Date: Fri, 8 Aug 2003 11:40:15 +0200
From: Vladimir =?iso-8859-1?Q?T=E1mara?= 
To: auribe@presidencia.gov.co
Subject: Respeto a abogada Teresa =?iso-8859-1?Q?Ce?=
	=?iso-8859-1?Q?de=F1o_Gal=EDndez?=

Señor presidente Alvaro Uribe Velez

De acuerdo a la información adjunta, la señor abogada Teresa de 
Jesús Cedeño Galíndez fue detenida por miembros de la
Fiscalia en Bogotá el 30 de Julio de este año, en medio de un proceso 
irregular, aún cuando esta abogada tiene medidas cautelares de la 
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (29.Oct.2002) por las 
amenazasa que recibe de grupos paramilitares por su labor en Arauca.

Solicito humildemente se permita el acceso a familiares y abogados 
a esta señora, se le den todas las garantias de un juicio imparcial
con estándares internacionales de inmediato, pues de acuerdo
a la información recibida su estado de salud es grave.

Si los cargos que se le imputan no son cierto, solicito humildemente
se ponga en libertad de inmediato, pues la libertad es regalo de Dios.

Un colombiano que quiere la paz de Dios
	Vladimir Támara Patiño

----- Forwarded message from Observatoire  -----

Date:   Thu, 07 Aug 2003 14:59:02 -0700
To: colombia@derechos.net
From: "Observatoire" (by way of Margarita Lacabe )
Subject: [colombia] Colombia: COL 002_0803_OBS 037 (detencion arbitraria de abogada Teresa Cedeño Galíndez).

ACCION URGENTE - EL OBSERVATORIO

COL 002 / 0803 / OBS 037
Detención arbitraria
COLOMBIA
06 de agosto de 2003

El Observatorio para la protección de los Defensores de los Derechos
Humanos, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, solicita su
intervención URGENTE ante la siguiente situación en Colombia.

Descripción de la situación:

El Observatorio ha recibido información de varias organizaciones de
derechos humanos entre ellas el Comité Permanente por la Defensa de
los Derechos Humanos (CPDH) y la Corporación Colectivo de Abogados
"José Alvear Restrepo" (CCAJAR) sobre la detención arbitraria de que
fue objeto la abogada penalista Sra. Teresa de Jesús Cedeño Galíndez,
Presidenta del CPDH en el Departamento de Arauca, e integrante de la
Asociación Nacional de Abogados Defensores "Eduardo Umaña Mendoza".

Según las informaciones recibidas, la abogada Teresa de Jesús Cedeño
Galíndez fue detenida la noche del 30 de julio de 2003 en la ciudad
de Bogotá, cuando se encontraba en un establecimiento público,
trasladada de inmediato a las instalaciones de la Fiscalía General de
la Nación, y acusada de "fraude procesal".

Las informaciones agregan que la detención de la abogada Teresa de
Jesús Cedeño Galíndez se produjo sin el cumplimiento total de las
estrictas formalidades legales. En particular, durante la noche de su
detención, la defensa de la abogada Teresa de Jesús Cedeño Galíndez
solicitó informaciones al Cuerpo Técnico de Investigaciones de la
Fiscalía General (CTI), sin tener éxito. Al día siguiente, también
fue impedido el acceso, en distintos horarios, de varios
profesionales que se aprestaban a asumir la defensa de la abogada
Cedeño Galíndez.  Hasta el 1 de agosto la defensa no conocía las
imputaciones jurídicas que existen contra la abogada Teresa de Jesús
Cedeño Galíndez ni los hechos que sustentan las supuestas
imputaciones.

En la mañana del 1 de agosto de 2003, la abogada Teresa de Jesús
Cedeño Galíndez fue hospitalizada debido a sus precarias condiciones
de salud, dejándola en total incomunicación de su familia, de sus
compañeros de organización y de sus abogados de la defensa. El 2 de
agosto, fue trasladada a la cárcel nacional de mujeres "El Buen
Pastor".

De acuerdo con las informaciones recibidas, horas antes de su
detención, la abogada Cedeño Galíndez había expuesto, en el
Ministerio de Relaciones Exteriores y ante representantes del Estado
Colombiano encargados de la implementación de las medidas cautelares
de protección, la dramática persecución de la que son víctimas los
abogados defensores de derechos humanos en Arauca, por parte de la
Unidad de Apoyo de la Fiscalía General de la Nación, de los mandos
militares y de los organismos de seguridad del mencionado
departamento.

El Observatorio recuerda que el 29 de octubre de 2002, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a favor
de la abogada Teresa de Jesús Cedeño Galíndez, debido a las continuas
amenazas que ella ha recibido de parte de grupos paramilitares de la
región en donde ella trabaja, quienes la han amenazado de muerte y la
han conminado a que se vaya de la ciudad, acusándola de ser
"defensora de guerrilleros".

