Nájera
es una ciudad
de origen prehistórico. Tierra de paso, situada en lugar estratégico,
vivió diferentes culturas y colonizaciones: íberos, celtas,
pelendones, autrigones, vascones, berones, romanos, suevos, árabes ...
Desde principios del siglo X se menciona Nájera en las narraciones
sobre las continuas luchas entre moros y cristianos. A la población le
dieron los árabes el nombre de Náxara ("lugar entre peñas"
o "lugar al mediodía") y a su río Naila le llamaron
Naxarilla. Fue reconquistada definitivamente por Ordoño II de León el
año 923, en colaboración con Sancho Garcés I de Navarra (905-925).

Nájera
fue escenario de trascendentales acontecimientos en la historia de España.
Aquí Sancho III celebró Cortes y otorgó el famoso Fuero de Nájera,
origen de la legislación navarra y base del derecho nacional. Durante
su reinado se acuñó en Nájera la
primera
moneda de la Reconquista. Favoreció las peregrinaciones a Santiago de
Compostela, estableciendo alberguería y hospitales, y convirtiendo a la
ciudad en punto clave de la ruta jacobea. |
|
SEMANA DE
ESTUDIOS MEDIEVALES
NÁJERA
La Semana de Estudios Medievales de Nájera viene celebrándose sin
interrupción desde el año 1990. Coincide su celebración con los últimos
días de Julio y primeros de Agosto y enmarcada en los Festivales de
Nájera, el verano cultural de esta bella e histórica ciudad riojalteña. Promovida por la asociación de
"Amigos de la Historia Najerillense",Ayuntamiento de Nájera,Gobierno de
La Rioja e Instituto de Estudios Riojanos, centra su objetivo en el
estudio de la cultura e historia medievales.
La publicación de sus "actas", de
las que aquí ofrecemos los títulos, son el resultado de las conferencias
y comunicaciones que, año tras año, expertos historiadores desgranan
ante ese centenar de asistentes provenientes de todos los rincones de
España.
Programa de la XVI Semana de Estudios
Medievales bajo el título "El comercio en la
Edad Media", que se
celebró durante los días 1-5 de Agosto de 2005.
La edición del año 2006 versará sobre "La guerra en la Edad Media".
En esta misma sección publicaremos el programa.
Actas
de la XVI SEMANA DE ESTUDIOS
MEDIEVALES. NÁJERA 2005 ("El comercio en la Edad Media")
en prensa
Actas publicadas por
el Instituto de Estudios Riojanos.
INDICES DE LAS
SEMANAS DE ESTUDIOS MEDIEVALES DESDE 1990 AL 2004 |
AUTORES |
TEMAS |
En el índice ordenado por autores ofrecemos enlaces a los textos
completos de varios artículos de las SEMANAS DE ESTUDIOS
MEDIEVALES de NÁJERA.
|
Los asistentes a la Semana de
Estudios Medievales del año 2003 visitan los restos recién descubiertos de
las defensas de Nájera en el cerro llamado "el Castillo". En la
fotografía, también, Santa María la Real y el casco viejo de Nájera
cobijado bajo el cerro Malpica.
Cuevas
de Nájera ,s.X en
los cerros "El Castillo" y Malpica
|
|
|
|
|
Biblioteca Gonzalo de Berceo
Catálogo general en
línea
www.valleNajerilla.com
|
|