Date: Thu, 10 Jul 2003 12:55:12 +0200
From: Vladimir =?iso-8859-1?Q?T=E1mara?=
To: auribe@presidencia.gov.co
Cc: slec@yahoogroups.com, champagnat90@yahoogroups.com,
tocancipak@yahoogroups.com
Subject: DH: Favor investigar =?iso-8859-1?Q?muerte?=
=?iso-8859-1?Q?_de_Carlos_Salinas_Becerra_y_dar_protecci=F3n_efectiva_a_h?=
=?iso-8859-1?Q?abitantes_de_la_rivera_del_Jiguamiand=F3?=
Señor presidente Alvaro Uribe Velez
Con copia a la opinión pública
De acuerdo a:
http://www2.amnesty.de/internet/deall.nsf/AlleDok/C5969C4AB25C0CB2C1256D5E0054D01B?Open
el señor Carlos Salinas Becerra, habitante de la rivera del rio
Jiguamiando en Choco ha sido asesinado por paramilitares.
El señor Carlos Salinas Becerra había sido secuestrado en Enero de
este año junto con su familia por paramilitares con complicidad
de miembros de la brigada XVII. Tal como se describe en la resolución de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos del 6 de Marzo:
http://www.corteidh.or.cr/ResolMPJiguamiand%C3%B3_6_3_03.do
"l) el 5 de enero de 2003, hacia las 12:00 horas, los señores Jhon
Jairo Cuesta Becerra, Carlos Salinas Becerra y su compañera Dora Luz
Sánchez, los miembros de las Comunidades, y sus hijos Carlos Cristian
Sánchez, de diez años de edad, y Aidé Salinas Sánchez, de cinco años
de edad, fueron detenidos, intimidados y golpeados por hombres
"armados vestidos de camuflado", algunos con insignias del Ejército.
Antes de liberarlos, horas después, les dijeron: "necesitamos gente
para trabajar en el proyecto de palma. Allá arriba en el borde
necesitamos a la gente para trabajar en el proyecto[,.] desde hoy
estamos más de 1.800 hombres en este territorio [y] no nos vamos a
ir[,.] ustedes han tomado la decisión de regresarse, ustedes ya saben
que tienen riesgo";
"
Desde comienzos de este años se ha dado accionar paramilitar
con complicidad de miembros de la brigada XVII del ejercito nacional,
en las riveras de Jiguamiando, en particular
en Pueblo Nuevo, Puerto Lleras y Nueva Esperanza. Se ha dado y continua
aún cuando:
* ha habido alertas tempranas y varios hemos denunciado sin
respuesta esta situación:
http://www.geocities.com/v-tamara/cartas/uvelez-7ene2003.txt
http://www.geocities.com/v-tamara/cartas/uvelez-10ene2003.txt
http://www.geocities.com/v-tamara/cartas/uvelez-29ene2003.txt
http://www.geocities.com/v-tamara/cartas/uvelez-6mar2003.txt
* la Comisión Interamericana de Derecho humanos dictó medidas cautelares
el 7 de noviembre de 2002, solicito medidas específicas el 7 de
febrero de 2003
"en la cual ésta constató que los compromisos asumidos por el
Estado ante las comunidades no se habían materializado;
que no se recibió información específica o
satisfactoria sobre el curso o la existencia de investigaciones
judiciales sobre los hechos denunciados" [1]
http://www.corteidh.or.cr/ResolMPJiguamiand%C3%B3_6_3_03.do
* la Corte Interamerican de Derechos humanos dictó medidas provisionales
en favor de las comunidades de Jiguamiandó y Curbaradó el 6 de Marzo
de este año.
http://www.corteidh.or.cr/ResolMPJiguamiand%C3%B3_6_3_03.do
* es larga la historia de incursiones paramilitares con complicidad de miembros
de la brigada XVII (ver resolución de la CIDH antes citada).
* es evidente (al menos para mi tras leer la resolución de la CIDH 6/Mar) que
el hostigamiento de los paramilitares y de la fuerza pública busca
desplazar a los habitantes de Jiguamiando de su territorio titulado
colectivamente en el 2001, para dar pasos a proyectos como la siembra
de palma (por parte de la empresa Urapalma S.A), proyecto que ya se ha
venido adelantando de forma ilegal desde 2001 en el territorio de estas
comunidades.
Comparto la conclusión de la resolución mencionada "las acciones adoptadas
por el Estado ... no han brindado protección efectiva a los beneficiarios"
y solicito humildemente:
* que se realice una investigación efectiva por la muerte de Carlos
Salinas Becerra, cuyos resultados se publiquen (me ofrezco como
voluntario para publicarlos).
* que se brinde protección especial a la familia de Carlos Salinas y a
los habitantes de las riveras del rijo Jiguamiandó.
* que se adopten medidas efectivas para proteger a la población civil
de la presencia paramilitar con complicidad de fuerzas del estado.
* que se investiguen y disuelvan los nexos entre paramilitares y
miembros de la brigada XVII
* que se garantice el derecho de estas comunidades a su territorio
colectivo, en particular que se retorne a estas comunidades la tierra
ilegalmente cultivada por Urapalma S.A.
* que se de cumplimiento a los requerimientos de la resolución de la
CIDH en favor de las familias de este territorio
* que se hagan publicos los informes que el estado colombiano debe
entregar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos cada 30 días,
sobre las medidas en favor de las comunidades de Jiguamiandó.
Por favor no más muerte, por favor respetemos la vida.
No importa el crecimiento económico de Urapalma o del estado colombiano,
ni más aceite para los colombianos o para exportar, si ese crecimiento
se nutre de la sangre y el sufrimiento de seres humanos.
Un colombiano que quiere ayudar a construir el Reino de Dios
Vladimir Támara Patiño
               (
geocities.com/v-tamara)