Citas de la literatura y de la vida
<<Mientras mi foto esté en la portada, no me importa lo que digan de mí en la página 96>>.
(Mick Jagger, de The Rolling Stones).
<<Toréame muy despacito porque yo te voy a embestir muy bien>>.
(José Ortega Cano, que dice él que le dicen los toros buenos).
<<En la calle Sevilla de Madrid, hace muchos años, había unas terrazas de cafés, cervecerías... donde se celebraban contertulias taurinas. Iban picadores, que eran más gordos que los matadores y que los banderilleros. Se sentaban en las sillas, con las patas abiertas, muy tiesos, con la manos en las rodillas. Entonces, uno de esos días, pasó por allí una mujer impresionante, la clásica española de entonces, tetona, alta, garrida... Un picador le dijo, mientras bajaba la mano hacia su miembro: "¡Quieta, poderosa!". Es perfecto, la apología del machismo. ¡Qué bonito!>>.
(Camilo José Cela, en El Magazine de El Mundo, el 17 de junio de 1990).
<<España entera entró en un estado de existencia suspendida. Las calles se vaciaron, los pájaros se pararon en el aire, la hierba detuvo su crecimiento y el agua dejó de correr. Sólo los corazones y los relojes daban señales rítmicas de vida>>.
(Carlos Toro, narrando lo que ocurría en la calle durante un partido de la Selección en el mundial de Italia90, en El Magazine de El Mundo, el 17 de junio de 1990).
<<Si yo me muero, que se jodan>>.
(A.G., tras rechazar un seguro de vida).
<<Cuchu, qué dolor. No nos metemos con nadie, ni queremos enemigos>>.
(Pintada en Dos Torres, Córdoba, vista por mi madre hacia 1942).
<<...un perfil sin acabar del Padre Usoz dibujado a lápiz, y los primeros versos de un madrigal galante, iniciado en clase cuando decidió fanático que la vida sería sin duda mucho más hermosa ignorando los secretos de la química orgánica>>.
(Torcuato Luca de Tena, en "Edad Prohibida").
<<Leopoldo era cobarde ante la muerte. No lloraba a su amigo, sino al cuerpo joven lleno de energía y hoy reducido a la eterna inmovilidad>>.
(Torcuato Luca de Tena, en "Edad Prohibida").
<<Si rico es el que tiene, más rico es el que gasta>>.
(Los Refrescos).
<<Qué consejos voy a darte yo que ni siquiera sé cuidar de mí; tengo ya tan ocupado el corazón, no queda sitio para ti>>.
(Joaquín Sabina).
<<La superstición trae mala suerte>>.
(Citada en "El Péndulo de Foucault", de Umberto Eco).
<<Sé tanto que cuando hablo, me escucho y aprendo>>.
(Compañero de mi padre en el INE).
<<Te podría seguir contando cosas, que sé y que no digo porque las ignoro>>.
(El mismo compañero de mi padre en el INE).
<<Díos mío, Díos mío: todo lo hiciste perfecto, pero conmigo te pasaste>>.
(Antonio "El Grandote").
<<Y el público puesto en pie, unánimemente, entusiasmado y enardecido, no cesaba de gritar, al final del espectáculo: "Jamás hemos visto torear en la laza de Bilbao, como acaba de hacerlo el diestro Antoñete">>.
(Un crítico taurino. La cita está recogida de un número de "La Codorniz" que ya buscaré).
<<El estado perfecto de la mujer es el de viuda>>.
(Una señora de Dos Torres, en Córdoba).
<<¡Que se calle el silencio!>>.
(Teodosio "Teín").
<<Albricias, mi querida Elvira, ¿cómo te encuentras?>>.
(Fragmento de una obra de teatro, acaso de Enrique Jardiel Poncela).
<<Mañana te vuelves a casa sin pena, ni gloria, ni príncipe azul, y contarás tu aventura como una locura de la juventud>>.
(Joaquín Sabina).
<<La ignorancia consciente es el preludio de cada uno de los avances reales del conocimiento>>.
(Maxwell, intuyendo la teoría cuántica que enunció 23 años después).
<<Soy compañero de nadie>>.
(Rosendo Mercado).
<<-¿Hará el favor, señora Margarita, de hacer llegar esta carta a las propias blancas manos de la Señorita Eugenia?
-Con mucho gusto.
-Pero a sus propias blancas manos, ¿eh?>>.
(Miguel de Unamuno, en "Niebla").
<<...otras veces he fantaseado que no me veían como me veía yo, y que mientras yo creía ir formalmente, con toda compostura, estaba, sin saberlo, haciendo el payaso, y los demás riéndose y burlándose de mí. ¿No te ha ocurrido alguna vez a ti esto, Orfeo? Aunque no, porque tú eres joven todavía y no tienes experiencia de la vida. Y además eres perro>>.
