 micras de
diámetro han sido encontradas en playas y otros ambientes marinos aparentemente
libres de contaminación. Las partículas microscópicas eran principalmente
polímeros de acrílico y poliéster. Al comparar las muestras de agua actuales con
muestras tomadas durante las décadas de los sesenta y setenta, se halló un
incremento de tres veces en la contaminación microscópica con plásticos durante este período
de tiempo. Tomando en cuenta que los plásticos no son biodegradables y pueden
permanecer en el ambiente durante cientos o miles de años, el hombre debe
emprender campañas serias de reutilización y reciclaje de los utensilios y
materiales hechos de plástico para reducir la tasa de incremento de la
contaminación. Estas partículas microscópicas pudieran absorber sustancias
tóxicas y envenenar u obstruir el sistema digestivo de la fauna marina
microscópica. 
06-05-2004. Un nanorobot de ADN que da sus primeros pasitos:
Un equipo de químicos de la Universidad de Nueva York logró que un robot bípedo
de 10 nanómetros de largo diera sus primeros pasos. El robot
bípedo es capaz de "caminar" con sus dos "piernas" de ADN
por un camino
que es una pista construida con el mismo polímero. Cada una de las piernas del robot tiene 36 bases de largo, organizadas en
dos hebras unidas entre si formando una doble espiral. En la parte superior de
la estructura, ambas piernas se enlazan por una hebra de ADN que va de
una de las piernas a la otra. En el extremo inferior de la pierna las hebras
de la doble hélice de ADN se
separan para formar un pie con capacidad de unirse a la pista de ADN, formada por
bases complementarias. La caminata comienza al añadir un fragmento de ADN que es
afín a toda la secuencia de la pierna. Al unirse ambas hebras la
pierna se separa del robot. Los investigadores añaden entonces una nueva pierna
que se une al robot y es complementaria a una secuencia del camino que se halla un poco más adelante,
de
esa forma el robot ha dado un paso. Sucesivamente, añadiendo nuevas secuencias que
secuestran piernas y añadiendo nuevas piernas afines a secuencias del camino que
se encuentran adelante el robot de ADN realiza su marcha. El próximo reto es
lograr que el nanorobot pueda transportar en su caminata un átomo de algún
metal. Al final, en el futuro, está la meta de lograr nanorobots capaces de
transportar átomos y fabricar nanoestructuras utilizando la maquinaria celular
como fuente de la materia prima.
06-05-2004.
Mundos Virtuales, nueva revista rumana de CF: Ya salió la edición de
abril-mayo de la nueva revista rumana de Ciencia Ficción: Lumi Virtuale. El
primer número contiene el cuento de Michael Swanwick ganador del premio Hugo
The Dog Said Bow-wow y relatos de autores rumanos como Danut Ivanescu,
Florin Pitea y Catalin Sandu. Lumi Virtuale también incluye revisiones de
libros, comentarios de películas y una sección dedicada a los juegos de
computadora. La portada de este primer número se debe a Ona Frantz.
04-05-2004.
Deep Magic, e-zine de Ciencia Ficción y Fantasía: En mayo el fanzine
trae historias cortas de CF como A Taste of Time de Abby Goldsmith y
The Interstellar Public Health Inspector de Nigel Atkinson y el cuento de
Fantasía: The Archer and the Dove de Bret Ludwig. Incluye una nueva
entrega de la novela de Fantasía Royalty of Wind, Fire, and Clay de Keri
Stevenson; completan este número 10 relatos del desafío literario del mes, la
sección de arte gráfico y comentarios de libros. Deep Magic es publicada con el
apoyo de donaciones, se edita en formato PDF y tiene una apariencia muy elegante
y profesional. Publica relatos de autores profesionales o noveles. El número 24,
de mayo, tiene un tamaño aproximado de 2.4 MB.
04-05-2004.
Ansible de mayo en línea: El fanzine inglés coloca en línea su número
202 correspondiente a mayo. Editado por Dave Langford desde 1979, el fanzine ha
ganado 5 premios Hugo. Ansible 202 de mayo viene como de costumbre con noticias
del mundo de la Ciencia Ficción, premios, novedades editoriales, obituarios,
cronogramas de convenciones y mucho más; todo en formato breve y práctico.
04-05-2004.
Nuevo virus gusano golpea Internet: Sasser es el nombre de la nueva
amenaza, un gusano que no requiere para su difusión el uso del correo
electrónico. Ya hay tres
variantes del virus que se aprovechan de una brecha de seguridad de los sistemas
basados en Windows 2000 y Windows XP. Una vez el gusano infecta una máquina
explora la red local en busca de nuevos sistemas vulnerables y direcciones IP al
azar en Internet. Los sistemas operativos basados en otras versiones de Windows,
o Unix, Linux y MacOS no son susceptibles de infección por Sasser. Microsoft ya
ha puesto en línea un
parche que corrige el error de Windows 2000
y XP. Se estima que desde su primera aparición el 30 de abril, Sasser
ha infectado a más de un millón de computadoras. 
04-05-2004.
La vitamina E aumenta el colesterol "malo": Estudios realizados en
cultivos celulares y en ratones han demostrado que el consumo de vitamina E
incrementa la producción de las partículas de baja densidad (LDL) ricas en
colesterol (colesterol "malo"). El efecto antioxidante de la vitamina E evita la
formación de radicales libres, pero en el hígado éstos se encargan de la
descomposición de una proteína crítica en la formación de las LDL, la ApoB100.
Al reducirse la concentración de radicales libres, por el consumo de elevadas
dosis de vitamina E, aumenta la síntesis de LDL. El colesterol de las LDL está
asociado con la formación de las placas ateromatosas en las paredes de las
arterias y es responsable de los problemas cardiovasculares. Estos hallazgos
ponen en duda el celebrado efecto benéfico del consumo de suplementos de
vitamina E para combatir los problemas de enfermedades del corazón. 
03-05-2004.
Hallan una proteína en la leche materna que podría reducir el riesgo de obesidad
en la adultez: Un grupo de investigación del Cincinnati Children's
Hospital Medical Center ha localizado elevadas concentraciones de una proteína
en la leche materna que normalmente afecta el procesamiento de azúcares y
lípidos (grasas) en el organismo. El objetivo del grupo era identificar un
factor bioquímico en la leche materna que permitiera explicar la asociación que
se ha observado entre la lactancia materna y la reducción del riesgo de obesidad
en etapas posteriores de la vida. Los investigadores analizaron múltiples
muestras de leche materna y hallaron que la proteína adiponectina estaba
presente y en elevadas concentraciones. Sin embargo, aun falta demostrar que la
concentración elevada de adiponectina tiene alguna función biológica. Este
hallazgo forma parte del cuerpo de evidencias que intentan relacionar a nivel
molecular la presencia de ciertos constituyentes de la leche materna y el
metabolismo en la etapa adulta.
03-04-2004.
Criaderos de dientes: Odontis, una compañía fundada por el King's
College de Londres ha tenido éxito en desarrollar dientes para ratones a partir
de células madre (stem cells). Ahora esperan en dos años poder ampliar sus
estudios a los humanos. Los investigadores deben programar a las células madre
para desarrollarse en dientes; unos dos meses tarda el nuevo diente en alcanzar
el desarrollo completo para poder ser transplantado al espacio vacío en la encía
del receptor. Sin embargo, si todo funciona sin inconvenientes, aún faltan cinco
años para que esta tecnología esté disponible en forma comercial.
