La Argentina en los años 30
En lo que iba del año 1930, no se había llevado a cabo ninguna sesión ordinaria en el Congreso, las provincias opositoras eran intervenidas, y el país padecía la incapacidad de un gobierno paralizado y agonizante. Fue en ese contexto, cuando el 6 de Septiembre de 1930 el General Uriburu desfilaba acompañado por sólo tres escuadrones de Caballería y seiscientos cadetes, en un marco de júbilo popular que colmó la Plaza de Mayo con el fin de deponer al gobierno de Hipólito Yrigoyen, quien, sin resistencia alguna, no vaciló en renunciar. Parecía un efecto boomerang pues Yrigoyen supo participar de todas las conspiraciones e intentonas fallidas de golpes de estado (la última fue en 1905), y precisamente él iba a ser luego el primer presidente depuesto por uno de ellos. El antecesor de Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear, había culminado su mandato en 1928 y esta fue la última vez en la historia que la UCR pudo terminar un gobierno.
El de 1930 no fue un golpe “antirradical”: relevantes hombres del radicalismo como el ex presidente Alvear, el ex presidente Mosca, y el ex gobernador de Buenos Aires Crotto o Melo y Gallo (cabeza de la lista de diputados de la UCR) reivindicaron luego el “golpe”. El propio ex presidente radical, Marcelo T. de Alvear (antecesor inmediato de Yrigoyen), en un reportaje para Crítica desde París, también lo reivindicaba y con lenguaje socarrón arremetía: “Tenía que ser así, Yrigoyen con una absoluta ignorancia de toda práctica de gobierno democrático, parece complacido en menoscabar las instituciones. Gobernar no es payar. Para él no existía ni la opinión pública, ni los cargos, ni los hombres. Humilló a sus ministros y desvalorizó las mas altas investiduras. Quien siembra vientos cosecha tempestadoes”.
Fragmento de “LA MENTIRA OFICIAL” de Nicolás Márquez
In the whole 1930, it hadn’t been finished any ordinary session in the congress, the opposite provinces were intervened and the country suffered the incapacity of a paralyzed and dying government. Was in that context, when on 6th September of 1930, General Uriburu, marched accompanied by three Cavalry squadrons and six hundred cadets, in a popular joy situation that filled Plaza de Mayo with the only objective of deposing the government of Hipólito Yrigoyen, who without any resistance, didn’t doubt about renouncing. It was something like a boomerang effect, because, Yrigoyen, had participated in almost all complots and failed tries of coup d’etat (the last was in 1905) and was precisely him the first president deposed by one of them. Yrigoyen’s predecessor, Marcelo T. de Alvear, had finished his term in 1928 and that was the last time in Argentinean history that UCR finishes a government
The one in 1930, was not a “against-UCR-coup”: many relevant men of radicalism (ucr) like ex president Alvear, ex president Mosca, and ex Mayor of Buenos Aires Crotto o Melo y Gallo, claimed the “coup”.The own ex president Alvear, in an interview for “La Crítica” also claimed it and with an ironic voice said: “It had to be, Yrigoyen with an absolute ignorance about the ‘democratic way’, looked pleased of discredit the institutions, [….]. For him, there was no public opinion nor charges, neither men. He humiliated his ministers and devalue the highest investitures. Who sows winds, harvest tempests"".
|| OVERKOMMANDO | DISCOGRAPHY | CONTACT | LINKS ||