 |
Index |
Aviación Civil |
Aviación Militar |
Equipamiento |
Artículos |
Personajes |
Tanques |
Foro Militar |
Enciclopedia Militar
|
Los Mig-23 Flogger
en Cuba
por Rubén
|
 |
El
MiG-23 fue el caza más importante de la URSS en los años
1970-1980, con ala de geometría variable y capacidad nuclear. Efectuó
su primer vuelo el 10 de junio de 1967 por A. Fedotov. Fue construído
entre 1969 y 1985 en dos fábricas (Moscú e Irkutsk) en 4,278
ejemplares de todas las versiones de combate, 769 de entrenamiento y 560
en la version de ataque MiG-27, para un total de 5,607 aviones (más
cantidad que el F-4 Phantom). Se exportó a 18 países. Combatió
en numerosos conflictos como el Libano, Afganistán, Golfo Pérsico,
Angola, Iran-Irak, Libia.
En esos conflictos los MiG-23 lograron numerosas victorias. Solamente
los de Siria en 1982-1985 derriban 12 aparatos (3 F-15, 5 F-16, 3 F-4,
1 BQM-34), perdiendo 10.
Los primeros vuelos del MiG-23 en Cuba
La FAR recibe los primeros MiG-23 el 6 de junio de 1978,
eran 14 MiG-23BN Flogger H y 2 MiG-23UB Flogger
C, con números a partir del 700. Los reportes de que a Cuba
los aviones que llegan eran MiG-23MS Flogger E, o en 1977, o en número
de 45 a aparatos, no son correctos. Este primer Escuadrón ya está
listo en setiembre para el Regimiento 231° de San Antonio de los Baños.
La primera acción la realizan ya el 3 de octubre de 1978, cuando
"atacan" al Destacamento Naval Soviético sobre el mar 20km al norte
de Matanzas. Los MiG-21bis captan la atención de las baterías
antiaéreas de los buques, mientras los MiG-23BN se aparecen rasantes
en dirección contraria y los "golpean". A principios de diciembre
de 1978 los MiG-23BN participan en las maniobras estratégicas ”Granma
XXII”, donde se les asignan "blancos" en USA (como las bases aéreas
de Homestead y McDill).
Los MiG-23 aparecen por primera vez en público durante el gran
desfile militar del 2 de enero de 1979, por el Aniversario XX de la Revolución.
A pesar del mal tiempo 9 MiG-23BN al mando del Coronel Rafael del Pino
pasan sobre la Plaza de la Revolución en tres tríos (“Troikas”)
con las alas de geometría variable en tres posiciones diferentes:
16°, 45°, 72°. El pase a baja altura de los nueve MiG-23BN
impresiona al todos, para la visible satisfacción de los hermanos
Castro, que estaban en la tribuna (los MiG-21bis no se atreven a pasar
por el mal estado del tiempo). Según afirma el General Rafael del
Pino, cuando las tropas norteamericanas desenbarcan en Granada, el 30 de
octubre de 1983, se ordena mantener listos los MiG-23BN para asestar golpes
a objetivos de la Florida, como la base aérea Homestead y la central
atómica Turkey Point, como respuesta en caso de ataque a Cuba. La
aparición de los MiG-23 en Cuba también provoca que el Gobierno
de Ronald Reagan decida entregar 36 F-16 Fighting Falcon a Venezuela.
En 1982 llega un segundo escuadrón de 14 cazabombarderos MiG-23BN,
y otro más en la segunda mitad de los años ochenta, hasta
llegar a 45 cazas de esta versión. Esto permite que en 1991, con
la llegada del MiG-29, un escuadrón de 14 MiG-23BN pase de
San Antonio a Santa Clara, y luego un segundo escuadrón a Holguín.
En 1984 la URSS entrega unos 24 MiG-23MF Flogger E. Estos son los
primeros MiG-23 aire-aire (equipados con un radar capaz de detectar objetivos
a 45km a baja altura bajo cualquier condición metereológica)
hasta la llegada de los MiG-23ML en 1985 con su radar de 85 km de
alcance. Los ML son la versión más capaz del MiG-23 en Cuba,
y varios ML más llegan desde Angola
en 1989-1990, con la salida de las victoriosas tropas cubanas. Los reportes
de que Cuba recibe MiG-23MS Flogger-E no tienen base alguna, como tampoco
recibe MiG-27, que son confundidos por muchos observadores con el MiG-23BN
por su nariz aplastada.
