Bases de Acción Política de la
Unión Liberal Popular
La Unión Liberal Popular tiene como principio de su acción política el ejercicio republicano de la democracia.
Para que la Argentina se convierta en un país serio y responsable se deben realizar una serie de cosas, y se deben dejar de hacer otras.
Para eso la Unión Liberal Popular desarrollará el siguiente
Programa
Cap. I: POLÍTICA
1. Representación de la ciudadanía
Elegirá los diputados por circunscripciones, eliminando por un lado las listas sábana, que son el camino principal de ingreso en la impunidad del sistema y por el otro el corporativismo de los partidos politicos, lo que mantiene alejados a los hombres y mujeres honestos de todo el sistema representativo.
Terminará con el monopolio de los partidos políticos permitiendo la postulación de candidatos independientes. (Internas abiertas, en las que se pueda presentar cualquier ciudadano. Candidaturas oficializadas con un número mínimo de firmas de ciudadanos independientes)
Propenderá a que se realice una mayor cantidad de elecciones por año, separando siempre las urnas de elecciones diferentes.
Promoverá legislación tendiente a que se creen mecanismos de supervisión de la función gubernativa para que los gobernantes cumplan con su función y lo hagan además austeramente, con transparencia y con dedicación.
Promoverá legislación que obligue a los candidatos a renunciar a sus cargos para presentarse a otro cuando no se trate de una renovación.
No va a financiar el partido con puestos de gobierno.
2. Ajuste del estado
Derogación lisa y llana de las jubilaciones de privilegio. Entendemos como jubilaciones de privilegio las otorgadas antes de la edad normal o las que tengan un monto no proporcional a los aportes. Todos los que están actualmente en algún régimen de privilegio podrán optar a él luego de cumplida la edad mínima. La ley expresamente determinará que los jueces rechazarán las demandas que se intenten para seguir percibiendo esas jubilaciones.
El monto fijado para la jubilación estatal será solamente el necesario para garantizar la subsistencia.
Eliminación lisa y llana de los gastos reservados de los funcionarios del gobierno.
En lo que respecta al financiamiento de los partidos, promoveremos legislación tendiente a reducir el gasto de las estructuras políticas. (El previsto por la ley, más las donaciones que los privados hagan).
Promoveremos legislación que haga que el estado sea austero, al servicio del bien común, sin clientelismos ni prebendas.
Acentuaremos la descentralización política y administrativa, asignándole un fuerte protagonismo a los municipios.
Promoveremos la legislación necesaria para que los asuntos públicos se gestionen lo más cerca posible del nivel que afectan. (Pondremo la policía y la educación en las municipalidades).
Perseguiremos la corrupción, no aceptándola, denunciándola y castigándola.
No vamos a dilapidar los recursos públicos.
No vamos a contratar empleados estatales de más.
3. Seguridad
Garantías para el ciudadano. Responsabilidad por los hechos delictivos.
Se rejerarquizará la policía otorgando una compensación adecuada a su importante función social, separando de la misma a los elementos corruptos y a los malos funcionarios, exigiendo el cumplimiento de sus deberes a todos.
Promoveremos legislación tendiente a que se cumplan las condenas penales con la modalidad de trabajo o estudio, para conseguir la resocialización de las personas privadas de su libertad.
Se promoverá la legislación adecuada para no caer en ser país lavador de dinero ni camino de la droga.
4. Poder Legislativo
Promoveremos la modificación de los Reglamentos de las Cámaras para obtener la efectiva asistencia a los legisladores con sanción de las inasistencias y una mayor brevedad de las intervenciones en los cuerpos colegiados para que sean más expeditivos.
Promoveremos legislación para eliminar la capacidad de otorgar pensiones graciables y de privilegio.
Reduciremos a dos el número de colaboradores que puede nombrar cada legislador. Si necesita más, serán nombrados por la Cámara respectiva y serán funcionarios de carrera de la misma.
La jubilación de los legisladores es supletoria y para que no pase hambre al final de su vida quien ha servido a la República haciendo las leyes que la gobiernan: a partir de los 65 y siempre que no tenga otra, por supuesto.
Se pondrá freno a los proyectos que atentan contra los derechos y libertades (y que por lo tanto son nocivos para el país) recurriendo a consultas de constitucionalidad, mociones y persuasión personal.
5. Poder Ejecutivo (Administración)
Dimensionaremos los organismos dependientes del Poder Ejecutivo a los recursos que la sociedad le asigne.
Reduciremos la lenta e ineficiente burocracia.
El Partido Unión Liberal Popular se compromete a hacer funcionar el Ejecutivo con no más de siete ministerios y con todas las secretarías (que serán pocas) incluidas en alguno de esos siete.
El Gabinete sesionará con los secretarios que se llamen para la reunión del día.
6. Poder Judicial
Implantará el juicio por jurados, mandato constitucional nunca cumplido.
Eliminará el per saltum
Modernizará y agilizará el Poder Judicial: ya que una justicia lenta no es justa.
Promoveremos legislación tendiente a mejorar la calidad de la justicia, para que sea rápida, y cuente con jueces probos y honestos.
Cap. II: EDUCACION
Compensaremos a los docentes de acuerdo con su importante función social.
Mejoraremos la calidad de la educación pública, manteniendo gratuita la que brinda el estado.
Para conseguirlo, derogaremo el régimen de licencias que permite que haya dos o tres personas para un puesto de trabajo. El principio será que cada docente cumpla con su horario de trabajo en un solo lugar, como cualquier otro trabajador y que prepare las clases mientras no esté dándolas.
