Inicialmente (28/Ago/2003) enviado a raygon@procuraduria.gov.co, no funcionó,
después (8/Sep/2003) a correo@procuraduria.gov.co
Subject: Derecho de =?iso-8859-1?Q?petici=F3n=2E_So?=
=?iso-8859-1?Q?licitud_de_informaci=F3n=2E?= Complementar noticia.
Señor Procurador General de la Nación Edgargo Maya Villazón
Acudiendo al derecho de petición establecido en el artículo 23 de la
Constitución Política de Colombia, escribo para solicitarle
humildemente que complemente las noticias adjuntas que he obtenido del
sitio web de la Procuraduria, informandome si la empresa que realizó la
explotación ilegal en Cacarica es Maderas del Darien, o der se posible
me informe de que empresa(s) se trata.
De exitir otro canal por el cual formular esta petición le solicito
humildemente me lo indique.
Un colombiano que quiere la paz de Dios
Vladimir Támara Patiño
--------------
http://www.procuraduria.gov.co/noticias/2002/jun/27/B_148_Junio_27_2002_Codechoco.html
148-02
Por presunta deforestación ilegal
PROCURADURÍA SUSPENDE A DIRECTOR Y DOS FUNCIONARIOS DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CHOCÓ
" En un hecho sin antecedentes, se tomó la determinación ante el inminente
peligro que afecta a la comunidad negra y la posibilidad de extinción de sus
recursos.
Bogotá D. C. 27 de junio de 2002. Por presuntas irregularidades en la
expedición de licencias para comercialización de productos maderables
y la emisión de permisos de aprovechamiento forestal en zona de reserva, la
Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos y ordenó la
suspensión provisional por tres meses del Director y dos funcionarios más
de esa entidad.
La medida cobija a Jesús Lácides Mosquera, en su condición de Director,
Francisco Antonio Perea Velásquez, Secretario General y Fernando Quejada
Olivo, como Jefe de Subdirección Técnica.
Las presuntas irregularidades al parecer tienen que ver con la existencia
de aprovechamientos forestales ilegales en la cuenca del río Cacarica, con
maquinaria pesada de forma indiscriminada, arrasando las especies del área
y sin el control por parte de funcionarios de la Corporación Autónoma del
departamento, encargada de vigilar los recursos forestales y al parecer,
permitiendo la comercialización de dichos productos.
Para la Procuraduría, el hecho de que los funcionarios de Codechocó no
hubiesen realizado sus funciones de protección al medio ambiente, siendo la
máxima autoridad ambiental y los competentes para adelantar acciones
preventivas, de control y represivas, es un hecho que merece el mayor
juicio de reproche, pero más grave aún es que hubiesen patrocinado todo lo
necesario para que pudiese comercializar toda la madera que había sido
aprovechada ilegalmente.
Los cargos formulados por la Procuraduría contra el Director de Codechocó,
son, el de omitir el ejercicio de la autoridad ambiental, propiciar el
enriquecimiento ilícito de terceros y la receptación, así como también
provocar los aprovechamientos ilegales de recursos naturales renovables
y omitir realizar las acciones de prevención necesarias para evitar el
cambio de los suelos de los bosques, poniendo en peligro de desaparición
el grupo étnico habitante de esa región.
AHGR
-------
http://www.procuraduria.gov.co/noticias/2002/dic/30/B_410_%20Diciembre_%2030_2002_CAR_Choco.html
Por violación a los derechos de las comunidades negras desplazadas
PROCURADURÍA DESTITUYE DIRECTOR Y DOS FUNCIONARIOS DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CHOCÓ
- El funcionario propició el enriquecimiento de terceros al permitir la
comercialización de productos forestales.
Bogotá D. C. 30 de diciembre de 2002. La Procuraduría General de la
Nación destituyó e inhabilitó para ocupar cargos públicos por cinco años, al
Director y dos funcionarios más de la Corporación Autónoma del Chocó
por irregularidades por la violación de los derechos de las comunidades
negras y graves violaciones al medio ambiente.
La medida cobija a Jesús Lácides Mosquera, en su condición de Director,
Francisco Antonio Perea Velásquez, Secretario General y Fernando Quejada Olivo,
como Jefe de Subdirección Técnica, quienes entre otras pusieron en riesgo
los grupos étnicos asentados en la cuenca del río Cacarica.
Las anomalías tienen que ver con aprovechamientos forestales ilegales en
la cuenca del río Cacarica, con maquinaria pesada de forma indiscriminada,
arrasando las especies del área y sin el control por parte de funcionarios
de la Corporación Autónoma del departamento, encargada de vigilar los
recursos naturales, permitiendo la venta y comercialización de dichos
productos.
Para la Procuraduría, la actuación del Director de Codechocó y sus
colaboradores inmediatos no brindó protección al medio ambiente, y
desencadenó por parte de estos en el patrocinio de todo lo necesario para
que pudiese comercializar toda la madera que había sido aprovechada
ilegalmente.
Según el Ministerio Público los funcionarios omitieron el ejercicio de la
autoridad ambiental, propiciaron el enriquecimiento ilícito de terceros
y la receptación, así como también provocaron los aprovechamientos ilegales
de recursos naturales renovables, omitieron realizar las acciones de
prevención necesarias para evitar el cambio de los suelos de los bosques
y discriminaron a esta población, con lo cual sometieron al grupo a su
destrucción física parcial.
La Procuraduría ordenó compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación
para que investigue penalmente a los sancionados, por los posibles ilícitos
que observó durante la investigación.
AHGR
               (
geocities.com/v-tamara)