|
|
|
|
|
Historia del Hedonismo Utópico
|
Rito en Rojo |
|
![]() |
|||
. -
¡ Marcus, agáchate¡ . Dijo el gigantón Olaf al ver que una silla del
bar iba directamente a sus dientes. -
¡ No te oigo gordo cab... ¡ Presentémonos, la S. E. H. U. (
Sociedad de Estudio del Hedonismo Utópico ) tras años y años repasando legajos
y papeles por todas las abadías, conventos, casas de apuestas, burdeles y
cantinas de vino pirriaco, ha decidido por total unanimidad, 2 votos, que
esta conversación en un bar de Cracovia en el año 1111 fue el inicio del
movimiento social que se está volviendo a desarrollar actualmente que se
denomina U.H. Olaf I ( Príncipe del
Hedonismo), nació en Cracovia en el Año del Señor de 1078 , putañero,
pendenciero y con ciertas tendencias al sadomasoquismo vio como su compañero
era decapitado por una silla de cuero , con remaches en las esquinas y un
corazón escrito con una navaja que ponía Marcus & Pietor, en la trifulca
que solían montar todas las noches. Esta vez se han pasado, pensó él. -
¡ Esta vez se han pasado¡ Exclamó él. -
¡ Cállate gordo y pelea! Respondióle la parroquia. Entonces, levantando la mano con un gesto de gran
solemnidad, provocó el silencio de todos. Olaf tenía algo importante que
decir y no era el momento de interrumpirle. En el bar se quedaron atónitos
con el estilo en que Olaf cerró los ojos antes de hablar. -
¿ Quién aquí se llama Pietor? Todos se desilusionaron un poco, pero con la
sorpresa en el cuerpo todavía en el cuerpo mantuvieron el silencio. Entonces,
alguien, esbelto y fornido dio un paso al frente. -
Yo soy Pietor Dimitrich Durolov. Conde de Frib. -
Pietor, he de decirte algo. -
Dime. -
¡Maricón! Y se volvió armar el pollo,
sillas que volaban, vomitones de perro, llagas que supuran, un carterista que
robó un candelabro judío, felaciones interrumpidas, niños haciendo castillos
de arena, y la lluvia que se oía como golpeaba en las ventanas. Y un trueno.
Sin relámpago. Olaf machacó cabezas, mordió
orejas, apuñaló vientres, dejó propinas y se marchó sólo y meditabundo por
las oscuras calles de Cracovia, en esa extraña noche de truenos sin
relámpagos. Se sentó en un portal, aquel
portal donde mantuvo su primera relación, y pensó en la muerte de su amigo
Marcus. -
Marcus, ¡qué frágil es la vida! A partir de ahora he decidido buscar
el placer, el placer ante todo
(mañana tengo que comprar mantequilla), pero lo más importante,
escribiré sobre ello, haré Tratados en tu honor y disfrutaré de cada momento
de esta miserable vida. Y así fue como Olaf I empezó a escribir tratados como
un loco. Hay que hacer notar que no todos son importantes para la teoría a
estudio y de hecho no sabemos por qué cojones los escribió. Tratado I: LA INFAMIA. (1111) Interesante
escrito que describe como el miedo de la gente a ser difamados por los demás
les impide realizarse en el placer, en el disfrute. Abunda este libro en
casos reales vividos por el autor. Destacan frases como éstas: “ Que complejo se vuelve el acto sexual si ella te
está insultando mientras” “ Que complejo se vuelve el acto sexual si ella te
insulta incluso después” Tratado II: VIOLENCIA.(1112) Se
puede decir que es casi una continuación de LA INFAMIA, basada también en
experiencias reales del Príncipe Olaf I, llama la atención de la S.E.H.U. una
máxima con una fuerza en el contenido de la verdad casi rozando lo
espeluznante. “Que complejo se vuelve el acto sexual si el padre
de ella te está intentando acuchillar” Tratado III: ALICATADO (1114) Después
de dos años de sequía, el Príncipe nos sorprende con una obra extraña y que
aún hoy estamos intentando sacarle metáforas, guiños o alusiones al H.U. Es
su obra más extensa, pero se dedica a hablar de cenefas, alicatados,
proporciones de mezcla, estopas, cucharillas, panda... Hemos destacado esta
frase, por destacar alguna: “ No sé si quitar este cuadro horrible, pintar la
pared con esponja, así no sé como de color beige y darle unos difuminados
azul claro. Creo que pensándolo mejor, voy a tirar el tabique.” TRATADO IV: CÚMULOS DE AGUA. Interesante
compilación de poesías, basadas en las observaciones del Príncipe, en sus
vagabundeos por las calles empedradas de Cracovia, acerca de los accidentes
acuáticos urbanos. Esta poesía que aquí incluimos no destaca precisamente por
su calidad (como ninguna otra) pero es la primera alusión directa a su amigo
vilmente asesinado aquella fatídica noche. Como
me jode pisar un charco Mi
querido amigo en barco A
tu madre le dio la tifus Al
llamaros a vos marcus Mi
pareado se vio truncado Por
tu nombre latinado Sentíme
como un bobo Cuando
con mi pie en el lodo Me
entró mucha magua Y
no me sentí hombre Cuando no rimé tu nombre Con el cúmulo de agua. Fdo: Machín. |
|||
![]() |
|
||
Iván
Vera Fecha
de creación: 21/12/2001 |
|
||