Prepa 3: Un Caos controlado

[ Regresar ]

Hola. Leí la carta que me mandaste, y me parece muy grave. Desgraciadamente, lo único que esto logra es confirmar mis sospechas: Que Mario Benítez, El Mosh, la Jagger, y todos los ultras están aliados con los altos mandos para provocar enfrentamientos entre los estudiantes y desestabilizar al país.
Nota: En la edición anterior de esta página mencioné equivocadamente a Higinio Muñoz. Error mío, Higinio es de los moderados. Pido disculpas por las molestias que esto les haya ocasionado.

Yo me pregunto:

¿Es posible que los universitarios, los alumnos, NO SUPIERAN que había enfrentamientos violentos en la prepa 3? Ya vieron a la chava parista de la tele, casi llorando (la que se había desmayado)... "nosotros íbamos a las asambleas y luego llegó la policía"... pobre chavita. A ver si no pierden su niñez los chavos paristas a quienes el CGH orilló a ser arrestados...

¿Quién los mandó allá?

Esta persona, ¿sabía lo que estaba pasando? ¿¿¿por qué no avisó???

Parece ser que había porros "infiltrados" entre los paristas lanzando piedras etc.

Mucho más me preocupa los chavos que agredieron entre 5, a palos, patadas y golpes a un trabajador de Auxilio UNAM que estaba en el suelo. ¿Quiénes eran?

¿Por qué se permitió tal violencia? ¿Por qué ya es COMÚN ver dicha violencia entre las filas de los estudiantes en paro?

¿Por qué los estudiantes se fueron como borregos a tomar las instalaciones? Lo mejor sería quedarse afuera y aislar a los provocadores, con fotos, etc. Así, cuando llegue la policía, los únicos que quedarían mal serían los porros que estuvieran adentro. Por si fuera poco, esto resultaría en "simplemente otro hecho violento" que NO OBSTACULIZARÍA EL DIÁLOGO.

¿Por qué los paristas no se ponen de acuerdo para organizarse (en cuanto a formación, actitudes) para neutralizar la violencia?

Estas preguntas me recuerdan un término científico que muy bien aplicaría:

Caos controlado.

(Notemos que en algunos noticieros alcancé a ver a un chavo (¿parista?) con Walkie-Talkies. Y NO, DEFINITIVAMENTE NO parecía de prepa.

  1. Hay disputas entre antiparistas y paristas

  2. En la tarde temprana (como a las 3), los antiparistas (¿o porros? ya no sé) logran tomar las instalaciones y las ceden a trabajadores de Auxilio UNAM.
  3. Llega el CGH y/o porros aventando piedras y toman el control de la prepa. Ni la policía capitalina ni la PGR intervienen para evitar la violencia, aunque gran parte de ésta, sucedió al EXTERIOR del plantel. Es decir, NO en territorio federal.

  4. rompiendo las barricadas y entrando en bola, llegan los estudiantes, a la asamblea, lo suficientemente manejaditos como para creer que no llegará la policía.

  5. Llega la PFP a arrestar a los "vándalos", que curiosamente, desaparecieron de la escena. Los únicos que quedan son los estudiantes, amenazados y temerosos por su vida.

  6. Arrestan a los estudiantes, y,

    lo más más curioso...

  7. Mario Benítez, y otros importantes líderes de la huelga, "logran escapar".

    Veamos la siguiente noticia que apareció en La Crónica, 3/Feb/1999:

    Fueron decenas de paristas y reporteros quienes vieron a Mario Benítez, uno de los líderes del CGH, ser detenido por efectivos de la PFP durante los disturbios en Prepa 3. A diferencia de los 200 paristas... Benítez llegó el mismo martes a CU.
    “Me escapé cuando me aventaron al camión (que iba a trasladar a los detenidos”), señaló a Crónica durante la madrugada de ayer...

    ¿El Diablo (Alberto Pacheco) también se escapó?”, preguntó en un momento dado. En el video apareció Abraham Selvas (a) El Munrat, uno de los jóvenes que atacó con mayor violencia a trabajadores de la UNAM...

    (La noticia completa aparece aquí).

    ¿NO INDICA ESTO QUE LOS ULTRAS SON PROTEGIDOS POR EL GOBIERNO FEDERAL?

  8. El mismo Benítez, aprovecha la "represión" para escalar el conflicto, y organizar OTRA MARCHA.

  9. En una de las asambleas del CGH, se propone convocar a una huelga a nivel nacional, en vista de la "represión" y la captura de "prisioneros políticos". Además, las "organizaciones sociales" aprovechan la intervención policiaca para convocar al FZLN a unirse en la toma de CU.

  10. Se supone que las autoridades planearon esto para desprestigiar al CGH y hacer que pierda fuerza, pero como hemos visto, AL IGUAL QUE LOS SECUESTROS, a los únicos que beneficia la violencia es a las organizaciones sociales y al "movimiento estudiantil" porque las fortalece y les dan credibilidad. ("¡Les advertimos que esto pasaría! ¡El aparato de represión!")

    Si el CGH se anda deslindando de tanta violencia, ¿cómo es que cae "en las trampas y provocaciones" del gobierno? Es decir, si al gobierno le conviene que siga la huelga, lo ULTIMO que debería decidir el CGH es escalar el conflicto convocando a una huelga a nivel nacional.

    Después de leer esto, ¿quién es el más lógico sospechoso de organizar la toma violenta y la represión?

    a) ¿los estudiantes de prepa?

    b) ¿los universitarios?

    c) ¿El CGH?

    d) ¿Las autoridades de la UNAM?

    e) ¿Los altos mandos?

    Yo voto por C y E, o si nos vemos muy estrictos, C,D y E.

    Lo mejor que pueden hacer los estudiantes en paro es dejar la huelga, abandonar al CGH para que la policía pueda llegar, arrestar a los ultras, y se organice el congreso para dar solución al conflicto. Y si llega a haber más violencia, no sean ellos los perjudicados - que es lo que siempre pasa.

    Pues en los enfrentamientos, los últimos que salen perjudicados son los líderes ultras, porque hasta guaruras tienen. Usan a los estudiantes, de preferencia los más frágiles y vulnerables (adolescentes) para sus marchas, mítines y enfrentamientos. Es decir, los usan para lo mismo que nos quiere usar Zedillo a los antiparistas:

    Carne de Cañón. Sabes, los paristas de la UNAM se me figuran a los Lemmings (los monitos que caminan sin pensarlo hacia un barranco y mueren todos).
    Sólo que los líderes están como siempre, en el sitio más seguro.

     


    [ Regresar ]