(Miguel de Unamuno, en "Niebla").
<<Cada hora me llega empujada por las horas que le precedieron; no he conocido el porvenir>>.
(Miguel de Unamuno, en "Niebla").
<<Y en cuanto al desajuste de la época, razonó que la levita había pasado de moda, pero no así el anacronismo>>.
(Luis Landero, en "Juegos de la Edad Tardía").
<<A veces pienso que soy una ilusión de mi biógrafo>>.
(Luis Landero, en "Juegos de la Edad Tardía").
<<Cualquier gota de semen puede llegar a ser presidente de los Estados Unidos>>.
(Ignoro el autor).
<<Maco, me han dicho que te fuiste a París con quince mil pesetas y la ilusión. ¡Cómo te envidio!>>.
(Jerónimo de la Cruz, la madrugada del 12 al 13 de octubre de 1990, en la puerta del bar "El Gato").
<<Contándole un día a un catedrático historiador el camino que llevo andado desde los valles a la ciudad, en esta misma taberna, ante testigos, me sacó quinientos años de experiencia>>.
(Luis Landero, en "Juegos de la Edad Tardía").
<<Como decía la señora Antonia, mi querida suegra, perro a perro no se muerde>>.
(Emiliano Usaola).
<<Es bueno tener en cultivo algunos vicios como pueden ser fumar, comer cerdo, beber alguna sobrecopa o no hacer gimnasia, para que si algún día cae uno enfermo tenga el médico algo que prohibir, y uno sane. Pero si uno es todo virtud, en cayendo enfermo morirá, por impotencia de mejora>>.
(Luis Landero, en "Juegos de la Edad Tardía").
<<Me cago en los cojones de Dios, ¡todos a Misa!>>.
(Un señor de Asturias, a unos amigos de Pablo Soler).
<<Esta universidad no es como la de Salamanca, en la que el rector está todo el día de procesiones y vestido de lagarterano>>.
(Luis Arroyo, el 7 de noviembre de 1990, en una concentración de alumnos de Informática ante el rectorado).
<<Arranqué con el dinero y me fui silbando la canción "Jalisco no te rajes">>.
(El Dioni).
<<De ahí que el atuendo de los espectadores fuese de capital importancia en las funciones del Liceo. Y es porque, antes que espectadores, eran actores de una representación enraizada en una honda tradición barcelonesa>>.
(Luis Carandell, en el nº 114 de la "Revista de Occidente").
<<No os fiéis de Dios: Franco está en el Cielo>>.
(Hacia 1991, en la puerta del servicio del bar "Cripta y Villa").
<<...y que el frío no congele tu felicidad>>.
(Juan J. Serrano Masa).
<<Mientras el turista se apresura por lo general a regresar a su casa al cabo de algunos meses o semanas, el viajero, que no pertenece más a un lugar que al siguiente, se desplaza con lentitud, durante años, de un punto a otro de la Tierra>>.
(Paul Bowles, en "El cielo protector").
<<Y el que quiera soldados, que se lo monte con los de plomo>>.
(Carlos Boyero).
<<A media tarde salía por Madrid a hacer eso que se ha llamado vida literaria. Un poco de Ateneo, un poco pintura, un poco de conferencia, un poco de flirteo, un poco de cóctel>>.
(Francisco Umbral, 1977).
<<Ni civil ni militar, el servicio pa cagar>>.
(Pintada en Madrid).
<<Si quieres ser corresponsal de guerra no basta con ir al Corte Inglés y comprarte un pantalón de camuflaje y un jersey con bolsillos>>.
(Alfonso Rojo, en "Escuela de Periodismo", de Antena 3 TV, el 17 de mayo de 1991).
<<...pensaba que todo adúltero está expuesto a padecer tal clase de reduplicación, pues cuando una relación ilícita comienza a institucionalizarse surge la enfermiza necesidad de ser desleal también respecto a esa relación>>.
(Juan José Millás, en "El desorden de tu nombre").
<<...el Rey Juan Carlos, con quien estuve ayer y le vi unos zapatos de ante marrón con hebilla que me fliparon, y se lo dije>>.
(Francisco Umbral, en "El Mundo", el 22 de diciembre de 1994).
<<Aun no siendo infinita, la lista de métodos diferentes es desde luego bastante larga, y cada día se inventan otros nuevos. Por suerte, las limitaciones de espacio nos impiden revisarlos todos>>.
(Andrew S. Tanenbaum, en "Sistemas Operativos: Diseño e Implementación", comentando métodos de comunicación entre procesos).
<<Sonó entonces el teléfono: era un modelo antiguo, negro y muy anguloso, de aspecto funeral. Parecía únicamente concebido para transmitir desgracias>>.