No va a arancelar la universidad pública.
Cap. III: SOCIEDAD Y DESARROLLO
1. Sociedad
Promoveremos legislación tendiente a crear un sistema de seguridad social a cuyos beneficios se acceda sólo a partir de la edad mínima y luego de haber aportado. Los déficits de la seguridad social se financiarán con un impuesto específico.
Propiciará legislación tendiente a conseguir la transparencia del movimiento sindical y su puesta al servicio de los trabajadores, con plena libertad de agremiación.
Crearemos un seguro de desempleo.
Promoveremos legislación tendiente a favorecer otro de los derechos reconocidos en la Constitución: el de asociarse con fines útiles.
Fomentaremos la población de la Patagonia con una eficaz política migratoria.
Propondremos a la sociedad un cambio en las conductas públicas de todos en base a la honestidad, el respeto, la transparencia. Los funcionarios (mandatarios de los ciudadanos) deben ser modelos de transparencia, capacidad de gestión, honestidad y servicio a la comunidad.
2. Desarrollo
Favoreceremos la instalación de empresas que exploten los recursos naturales que la Argentina posee instalando sistemas racionales, no otorgando privilegios.
Derogaremos las leyes que sustraen la propiedad inmobiliaria al desarrollo de nuevos emprendimientos. (subdivisión de la tierra, propiedad del subsuelo y sus regímenes).
Cap. IV: ECONOMÍA
1. Desregulación
Se irán derogando las excesivas regulaciones, fuente de corrupción y desempleo. Eliminaremos las trabas a la acción emprendedora de la gente (simplificaremos trámites y reduciremos costos de instalación de actividades productivas, de constitución de sociedades, etc.).
Eliminaremos la normativa burocrática que pone a los ciudadanos emprendedores en manos de funcionarios.
Liberaremos las ataduras a la pequeña y mediana empresa simplificando al máximo los trámites para surgir, funcionar y pagar impuestos.
2. Competencia
Promoveremos legislación tendiente a favorecer la competencia, ya que ésta beneficia al consumidor y a desalentar las conductas corporativas o mafiosas.
3. Mercados
Promoveremos legislación tendiente a que los mercados existentes se manejen con transparencia, accesibilidad para todos los operadores y facilidad de entrada y salida. Promoveremos la creación de mercados en aquellas actividades económicas donde aún no los hay.
4. Promoción
Eliminaremos toda financiación estatal de personas privadas (físicas o jurídicas). Cancelaremos fondos, subsidios, etc.; los que, en caso de ser indispensables, serán reemplazarlos por facilidades y exenciones impositivas.
Desmonopolizaremos los servicios públicos y toda actividad económica. Alentaremos la actividad económica reduciendo las trabas burocráticas a las empresas.
No vamos a repartir comida.
5. Moneda
Es una de las funciones económicas del estado; por lo tanto garantizaremos su valor, fortaleciéndola como institución de toda la comunidad a la que sirve.
6. Impuestos
Disminuiremos la carga impositiva que abruma a los argentinos. Procuraremos una verdadera revolución impositiva preguntando: "¿Con cuánto cuento y con eso, qué puedo hacer?", no diciendo "Bueno, quiero hacer esto, esto y esto; este año hay que sacarle tanto a la sociedad".
Reduciremos la tasa de IVA al 10%, generalizado a todas las actividades de consumo.
Eliminaremos impuestos. Eximiremos del impuesto a las ganancias a las utilidades reinvertidas.
Se impondrá una contribución a los activos financieros (plazos fijos y otros).
Haremos recaudar los impuestos por el nivel estatal que los gasta.
No vamos a gastar más de lo que recaudemos.
Cap. V: REFORMA CONSTITUCIONAL
Cumplido un primer período de gobierno, si contamos con su apoyo, la Unión Liberal Popular propondrá a la sociedad reformar determinados aspectos de nuestro sistema de gobierno. Las reformas proyectadas figurarán por supuesto en la plataforma electoral correspondiente, serán taxativas y nos comprometemos a no incorporar otras.
1. Tribunal Constitucional
2. Funciones del Poder Ejecutivo
3. Derogación de reformas anteriores
ANEXO
Plataforma Electoral 2003
de la Unión Liberal Popular
Aunque la Plataforma la debe sancionar el Partido de manera orgánica, a través de la Convencion de Nacional, este Programa nos permite conjeturar que los candidatos de la ULP presentarán y defenderán en los órganos legislativos de los que formen parte, este conjunto de leyes en primer lugar:
- Ley de desmonopolización de candidaturas.
- Ley de elección por circunscripciones uninominales que contemple urnas separadas para cada elección (nacional, provincial y dentro de éstas, diputados, senadores, gobernador, presidente, etc.)
- Modificación a la ley electoral para que un candidato deba renunciar a su cargo antes de presentarse a otro.
- Ley de ministerios que contemple un máximo de siete, con todas las secretarías del ejecutivo en alguno de esos siete.
- Ley de derogación de las jubilaciones de privilegio.
- Ley de eliminación de los gastos reservados para funcionarios.
- Modificación de los reglamentos de las legislaturas donde actúen para hacerlas más expeditivas.
- Derogación del segundo párrafo del art. 2326 del Código Civil ("prohibición de dividir").
- Derogación del inciso 2 del art. 2342 del Código Civil. ("minas para el rey").
- Ley eliminando la posibilidad del per saltum
- Ley de procedimiento constitucional: la sentencia firme de inconstitucionalidad deroga una ley declarada como tal.
- Ley de desclasificación de documentos no públicos.