La Crisis de los MiG-23 cubanos
La aparición en la FAR de estos aviones aumenta considerablemente
su capacidad de ataque, lo cual estremece los círculos políticos
de USA. Varios congresistas usan fotos de satélites norteamericanos
donde se ven los MiG-23BN en Cuba, y declararon que se violaban los acuerdos
de la Crisis de los Misiles con la URSS, pues los MiG-23BN sí eran
más evidentemente más efectivos que los Il-28 Beagle
retirados en 1962. La explicación de que los MiG-23 cubanos no tienen
armas nucleares no convenció, y la oposición "descubre" que
además hay una Brigada Motorizada soviética en Cuba. Este
escándalo fue uno de los factores de la derrota del Presidente Carter
en las siguientes elecciones.
El Congreso amenaza entonces con no ratificar el tratado SALT-1
de armas estratégicas con la URSS. Carter se ve obligado a autorizar
dos vuelos de SR-71 sobre Cuba a principios de noviembre de 1978,
para comprobar la presencia de los MiG-23. La Habana protesta por tal violación
de espacio aéreo. El 16 de noviembre 12 senadores norteamericanos
de visita en Moscú para las conversaciones SALT, tratan el tema
de los MiG-23 cubanos con el Primer Ministro soviético Alexey Kosyguin,
que niega toda amenaza para USA. Al día siguiente, el 17 de noviembre
de 1978, la URSS admite por primera vez oficialmente (antes que Cuba),
que entregó cazas MiG-23 a la isla,
pero se declara que son aviones de carácter defensivo y su configuración
no amenaza al vecino del norte. Al mismo tiempo se reconoce la presencia
en Cuba de una Brigada Motorizada soviética.
El senador Richard Helms dice que tiene informes de que los MiG-23 cubanos
están siendo equipados con armas nucleares, y aparece un artículo
de Rowland Evans y Robert Novak sobre la amenaza a USA. Esto obliga a Carter
a convocar una conferencia de prensa el 30 de noviembre de 1978. Carter
explica que el Gobierno soviético le aseguró que esos aviones
no entran en las limitaciones de armas ofensivas según los acuerdos
de 1962. La crisis se disipa poco a poco, y el 17 de enero de 1979, el
Departamento de Estado declara que han llegado a la conclusión,
de que los MiG-23 cubanos no están configurados para llevar armas
nucleares, y por lo tanto, no violan los acuerdos Kennedy-Jrushov de 1962.
|
|
|
|
|
Una explicación sobre el MiG-23BN
(Foto de Henry Pérez, "Piloto Maestro")
|
El técnico se comunica con el piloto del
MiG-23BN N°716
|
Pilotos tras MiG-23MF con diferente camuflaje.
San Antonio, 1985
|
Uno de los MiG-23BN participante del desfile del
2 de enero de 1979
|
Piloto sube al MiG-23BN N°717, San Antonio
(Enrique Carreras, "Por el dominio del aire")
|
Los MiG-23 cubanos hoy
El
20 de marzo de 1991 el Mayor Orestes Lorenzo aterriza con su MiG-23BN N°722
en NAS Key West, Florida. Lorenzo era el segundo jefe de la base aérea
de Santa Clara, y desertó en su primer vuelo en el MiG-23BN. El
avión fue devuelto y Lorenzo pidió asilo político,
pero su familia quedó en Cuba. Frustrado por no poder lograr la
salida de su familia, el 19 de diciembre de 1992 aterriza clandestinamente
en Cuba en un Cessna-310, embarca a su esposa y dos hijos, y regresa a
USA. La espectacular historia fue reflejada en el libro "Vuelo hacia el
amanecer", que describe desde adentro la Fuerza Aérea cubana, incluyendo
pasajes sobre Angola, donde Lorenzo realizó más de 40 misiones
de combate.
Otro suceso donde participan MiG-23 cubanos fue el derribo el 24 de
febrero de 1996 de los dos aviones Cessna-337 de la organizacion de exiliados
cubanos “Hermanos al Rescate”. En la accion participaron un MiG-23UB piloteado
por el teniente coronel Francisco Pérez Pérez, y el MiG-29UB
del también teniente coronel Alberto Pérez Pérez (hermano
de Francisco). El MiG-23UB retransmitía las ordenes del radar
terrestre, mientras el MiG-29UB derribaba los dos aviones con misiles
R-60M. Los reportes de que ese MiG-23 derriba uno de los Cessna-337 no
son correctos. Más detalladamente se describe este suceso en la
seccion del MiG-29.
