|
TELNET Telnet es un programa especial (una aplicación software de alta nivel) que nos permite establecer una conexión interactiva con otra computadora conectada a Internet (el servidor Telnet) y utilizar los recursos de esa computadora. Telnet conecta nuestra computadora a la computadora remota, que puede estar en otro continente, como un terminal de la misma, aunque para eso será necesario identificarse al sistema. Telnet establece la conexión remota con otro sistema informático mediante el protocolo TCP/IP. Telnel, al igual que FTP y el correo electrónico, es otra de las formas de utilizar Internet para acceder a los recursos, tales como bases de datos, boletines de noticias, catálogos de bibliotecas, etc., contenidos en computadoras remotas. A diferencia de FTP (File Transfer Protocol) que solo soporta la transferencia de archivos, Telnet permite sesiones interactivas con esas computadoras. ¿La utilidad principal de las conexiones Telnet, por el momento, es la consulta de catálogos (archivos) de bibliotecas de todo el mundo? Esta afirmación es correcta, a pesar que existen numerosos recursos disponibles para los usuarios de Internet utilizando Telnet, adicional a la consulta de catálogos de bibliotecas públicas, tales como: anuncios o boletines de noticias, bases de datos, servicios de información de universidades, servicios de publicaciones, envío no identificado de e-mail, entre otros. ¿A corto plazo las conexiones Telnet serán sustituidas por el acceso directo a través del Web como ya ocurre con la Biblioteca del Congreso de los EEUU. Haz la prueba? Afirmativo, es muy probable que las consultas de catálogos de bibliotecas públicas estén en muy corto tiempo sustituidas por acceso directo, la dirección de la Librería del Congreso de los EEUU es : www.loc.gov
Pantalla Principal de la Librería del Congreso Americano
Pantalla el catalogo de la Librería del Congreso de EEUU ¿Telnet nos permite consultar información pero no traerla a nuestro computador. No podemos importar una lista de títulos que nos interese. Sin embargo, existe un pequeño truco. Podemos marcar con el ratón el fragmento de texto que nos interese y utilizar la opción Copy del menú Edit del programa telnet que estés utilizando. Luego podemos pegarlo en el block de notas o en cualquier procesador de textos, para desde ahí incluirlo en una base de datos? Es cierto que se puede utilizando Telnet, marcar con el ratón el fragmento de texto que nos interese y utilizar la opción Copy del menú Edit del programa telnet que estés utilizando. Luego podemos pegarlo en el block de notas o en cualquier procesador de textos, para desde ahí incluirlo en una base de datos.
|
Las preguntas o los problemas sobre
este sitio Web deben dirigirse a [asagnat@une.edu.ve]. |