(Antonio Muñoz Molina, en "El invierno en Lisboa").
<<Último error: Por favor, soy de Bilbao>>.
(Juan Manue Iturriaga, en una entrevista de "El Mundo" en abril de 1995).
<<El cielo es una faena del Pasmao de Triana en una de sus tardes gloriosas>>.
(M.P.H.)
<<El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo>>.
(Gabriel García Márquez, en "Cien años de soledad").
<<¡No te aplaudimos porque estamos merendando!>>.
(Un aficionado a Finito de Córdoba en la plaza de toros de Ciudad Real el 20 de agosto de 1996, durante el cuarto toro, utilizado tradicionalmente para consumir el bocadillo).
<<...don Quijote se despidió de sus huéspedes y de los caminantes, los cuales le rogaron se viniese con ellos a Sevilla, por ser lugar tan acomodado para hallar aventuras, que en cada calle y tras cada esquina se ofrecen más que en otro alguno>>.
(Miguel de Cervantes, en el capítulo XIV, 1ª parte, de El Quijote).
<<La del alba sería cuando don Quijote salió de la venta tan contento, tan gallardo, tan alborozado por verse ya armado caballero, que el gozo le reventaba por las cinchas del caballo>>.
(Miguel de Cervantes, en el capítulo IV, 1ª parte, de El Quijote).
<<No me son tan enemigas las musas que algunos ratos del año no me acompañen>>.
(Miguel de Cervantes, en el capítulo XXXIV, 1ª parte, de "El Quijote").
<<Personalmente me parece bien que los hijos clónicos no tengan padre, incluso me alegraría de que los inhabilitaran para tener cuñados, que es uno de los vínculos familiares más difíciles de sobrellevar>>.
(Juan José Millás, en "El País" del 7 de marzo de 1997).
<<"vi" le muestra tantas líneas de texto como pueda visualizar en su terminal (23 en la mayor parte de los terminales, 108 líneas en el AT&T 630 DMD). El AT&T 630 DMD utiliza el tamaño de impresión más pequeño, denominado nose-print (impresión nariz), porque hay que acercarse tanto para leerlo que su nariz queda impresa sobre la pantalla>>.
(K.H. Rosen, R.R. Rosinski y J.M. Farber en "Unix Sistema V versión 4).
<<Ha sido hermoso ver cómo ardían juntas por primera vez las banderas española y británica por una misma causa de justicia. Hasta ahora nuestra enseña solía ser quemada o zaherida en el extranjero por ir asociada a cualquier caso de represión [...]. Por una vez, la bandera de España ha estado bien acompañada en la hoguera y ha ardido con honor>>.
(Manuel Vicent, en "El País", el 29 de noviembre de 1998).
<<...me contuve al notar la presión blanda de su mano en la bragueta, cinco dedos en total (pero parecían ocho al menos [...])>>.
(Juan Manuel de Prada, en "La Tempestad").
<<Vine a Madrid para matar a un hombre a quien no había visto nunca. Me dijeron su nombre, el auténtico, y también algunos de los nombres falsos que había usado a lo largo de su vida secreta>>.
(Antonio Muñoz Molina, en "Beltenebros").
<<Parecía haberse vestido y no afeitado en varias semanas la barba por fidelidad exclusiva a la literatura de las descripciones policiales>>.
(Antonio Muñoz Molina, en "Beltenebros").
<<Ranz, mi padre, me lleva treinta y cinco años, pero nunca ha sido viejo, ni siquiera ahora. Lleva toda una vida aplazando ese estado, dejándolo para más adelante o acaso desentendiéndose de él>>.
(Javier Marías, en "Corazón tan blanco").
<<Las mujeres sienten curiosidad sin mezcla, su mente es indagatoria y chismosa aunque también inconstante, no imaginan o no anticipan la índole de lo que ignoran, de lo que puede llegar a averiguarse y de lo que puede llegar a hacerse>>.
(Javier Marías, en "Corazón tan blanco").
<<...se inventan para una mujer historias complejas que luego hay que rememorar para siempre en detalle como si se hubieran vivido, a riesgo de delatarse más tarde>>.
(Javier Marías, en "Mañana en la batalla piensa en mí").
<<El intelectual es quien dice lo que ha pasado tan inmediatamente después de pasar, que parece que lo ha dicho antes>>.
(Cándido, en el "ABC" del 13 de septiembre de 1999).
<<Los requisitos que el agente tóxico debe reunir para su aplicación con fines criminales son: [...]>>.
(Alfonso Velasco Martín, en "Los venenos en la literatura policíaca", antes de enumerar los cinco requisitos necesarios, a tener en cuenta por todo criminal fino que se precie de serlo).