El Observatorio se encuentra muy preocupado por la integridad física
y psicológica de la abogada Cedeño Galíndez y destaca que estos
hechos ilustran una vez más la represión de la que son víctimas los
abogados colombianos en el ejercicio de sus funciones (para mayores
informaciones ver el informe conjunto del Observatorio y de Abogados
Sin Fronteras / Francia: Colombia: ¿Administración de la Justicia...
o de la impunidad? marzo de 2003).

Acción solicitada:

Favor dirigirse a las autoridades de Colombia urgiéndolas a:

i.	tomar las medidas apropiadas para garantizar la seguridad y la
integridad física y psicológica de la abogada Teresa de Jesús Cedeño
Galíndez, así como la de todos los defensores de los derechos humanos
en el país;
ii.	ordenar la inmediata liberación de la abogada Teresa de Jesús
Cedeño Galíndez en caso de encontrarse detenida en ausencia de cargos
legales válidos o, en el caso de que estos cargos existan, llevarla
ante un tribunal competente e imparcial y garantizarle sus derechos
procesales en todo momento;
iii.	asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre
los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea
general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo
referente a la protección del Derecho de toda persona  " individual o
colectivo, promover la protección y el respeto de los derechos
humanos, de las libertades fundamentales, tanto en el plano nacional
como internacional y a esforzarse por ellos " (Art.1) y a la
obligación del Estado garantizar " la protección por las autoridades
competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a
toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de
hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria
resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la
presente Declaración" (Art. 12.2).
iv.	de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la
Declaración Universal de los derechos Humanos, Pactos y Convenciones
Internacionales ratificados por Colombia.

Direcciones :
·	S.E.  Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República, Cra. 8 n°.7-
26, Palacio de Nariño, Santa fe de Bogotá. Fax: (+57 1) 566 20 71
·	Doctora Martha Lucía Ramírez de Rincón, Ministro de la Defensa,
Avenida El Dorado con Cra. 52 CAN, Santa fe de Bogotá.  Fax:  (+57 1)
222 18 74;  e-mail :  siden@mindefensa.gov.co ;
infprotocol@mindefensa.gov.co ; mdn@cable.net.co
·	Doctor  Edgardo José Maya Villazón, Procurador General de la
Nación, Carrera 5 No. 15-80, Santa Fe de Bogotá. Fax: (+57 1) 342 97
23; e-mail : reygon@procuraduria.gov.co;
anticorrupcion@presidencia.gov.co
·	Doctor  Luis Camilo Osorio,  Fiscal General de la Nación, Diagonal
22 B n°. 52-01, Santa fe de Bogotá.  Fax:  (+57 1) 570 20 00;
contacto@fiscalia.gov.co ;  denuncie@fiscalia.gov.co
·	Doctor  Eduardo Cifuentes, Defensor del Pueblo, Calle 55 n°. 10-32
Santa Fe de Bogotá.  Fax:  (+ 57 1) 640 04 91  e-mail:
secretaria_privada@hotmail.com
·	Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra.
Chemin du Champ d'Anier 17-19, 1209 Ginebra. Tel. : (+41 22) 798 45
54;  (+ 41 22) 798 45 55. Email :mission.colombia@ties.itu.int
Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de
Colombia en sus respectivos países.

Ginebra-París, 06 de agosto de 2003

Favor informarnos sobre cualquier acción emprendida, citando el
código de este llamado en su respuesta.
El Observatorio, El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la
OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los
derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una
ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.

Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia
:
Tel. y  fax: FIDH : + 33 (0) 1 43 55 20 11 / + 33 (0) 1 43 55 18 80
Tel. y  fax  OMCT : (+ 41 22) 809 49 39 / 809 49 29   - E-mail:
observatoire@iprolink.ch

Organisation Mondiale Contre la Torture (OMCT)
World Organisation Against Torture (OMCT)
Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)
8 rue du Vieux-Billard
Case postale 21
CH-1211 Geneve 8
Suisse/Switzerland
Tel. : 0041 22 809 49 39
Fax : 0041 22 809 49 29
E-mail : omct@omct.org
http://www.omct.org 


---------------------------------------------------------------------
Nota: El contenido de los mensajes distribuidos en esta lista no
cuentan necesariamente con la aprobacion de Derechos Human Rights.
Son enviados para la informacion general del usuario.
---------------------------------------------------------------------
Para terminar la suscripcion escribe a: colombia-unsubscribe@derechos.net
Para otros comandos, escribe a:colombia-help@derechos.net
Si necesitas ayuda escribe a col-admin@derechos.org


    Source: geocities.com/v-tamara/cartas

               ( geocities.com/v-tamara)