Arte y ciencia de la Guitarra Clásica


Descripción
Programa
Destrezas y competencias

Tu profesor será: Bartolomé Diaz.
Unidades: 1
Código: FGCU02


Descripción:

Arte y Ciencia de la Guitarra Clásica es un taller participativo y destinado a personas como tú, que quiere ser guitarrista o que quiere continuar sus estudios para este majestuoso instrumento. Nuestro taller consta de tres niveles: básico, medio y avanzado. Este taller cubre una serie de elementos teóricos y también quiere centrarse en tu formación y desarrollo físico-intelectual como guitarrista.

¿Qué dice el profesor?

Varios años de trabajo en este taller, me han llevado a refinar un sistema que considero ofrece igualdad de condiciones de puntuación y estímulo a estudiantes de niveles y talentos muy diversos, un sistema que se basa fundamentalmente, en el compromiso, mejoría y concienciación de cada individuo perteneciente al taller.

Esta actitud resulta imprescindible ya que, para muchos muchachos y muchachas de la Universidad Metropolitana, Arte y Ciencia de la Guitarra Clásica constituye su primer contacto con la música y con la interpretación musical. En ese sentido se trata de personas cuyo talento musical nos resulta completamente desconocido, al menos al inicio de las sesiones.

Este tipo de taller requiere, evidentemente, una evaluación que, además de continua, pueda ser catalogada de exhaustiva. Los parámetros que evalúo, en igualdad de proporciones son:

  • Asistencia a las sesiones del trabajo de taller (*).
  • Participación del individuo en las sesiones de trabajo del taller.
  • Evaluación comparativa del individuo con el nivel óptimo que, a mi juicio, podría alcanzar el estudiante en cuestión.
En mi opinión, este tipo de evaluación ofrece la suficiente objetividad en un tipo de situación pedagógica que se manifiesta de maneras tan diversas en los individuos. Pienso que, desde que ha sido aplicada en los términos especificados arriba, ha dado resultados adecuados.

(*) en el caso especial de un número justificado de inasistencias justificadas, se le ofrece al alumno una audición final la cual es promediada, al 50%, con el resultado obtenido de los parámetros anteriores.

Programa:

Parte teórica:

  • La historia de la guitarra desde la época del Renacimiento hasta nuestros días.
  • La forma cambiante de la guitarra.
  • Su significado histórico-social.
  • Sistema de notación de todas las épocas.
  • La Vihuela y el Laúd, familia de la guitarra.
  • Literatura guitarrística a partir del S. XVI.
  • Algunos famosos compositores, Virtuosos y Luthiers.
  • Fundamentos de estilística.
  • Grandes métodos de enseñanza guitarrística en la historia de la Guitarra Clásica.
Parte práctica:
  • Análisis anatómico de tú posición con respecto a la guitarra.
  • Algunas técnicas para tus manos y brazos.
  • Lectura y comprensión musical.
  • El repertorio básico.
  • Interpretación de partituras.
Destrezas y competencias:
  • Tendrás una visión más amplia y humana del conocimiento, sus ramificaciones e interacciones.
  • Tendrás una sensibilidad más desarrollada y canalizada particularmente importante en el mundo de la gerencia competitiva.
  • La creación de herramientas de esparcimiento creativo, aprovechables y beneficiosas durante la totalidad de toda tu vida profesional.
  • Te daremos elementos de cultura general y conocimientos culturales específicos, contrapartidas intelectuales para todo universitario.
  • Elementos generadores de balance emocional y mecanismos anti-stress para completar el equipamiento anímico del profesional cuya meta son responsabilidades de alto desempeño.
  • Excelente vehículo de ejercitación de la creatividad, imaginación y proyección práctica de problemas intangibles.
  • La vinculación Profesión-Hombre-Cultura promueve un ser humano mucho más optimista, seguro y desenvuelto en todas las clases.



Página Principal | Admisiones | Planes de Estudio | Servicios | Noticias y Eventos | Información General
Biblioteca Pedro Grases
| Comunidad Unimet | Relaciones y Convenios | Fundaciones
Cendeco
| INFOEM | Dir. Cultura | Dir. Deporte | Des. Humano
Directorio
| Mapa del site


Contacto y/o sugerencias: webmaster@unimet.edu.ve
COPYRIGHT © 2000 UNIVERSIDAD METROPOLITANA


Última revisión: 01/05/2000