|
||
En 1947, durante la presidencia de Gabriel
González Videla, se decidió crear la Universidad Técnica del Estado (UTE) tras un
prolongado movimiento de los estudiantes de las escuelas técnicas superiores chilenas
agrupados en la Federación de Estudiantes Mineros e Industriales de Chile (FEMICh).
En 1952 se promulgó su primera Ley Orgánica.
A partir de 1961 - año en que el presidente Jorge Alessandri Rodríguez inauguró el nuevo campus Quinta Normal de la Sede Santiago - se desarrolló un vigoroso Movimiento Reformista de la UTE, encabezado por la Federación de Estudiantes de la UTE (FEUT), que se inició con la toma de la Escuela de Minas de Copiapó (25 de mayo). La campaña por la Reforma tuvo un hito fundamental el 27 de octubre de 1967, cuando al cabo de un movimiento de los estudiantes que contó con apoyo de sectores académicos y funcionarios, el gobierno de Eduardo Frei Montalva intervino y creó la Comisión de Reforma de la UTE, integrada por profesores y estudiantes. En agosto de 1968 se realizó la primera elección de rector en Claustro Pleno (votación universal) de profesores y estudiantes, resultando elegido el candidato propuesto por el movimiento estudiantil: el profesor Enrique Kirberg Baltianski, quien había encabezado el movimiento por la creación de la UTE en los años 40. El profesor Kirberg fue reelegido en su cargo en 1969 y 1972. Durante el período 1968-1973 tuvo lugar la Reforma de la UTE, un profundo proceso de democratización, modernización y apertura de la Universidad. En 1971, siendo presidente Salvador Allende Gossens, se promulgó el estatuto orgánico reformado de la universidad, que reflejó las visiones del movimiento reformista. Este sitio Web estádestinado a rescatar esa experiencia en la forma de libros, artículos, testimonios, documentos, imágenes y links a sitios Web relevantes, dando oportunidad a todos quienes deseen aportar visiones constructivas de aquel proceso. Hoy, la UTE no existe. Sus ocho sedes provinciales (Antofagasta, Copiapó, La Serena, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia y Punta Arenas) fueron cercenadas de su tronco central en 1981 y el nombre de la universidad fue eliminado. La Sede Santiago, renombrada Universidad de Santiago de Chile (USACh), así como las universidades regionales que incorporaron Sedes de la UTE, recogen parte de una riquísima tradición histórica que queremos recoger, atesorar y difundir. |
"Vivir enfrentando las flechas" : Roberto Matta (1960) |
Creado especialmente para la UTE y ubicado originalmente en la sala del Honorable Consejo Universitario. |