02-05-2004. Espinacas para la visión, versión 2.0: El
conocimiento tradicional nos dice que la espinaca es una fuente de betacaroteno,
precursor del retinol (vitamina A), y por ello su consumo es necesario para un
proceso visual normal. Sin embargo, se está desarrollando un nuevo uso de la
espinaca para solucionar casos de ceguera como los producidos por la
retinitis pigmentosa o la degeneración de la mácula. El tratamiento involucra el
aislamiento del grupo de proteínas que constituyen el fotosistema I,
pigmentos que absorben la luz y generan un potencial eléctrico. Las proteínas
del fotosistema I se encuentran en los cloroplastos, organelos de la célula
vegetal donde se lleva a cabo la fotosíntesis. Los pigmentos aislados de las
hojas de espinaca serían insertados en las
células nerviosas de la retina y responderían al estimulo lumínico. La señal
nerviosa permitiría a las personas ciegas una suerte de visión en blanco y negro
. Aún no se ha estudiado si los implantes de pigmentos pudieran desencadenar
algún tipo de rechazo inmune. No obstante, de ser factible su aplicación serían
una solución ventajosa frente a los implantes electrónicos que con un principio
similar proveerían visión en blanco y negro a una menor resolución.
01-05-2004.
Eclipse de luna: El 4 de mayo por la noche se producirá un eclipse de
luna que podrá observarse en el este de Europa, oeste de Asia y gran parte de
África. Se podrá observar parcialmente en América del sur y el oeste de Europa.
En América del norte y centro, así como en Australia no se podrá ver el eclipse.
Este será el primer eclipse de luna del año, el segundo ocurrirá en octubre.
|
30-06-2004. Ganadores
de los premios Locus: Se anunciaron los ganadores de los premios
Locus. Neil Gaiman destacó con galardones en tres renglones diferentes (relato
largo, relato corto y obra de ensayo o arte). En novela de Ciencia Ficción el
ganador fue Dan Simmons y Lois McMaster Bujold triunfó en novela de Fantasía.
Terry Pratchett ganó en novela juvenil y Garder Dozois como mejor editor. The
Magazine of Fantasy and Science Fiction resultó la mejor revista.
Los premios se entregarán en la Convención Mundial de Ciencia Ficción en
septiembre.
30-06-2004.
Burroughs en Pulpediciones: Dos nuevas obras de CF de Edgar Rice
Burroughs han sido editadas por Pulpediciones en su colección Omean: John
Carter de Marte y Pellucidar, esta última en su segunda parte. La
primera obra es la última de la serie Barsoom y es un volumen formado por dos
novelas cortas: El Gigante de Marte y Los hombres Esqueleto de Jupíter.
30-06-2004.
Renace L’Eco
di Marte: El fanzine había
aparecido durante veinticuatro números en formato de papel. En mayo salió el
último número, el 24. El número 25 quedó incompleto, nunca salió impreso. Ahora
renace en formato electrónico y ya van dos números publicados. La revista debe
ser solicitada por correo electrónico a
Fabricio Franzoni, pues no
posee portal en Internet. La revista es editada en formato PowerPoint, es corta,
muchas imágenes, poco texto y pletórica de efectos especiales, visuales y
sonoros.
30-06-2004.
Si ellos fuman, ellas también: Un estudio recientemente publicado en
la revista American Journal of Public Health encontró que las
adolescentes son más proclives a comenzar a fumar si sus estrellas de cine
favoritas han aparecido fumando en las películas; tal tendencia no se
observó en los varones. Para el estudio los investigadores realizaron
entrevistas a 3000 adolescentes no fumadores de California, varones y hembras,
de 12 a 15 años de edad. En la encuesta se les preguntó cuáles eran sus dos
estrellas de cine masculinas y sus dos estrellas de cine femeninas favoritas.
Basados en los resultados de la encuesta, revisaron cuáles de esos actores
habían encarnado personajes que fumaron en películas. Tres años después se
volvió a entrevistar a los participantes en la investigación y se contabilizó a
aquellos que habían comenzado a fumar. Encontraron que las adolescentes que
habían identificado a actores que habían aparecido fumando en películas tuvieron
un ochenta por ciento más de probabilidades de fumar que las que habían
identificado a actores que representaron papeles de no fumadores. En los varones
no se observó esta diferencia. Los autores indicaron que las diferencias entre
hembras y varones se deben principalmente al tipo de películas que cada sexo
prefiere. Los resultados han
provocado controversias sobre el grado de comercialización en que ha caído el
cine.
29-06-2004. El título
de Harry Potter VI: El título del futuro libro de la serie será
Harry Potter and the Half Blood Prince, así fue revelado por su autora en su
sitio web oficial. Rowling añade que con "half bood
prince" no se
refiere ni a Potter, ni a Voldemort. Aún no se ha anunciado la fecha de
publicación para este sexto volumen, mientras tanto Rowling escribe.
29-06-2004. Aliento
de dinosaurio: Una compañía inglesa especializada en la producción de
esencias fue contratada por el Museo de Historia Natural británico para
reproducir el aliento de un Tyrannosaurus rex. El museo había planeado
dotar a su réplica de T. rex con un aliento real. Los expertos de Dale
Air tuvieron que entrevistar a paleontólogos con el fin de precisar el tipo de
dieta y modo de vida y conducta del enorme carnívoro. Según su investigación el
aliento de un tiranosaurio tenía que estar influido principalmente por las
heridas que se provocaban en sus luchas y cacerías, y por los pedazos de carne
en descomposición que quedaban atrapados entre sus dientes. El resultado
obtenido fue tan nauseabundo que los responsables del museo optaron por una
saludable atmósfera de pantano para ambientar la exhibición del T. rex.
29-06-2004.
Próximos títulos de Gigamesh: La colección Gigamesh de Ciencia
Ficción, Fantasía y Terror anuncia la aparición de sus nuevos títulos a partir
de julio: Ciudad Maldita de los hermanos Strugatsky obra de estudio
social con ecos de Mundo de Río, La Fuerza de su Mirada de Tim Powers
novela de Fantasía ambientado en la Inglaterra de Byron, Shelley y Keats,
Héroe en la Sombra de David Gemmel, tercera entrega del Ciclo de Drenai y
El Sueño del Rey Rojo de Rodolfo Martínez, última novela de CF de este
escritor español.
28-06-2004.
La madre de todos los agujeros negros: Un equipo de astrónomos de la
Universidad de Stanford descubrió un enorme agujero negro; tan grande que los
científicos tendrán un pesado trabajo para dilucidar cómo llegó a acumular tal
masa. El agujero negro, que tiene 10 mil millones de veces la masa del Sol, se
encuentra en el corazón de una distante galaxia y parece que cuenta con la
bicoca de 12,7 mil millones de años de edad, con lo que su formación se remonta
a apenas 1000 millones de años del origen del universo, así que, además de
grande, es uno de los agujeros negros más antiguos que se conocen. Es tan enorme
que en su interior caben más de mil sistemas solares como el nuestro y tan
masivo que su masa equivale a la de todas las estrellas de la Vía Láctea.
28-06-2004.
