Por: Dr. Rafael González Porras

Director Programa de Ingeniería Financiera.

Universidad Piloto de Colombia

 

¿ QUE ES LA INGENIERIA FINANCIERA ?

 

La Ingeniería Financiera es la parte de la gestión financiera que emplea, en forma coherente y creativa, la teoría financiera, las matemáticas y la computación para el diseño de alternativas e instrumentos que faciliten la toma de decisiones financieras

En los últimos veinticinco años se han producido cambios trascendentales tanto en el entorno financiero como en el tecnológico. La globalización de las economías y la difusión correspondiente de información, la velocidad de las operaciones gracias a los computadores y al desarrollo de software analítico, han tenido incidencia en la volatilidad de los precios de los bienes y servicios, volatilidad de las tasas de interés y de los tipos de cambio, etc., planteando la necesidad de crear productos financieros bien diseñados para enfrentar el riesgo. La Ingeniería Financiera como se la conoce hoy en día tiene ahí sus orígenes y desde entonces, las operaciones de control empresarial, la gestión de tesorería y las coberturas de riesgo de tipo de interés y de cambio, entre otros, han adquirido importancia insospechada dando origen a numerosas innovaciones financieras, conocidas como productos derivados (derivatives en inglés). En consecuencia, se puede decir que la Ingeniería Financiera surgió en respuesta a las necesidades de las empresas y en general de los mercados, teniendo en cuenta las dificultades y oportunidades que se presentan en los campos contable, financiero, jurídico y fiscal.

La Ingeniería Financiera se ocupa de satisfacer y optimizar objetivos como son: la obtención de fondos propios, gestión de riesgo en alternativas de inversión, financiación de adquisiciones o realizar fusiones de empresas. Naturalmente también contribuye en casos como la reestructuración de deudas, titularización de activos como cartera o bienes inmuebles, etc. La recesión que vive el país ha puesto en evidencia la necesidad de contar con ingenieros financieros para rescatar instituciones, para adelantar políticas de recuperación de cartera, para hacer emisiones de acciones y de bonos, en fin, gran cantidad de decisiones y actuaciones para solucionar las dificultades financieras de instituciones crediticias así como de empresas. No se puede reducir su campo de acción, como muchas veces ocurre, al estudio de los productos derivados como son los contratos a plazo, los futuros, las opciones o las permutas financieras. La valoración de empresas, la estructuración de portafolios, entre otros, son también temas que el ingeniero financiero puede enfrentar en el ejercicio de su profesión.

 

Las principales aplicaciones de la Ingeniería Financiera incluyen:

 

  1. Modelos y pronósticos de mercados financieros
  2. Instrumentos y productos derivados.
  3. Cobertura y manejo de riesgo financiero.
  4. Asignación de activos y manejo de inversiones.
  5. Administración de Activos y Pasivos.
  6. Temas cuantitativos de la política financiera de las empresas privadas y del sector público.
  7. Aplicaciones a la tecnología y la información del sector financiero.

 

Oportunidades profesionales para el Ingeniero Financiero en:

 

 

Como podemos ver, esta es una nueva y excitante carrera, muy lucrativa y llena de múltiples oportunidades profesionales.