Hoy Cuba tiene en servicio 79 MiG-23 armando 5 Escuadrones de 5 Regimientos
de la FAR Ellos son: 39 MiG-23BN, 14 MiG-23ML, 21 MiG-23MF y 5 MiG-23UB
(un MiG-23UB de entrenamiento en cada Escuadrón). Su situación
es la misma que la descrita en los MiG-21
|
Dos versiones del esquema del MiG-23BN FAR-722 de Orestes Lorenzo
|
|
Zona Aérea Occidental. 2°
Brigada de la Guardia "Playa Girón" |
22° Regimiento de Caza, Baracoa (223° Escuadrón de Caza,
21 MiG-23MF y 1 MiG-23UB)
23° Regimiento de Caza, San Julian (232° Escuadrón de
Caza, 14 MiG-23ML y 1 MiG-23UB)
24° Regimiento de Apoyo Táctico, Guines (241° Escuad.
de Cazabombardeo, 13 MiG-23BN y 1 UB) |
Zona Aérea Central. 1° Brigada
de la Guardia "Batalla de Santa Clara" |
14° Regimiento de Apoyo Táctico, Santa Clara (141° Escuadrón
de Cazab., 13 MiG-23BN y 1 UB) |
Zona Aérea Oriental. 3°
Brigada de la Guardia "Cuartel Moncada" |
34° Regimiento de Apoyo Táctico, Holguín (341°
Escuadrón de Cazab., 13 MiG-23BN y 1 UB) |
Fotos
|
|
|
|
|
MiG-23UB FAR-704 con sus alas desplegadas
a 16° para aterrizar
(Foto del Air & Space Power Journal)
|
MiG-29 Fulcrum de la FAR tras la cola de
este MiG-23
|
El MiG-23BN FAR-722 de Orestes Lorenzo en Key
West ( Cortesía de Mike Little)
|
Técnicos abastecen de combustible a este
MiG-23BN. Maniobras de 1992
|
MiG-23UB FAR-704 en San Antonio
(Foto del Air & Space Power Journal)
|
|
|
|
|
|
MiG-23ML expuesto en la Plaza de la revolución
con misiles R-60 y R-24 (Foto Raudel Sámchez via Tulio Soto)
|
El mismo MiG-23ML anterior (Foto Raudel Sánchez
vía Tulio Soto)
|
MiG-23ML veterano de Angola del Museo de la DAAFAR
(Rubén)
|
Rafael del Pino se dispone a despegar en un MiG-23BN
(Foto de Rafel del Pino, "Proa a la libertad")
|
Pareja de MiG-23BN, 1986
|
|
|
|
|
|
Armeros colocan misiles radáricos R-24R
(AA-7 Apex C) bajo el segmento fijo del ala de un MiG-23MF (Foto
del Air & Space Power Journal)
|
Pareja de MiG-23BN en 1989
|
Piloto de MiG-23BN. base de San Antonio,
1984
|
El Coronel General Yuan Shoufang del Ejército
Popular de LN de China en la base de San Antonio, agosto de 2001
|
Planos del MiG-23MF con las alas en 16° y
72°
|
|
|
|
|
|
Helicóptero Mi-8 tras este MiG-23ML
FAR-212 (Foto del Air & Space Power Journal)
|
Armeros ajustan un misil de medio alcance
radárico R-24R (AA-7 Apex C) bajo el ala
|
Técnico coloca el paracaídas
a un MiG-23ML en uno de los refugios de San Antonio, 1992
|
Vista de la cabina del MiG-23MF, palanca
de mando, HUD, consolas con interruptores
|
El Coronel Henry Pérez junto a un MiG-23UB
(Henry Pérez, "Piloto Maestro")
|
|
|
|
|
|
MiG-23ML (Cortesía de Luis P.)
|
MiG-23BN (Cortesía de Luis P.)
|
|
|
|
Características de los MiG-23 Flogger cubanos
MiG-23MF
Flogger E. (Producto 23-11M). Versión de exportación
para aliados cercanos
(Pacto de Varsovia, Cuba e India) del caza frontal MiG-23M. Radar Sapfir-23D
de 65 km de alcance a objetivo tipo caza. |
 |
MiG-23ML Flogger G.
(Producto 23-12). Versión de superioridad aérea. Radar Sapfir-23ML
de 85km de alcance. Tren 175mm más alto, timón vertical modificado.
Nuevo motor más potente, aunque menos combustible. |
 |
MiG-23BN Flogger H.
(Producto 32-23). Versión cazabombardero de ataque a tierra. Nariz
rebajada para mejor visibilidad hacia abajo. En lugar del radar sistema
de apunte y navegación Sokol-23, telémetro láser Fon. |
 |
MiG-23UB Flogger C.
