Las encuestas de Pavlov
[ Regresar ]

"Las preguntas del plebiscito inducirán respuestas a favor de la propuesta de la burocracia. Lo importante no será saber si hay quién quiera la terminación de la huelga, porque eso lo queremos todos, sino cuánta gente vota en su evento...
Obviamente, no se trata de saber si los universitarios están a favor o en contra de las propuestas del gobierno y el funcionariado, sino de preparar el ambiente para una represión violenta" Enrique González Ruiz, el Machetearte No. 56 / 15 de enero de 2000.

Ésta es una de tantas tretas del CGH (y nótese que no digo de los estudiantes, porque estudiantes somos más de 100,000, El CGH son 150 A LO MUCHO). ¿Por qué? Porque el CGH no está de acuerdo con la propuesta, punto. Si estuvieran de acuerdo, se haría el congreso y se resolverían los 6 puntos del pliego petitorio.

El fraude electoral

Dicen los paristas (perdón, el CGH, o más bien, la Jagger, que es la que dirige el Comité de Prensa y propaganda - ¿quién la eligió?)... que el rector hace fraude con las boletas.

¿Por qué? Simplemente porque hay un personal de confianza que haga el conteo

Y A FUERZAS TIENEN QUE SER FRAUDULENTOS. ¿Por qué? Simplemente porque apoyan al rector. No se tienen antecedentes (y si los hay, por qué no los enseñan) de que el personal de confianza de De la Fuente haya incurrido en corrupción.

O sea, para que sea una votación válida, tendrían que televisarse las 24 horas el plebiscito, y hacer el conteo públicamente. ¿Sabes cuánto costaría eso? El CGH ha usado esta trampa: Forzan a "las terribles autoridades" a hacer las cosas como a ellos se les pega la gana (o sea, gastando un buen de lana). Y una vez que lo hacen, los acusan de derrochar el dinero.

Y para colmo, la tinta de la consulta del CGH se me borró en menos de un día, como para haber votado 3 ó 4 veces en los 2 días.

¿Y quién nos dice si no hubo fraude en la consulta del CGH?

¿Estaban selladas las urnas? (En el plebiscito, sí)

¿Acaso tenían etiquetas con firmas personales? (Como en el plebiscito)

¿Había un padrón o algún modo de asegurar que nadie votara en dos casillas distintas? (Como en el plebiscito)

¡NO! La encuesta del CGH es una burla, y podría haberse implementado bien si hubieran gastado menos dinero en propaganda (4 carteles juntitos en la misma pared, ¿es eso lógico?) y más en medidas de seguridad.

En eeeeeesta esquina...

El CGH afirma que las preguntas del plebiscito inducirán respuestas a favor de la propuesta de la burocracia. ¿Cuáles son las preguntas que "inducen" dichas respuestas?

  1. ¿Usted apoya ó no apoya la propuesta?

  2. ¿Con esta propuesta, considera Ud. que debe concluir o no debe concluir la huelga en la UNAM ?

Las preguntas son claras (no presentan ambigüedades) y concisas (no contienen dos preguntas en una). . Y yo me pregunto: ¿Acaso tendrían algún truco para que no se entiendan las preguntas?

Vamos a ver, ¿apoyo o no apoyo la propuesta? Así de simple... si no apoyo la propuesta, pues quiere decir que la considero injusta, punto.

La pregunta dos: ¿Con esta propuesta, considera Ud. que debe concluir o no debe concluir la huelga en la UNAM? O sea - ¿quiero que se USE la propuesta para concluir la huelga? No sé para ustedes, pero para mí está bastante claro. Y creo que en las boletas estaba aún más claro.

¿Cómo entonces dicen que las preguntas "inducen" ciertas respuestas? A ver, díganme cómo.

Y en eeeeeeesta otraaaa...

Si los miembros del Consejo General de Huelga tachan a las preguntas del rector como que "inducen" a los estudiantes... vamos a ver bajo qué estándares operan las consultas del CGH. Las preguntas tienen que ser claras, y concisas.