Muere Hugh B. Cave: El escritor de terror Hugh B. Cave murió ayer a
la edad de 93 años. Inglés de nacimiento, llegó a los Estados Unidos a la edad
de 4 años. Comenzó a escribir para las revistas pulp de la época en 1929.
Escribió cerca de 45 libros entre ese año y 2003, contando novelas, colecciones
de relatos y libros de ensayos. Su obra más celebrada es la colección de relatos Murgunstrumm and Others, ganadora del premio mundial de Fantasía en 1977.
Cave recibió otros reconocimientos en vida como el premio Bram Stoker por su
carrera literaria (1990), un premio de la Convención Mundial de Fantasía (1996),
un premio Leyenda Viviente de la Asociación Internacional de Terror (1997) y
otro premio mundial de Fantasía por su carrera literaria (1998). Cave reconoció
su admiración por Poe, Stevenson y Kipling, y la influencia de estos autores en
su obra literaria.
El portal del autor contiene
información de interés, aunque todavía es escasa y el "en construcción" es la
frase más popular.
28-06-04. Retro Hollywood:
¿Qué se obtiene cuando se mezcla la fotografía
de "Metrópolis"
con la acción de "Indiana
Jones", la ingenuidad de "The
Rocketeer", el heroísmo de "Flash
Gordon" y los robots de
Fleischer
en las caricaturas originales de Superman? Lo sabremos el 17 de septiembre de
este año cuando se estrene en los EE.UU. la película "Sky
Captain and the World of Tomorrow". Un polémico filme de características
únicas, lleno de efectos especiales y protagonistas reconocidos como:
Jude Law (Gattaca,
Inteligencia Artificial),
Gwyneth Paltrow (The
Talented Mr. Ripley,
Shakespeare in Love) y
Angelina Jolie (Lara Croft Tomb Raider,
The
Bone Collector).
Extraoficialmente se conoce que su Director, Guionista y Productor Artístico:
Kerry Conran, es un joven
de 29 años, graduado del Instituto Californiano de Artes ("CalArts"),
quien ha desarrollado su propio software de imágenes generadas por computador ("CGI")
para preparar durante varios años modelos tridimensionales de las escenas de
esta película con el mismo aspecto de un filme a blanco y negro que ha sido
coloreado digitalmente (la trama se desarrolla en los años 30). Aparentemente,
los actores han realizado casi la totalidad de sus escenas sobre un fondo de
pantalla azul ("Bluescreen")
que luego es reemplazado por los escenarios virtuales. Vale
la pena ver los 2 traileres de esta película (requiere
Quicktime):
Trailer #1 -
Trailer #2 También pueden visitar la página web oficial:
www.skycaptain.com
28-06-2004. Galaxia
julio-agosto: Ya está a la venta el número 9 de la revista Galaxia.
Este número viene con relatos de Haas, Rodríguez Soto, Boix y Barrueco. Culmina La Mujer Fría de Carmen de Burgos, en su segunda parte, y H.P. Lovecraft
brinda su clásico Herbert West, Reanimador. El número lo completan
entrevistas a Vicente Muñoz Puelles y Elia Barceló, artículos y las
secciones fijas usuales.
27-06-2004. Nuevos
títulos en Bibliópolis Fantástica: Dos novelas de Ciencia Ficción:
La Historia de tu Vida, ganadora del Locus 2003, de Ted Chiang, y
Los Tejedores
de Cabellos de Andreas Eschbach, ganadora del Grand Prix de l'Imaginaire 2001, y
una obra de Fantasía épica:
Caballeros de Viriconium de M. John Harrison.
26-06-2004. ¿Cómo usaba su
cornamenta triceratops?: Un Paleontólogo
estadounidense ha sugerido una respuesta al uso que los triceratops hacían de su
cornamenta. En contraposición a la idea general de que el triceratops usaba su
cornamenta como medio de intimidación o defensa contra los depredadores, el
investigador Andy
Farke ha sugerido que el triceratops bien pudo usar su cornamenta en una forma
similar a la de los antílopes africanos, quienes traban sus cornamentas en
luchas entre los machos durante la época de celo. Utilizando modelos de plástico
de cráneos de triceratops a escala del 15% del tamaño natural, Farke probó
distintas orientaciones de la cornamenta en el combate y encontró tres modos
diferentes como los triceratops pudieron haber trabado sus cornamentas. Basado
en tales posiciones de trabado de las cornamentas, determinó los puntos del
cráneo y el rostro que podían mostrar marcas de heridas con el fin de dilucidar
cuál de las tres posiciones de trabado era la más probable. El estudio de la
ubicación de huellas de traumatismos en los cráneos de fósiles de triceratops
corroboró sus suposiciones e identificó la posición más probable. No obstante, el tamaño de la muestra fue muy pequeño
y Farkes pretende ampliarlo con el fin de demostrar si la tendencia de la
ubicación de las marcas es consistente con su hipótesis.
25-06-2004. La nostalgia
por los juegos de video: Hay gente que enloquece no
por Half Life 2, sino por sus antepasados: Pac-Man, Space Invaders o Pitfall. Se
congregan en convenciones multitudinarias donde el factor común es el amor por
los juegos de video de antaño: "los clásicos". En la
Classic Gaming Expo del año pasado se reunieron más de 1400 asistentes, y este
año se espera batir la marca. Las antiguas consolas aún medran en las subastas y
los títulos en cartucho todavía son intercambiados entre los fanáticos y los
coleccionistas. Las grandes compañías intentan sacar algún provecho de la moda y
editan recopilaciones de sus juegos clásicos. Nintendo sacó a la venta
recientemente ocho juegos clásicos para el Game Boy Advance, el paquete
incluía “Super Mario Bros.”, “The Legend of Zelda” y “Excitebike.” Otra
compañía, Jakks Pacific, vende una consola de 20 dólares repleta de juegos para
sistemas antiguos como Atari, Namco, Capcom y Activision. La consola de Jakks se
conecta directamente al televisor y es semejante a un antiguo joystick y es la delicia de los aficionados que se pasan horas destruyendo asteroides.
25-06-2004.
Dragonball Z al cine: El libretista Ben Ramsey fue contratado por la
compañía cinematográfica 20th Century Fox para adaptar la famosa serie animada Dragonball Z al cine. Dragonball Z fue adaptada originalmente del
manga Dragonball creado por Akira Toriyama y desarrollada como una serie de
anime japonés.
24-06-2004. Eurocon
2004: Entre el 5 y el 8 de agosto se celebrará la Eurocon 2004,
Bulgacon 2004, en la ciudad de Plovdiv, Bulgaria. Desde 1972, en Trieste, se han
celebrado anualmente las convenciones europeas, cada año realizadas en un país
europeo diferente, este año el honor le tocó a Bulgaria. El evento contará con
las conferencias de Sergey Lukyanenko, Robert Sheckley, Ian Watson y Roberto
Quaglia. La entrega de los premios Eurocon, exhibiciones, torneos de cartas y
juegos por computadora y mesas redondas componen el resto del programa. El
sábado 7 de agosto proyectarán en estreno europeo la película I, robot.
Los invitados de honor a la convención serán los escritores Robert Sheckley,
Sergey Lukyanenko, Ian Watson y Roberto Quaglia, y Patrick Gyger, curador del
Museo de Ciencia Ficción, Utopía y Viajes Extraordinarios Maison d'Ailleurs.
