En la fotografía, la escena de Fuera de Control, donde Silvana (Ursula Achterberg) resulta herida por un disparo.

ENTREVISTAS

Diario La Tercera 16/03/99

Tragedia fue entre compañeros de curso de Fuera de Control
Director y guionista justifican baleo adolescente en teleserie

La ficción y la realidad coincidieron la semana pasada, cuando a los actos de violencia protagonizados por adolescentes se sumaron las imágenes de la historia dirigida por Oscar Rodríguez. El y su creador, Pablo Illanes, señalan que son sólo el reflejo de la sociedad.

 

Axel Schumacher (Luciano Cruz-Coke) intenta abusar sexualmente de Silvana Maldonado (Ursula Achterberg) amenazándola con un revólver. Un incendio se propaga y Rodrigo Duarte (Romeo Singer) junto a Valentina Cervantes (Javiera Contador) entran en su auxilio, produciéndose un forcejeo entre los jóvenes (ambos compañeros de curso) que termina con un disparo involuntario que impacta en el tórax de Silvana, en una escena de la teleserie de TV-UC. Cambian los nombres, los escenarios, y la ficción se hace realidad en los hechos que marcaron la agenda noticiosa de la semana pasada cuando dos adolescentes resultaron muertos y uno herido de gravedad, en algún tipo de enfrentamiento con armas.

Esta coincidencia llevó a Oscar Rodríguez, director de Fuera de Control, a indicar que la misión de la producción dramática es "mostrar un problema muy terrible que está sucediendo con la juventud, denunciar la violencia juvenil, aunque en ningún caso incitarla". Asimismo agregó que "lamentablemente esa escena coincidió con una semana muy terrible en ese aspecto". Rodríguez reconoció que en el contenido de la teleserie existe "más violencia de la acostumbrada", pero que sin embargo, "no promueve a ella".

Pablo Illanes, guionista de esta historia, asegura que la escena en cuestión -emitida el viernes y ayer- es un reflejo de la realidad. "Es justamente hablar de la discriminación, de cómo una vida equivocada puede contaminar a otra, de la resignación y de la violencia, en términos de que está por sí sola y que hay factores que la hacen aflorar, como el abandono o la falta de claridad". A juicio de Illanes eso es lo que pretende reflejar en la trama de Fuera de Control, no una incitación a ese tipo de actos, ya que "la televisión no hace que la gente mate.

Siempre en este país se busca culpar a la TV de algo en lo que tienen que ver los padres y la educación".

Ursula Achterberg (Silvana Maldonado), la principal protagonista de la escena y que resulta víctima del disparo, no concuerda con el guionista en el sentido de que la teleserie sea un reflejo de la realidad ya que "no es tan así, porque nuestra teleserie tiene mucho de ficción, además estamos en otra época" (la trama se ambienta en la década pasada), aunque sí está de acuerdo al indicar que las escenas de violencia son "un poco de denuncia, de lo que pasa con los jóvenes, la discriminación. Pero yo no creo que incite para que las cosas pasen, sino que es una coincidencia lamentable".

Falta de Invetigación

Para el sociólogo Carlos Catalán, asesor del Consejo Nacional de Televisión, "la gente tiende a pensar que la televisión tiene un efecto directo en la realidad, pero eso ya es un problema de opinión pública".

Sin embargo, el profesional no concuerda en que los guiones de las teleseries chilenas en general sean un tipo de denuncia de la realidad chilena ya que, "no se realiza investigación para hacer un guión. Lo que se estudia es la audiencia por lo cual puede existir un tipo de denuncia a nivel de intuición. No existe un estudio acabado ni sistemático". Eso sí- agrega- "tampoco es bueno el exceso de violencia en una teleserie.

Sirve como gancho porque despierta la curiosidad, pero no es muy legítimo".