VIRUS en Visual Basic Scripts

(c) Jorge Machado  Lima-Perú

Debido al auge de Internet los creadores de virus han encontrado una forma de propagación masiva y espectacular de sus creaciones a través mensajes de correo electrónico, que contienen archivos Visual Basic Scripts, anexados, los cuales tienen la extensión .VBS

El antiguo D.O.S. empleaba archivos .BAT (Batch), que eran un conjunto de instrucciones o comandos en lotes. Con el advenimiento de Windows 95/98/NT y 2000 este tipo de archivos dejó de ser empleado y fué reemplazado por los Visual Basic Scripts.

Un Visual Basic Script  es un conjunto de instrucciones lógicas, ordenadas secuencialmente para realizar una determinada acción al iniciar un sistema operativo, al hacer un Login en un Servidor de Red, o al ejecutar una aplicación, almacenadas bajo un nombre de archivo y extensión adecuada.

Los Scripts pueden ser interpretados y ejecutados por el Sistema Operativo Windows, Novell, etc. o por una aplicación mIRC, pIRC, AutoCad, etc.

Los virus pueden ser desarrollados en cualquier lenguaje y tener determinados objetivos de daño y algunos simplemente usan las instrucciones Visual Basic Scripts, como medios de propagación. Asimismo, un VBS puede contener instrucciones que afecten a los sistemas. También es posible editar instrucciones en la Libreta de Notas (NotePad) y guardar el archivo con la extensión .VBS.

Actualmente existen 2 medios de mayor difusión de virus en VBS:

1. Infeccion de canales IRC (el chat convoca a una enorme cantidad de "victimas")

El IRC (Internet Relay Chat) es un protocolo desarrollado para permitir la comunicación entre usuarios de Internet en "tiempo real', haciendo uso de software especiales, llamados "clientes IRC" (tales como el mIRC, PIRCH, Microsoft Chat).

Mediante un software de chat, el usuario puede conectarse a uno o mas canales IRC, pero es necesario que primero se conecte a un servidor chat, el cual a su vez, está conectado a otros servidores similares, los cuales conforman una red IRC. Los programas "clientes IRC" facilitan al usuario las operaciones de conexión, haciendo uso del comando /JOIN, para poder conectarse a uno o mas canales.

Las conversaciones pueden ser públicas (todo el canal visualiza lo que el usuario digita) o privadas (comunicación entre 2 personas).

Para "cargar" una sesión de chat los usuarios deben registrarse en un servidor chat, elegir un canal y un apodo (nickname). Todo esto se hace mediante un denominado "bachero", que emplea comandos propios del protocolo IRC, permitiendo ejecutar estas operaciones de manera intuitiva y proporcionando al usuario un entorno grafico amigable.

Como atacan los gusanos (VBS/Worms)

Todos los gusanos del Chat, siguen el mismo principio de infección. Usando el comando SEND file, envian automáticamente una copia del SCRIPT.INI a todas las personas conectadas al canal chat, además de otras instrucciones dentro de un Visual Basic Script. Este script que contiene el código viral sobreescribe al original, en el sistema remoto del usuario, logrando infectarlo, así como a todos los usuarios conectados a la vez, en ese mismo canal.

Este tipo de propagación de archivos infectados, se debe a la vulnerabilidad de las versiones de mIRC anteriores a la 5.31 y todas las versiones de PIRCH, antes de PIRCH98.

2. Re-envio de mensajes de la libreta de direcciones Microsot Outlook.

Office 95/97 y 2000, respectivamente, integran sus programas MS Word, Excel, Outlook y Power Point, haciendo uso del lenguaje Visual Basic for Aplications, que permiten invocar la ejecución de determinadas instrucciones. En MS Word y Excel, el usuario tiene acceso a un Editor de Visual Basic. Aunque también pueden editar instrucciones y comandos con el NotePad y archivarlo con la extension .VBS

Virus como el W97M/Melissa o el VBS/Loveletter, al ser escritos en Visual Basic for Aplications, tienen un fácil y poderoso acceso a los recursos de otros usuarios de MS Office. El mas afectado es la libreta de direcciones de MS Outlook, el cual es controlado por las instrucciones del VBS y recibe la orden de re-enviar el mensaje con el archivo anexado, en formato VBS, a todos los nombres de la libreta de direcciones del sistema de usuario infectado.

Estas infecciones también se reproducen entre todos los usuarios de una red, una vez que uno de sus usuarios ha sido infectado.

PER ANTIVIRUS® cuenta con rutinas Heurísticas exclusivas que detectan y eliminan eficientemente los gusanos y sus variantes por crearse, de los virus propagados a través de extensiones .VBS.   


Ir al menú anterior