Universidad Salesiana

Miembro de la

Logotipo das IUS - Instituições Universitárias Salesianas

PRINCIPAL    COMENTARIOS   BUSCAR   CONTENIDO   INGRESO   EL CAMPUS

Siguiente

Presentación

Novedades

Programas
Licenciatura
Especialidades
Maestrías
Diplomados
Cursos de Actualización
Servicios
Biblioteca
Informáticos
Escolares
DGSEP  
Preparatoria
Extensión
Unisal ONLINE

 

 

 

Curso de Actualización en 

El Hombre y la Educación: bases antropológicas de los modelos educativos

Dirigido a Profesionales de la Educación que tienen a su cargo tareas docentes en Centros de Educación.

 

Tiene por objetivo que el alumno al finalizar explique el significado de las principales categorías antropológicas como fundamento necesario de la educación que le permita juzgar el sentido de la existencia y de los principales problemas educativos desde la perspectiva filosófica

 

El plan contempla 60 horas con una carga de 8 créditos académicos con los siguientes contenidos

 

 1.       El estudio filosófico del hombre

1.1.    Las experiencias límite y la reflexión filosófica sobre el hombre

1.2.    La antropología y su lugar en las disciplinas filosóficas

1.3.    la historia de la antropología filosófica

1.4.    Los principales problemas del estudio de la antropología filosófica

 2.       Dimensiones fundamentales de la existencia humana

2.1.    El hombre: ser con y para los demás

2.2.    La existencia corpórea del hombre

2.3.    La insuficiencia de la interpretación materialista

3.       Pensamiento, acción y tiempo

3.1.    El pensamiento, la palabra y la verdad

3.2.    Acción humana y libertad

3.3.    Historicidad de la existencia humana

3.4.    Sentido de la historia

4.       Fronteras de la existencia humana

4.1.    El fracaso y el mal como problemas humanos

4.2.    La muerte como modelo fundamental de la existencia

4.3.    El fundamento de la inmortalidad personal

5.       La filosofía de la educación

5.1.    Educación, filosofía y filosofía de la educación

      5.2. Lugar de la filosofía de la educación en el contexto de las disciplinas filosóficas

6.       Problemas de la filosofía de la educación

6.1.    ¿Qué es, por qué y para qué educar?

6.2.    ¿Quién y a quién educa?

6.3.    Contexto educativo

7.       Breve visión histórica de la unidad entre concepción antropológica y la educativa

7.1.    La mayéutica y la preexistencia del alma (Platón)

7.2.    La concepción hylemnorfista y la educación del homúnculo (Escolástica)

7.3.    Homo hominis lupus  y la edcuación del príncipe (Hobbes-Maquiavelo)

7.4.    El hombre naturaliter bonus y al educación del Emilio (Rousseau)

7.5.    El hombre científico técnico y la educación activa (Montessori)

7.6.    El hombre democrático y la educación universal (Dewey)

8.       La formación de la personalidad

8.1.    ¿Qué se entiende por educación de la personalidad?

8.2.    Características de las personas: Singularidad, autonomía, libertad, creatividad, apertura, comunicación

8.3.    Elementos y pasos para una educación de la personalidad

9.       Investigación de un nuevo modelo antropológico-educativo

9.1.    La persona humana como ser relacional

9.2.    El lenguaje como instrumento de relación y epistemológico

9.3.    El diálogo como realización en la relación y el conocimiento

      9.4. Descubrimiento de la propia realidad a través del diálogo educativo

Regresar al Inicio    Regresar a Formación Permanente
 

Principal Comentarios Buscar Contenido Ingreso El Campus Alumnos Profesores Mapas

Salesianos de México

Salesianos

en el Mundo