|
|
|
|
|
Masas
|
Reflexión |
|
![]() |
|||
Este es el comienzo de un intento
de reflexión que me hago con respecto
a la política y la historia en general. No creo en las masas, ni en las revoluciones
, ni en los movimientos globales. ¿ Porqué? Por que están viciados desde el
principio. Todo movimiento social está fecundado desde su inicio por un
hombre, un bolígrafo y un papel que manejará a los demás y los llevará hasta
su máximo punto de gloria personal. Ejemplos a lo largo de la historia
tenemos los que queremos: Lenin, Hitler, Napoleón, el estudiante que convoca
una huelga, etc. Todos estos “líderes”, se basan en
la necesidad de la gente en tener referencias más allá de su propia persona,
de sus necesidades. Dios, líderes mueven a la gente a la muerte, a la guerra
o una gloria dudosa que como mucho se sustentará durante algunos años hasta
que otro líder lo cambie o el líder en quien confiaban los traicione. ¿Estoy llamando a la gente
estúpida?. Para nada, sólo abogo por la
individualidad democrática. Es un concepto complejo, quizá utópico.
Consistiría como primer precepto en la verticalidad ascendente de la
decisión, es decir, los individuos tomarían conciencia de los programas de
las opciones políticas existentes, siendo los tiempos de emisión y espacios
de publicidad iguales para cada opción, así como el gasto de los mismos
totalmente controlados. El segundo concepto debería ser la ausencia de
remuneración y rotación corta de los representantes elegidos, así se
evitarían los profesionales de la política y la tradicional postura
acomodaticia de nuestros extraordinarios política. Para mí estos principios son la
base de la democracia pura y ya comentaré más aspectos puntuales de ésta mi
pequeña revolución social para evitar lo erróneo de la existencia de líderes
políticos. ¿ Paradójico? Juzguen ustedes. . |
|||
![]() |
|
||
Machín Fecha
de creación: 05/01/2001 |
|
||