Manipulación psicológica en la huelga de la UNAM |
---|
Se dice, y
ya está tan mencionado el concepto, que hasta se le ha
considerado un cliché:
"manipulación". Los paristas dicen que la tele está
manipulada. Los medios dicen que los paristas están manipulados.
Pero, ¿cómo? ¿Con dinero? ¿Amenazas? ¿Presiones
psicológicas? Voy a hablar en esta breve página de lo que es la
manipulación psicológica.
Si hay alguien (con dinero) detrás del movimiento estudiantil, no lo podemos averiguar. Pero lo que sí podemos averiguar es si los estudiantes están bajo la influencia de la coerción. Cuando se controla el comportamiento de alguien de modo que sólo pueda recibir información correspondiente a un grupo en específico, se dice que el grupo está aplicando sobre el individuo una coerción.
Para controlar totalmente a un individuo, para que haga lo que tú quieras, piense en lo que tú quieras que piense, es decir, se convierta en un completo esclavo, sólo tienes que seguir 4 pasos:
¿Están estos elementos presentes en la huelga universitaria? Veamos.
La televisión, está "vendida".
Los periódicos (hasta la Jornada, periódico considerado popular), están "vendidos".
Las consultas universitarias promovidas por académicos, están "manipuladas".
En fin, todo aquello que esté contra la huelga, no es aceptable. Con el uso de etiquetas como neoliberal, movimiento del 68, priísta, los ultras pueden convertir al estudiante más pacífico en el criminal y cómplice del gobierno más terrible (por ejemplo: "¡Eres cómplice de Barnés, te pagaron!"). Sólo pregunta a los alumnos que sí quieren estudiar. Son "esclavos de Barnés". O sea, todo lo que digan es considerado mentira simplemente porque están en contra del paro. Y como no tienen disponibles a grupos de choque perredistas, ó al EZLN, y sobre todo, que temen por su seguridad física, sus manifestaciones son "minúsculas y minoritarias", comparadas con las manifestaciones ruidosas del "movimiento estudiantil", que cuentan con el apoyo del Frente Francisco Villa, EZLN, y otros tantos grupos que no son estudiantiles.
Esto causa que los
estudiantes que creen estar comprometidos con su
universidad, y que luchan por su causa, se queden todos
los días a dormir en la universidad.
¿Qué causa esto? Varias cosas:
Y así, controlando tu entorno, lograrán hacerte creer que fueron los anti-paristas los que lanzaron los petardos, aunque las pruebas contundentes (como fotos en La Prensa del 24 de Agosto) digan lo contrario.
Por
ejemplo: En una propaganda, tú lees: "¿Con quién
estás? ¿Con los de arriba o con los de abajo? De un
lado tu ves a políticos, y del otro lado tu ves un
montón de obreros. O en otras propagandas:
De un lado tú ves granaderos, y del otro estudiantes
(tal vez con heridas en la cabeza). De un lado tú ves al
rector, y del otro lado ves a chavos de tu edad.
De un lado tú ves militares, y del otro lado tú ves
indígenas sufriendo.
Las fotografías están arregladas de tal modo, que
cualquier referencia a "el gobierno" o "la
ley" o "los policías" está vista como
mala, y cuando se mencione a grupos armados que han
cometido gran cantidad de asesinatos, tú llegues a
pensar que son "buenos".
Por ejemplo: Nadie pregunta por qué el Subcomandante
Marcos tiene aparatos de la más alta tecnología, o con
qué logra financiar sus campañas, o si los indígenas
que están con el EZLN no son la mayoría absoluta que la
propaganda zapatista nos hace creer.
La propaganda brutal a la que el estudiante parista está expuesto, lo hace pensar que cuando apoye a "los indígenas" o a "los estudiantes", está haciendo algo bueno, y cuando apoye a "el gobierno", o a "la ley", o a "los maestros", está incurriendo en algo malo. Por ejemplo: Todo aquél que apoye la propuesta de los maestros eméritos forma parte de "el enemigo neoliberal". Sólo porque el CGH lo dice. Y así, resulta que hay millones de mexicanos que, por el simple hecho de no estar a favor de los estudiantes paristas, automáticamente son cómplices del "Gobierno neoliberal". ¿Es esto lógico?
Un ejemplo más: Ves la foto de un niño de 3 años
que te inspira lástima porque vive en un ambiente pobre
y proletario. Y el texto anexo te dice: "Éste
sufrirá el aumento de cuotas", aunque quizás el
niño ni sea mexicano, ni tenga 3 años (quizás ya tiene
20 ó 30), ni vaya a estudiar en la universidad o fuera
exento de cuotas debido al salario de sus papás, o
simplemente que no se convierta en un mero vendedor de
chicles en el metro, que ni a la secundaria llegue.
Lo que el estudiante ve es que un
aumento de cuotas, aunque sea voluntario, irremediablemente
perjudicará al "pobre niño".
¿Sabías que el mismo tipo de propaganda (emocional) se utilizó para lograr que Hitler obtuviera la mayoría en Alemania?
Si un parista se pone a pensar en la gran cantidad de dinero que ha sido invertida en la propaganda, mallas ciclónicas, uso de prensas, megáfonos, quizás le llegue la idea de que ni con todas las boteadas del mundo se lograría recaudar tanto dinero.
Si un parista se pone a pensar en que el mismo tipo de encuestas (hasta el mismo formato, con los circulitos, etc). se usaron al convocar la huelga (¿recuerdas la encuesta general universitaria?) se usó un poco antes en la gran consulta zapatista, se dará cuenta que el EZLN anduvo moviendo los hilos aún antes de que estallara la huelga.