(Producto 23-51). Caza biplaza para entrenamiento de combate, con el mismo
armamento que las demás versiones. Radar Sapfir-21 del "S" de 29
km de alcance. Producido hasta 1978. |
 |
Versiones
|
MiG-23MF
Flogger E
|
MiG-23ML
Flogger G
|
MiG-23BN
Flogger H
|
MiG-23UB
Flogger C
|
Año de fabricación
Largo, m
Envergadura alar, m (ángulos 72°/ 16°)
Altura, m
Superficie alar, m2
Pesos
Peso máximo de despegue, kg
Peso normal de despegue, kg
Peso vacío, kg
Combustible interno, kg
Combustible externo, kg
Carga de combate, kg
Performances
Velocidad máxima al nivel del mar, km/h
Velocidad máxima a altura, km/h
Techo práctico, m
Trepada, m/s
Alcance práctico, km
Alcance con tanques adicionales, km
Gravedades, G
Motor
Tipo (Tumansky)
Potencia nominal, kg
Potencia en forzaje, kg |
1977
16,70
7,78-13,97
4,82
34,16-37,35
-
20,670
15,750
10,845
4,100
1,500
1,600
-
1,350
2,445
17,500
200
1,900
2,800
8
-
R-29-300
8,300
12,500
|
1976
16,70
7,78-13,97
5,77
34,16-37,35
-
17,800
14,700
10.550
3,800
1,500
2,000
-
1,350
2,445
18,500
240
1,950
2,820
8,5
-
R-35-300
8,550
13,000
|
1970
16,70
7,78-13,97
4,82
34,16-37,35
-
18,850
16,450
10,700
3,360
1,500
3,000
-
1,350
1,900
16,800
200
1,350
2,500
7,5
-
R-29B-300
8,000
11,500
|
1969
16,64
7,78-13,97
4,82
34,16-37,35
-
18,000
15,740
8,700
3,500
1,500
1,300
-
1,350
2,445
15,800
175
1,700
2,540
7
-
R-27F2M300
6,900
10,000
|
Armamento:
Todos llevan un cañón GsH-23L de 23mm, con 200 disparos.
En 7 puntos (3 bajo el fuselaje y 4 bajo las alas) lleva armamento en diversas
combinaciones, como 6 misiles aire-aire de mediano alcance R-23, R-24 (AA-7
Apex), o de corto alcance R-13 (AA-2 Atoll), R-60 (AA-8 Aphid). Cohetes
dirigidos aire-tierra X-66, X-23 (AS-7 Kerry), o no dirigidos S-24, o 2
bloques con 16 cohetes de 57mm UB-16, dos bloques UB-32 con 32 cohetes
de 57mm, o dos bloques de 20 cohetes de 80mm S-80, dos contenedores UPK-23
con cañones GsH-23L, 4 bombas de hasta 500 kg, o 16 de 100 kg, etc.
A la derecha, esquema con algunas variantes de la carga de combate del
MiG-23 |
|
Fuentes
Akleksey Illarionov, "Balcon con vista al campo de combate", Mir Aviatsii,
Moscú 1/2001
Revistas cubanas Bohemia, Verde Olivo, (varios numeros)
Archivos del autor
1-Humberto Trujillo. "Trueno justiciero". Ediciones Verde Olivo. La
Habana, 1998, pág.133
2-Barry Fowler, “Pro Patria”. United Kingdom: Sentinel Projects, 1995.
3-Luis Báez. "Secretos de Generales". Editorial Si-Mar SA, La
Habana, pag.236.
4-Nelson Mandela, discurso del 4 de setiembre de 1998.
5-Enrique Carreras. "Por el dominio del aire". Editora Politica, La
Habana, 1995
6-Henry Perez. Piloto Maestro, Ediciones Mercedes y Rio, Canada, 1994
6-Rafael del Pino. “Proa a la libertad”. Editorial Planeta Mexicana
SA, 1990
7-César Gómez Chacón. "Cuito Cuanavale: Viaje
al centro de los Héroes". Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1998
8-Orestes Lorenzo. “Vuelo hacia el amanecer”. St. Martin´s Press,
New York. 1994
9-Roger Ricardo. "Trincheras en el aire". Revista Bohemia, 02.09.1988
10-Pedro Prada. "El puñetazo de Stevenson". Revista Verde Olivo,
12/1989
11-La guerra de Angola, Editora Política. La Habana, 1989
12-Roman Beliakov, G. Marmen. Samolety “MiG”. Aviko Press, Moscu, 1996
12-Vladimir Ilyn. "Tarjeta de visita de la aviación francesa",
Krylia Rodiny, Moscú, 3/1994
13-Vladimir Ilyn. "MiG-23: largo camino hacia la perfección",
Aviatsia y Fakty, Kiev, 2/2000
14-Guennady Volosko y Mijail Levin "El Mirage intermedio", Krylia Rodiny,
Moscú, 3/1996
15-"Aviones de combate de Rusia", Aviatsia y Kosmonavtika, Moscú,
8/1997
16-"Aviones de combate de la VVS de Rusia", Aviatsia y Kosmonavtika,
Moscú, 8/1999
17-"MiG-23: Wersje mysliwskie", Varsovia, Polonia, 1999
18-"MiG-23MF, Przeglad Konstrukcij Lotniczych", Varsovia, Polonia 1992
19-Revistas cubanas Bohemia, Verde Olivo, (varios numeros)
20-Archivos del autor
|