Bulgacon 2004 se realizará en la Casa de la Cultura de la ciudad de Plovdiv.
23-06-2004.
Muere pionero de la Informática: El hombre que inventó el
Esperanto del mundo de la tecnología, que permite el libre intercambio de la
información entre computadoras, murió en su casa en el estado de Texas (EE.UU.)
este martes 22 de junio. Tenía 84 años. Bob Bemer creó el sistema de códigos
ASCII (American
Standard Code for Information Interchange), que estandariza la forma de cómo
las computadoras representan las letras, los signos de puntuación, los números y
algunos códigos para los controles.
También introdujo la "barra inversa" ("BACKSLASH"),
la famosa tecla de "Escape" ("ESC")
en el teclado y fue uno de los primeros en alertar sobre los peligros de la
falla del milenio (1970). Su carrera se extiende hasta los albores de la
informática moderna (1949),
contribuyendo significativamente a la conceptualización y desarrollo de
protocolos de programación como el
COBOL y el
FORTRAN.
22-06-2004. Realizan
el primer vuelo espacial privado de la historia:
El hombre que se convirtió en la primera persona en
pilotear una nave privada en el espacio calificó a su vuelo como "una
experiencia religiosa" después de su exitoso aterrizaje el lunes.      En una jornada que pasa a la
historia de la aviación y la conquista espacial, el piloto
Michael Melvill,
de 62 años, aterrizó en el Desierto de Mojave, unos 150 kilómetros al norte de
la ciudad de Los Angeles (Califonia, EE.UU.), después de que la nave
SpaceShipOne alcanzara una altitud superior a los 100 kilómetros (328.491 pies,
equivalentes a unos 100.321 m), lo que es considerado el límite entre la
atmósfera y el espacio extraterrestre. El diseñador del SpaceShipOne,
Burt Rutan, y su empresa
Scaled Composites Development (creada en sociedad con el cofundador de
Microsoft: Paul
Allen) tienen previsto emplear la nave para participar del Premio
Ansari X, dotado con 10
millones de dólares, que es una competencia formal encaminada a impulsar el
desarrollo comercial de los vuelos espaciales. Pero para vencer a los otros 25
equipos en carrera, deberán repetir la hazaña de este lunes en no más de dos
semanas.
22-06-2004. Anuncian
ganador del I Premio Parnaso de Narrativa Breve:
Patricio de la Torre
Becerra con su relato Los ángeles de NY resultó el ganador del primer
concurso de Ediciones Parnaso. El relato ganador, así como los nueve finalistas
integrarán una antología que saldrá editada a principios de 2005. Entre los
finalistas se encuentran dos venezolanos: María Iholanda Rondón con La Tía
que Llora, la Tía que Reza y el Papá que Regresa y Eduardo Domínguez
Torres con El Rito.
21-06-2004. Asimov
Ciencia Ficción N° 10: El número de julio ya comenzó a distribuirse,
viene con dos novelas cortas: El Largo Viaje a Casa de R. Garcia y
Robertson y Guerra, Hielo, Huevo, Universo de G. David Nordley y
relatos de Daniel Abraham y Susan Fry, Alexander Glass, Juan Carlos
Planells y Steven Utley. Los acompañan las secciones usuales de Silverberg,
Barceló y Vigil. Julio viene con 196 páginas, 5.95 euros.

20-06-2004. Obras en
línea de Michael Swanwick: En el número de junio de la revista Locus
apareció una entrevista a Michael Swanwick, autor ganador de varios premios
Hugo, Nebula y Locus; extractos de esa entrevista se pueden leer en el portal de
Locus. A finales de año PS Publishing editará una recopilación de su
trabajo The Periodic Table of Science Fiction, que apareció publicado en
línea entre mayo de 2001 y noviembre de 2003 en Sci Fiction.
The Periodic Table of Science Fiction
es una colección de 118 relatos de Swanwick. La presentación de los relatos es
imaginativa: La Tabla Periódica, donde cada elemento de la tabla sugiere un
relato. Así hay relatos para el carbono, el hidrógeno, el silicio, etc.
Paralelamente, Swanwick había publicado The Sleep of Reason, otra serie
de relatos inspirados en los 80 aguafuertes Los Caprichos de Francisco de
Goya y Lucientes.
The Sleep of Reason fue publicado
en
The Infinite Matrix entre abril
de 2002 y octubre de 2003.
19-06-2004.
Circuitos integrados bacteriales:
Conectando bacterias a chips de silicio, investigadores financiados por la NASA
han creado un dispositivo que puede "detectar" casi cualquier cosa. Como los canarios en las minas, los microbios pueden también
detectar los peligros medioambientales antes que los humanos. Es fácil ver la
reacción en un canario. Pero ¿cómo saber lo que siente un microbio? ¿Cómo se le
convence para que se comunique con nosotros? Un modo de hacerlo es conectándolo a un chip de silicio. Gary Sayler, microbiólogo de la Universidad de Tennessee (EE.UU.),
y sus colegas, han desarrollado un dispositivo que utiliza chips para recoger
las señales emitidas por ciertas bacterias especialmente alteradas. Los
investigadores ya
habían usado estos dispositivos, conocidos como CIBBs, o
Circuitos Integrados Bioinformadores Bioluminiscentes, para localizar la
contaminación en tierra. Ahora, con el apoyo de la Oficina para la Investigación
Biológica y Física de la NASA, están diseñando una versión para naves
espaciales. Podemos fabricar CIBBs que detecten casi todo: amoniaco,
cadmio, cromo, cobalto, cobre, proteínas, plomo, mercurio, PCB, ultrasonidos,
radiación ultravioleta, zinc -- la lista no tiene fin.
19-06-2004.
Predicciones para el siglo XX: John Clute el indispensable académico
de la Ciencia Ficción delinea un exquisita reseña sobre la novela recientemente
reimpresa de un visionario del siglo XIX: Albert Robida. Robida (1848-1926) fue
un ilustrador y escritor de CF francés de finales del siglo antepasado. Su
segunda novela El Siglo Veinte (Le Vingtième Siècle) publicada
originalmente en 1882, ha sido reeditada en inglés por Wesleyan University Press
(The Twentieth Century). Combinando prosa e imagen Albert Robida
desarrolla su utopía del futuro. Clute hace de guía turístico por la novela de
Robida, nos muestra sus ideas más imaginativas sobre el futuro y enmarca la obra
en su momento histórico.
18-06-2004.
Millenium en DVD para julio: Fox ha anunciado la edición en un sólo
volumen de la primera temporada de la serie de Chris Carter: Millenium.
El volumen contendrá en seis DVD los 22 capítulos de la primera temporada
(1996-97), además de material adicional que incluye entrevistas a los actores
protagonistas que participaron en esa serie de finales del milenio pasado. Las
dos restantes temporadas de Millenium (1997-99) han sido anunciadas ya
por Fox, pero la fecha de puesta en venta no ha sido revelada aún. En agosto
Fox liberará en DVD otra serie de Chris Carter, Harsh Realm (2000). La
corta vida de esta serie (piloto + 8 capítulos) estará al alcance de sus fans en
un volumen de tres DVD.
17-06-2004.
