Mitología Griega


Descripción y Objetivos
Programa
Destrezas y Competencias

Tu profesora será: Magaly Villalobos.
Unidades: 1
Código: FGCU12


Descripción y Objetivos

Este taller te introducirá el estudio de la mitología griega desde una perspectiva arquetipal, es decir, revisando los arquetipos del material mitológico, haciendo una lectura y revisión de los textos de la mitología. Este curso se inicia cada semestre y se invita a una discusión y reflexión sobre las imágenes de las historias y relatos mitológicos de manera que se de una dinámica entre el profesor y tu propiciando la función creadora y reflexiva de los temas, buscando las destrezas de asociación de estás imágenes con los arquetipos propuestos en la psicología de C.G.Jung.

Objetivos:

  • Lograr que adquieras un pensamiento reflexivo y se planteen discusiones.
  • Concientización al lenguaje psicológico emocional, humanizado, muchas veces excluido del lenguaje racional con el cual mayormente te confrontarás en tu carrera estudiantil y profesional.

Programa:

La mitología:

  • Conceptos generales.
  • Mito.
  • Símbolo.
  • Signos.
  • Alegorías.
  • Cosmogonia y Teogonía. Primera generación olímpica.
  • Eros y Psique.
  • Zeus. Arquetipo de la paternidad.
  • Hera. Arquetipo de la esposa.
  • Ares. El guerrero amante.
  • Venus. El amor, belleza y sensualidad.
  • Hefesto. El hábil artesano. Trabajo.
  • Atenea. Diosa de la sabiduría.
  • Artemisa. Arquetipo de la fraternidad.
  • Hermes. El mensajero de los dioses.
  • Deméter y Perséfore. Kore. Misterios de Eleusis. Arquetipo madre-hija.
  • Poseidón. Los mares. Emocionalidad instintiva. Hades. Los infiernos. El inconsciente.
  • Hestía. Diosa del fuego del hogar.
  • Apolo. Dios solar. Inteligencia.
  • Dionisios. Vino, locura y sufrimiento.
Destrezas y Competencias.
  • Ampliará tu cultura general.
  • Te propiciará destrezas de asociación.
  • Imaginación y conexión tanto con lo personal como con lo colectivo.
  • Te dará estrategias de pensamiento imaginario.
  • Desarrollará tu consciencia emocional.
  • Te ayudará en las relaciones interpersonales.
  • Reflexión con los fenómenos colectivos: religiosos, políticos, sociales, económicos, psicológicos y filosófico.



Página Principal | Admisiones | Planes de Estudio | Servicios | Noticias y Eventos | Información General
Biblioteca Pedro Grases
| Comunidad Unimet | Relaciones y Convenios | Fundaciones
Cendeco
| INFOEM | Dir. Cultura | Dir. Deporte | Des. Humano
Directorio
| Mapa del site


Contacto y/o sugerencias: webmaster@unimet.edu.ve
COPYRIGHT © 2000 UNIVERSIDAD METROPOLITANA


Última revisión: 01/05/2000