Date: Wed, 27 Aug 2003 13:39:45 +0200
From: Vladimir =?iso-8859-1?Q?T=E1mara?=
To: auribe@presidencia.gov.co, fsantos@presidencia.gov.co
Subject: =?iso-8859-1?Q?Correcci=F3?=
=?iso-8859-1?Q?n?= de comunicado del 20 de Junio del 2003
Señor presidente Alvaro Uribe Velez
Señor vicepresidente Fernando Santos
Escribo primero para disculparme por información errada que les
envié el 20 de Junio de este año en correo disponible en:
http://www.geocities.com/v-tamara/cartas/uvelez-20jun2003.txt
Y segundo para solicitarles humildemente respuesta a este correo que
complementa y corrige al citado.
En mi correo del 20 de Junio confundí a las comunidades del Jiguamiandó
con las del Cacarica. La información que anexé a ese correo corresponde a
una incursión paramilitar y un operativo militar en el Cacarica, en particular
en la zona humanitaria "Esperanza en Dios".
Las medidas provicionales que cité son erradas, la cita apropiada son
medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
otorgadas el 17 de Diciembre de 1997 a estas zonas humanitarias.
Reitero mis humildes solicitudes de respetar tales medidas cautelares y
los beneficios de la ley 70 de 1993.
Con respecto al anexo de ese correo, solicito humildemente:
* Se exiga a la alcaldía de Riosucio rectificación de la información
publicada el 5 de Mayo de este año en el periódico "Selva Humeda" de
acuerdo a la cual los habitantes de las zonas humanitarias del Cacarica
están encerrados y no tienen comunicación con el mundo exterior y por
declaraciones que funcionarios de la alcaldía dieron el 6 de
Mayo durante la presentación del los primeros soldados campesinos del
municipio de acuerdo a las cuales las zonas humanitarias son
campos de concentración.
* Se respete la decisión de los habitantes de estas zonas humanitarias
de no involucrarse en el conflicto. En particular que en lugar de que
soldados salten su malla de la vida y que el ejercito arroje
propaganda sobre sus zonas humanitarias, que:
- se lleven a cabo y se publiquen resultados de las investigaciones
por los asesinatos, torturas y desplazamiento en esta zona durante la
operación Genesis.
- se realice la visita de la comisión de evaluación acordada con los
habitantes de esta zona para el 23 de Mayo de este año. Esta comisión
integrada por representates de la vicepresidencia, procuraduria general
y ministerio del interior, aún no ha hecho presencia ni han propuesto
nueva fecha de reunión (de acuerdo a "Humanos del Mundo 190" disponible
en http://espanol.geocities.com/justypaz/cmcachu03a.htm#pp ).
Solicito humildemente se me informe porque no realizó la visita y
cuando se realizará (teniendo en cuenta que estas zonas fueron
visitadas por funcionarios de la defensoria del pueblo el 5 de Mayo y por
representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el
22 de Junio de este año).
También solicito humildemente se respete el proyecto de etnoeducación de
estas comunidades (ver "Humanos del Mundo 185" en
http://espanol.geocities.com/justypaz/cmcachu03a.htm#pp )
En particular que se permita que los habitantes de esta zon determinen
el perfil de los profesores para sus hijos no el que la alcaldia de
Riosucio desee imponer sin concertación previa.
Un colombiano que quiere la paz de Dios
Vladimir Támara Patiño
               (
geocities.com/v-tamara)