En línea el trailer de Alien Vs. Predator: La película que presenta
el enfrentamiento de dos de los monstruos más conocidos de la Ciencia Ficción de
las últimas décadas ya tiene en línea su corto promocional. Alien con 4
películas en su haber y Predator con 2, se enfrentaron inicialmente en
las páginas de los comics y en dos videojuegos, antes de que fructificara la
ambición comercial de colocarlos juntos en una película. Pueden ver el trailer
en
www.apple.com/trailers/fox/avp/internet_exclusive/.
16-06-2004.
Nuevos números de The Magazine of Fantasy and Science Fiction, Realms of
Fantasy, Space and Time y Fantastic Stories of the Imagination:
Cuatro nuevos números de estas revistas estadounidenses han sido anunciados este
mes de junio. La clásica The Magazine of Fantasy and Science Fiction
presenta su número 631 correspondiente al mes de agosto, favorablemente
comentado en la revista Locus, contiene relatos de Reed, Cowdrey,
Rosenbaum,
Emshwiller y Hughes. La revista bimensual Realms of Fantasy, está
especializada en ficción corta, específicamente Fantasía. En su número de agosto
trae comentarios sobre la película King Arthur y cuentos de fantasía de Lake,
Lewis, Riedel, Parks, Johnson y Kiriki. Space and Time es una revista
profesional de aparición semestral, orquestada por un sólo hombre: su editor
Gordon Linzner.
Desde
hace un año no había logrado salir un nuevo número impreso, ahora por fin
publica el número correspondiente a Primavera 2004. Trae una colección de
cuentos y poemas de Ciencia Ficción de varios autores:
Martens, Collins, Empringham, Pearce, Barrett, Correra, etc.
Fantastic Stories of the Imagination (trimestral) también había pasado un
largo año en la oscuridad y l ogra
editar su número 25 de Verano 2004. También contiene relatos y poemas de ficción
en general, principalmente de corte fantástico. Destacan en este número relatos
de Alan Dean Foster, Richard Parks, Catherine Wells, etc.
Su editor Edward J. McFadden III también edita Cosmic
Speculative Fiction, revista en formato PDF de distribución gratuita,
disponible a través de
correo electrónico.
16-06-2004.
¡¡Scotty: Energiza!!: Bueno, no exactamente. Físicos de EE.UU. y
Austria anunciaron hoy que han “teleportado” los
estados cuánticos de dos átomos separados. El experimento ocurrió en la
Universidad de Innsbruck en Austria. Hace 2 años científicos de la
Universidad Nacional Australiana “teleportaron”
un rayo de luz láser de un lado a otro en una fracción de segundo. Sin
embargo, esta es la primera vez que se ha podido
transferir el estado
cuántico de un átomo, un objeto mucho mas masivo. Las implicaciones
prácticas mas inmediatas tienen que ver con la tecnología para construir
supercomputadoras cuánticas, un concepto ampliamente aceptado en la
comunidad científica como el camino que eventualmente seguirán los equipos
de almacenamiento y proceso de la información.
16-06-2004. Crean una "Caja Negra" para humanos:
La SensaCam podría darle al usuario memoria fotográfica.
Los
laboratorios de investigación de Microsoft desarrollaron una mini-cámara que permite
tomar registro de todas las actividades cotidianas, que podría ser utilizado
por personas con problemas de memoria. Claro, siempre habrá alguien
que le descubra otros usos …
16-06-2004.
Publicado
el nuevo plan norteamericano para
la exploración del
espacio: Cuando
el presidente Bush anunció su nuevo plan para la
exploración del espacio anterior este año, encargó a un comité especial para
encontrar la mejor manera de llevarlo a cabo. Después de varios meses de
investigación, incluyendo foros públicos y la consulta de una amplia gama de
expertos del espacio, el comité ha publicado sus resultados en un documento 64
páginas. El informe contiene ocho resultados y catorce recomendaciones sobre
cómo implementar esa visión, una visión que acentúa la importancia de una
vibrante industria de exploración espacial.
16-06-2004. Cabir: El primer
virus inalámbrico: El
primer virus de computadora que se esparce a través de los teléfonos celulares
-el gusano informático Cabir- fue identificado hoy
por compañías de antivirus británicas. Se
trata de un "gusano" que opera bajo el sistema de Symbian
y se propaga a través de la señal Bluetooth que usan
algunos celulares de última generación. Aunque esos programas no son muy
destructivos, resultan la primera señal de alerta: los hackers
han puesto la mira ahora en la telefonía móvil.
15-06-2004.
Premian a Sir Tim
Berners-Lee, inventor de la WEB: Si Berners-Lee hubiera decidido a patentar su idea
en 1989, el Internet sería un lugar muy distinto. En lugar de eso, la World
Wide Web llegó a ser libre para cualquier persona que desee hacer uso de
ella. Muchos si llegaron a ser ricos:
Jeff Bezos (Amazon.com),
Yang jerry (Yahoo),
Pierre Omidyar (eBay)
y Marc Andreessen (Netscape).
Pero no Berners-Lee, hoy de 49 años, quien en
ese entonces era un científico británico que trabajaba en el CERN
(Laboratorio Europeo de Física Nuclear). Esta
es la razón por la que muchos piensan que ya era hora de que se hiciese
millonario, con la concesión del premio más grande de la tecnología del mundo,
el Premio de la Tecnología del Milenio de la Fundación Finlandesa del Premio a
la Tecnología. El premio 1 millón de Euros para logros tecnológicos
excepcionales que hayan elevado nuestra calidad de vida es apoyado por el
gobierno Finlandés y un grupo de contribuyentes privados, en su mayoría empresas
de alta tecnología. El Internet tiene muchos padres:
Vinton Cerf y
Roberto Kahn, que idearon un sistema para
permitir que diversas redes de ordenadores pudieran interconectarse y
comunicarse entre si; Ray
Tomlinson, el creador del E-mail, que también fue el primero en
utilizar @, el símbolo en direcciones; Ted
Nelson, que acuñó el término hipertexto.
Pero solamente fue
Berners-Lee quien concibió el World Wide Web (originalmente lo llamó
un "Mesh" antes de cambiarlo a "Web"). Antes de
él, no había navegadores; no había lenguaje de hipertexto, ni "WWW" en
ninguna dirección de Internet, ni tampoco los URLs
o localizadores de recurso uniforme.
15-06-2004.
El primer museo de Ciencia Ficción: El primer museo de Ciencia
Ficción es inaugurado el 18 de junio en Seattle, Washington. La ceremonia inicia
a las 10 de la mañana con la ceremonia de apertura. El nombre oficial del museo
será Science Fiction Museum and Hall of Fame y sus principales
exhibiciones serán Viajes fantásticos, mundos alternativos, extraterrestres,
robots y el salón de la fama, donde se honra a aquellos sujetos que han hecho
contribuciones sobresalientes al género. El salón de la fama de la Ciencia
Ficción fue fundado en 1996 y a partir de ahora será hospedado en las
instalaciones del museo. En general el principal objetivo del museo es sumergir
al visitante en los mundos de la Ciencia Ficción, para que pueda experimentar
cómo el género combina todas las artes con las ideas científicas y filosóficas.
El museo también ha inaugurado un portal en
http://sfhomeworld.org/.
 15-06-2004.