  1. ¿Estás de acuerdo en que el pliego petitorio del CGH, que defiende y garantiza la gratuidad, la autonomía y la transformación democrática de la UNAM, debe resolverse ya para levantar la huelga?

  2. ¿Estás de acuerdo en que la rectoría y el CGH deben regresar al diálogo para construir la solución al conflicto?

  3. ¿Estás de acuerdo en que la propuesta impulsada por el gobierno y la rectoría busca confrontar a los universitarios e imponer una salida de fuerza al conflicto?

Analicemos más de cerca.

1. ¿Estás de acuerdo en que el pliego petitorio del CGH, que defiende y garantiza la gratuidad, la autonomía y la transformación democrática de la UNAM, debe resolverse ya para levantar la huelga?

En PRIMER LUGAR, se asume que el pliego petitorio del CGH, defiende y garantiza la gratuidad, la autonomía y la transformación democrática de la UNAM.

O quizás es el CGH el que defiende y garantiza la gratuidad, la autonomía y la transformación democrática de la UNAM.

Pero asumamos que es el pliego. Ahora, se dice "debe resolverse ya para levantar la huelga"?. Como si no se resolviera con la propuesta del De la Fuente. Un análisis claro y detallado nos permitirá ver que con el congreso se resolverán todos los puntos del pliego petitorio ORIGINAL del CGH (véase: Los 6 puntos). Nótese que el punto que "no se resolvió" es el del límite de permanencia y pase automático... como quien dice que la cuna de fósiles y vagos. Habrá que preguntarnos si vale la pena alargar la huelga para un punto tan miserable como ése... pero en fin.

La pregunta nos hace creer que los 6 puntos todavía no se resuelven. Pues sí se resuelven, Cosa distinta es que el CGH NO LO ACEPTE. Son cosas muy distintas.

Y para colmo, dice "ya" como para motivar al votante poco preparado (no digo que sea su culpa - es más, a los ricos les conviene que no estemos preparados para poder manejarnos, como diré más adelante), que si pone sí en la pregunta del "ya" (que todo lo demás lo medio ignora porque es redundante), acelerará el fin de la huelga.

Y no es culpa de los votantes... cualquiera podría haber caído en la treta. Yo tuve suerte por haberme topado con un artículo en internet sobre los testigos de Jehová (lo cual me motivó a estudiar sobre las sectas). Pero la cuestión es que unos paristas abusan de este modo, de la confianza del pueblo (o sea, nosotros).

¿Es esta pregunta #1, clara, concisa, o más bien tendenciosa?

2. ¿Estás de acuerdo en que la rectoría y el CGH deben regresar al diálogo para construir la solución al conflicto?

En esta pregunta se asumen dos cosas:

  1. que la sátira de diálogo que se ha llevado a cabo a lo largo de estos 9 meses ayudará a resolver el conflicto... (si no lo ha logrado en nueve meses...)
  2. que la solución al conflicto aún no está construida.

Por otra parte, si pongo "NO" en la pregunta, estoy diciendo que no quiero que se regrese al diálogo ni que se de solución al conflicto.
Aunque muy bien podría poner "NO" simplemente porque lo que quiero es que el CGH asuma sus responsabilidades como órgano representante de los estudiantes, y CEDA un poco (¿qué es un punto, caramba?

Es decir:

Si pongo sí, el CGH sale ganando porque le daré una excusa para no devolver las instalaciones.
Si pongo no, el CGH sale ganando porque dice que no quiero que se de un diálogo ni se resuelva el conflicto. O más bien, la pregunta le hace pensar a uno que debe poner sí para que se resuelva el conflicto. De otro modo, se sentiría culpable.

El perro de Pavlov

Pavlov fue un científico ruso que descubrió el entrenamiento o acondicionamiento animal (para que sonara bonito, le puso "aprendizaje"). Si el perro apretaba el botón A, recibía comida en su plato. Si apretaba el botón "B", recibía una descarga eléctrica. Así el perro aprendía a apretar siempre el botón "A".