Si un parista se pone a pensar por qué el presidente Zedillo no ha tomado acciones en contra del movimiento huelguista, sino que al contrario, han habido impedimentos ilegales (por ejemplo, trabas burocráticas) para quienes han presentado denuncias en contra de los paristas, muy probablemente llegará a la conclusión de que el PRI no sólo está implicado, sino que está detrás de todo el movimiento.
Y como esto no les conviene a los paristas, es mejor mantener al estudiante ocupado (por ejemplo, boteando o haciendo marchas)
Pregunta: ¿Podrías resolver una ecuación diferencial de tercer orden (ó un examen de geometría analítica o de termodinámica), mientras te la pasas gritando "HUELGA! HUELGA!"?
Claro que no. Podrías resolverlos en calma, relajado,
y si no tuvieras que preocuparte de que hueles mal porque
hace 3 días que no te bañas porque no hay baños
decentes en CU.
Y del mismo modo no puedes resolver los acertijos
político-económicos que los "representantes"
paristas te han planteado. Así, aceptas su punto de
vista como "correcto", ya que ellos mismos no
te dan tiempo de que pruebes si lo que dicen es cierto o
falso.
Y con las asambleas de varios días,
tu resistencia física, emocional e intelectual es casi
nula (En las sectas como People's Temple, en Jonestown,
también se sometió a los adeptos a falta de sueño,
incluso de comida nutritiva). Lo único que quieres es
que la asamblea termine, y no te importa que sea mentira
(y mucho menos si no lo puedes comprobar)
lo que te dicen en dichas asambleas, o si los datos
estadísticos o las teorías de complots internacionales
no están sesgadas. Tú aceptas todo esto como cierto, y
dices sí a todo, con tal de que la asamblea termine y ya
puedas votar.
Así, los expositores pueden inventar las ideas más
disparatadas y los complots más improbables, porque si
te detuvieras a comprobar todo lo que te dicen, te
habrías tardado días antes de llegar al
siguiente punto. Pero suena lógico, y lo que te
dicen parece probable y
coherente. Quizás los datos tengan digamos, un 70 ó un
80% de ciertos, pero tú en lugar de preocuparte por el
20% que te hace bolas, aceptas lo que te dicen porque ya
se está haciendo tarde y ya quieres que terminen las
asambleas.
¿Sabías que sectas como la secta davidiana de Waco,
Texas que cometió un suicidio colectivo, fue convencida del
mismo modo exactamente para hacerles creer
que David Koresh era la reencarnación de Jesucristo? (Y
por eso todas las mujeres tenían que convertirse en sus
esposas y acostarse con él).
¿O que a los Testigos de Jehová se les convenció,
también del mismo modo, de que el mundo acabaría en
1975? (Claro, en 1975 los Testigos se empezaron a
preguntar de por qué el fin del mundo no llegaba, y la
Sociedad Watchtower sufrió una increíble baja de
miembros).
¿O que un grupo famoso de meditación oriental, también
convenció del mismo modo a sus adeptos, que podían
levitar si cantaban ciertos "mantras"? (Aunque
tarde o temprano sufrieran convulsiones y llegaran a
tener trastornos nerviosos).
Sí, aunque parezca difícil de creer, así es como
las sectas les lavan el cerebro a sus víctimas.
¿Cómo? Fácil. Dándoles un montón de datos que
no tienen tiempo de comprobar, y sobre todo,
planteándoles una teoría que les explique sus
problemas, una causa, para que en su adhesión al grupo
tengan una razón para vivir.
Sobre todo si, cuando el movimiento pierde fuerza, todos se unen porque a un compañero lo acaban de secuestrar, o porque la marcha ya está a punto de empezar, o porque recibes una llamada telefónica amenazándote para que dejes el paro, aunque los únicos que tengan tu teléfono sean los paristas.
Y después de andar en jueguitos, cantar canciones contra Zedillo, hacer banderitas de huelga, dar brinquitos porque "el que no brinque es porro", o haber echado porras a la UNAM cada rato (¡Huelga! ¡Huelga!), ¿te dará tiempo de reflexionar y analizar todos los datos? (Sobre todo si lo único que quieres es dormir)
Y así, los ultras han logrado obtener la mayoría en el CGH.
Para analizar información
de terceras personas, usted puede contactar a Steve
Hassan, consejero de salida de grupos sectarios desde
hace 20 años, autor del "Criterio Hassan" del
control psicológico.
Su página de internet está disponible a continuación:
Resource Center for the
Freedom of Mind
También podría contactar a Rick Ross, desprogramador de sectas internacional, o a Randall Waters, ex-testigo de Jehová, fundador del centro "Free minds".
Ha llevado 2 años de análisis de
sectas coercitivas, control psicológico y psicología de
masas, incluyendo gurús y movimientos New Age. Ha leído
a diversos autores considerados como peritos en sectas, y
contactado a varias asociaciones nacionales ó
internacionales que se dedican a la investigación de
estos grupos.
A pesar de que no ha llegado a desprogramar a un miembro
de estos grupos, ya ha conversado con varios, y ha
estudiado numerosos testimonios de ex-miembros de sectas
que relatan sus vivencias, y recolectado información
referente a grupos sectarios, que van desde sectas
bíblicas, hasta movimientos pseudocientíficos o sectas
disfrazadas de terapia contra la droga.
Si usted desea saber más sobre el manejo psicológico presente en la huelga universitaria, favor de visitar el sitio de internet:
"Parista de la UNAM: Despierta!".
En esta página el autor también nos comparte sus intereses, opiniones personales sobre el conflicto, y sus convicciones. También incluye análisis detallados sobre el marxismo y el neoliberalismo.
[ Regresar ]