Shrek 2 bate otro récord: Luego de 25 días en cartelera en los
Estados Unidos, Shrek 2 ha superado el récord de ganancias de Finding
Nemo (Buscando a Nemo) para convertirse en la película animada que
mayores ganancias ha obtenido en la historia del cine. El récord de Buscando a Nemo era de apenas 339,8 millones de dólares. Shrek 2
lo ha pulverizado con entradas brutas, a la fecha, de 346,5 millones. Las cifras
fueron suministradas por Dreamworks.
 15-06-2004.
Un libro sobre todo gana premio de mejor libro científico: No sólo la
intención de su autor fue ambiciosa, sino que la ciencia no es su especialidad.
Bill Bryson, el ganador, es un escritor de libros de viajes, su libro anterior
es sobre Australia. Sin embargo, se enfrascó durante 3 años en la empresa de
escribir sobre todo lo que nos rodea y conforma nuestra realidad. Para ello se
dedicó a entrevistar a científicos, expertos en sus áreas, sobre los más
variados temas: el origen del universo y de la vida, relatividad, la edad de la
tierra, teoría cuántica y evolución. De hecho, el libro es un verdadero relato
de viajes sobre el desarrollo de las ideas. Tituló al libro A Short History
of Nearly Everything (Una breve historia de casi todo) y resultó ganador del
premio Aventis para libros científicos. El autor donó el dinero del premio
(10.000 libras) a obras benéficas. En la misma ceremonia se entregó la versión
del premio para libros de niños a Nick Arnold y el ilustrador Tony de Saulles
por Really Rotten Experiments (Experimentos realmente podridos) el cual,
a juicio del jurado, combina con éxito el humor y la ciencia.
14-06-2004.
Harlan Ellison llega a un acuerdo con AOL: Luego de cuatro años de
disputas legales con AOL por acusaciones de violaciones de los derechos de
autor, Harlan Ellison llega a un acuerdo con AOL que pone fin al enfrentamiento
legal. El origen de la demanda tuvo lugar en 2000 cuando Ellison interpone una
acusación a AOL por la distribución a través de su servicio de copias piratas de
algunas de sus obras y también de las de otros autores que se encontraban en el
newsgroup alt.binaries.e-book. La corte llegó a una decisión en abril de 2002,
desestimando la acusación de Ellison; sin embargo, éste apeló la decisión y el
juicio se prolongó hasta el arreglo actual entre las partes. No se conocen los
detalles del arreglo, salvo la declaración pública de ambas partes elogiando la
importancia del caso en la dilucidación del estado legal de las obras digitales.
14-06-2004.
Genndy Tartakovsky y Astroboy: Sony Pictures Entertainment ha
contratado al dibujante y animador Genndy Tartakovsky (de la serie animada
Samurai Jack) para escribir y dirigir la versión fílmica de la serie de
anime Astroboy, original de Osamu Tezuka, considerado el Walt Disney de Japón.
Sony adquirió los derechos de Astroboy en 1997, pero sufrió retrasos en la
producción, cuando en 2000 Steven Spielberg comenzó la filmación de A.I.
Artificial Intelligence, película con un tema similar. Según se comenta, la
película mezclará animación, animatrones y acción en vivo.
13-06-2004.
El Lago de Maracaibo se ha puesto verde: Una planta acuática (Lemna
sp.) se ha reproducido sin control y actualmente ocupa una cuarta parte de
la superficie del Lago de Maracaibo, abarcando una superficie de 1870 kilómetros
cuadrados. La velocidad de crecimiento de la población vegetal de la llamada
"lenteja de agua" es impresionante, en apenas dos meses una enorme extensión del
lago ha desaparecido bajo la gruesa capa vegetal. La enorme población vegetal
está afectando el ecosistema ya maltrecho del lago al consumir ingentes
cantidades de nutrientes y conduciendo a la desaparición de múltiples especies
marinas. Algunos expertos piensan que las copiosas lluvias de los últimos meses
pudieron haber arrastrado enormes cantidades de fertilizantes que desencadenaron
el crecimiento de la lenteja de agua. El Ministerio del Ambiente busca una
solución química o biológica que permita limitar el crecimiento de la planta,
sin tener que recurrir al oneroso método de la recolección manual.
11-06-2004. Farscape
regresa: La nueva mini serie ambientada en el universo de Farscape
será estrenada este otoño por SCIFI Channel. El título será Farscape:
Peacekeeper War. Vuelven nuevamente los personajes a encontrarse en nuevas
aventuras. En la web de
Farscape World se han colocado
fotografías de la nueva serie.
11-06-2004.
Red de Academias Científicas Latinoamericanas: Las academias
científicas de más de 14 países de América han acordado juntar esfuerzos para
compartir información y experiencias, fortaleciendo la colaboración regional en
ciencia y tecnología. Además, ayudarán en la creación de nuevas academias en
aquellos países donde no existan. En el encuentro realizado en Santiago de Chile
el mes pasado, la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS, por sus
siglas en inglés) acordó concentrar sus esfuerzos en dos áreas: educación en
ciencia y agua. El programa educativo revisará la enseñanza en las escuelas con
el fin de mejorar en los próximos cinco años el nivel y la relevancia de la
enseñanza de la ciencia en los niños de la región. El programa de agua, por su
parte, se enfocará en los medios de proveer las herramientas científicas y
tecnológicas que aseguren un uso más racional de las fuentes de agua. Las
academias de Chile, Estados Unidos, México, Venezuela y la Unión Científica del
Caribe han sido elegidas miembros del comité ejecutivo.
10-06-2004.
Dentro de la Matriz: La trilogía de Matrix ya ha concluido, sin
embargo muchas preguntas planteadas han quedado sin respuesta: ¿Cómo podemos
estar seguros de no encontrarnos prisioneros en el interior de una simulación
interactiva? ¿Cuál es la lógica de la famosa "píldora rosada" y cuál es la
verdad acerca de la naturaleza del mundo externo? ¿El oráculo, el arquitecto y
los otros programas del mundo Matrix tienen auténticos sentimientos? ¿Cómo han
hecho las máquinas para reproducir una experiencia virtual indistinguible de la
realidad? ¿Es técnicamente posible hacer la interfase del cerebro humano con una
computadora a través de un conector? ¿Cuál es la revolución antropológica que le
espera a la humanidad de Zión, que vive siempre en simbiosis con las máquinas y
con las nuevas tecnologías informáticas? ¿Es posible un futuro en el que las
máquinas cultivarán plantaciones de hombres? ¿Si Neo realmente es el Elegido
Inmortal, cuál es la nueva misión espiritual a la que se debe enfrentar? Un
grupo de filósofos, científicos y estudiosos italianos responden éstas y muchas
otras interrogantes que se plantean o sugieren en la famosa trilogía fílmica de
Ciencia Ficción. Exploran los significados más actuales y elaboran prolijamente
estas temáticas de forma amena y divertida, acercando al lector interesado o
casual a una aproximación teórica de las ideas dentro de The Matrix. El
resultado de las elucubraciones de estos estudiosos se conjuga en Dentro la
Matrice. Filosofia, scienza e spiritualità in
Matrix. (Dentro de la Matriz. Filosofía, ciencia
y espiritualidad en Matrix) un volumen dirigido por Massimiliano Cappuccio y
editado por Alboversorio.
Dentro la Matrice, ediciones Alboversorio. Milano, 2004, 272pp. ¿El precio?
18,50 euros.
