From: Vladimir Támara
To: elbarcino@laneta.apc.org, tematicosfarcep@hotmail.com
Cc:
Bcc:
Subject: Por favor respeto a la libertad de expresión
Reply-To: Vladimir Tamara
Señores FARC-EP
El comunicado que envio adjunto, denuncia agresiones que han
cometido contra periodistas y una toma a un pueblo.
Les pido de la manera más humilde y respetuosa, no continuar generando
violencia, ni continuar respondiendo con violencia a la violencia.
Los caminos violentos no llevan a la paz de Dios.
Por favor no acallen a quien quiere hablar, entiendo que ustedes han
sido acallados, pero por favor no respondan de la misma forma. La paz
de Dios se gana es con paz.
Un colombiano que quiere la paz de Dios
Vladimir Támara
----- Forwarded message from Margarita Lacabe -----
Date: Wed, 10 Apr 2002 15:16:42 -0700 (PDT)
From: Margarita Lacabe
To: Lista de DDHH en Colombia
Subject: [colombia] Las FARC retienen y asaltan a equipo periodistico
IFEX - Noticias de la comunidad internacional de la libertad de expresión
________________________________________________________________
ALERTA - COLOMBIA
el 10 de abril de 2002
Las FARC retienen y asaltan a equipo periodístico
FUENTE: El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Lima
(IPYS/IFEX) - Adriana Aristizábal, periodista del canal de televisión RCN,
fue retenida por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC). El hecho ocurrió el sábado 6 de abril de 2002 en el
municipio de Pulí, departamento de Cundinamarca. Junto a ella fueron
retenidos el camarógrafo Andrés Reina y Joaquín Gómez, conductor del
vehículo en el que viajaban. Luego de cuatro horas fueron dejados en
libertad.
El equipo periodístico fue al lugar a cubrir una toma guerrillera que se
venía adelantando desde la noche anterior. Aristizábal contó al IPYS que a
la entrada del pueblo un guerrillero los detuvo. Al darse cuenta de los
distintivos del noticiero los trató mal y les preguntó si llevaban armas.
Luego verificó por radioteléfono y los dejaron entrar al pueblo.
Durante media hora realizaron tomas de los destrozos. Hablaron con los
policías, quienes les dijeron que el ataque era por el frente 42 de las
FARC, y verificaron que había dos policías heridos. También los policías les
pidieron que al salir del pueblo les avisaran, pues ellos se encontraban
incomunicados.
Al salir fueron detenidos por un grupo de aproximadamente diez guerrilleros.
"Ustedes son de RCN, son unos torcidos, son unos faltones, unos sapos, unos
chismosos..." les dijeron en medio de groserías. En el grupo incluso había
guerrilleros vestidos de civil en moto. En ese momento comenzaron
sobrevuelos del llamado "avión fantasma" y de helicópteros. Después les
dijeron que se quedaran que era por la seguridad de ellos. Sugiriendo que
mientras ellos estuvieran allí, el Ejército no iba a atacar.
Primero les quitaron las llaves del carro y los dejaron encerrados en el
vehículo. Minutos después los obligaron a bajar y les dijeron que se
sentaran al lado de una casa. Un guerrillero se les acercó amenazante con un
fusil y les dijo que "juiciosos, no se nos vayan a torcer". Todo el tiempo
los mantuvieron vigilados. "Yo he estados en muchos retenes de la
guerrilla -dice Aristizábal- pero nunca unos guerrilleros nos habían tratado
con tanto odio, fueron muy duros".
A las tres horas se llevaron el campero Chevrolet Vitara en el que iban.
También se llevaron los equipos de grabación, los equipos de comunicación y
el dinero que tenían.
Al cumplir cuatro horas, los llamaron y les hicieron montar en un automóvil
Renault 12 que pasaba con una familia vecina de la región. Aristizábal trató
de reclamar por el vehículo, pero les dijeron: "Aquí no vengan a poner
problema, que no saben en lo que se están metiendo. Lárguense ya o sino los
vamos a remendar a plomo". Al irse les advirtieron en tono obligante
"Ustedes por aquí no han visto nada".
El auto los sacó a San Juan de Río Seco. Sólo avisaron al noticiero y a las
familias. Por temor no se atrevieron a hablar con nadie del pueblo, ni
siquiera con el Ejército al que se encontraron hora y media después.
Finalmente contrataron un auto que los condujo a Bogotá.
El municipio de Pulí queda en una región montañosa a cuatro horas por
carretera de Bogotá y es cercano al departamento de Tolima. La capitana
Guzmán, Oficial en servicio de la Policía de Cundinamarca, confirmó que a
ellos la información les llegó por medio de la Gobernación del Departamento
y actualmente están investigando.
ACCIÓN RECOMENDADA:
Remitir apelaciones a las autoridades:
- solicitándoles un pronunciamiento oficial sobre los ataques contra la
prensa colombiana
- exigiéndoles que se inicien a la mayor brevedad las acciones legales
contra los agresores
APELACIONES A:
Andrés Pastrana Arango
Presidente de la República
Carrera 8 No. 7-26
Bogotá, Colombia
Fax: +571 336 2109 / 286 7937 / 286 7434
Correo-e: pastrana@presidencia.gov.co
Luis Camilo Osorio
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22-B Nº 5201
Bogotá, Colombia
Fax: +571 570 2000, ext. 1587
Correo-e: contacto@fiscalia.gov.co
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.
Para mayor información, comunicarse con Guillermo Castro, del IPYS, Calle
Sucre no 317, Barranco, Lima, Perú, tel: +511 247 3308, +511 247 0406, fax:
+511 2 47 3194, e-mail: postmaster@ipyspe.org.pe, sitio Internet:
http://www.ipyspe.org.pe
Esta información es responsabilidad del IPYS. Favor de reconocer al IPYS al
difundirla.
_____________________________________________________________________
DIFUNDIDO/A POR LA OFICINA DE LA RED IFEX
EL INTERCAMBIO INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE EXPRESION
489 College Street West, #403, Toronto ON M6G 1A5 CANADA
tel: +1 416 515 9622 fax: +1 416 515 7879
correo electrónico: alerts@ifex.org buzón general: ifex@ifex.org
sitio Internet: http://www.ifex.org/
_____________________________________________________________________
---------------------------------------------------------------------
Nota: El contenido de los mensajes distribuidos en esta lista no
cuentan necesariamente con la aprobacion de Derechos Human Rights.
Son enviados para la informacion general del usuario.
---------------------------------------------------------------------
Para terminar la suscripcion escribe a: colombia-unsubscribe@derechos.net
Para otros comandos, escribe a:colombia-help@derechos.net
Si necesitas ayuda escribe a col-admin@derechos.org
               (
geocities.com/v-tamara)