Comparemos:

El perro de Pavlov

Votante poco preparado

Acción Consecuencia Acción Consecuencia
Botón "A" recibe comida Votar "SI" Cree que acelerará la solución al conflicto
Botón "B" recibe una descarga eléctrica Votar "NO" Se siente culpable por votar "por que no siga el diálogo"

Quizás se sienta ud. ofendido por tal comparación, pero no se acompleje: Estas son técnicas profesionales de manipuleo. Cualquiera pudo haber caído. Desde personas ultrarracionales que caen presa de movimientos "OVNI's" o en sectas apocalípticas, hasta las jovencitas victimadas por Sergio Andrade.

Personalmente, yo sí me sentí afectado emocionalmente al participar en estas votaciones... doy gracias de que yo estaba preparado para estas encuestas, y eso por pura casualidad (aunque no creo en la casualidad)

Como la mayoría de la población no está enterada de estos rollos psicológicos, no tienen modo de detectar esta treta.

Mucho menos si su medio principal de información son las telenovelas o el programa de Jaime Maussan. La cultura televisiva los ha convertido en presas fáciles.

Ésta es la principal razón por la cual la consulta del CGH se hizo a toda la población y no exclusivamente a los estudiantes. Y como era de esperarse, se hizo en las entradas del metro. Es decir: La consulta estaba dirigida a las personas de bajos recursos, con tendencia a creer más en cualquiera que ataque verbalmente al gobierno, que en los intelectuales - sobre todo si estos últimos son tachados de priístas por el CGH (como los Profesores Eméritos).

¿La pregunta #2 es clara, concisa, o más bien tendenciosa?

3. ¿Estás de acuerdo en que la propuesta impulsada por el gobierno y la rectoría busca confrontar a los universitarios e imponer una salida de fuerza al conflicto?

En primer lugar, NO PUEDEN DEMOSTRAR que la propuesta la impulse el gobierno. No pueden porque no está impulsada por el gobierno. Son los exalumnos y empresarios los que apoyan la propuesta y los comerciales. Pero claro, "todo lo que dice el gobierno es mentira, por lo tanto el CGH tiene la razón". ¿Y no te has puesto a pensar que el gobierno esté detrás del CGH, y use tales discriminaciones para eliminar sospechas? A los paristas NI SE LES HA OCURRIDO que el gobierno puede estar detrás de la huelga. ¿Por qué? Porque andan demasiado ocupados repitiendo una y otra vez, como una grabadora, lo que dicen sus periodiquitos en el metro y/o peceros. Nunca les dejan tiempo para pensar (y los que sí tuvieron tiempo, ahora son tachados de "esquiroles" y "vendehuelgas"). Pero regresemos a lo de la pregunta.

Esta pregunta #3 no tiene que ver tanto para conocer tu opinión, sino para presionarte para que votes "no" en el plebiscito de De la Fuente.

Y para colmo, dicen en su pregunta: "Para provocar un confrontamiento entre los estudiantes". No nos hagamos brutos, si hay confrontamiento es porque bastantes estudiantes YA QUIEREN ESTUDIAR. Hacen uso del miedo y de la culpa porque son minoría, saben que si los estudiantes nos unimos dejarán sus payasadas. Pero...

Aquí es donde entra de nuevo el "condicionamiento" de Pavlov.

El perro de Pavlov

Votante poco preparado

Acción Consecuencia Acción Consecuencia
Botón "A" recibe comida NO Apoyar la propuesta No será responsable si hay represión a los estudiantes
Botón "B" recibe una descarga eléctrica Apoyar la propuesta Le remorderá la conciencia por provocar "Otro 68"

Ya sé que salió en los periódicos del CGH... pero ¿por qué creen que también salió en la consulta? Para que se te grabe la duda. ¿Y si sí hay violencia? No, mejor no apoyo al rector para "apoyar a los estudiantes"

Los malos de la tele

¿Recuerdan aquellas películas de Bruce Lee o Chuch Norris, donde el malo torturaba a 10 personas cada vez que el bueno hacía algo? No espera... eran los Nazis. Si alguien trataba de escapar, se asesinaba a 10 personas. No espera... ¡sí, ya me acuerdo dónde! una película donde unos terroristas en E.U. asaltan una escuela (neto, no es fumada mía), y hacían chequeos para ver si alguien escapaba. Si lo hacía, asesinaban a 10 alumnos. Y luego le echaban la culpa al que escapó. ¡Tú los mataste! O sea: No son ellos los que asesinan a los muchachos. Es el estudiante quien provocó tal tragedia.