09-06-2004. Nueva
consola de Nintendo: En un comunicado de prensa Nintendo ha anunciado
su nueva consola de juegos, llamada Revolution. La compañía indica que la nueva
consola cuyo prototipo estará listo en el 2005 no va a sustituir al GameCube
sino que constituye una nueva forma de concebir y experimentar los juegos de
video. Nintendo ha aumentado el presupuesto para investigación y desarrollo en
gran parte con el fin de desarrollar el proyecto Revolution. La compañía no ha
revelado más detalles por el temor a la competencia, en especial Sony, quien
domina el mercado de las consolas de juegos de video. Nintendo también planea
poner a la venta este año su nueva consola portátil llamada DS en sustitución de
su línea Gameboy. La principal característica novedosa del Nintendo DS son las
dos pantallas que posee (de allí su nombre DS: Dual Screen).
09-06-2004.
Luchadores del espacio: La Universitat de València ha publicado
Memoria de la novela popular. Homenaje a la colección Luchadores del Espacio
el volumen 8 dentro de su colección Fòrum de debats. La obra reinvindica
a la Ciencia Ficción y a la novela popular como objetos de estudio en el ámbito
universitario. La colección Luchadores del Espacio acogió en sus diez años de
existencia (1953-1963) un total de 234 novelas a cargo de veintisiete autores,
por lo que está considerada como una colección de referencia en cuanto a Ciencia
Ficción española se refiere. La Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción
y Terror colaboró en la elaboración de este libro. La obra acoge ensayos y
remembranzas de varios autores de la colección Luchadores del Espacio, así como
estudios sobre algunas de las novelas más emblemáticas. El libro, a un precio de
10 euros, puede solicitarse a
publicaciones@aefcft.com.
08-06-2004.
Nominados a los premios Sidewise 2003: Los premios Sidewise son
otorgados a las mejores obras sobre historias alternativas. Los premios se
instauraron a finales de 1995 y fueron otorgados por primera vez en 1996.
El premio toma su nombre del relato Sidewise In Time escrito en 1934 por
Murray Leinster, donde se presenta la idea del intercambio de zonas de tiempo en
distintas partes de la Tierra ocasionados por una extraña tormenta. Los premios
Sidewise se entregan en dos categorías: Mejor obra corta, para relatos cortos,
relatos largos, novelas cortas y poemas, en general obras que no sobrepasen las
60 mil palabras, y mejor obra larga para obras con más de 60 mil palabras. Este
año se premian aquellos trabajos publicados en el 2003, entre los nominados
destacan Robert Silverberg, Geoffrey Landis y dos españoles
Ricard De la Casa y Pedro Jorge Romero cuyo relato
apareció traducido en la colección Cosmos Latinos. El día que
hicimos la Transición apareció originalmente en la colección Visiones
1997 que es editada por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción
y Terror. El premio será entregado a los ganadores en la convención mundial de
CF que se realizará en septiembre en Boston (Noreascon 4).
08-06-2004.
Venus se le atravesó al Sol: Seis horas duró el paso del planeta
Venus frente a nuestra estrella. El evento fue observado por millares de
científicos y aficionados de todo el mundo. El fenómeno astronómico se repetirá
dentro de ocho años, en 2012, luego habrá que esperar solamente hasta 2117. El
paso de Venus frente al Sol tuvo importancia histórica en el pasado en el
desarrollo de la astronomía pues permitió calcular la distancia del Sol a la
Tierra. Actualmente es más un espectáculo que un acontecimiento científico,
aunque un par de observatorios en las Islas Canarias van a recalcular la
distancia de la Tierra al Sol y un investigador estadounidense analizará la
atmósfera de Venus. 
07-06-2004.
Ganadores de los premios Bram Stoker: Los premios auspiciados por la
Asociación de Escritores de Terror son entregados a aquellos trabajos que hayan
alcanzado logros sobresalientes en el género del terror. Los premios se entregan
desde 1988 y actualmente premian doce categorías: Novela, primera novela,
relatos corto, relato largo, colección de relatos, colección de poemas,
antología, trabajo que no es ficción, narrativa ilustrada, libreto, obra para
jóvenes lectores y formas alternativas. Ocasionalmente también pueden otorgar un
Bram Stoker a un autor como reconocimiento a la influencia de su obra dentro del
género. Entre los ganadores para las obras publicadas por primera vez en 2003
están lost boy lost girl (Novela) de Peter Straub, quien ya había ganado
en abril el premio del Gremio Internacional de Terror, The Sandman: Endless
Nights de Neil Gaiman (Narrativa Ilustrada) y Harry Potter and the Order
of the Phoenix de J. K. Rowling (Trabajo para Jóvenes Lectores).
07-06-2004.
Verdadera PC de Bolsillo:
No, no se trata de una versión mejorada de la PocketPC
o de la venerable Palm, es un computador personal con Windows XP, teclado (QWERTY)
deslizable, pantalla de formato ancho (WVGA: 800x480), puertos Firewire (4 pin)
y USB Standard, Bluetooth, WiFi (802.11b), procesador de 1 Gz, 256 MB de memoria
RAM y 20GB de disco duro. Cuenta
además
con una batería de polímero de litio que le da una autonomía de 4 a 6 horas.
Todo lo anterior es presentado en un paquete de 12.4 x 8.6 x 2.3 cm. y 530 gm de
peso, bautizado como
OQO
Modelo 1 y presentado en
el
Consumer Electronics Show
2004 de Las Vegas (EE.UU.). El equipo es tan avanzado que tiene unos sensores de
aceleración para detectar cuando está a punto de recibir un golpe y prepara la
única parte movible del dispositivo: el disco duro, para el impacto. Tampoco
estamos hablando de un prototipo, se espera que su comercialización comience
este mismo otoño a un precio inferior a los US$2.000.
06-06-2004. Se
anuncian los finalistas del Sturgeon: Los finalistas del premio
Theodore Sturgeon Memorial al mejor relato corto del Ciencia Ficción del año
fueron anunciados. Entre los autores nominados están Jeffrey Ford, Lucius
Shepard, James Patrick Kelly y John Kessel. El ganador será revelado en la
Conferencia Campbell que se celebrará en julio, entre el 8 y el 11 de julio.
Michael Swamwick, Terry Bisson, Ursula Le Guin, Nancy Kress se encuentran entre
los ganadores anteriores del premio Sturgeon. John Kessel y Lucius Shepard
también lo han ganado, éste último el año pasado. El premio recibe su
denominación como un homenaje a Theodore Sturgeon uno de los grandes autores de
la Ciencia Ficción. Perteneció al grupo de escritores de la llamada Edad de Oro,
junto con Heinlein, van Vogt, Asimov, etc. Su obra más conocida es More than
Human (Más que Humano). Murió en 1985.
05-06-2004.
El Perro Pastor
Eléctrico: Ante la amenaza inminente del
uso de armas bacteriológicas, se están desarrollando tecnologías para la
detección temprana de agentes patógenos. Los investigadores en la Universidad
A&M de Texas auspiciados por la NASA están trabajando sobre un dispositivo
prototipo, una especie de perro pastor eléctrico, que será capaz de pastorear a
los microbios.
04-06-2004.
James Cook y el tránsito de Venus:
"Cada 120 años, aproximadamente, una mancha negra se desliza a través del Sol.
Pequeña, negra como la tinta, casi perfectamente circular, no es una mancha
ordinaria. No todos pueden verla, pero entre los que lo logran, algunos
experimentan un sentimiento extraño, como estar de pie, con los dedos de los
pies enterrados en la arena de una playa, en una isla del Pacífico Sur...."
03-06-2004.
Bradbury está como loco: El escritor estadounidense Ray Bradbury,
considerado uno de los mejores escritores de Ciencia Ficción está molesto con el
director de cine Michael Moore por el uso no autorizado del nombre de uno de sus
libros más famosos: Fahrenheit 451. Bradbury señala que el cineasta jamás
solicitó su permiso para utilizar el nombre en su última película Fahrenheit
9/11. En una entrevista a un diario sueco, el escritor manifestó que Moore no
había respondido a sus intentos de contacto para tratar el asunto del nombre de
la película. Bradbury reclama que Moore únicamente cambió los número pero
conservó el título de la película idéntico al de su famoso libro. Fahrenheit
9/11 es una película anti-Bush, aunque Ray Bradbury apresura a aclarar que su
posición es independiente de su postura política. La película de Moore
recientemente ganó la Palma de oro del festival de cine de Cannes. Sin embargo,
Bradbury desestima el valor del premio y aduce que es un premio sin ningún
significado: "La gente allá nos odia, por eso le dieron el premio".
02-06-2004.
Shrek va más allá del 2: Luego de su exitoso
estreno el 19 de mayo y haber batido el récord de taquilla con casi 129 millones
de dólares en los primeros 5 días de exhibición, Dreamworks ha dicho que
pretende hacer dos secuelas más con las aventuras del ogro verde. Ya estableció
contactos y está ultimando detalles con los actores que han brindado sus voces a
Shrek (Myke Myers), Fiona (Cameron Díaz), Burro (Eddie Murphy) y el nuevo personaje de Shrek 2, un felino
espadachín con reputación de mata ogros: el Gato con Botas (Antonio Banderas),
con el fin de asegurar su participación en Shrek 3 y Shrek 4.
02-06-2004.
Se descubrió el número primo más grande hasta ahora:
Un estadounidense que participa desde hace cinco años en un proyecto de
computación distribuida a través de Internet descubrió el más grande número
primo hasta la fecha. Un número primo es aquel que sólo puede ser dividido en
forma exacta por él mismo y por uno. El número en cuestión tiene siete millones
de dígitos y le tomó 14 días a su computadora analizarlo antes de reportar el
hallazgo. Luego otros dos miembros del proyecto corroboraron la naturaleza del
nuevo número primo. Los número primos no son sólo una curiosidad matemática,
sino que comprenden un componente crucial en los esquemas criptográficos que
aseguran la seguridad de las transacciones financieras electrónicas. El proyecto
busca identificar los números primos Mersenne, este tipo de números primos toma
la forma de 2P-1, donde p es otro número primo. El nuevo número
descubierto se representa como 224,036,583-1. Es el 41ero número
primo Mersenne descubierto. La Fundación Frontera Electrónica (Electronic
Frontier Foundation) ha prometido un premio de 100.000 dólares a quien descubra
el primer número primo de 10 millones de dígitos.
01-06-2004. Alfa Eridiani N° 11: Ya salió el número 11 de la revista digital española
Alfa Eridiani. El contenido de este número cuenta con cinco relatos: Francisco
Ruiz Fernández, Pablo Castro, María Concepción Regueiro, Juan Pablo Noroña y
Sergio Gaut vel Hartman, un poema de Alfredo Álamo y cuatro artículos: Daniel
Salvo, Luis Bolaños, Víctor Pretell y Reinaldo Avendaño. Pueden bajarse la
revista en formato PDF de
http://www.alfaeridiani.com.
01-06-2004.
Sergio Gaut Vel Hartman ganador del concurso de la revista Fobos:
Con el relato Masa Crítica el autor argentino Sergio Gaut
Vel Hartman gana el concurso de cuentos del fanzine Fobos. El jurado del
concurso de la revista chilena hizo público su fallo el 31 de mayo y decidió
otorgar cuatro menciones honoríficas a: Desde la Oscuridad (Pablo Castro,
Chile), Esos Ojos de Animal Asustado (Gonzalo Geller, Argentina) El
Artefacto e Inserte Cuatro Monedas, Por Favor (ambos de Pedro
Novoa, Perú). Los relatos premiados se encuentran disponibles en formato PDF en
el portal del fanzine Fobos.
01-06-2004. Visiones Lovecraftianas en la provincia de Gorizia: El
magazzine Fantastique, revista aficionada de narrativa de lo imaginario,
dirigida por Alberto Cecon, presenta dos eventos que se desarrollarán en La Sala
Polifuncional de la Biblioteca de Staranzano, del 31 de mayo al 10 de junio
de 2004. El primero, titulado Visiones Lovecraftianas, es un homenaje al talento
visionario y creativo del escritor Howard Phillips Lovecraft (1890-1937),
maestro de la literatura moderna fantástica. El tributo al maestro de lo macabro
se basa en la exposición de ilustraciones (muchas inéditas o expresamente
realizadas para la ocasión) de artistas no profesionales pero conocidos y
apreciada su obra en el ámbito de lo fantástico: Christian M. Fedele, Andrea
Bonazzi, Ursula Equizzi, Sandro D. Fossemo y otros. También se expondrán libros
y revistas rarísimas, como las primeras ediciones del año 60 de Urania o
el histórico magazzine triestino El Rey en Amarillo (Il Re in Giallo),
es último en homenaje al escritor. El segundo evento, titulado Raicer
fantásticas, propone un pequeño viaje visual en el tema de las "metamorfosis
vegetales". Historias de seres humanos transformados en plantas, vegetales
antropomórficos. Relatos que siempre han acompañado al hombre con su simbología
a veces compleja e inquietante. El recorrido será completo, desde el mito
antiguo a las concepciones imaginarias modernas, y no será sólo un viaje
literario. Habrá exposiciones del escultor Bruno Bonazza (figuras humanoides
talladas en raíces de árbol), la pintora Graziella Del Nevo con sus árboles
antropomórficos, y otros artistas con obras gráficas de diversa tipología.
La exposición estará acompañada por música de diverso género, algunas de las
cuales inspiradas en la obra de Lovecraft. Dentro del evento, el sábado 5 de
junio, se hará un encuentro-debate con el público sobre el tema: "Lo fantástico:
forma, género y contenido", con la presencia de Fabiana Redivo y Fabio Novel y
Giancarlo Pellegrin, gran conocedor del "fandom" local y extranjero, Alberto
Cecon fungirá como moderador. Está previsto entre otras cosas la intervención de
Christian M. Fedele (ilustrador oficial de Fantastique) que pondrá su
propio lápiz fantasioso al servicio del público.
 01-06-2004.
Jocasta de Brian Aldiss: La editorial Rose Press publicará en agosto
de este año la última novela del autor inglés Brian Aldiss. Titulada Jocasta,
la obra es una reescritura del clásico griego. La historia, fuertemente
psicológica, es relatada desde el punto de vista de Yocasta, la madre de Edipo.
Esta es la vigésimo quinta novela de Aldiss y Rose Press sólo hará una impresión
especial de la obra: 750 ejemplares en tapa dura.
|