Nota cómo los psicópatas actúan como animales instintivos: No se hacen responsables de las consecuencias de sus acciones.

El Consejo General de Huelga no acepta la propuesta simplemente porque "fue negociada entre el PRI y el PRD". Es decir, aunque resolviera los 6 puntos literalmente, no la aprobarían, simplemente porque "fue negociada". Y luego te dicen (o implican, que al fin y al cabo es lo mismo), que si tú la apoyas, TU serás el responsable de "otro 68". Ellos no serán culpables, porque ellos no votaron. Sin embargo, Ellos serían responsables por no apoyarla. Si la aceptan, nos quedamos sin aumento de cuotas, sin Ceneval, sin cobros extras, sin represión, y para colmo, con un congreso. No eres tú el que provocaría una "represión", son ELLOS los que no quieren negociar.

¿Y si lo de la represión es puro cuento?

Durante más de 9 meses dicen que sufren una campaña de represión. ¿Cuál? ¿Dónde están los estudiantes encarcelados? ¿Dónde están los tanques (que aparecen tan seguido en las pancartas de los paristas) y las armas?
Yo les diré dónde... los estudiantes que están contra la huelga son arrestados por defenderse... Si hay armas, están en CU (lo más probable es que manos del Mosh). Si un antiparista es herido de gravedad, a los paristas no les hacen nada. Es más, lo disminuyen (nos deslindamos de la violencia cometida) o amenazan para que nadie se entere (¡sé dónde vives!). Y por eso no dejan pasar a los medios a las asambleas. Pero si un parista es herido (aunque sea un rozón), es "la campaña de represión". Lo pasan en la tele, en sus periódicos (sobre todo en La Jornada), en el metro, en todos lados.

El CGH te amenaza con una represión que no existe; con un genocidio si apoyas la propuesta del rector. Están usando el miedo para controlarte. Y te echan toda la responsabilidad encima, mientras que ellos se deslindan de todo lo que sale mal (Nos deslindamos de las acciones violentas sucedidas blablabla, fueron infiltrados, blablabla).

Las preguntas son:

¿A cuántas personas lograron intimidar los ultras con sus encuestas?

¿Cómo se "enteró" el CGH que se planea una salida violenta?

¿Por qué acusan al rector de "incitar respuestas", si sus consultas son claramente tendenciosas y manipuladas?

Si la verdad está de su lado, ¿para qué hacen todo este rollo?

¿Quiénes son las verdaderas víctimas de represión? ¿Los estudiantes que están contra el CGH, y no tienen para hacer ni un periodiquito? (Y para colmo reciben amenazas por teléfono o por mail)?

¿Que son tachados de "vendehuelgas", "esquiroles", y hasta de "priístas", aunque siempre hayan votado por el PAN o por el PRD?
(Que al fin y al cabo en lo mismo, si eres priísta o panista ya te fregaste, si eres perredista también, nota cómo el CGH usa los partidos políticos para descalificar a todo el que esté en su contra)

¿o los paristas que tienen el apoyo del EZLN, de los Panchos Villas, tienen imprentas que usan para publicar todo lo que se les antoje, aunque sea mentira?

¿Es creíble que sean los paristas, los reprimidos?

Si hay un represor en la huelga, es el CGH.

¡DESPIERTA YA! ¿No ves que el Mosh y sus "compañeros" son expertos en manejar a la gente con amenazas y amedrentamientos y propaganda?


[ Regresar ]