Date: Fri, 16 Aug 2002 00:05:19 +0200
From: Vladimir =?iso-8859-1?Q?T=E1mara?= 
To: auribe@presidencia.gov.co, secretaria_privada@hotmail.com,
        quejas@defensoria.org.co
Subject: Por favor, garantizar la =?iso-8859-1?Q?vi?=
        =?iso-8859-1?Q?da_y_reivindicar_trabajo_de_miembros_de_la_Comisi=F3?=
        =?iso-8859-1?Q?n?= Intercongregasional de Justicia y Paz

Señor presidente Alvaro Uribe Velez,
Señor defensor del pueblo Eduardo Cifuentes


Escribo para solicitarles humildemente se garantice la vida de los
integrantes de la Comisión Intercongregasional de Justicia y Paz, y en
particular del señor Danilo Rueda quien ha sido objeto de amenezas
y persecuciones por parte de grupos paramilitares, amenazas y hostigamientos
que se han incrementado en los últimos días.
Así mismo pido humildemente se reivindique la labor de los defensores
de derechos humanos en Colombia y en particular la labor que la Comisión
Intercongregasional de Justicia y Paz ha realizado en defensa de la vida,
promoviendo la creación de varias comunidades de paz (e.g la comunidad de paz
de San Jose de Apartado),  prestandoles acompañamiento continuo y dando a
conocer los testimonios y muerte de sus integrantes.

Me han urgido escribirles mi conciencia, mi fe en Jesús y dos cartas,
adjuntas, que he recibido por intermedio de una lista pública.
Son cartas escritas por integrantes de la Comisión Intercongregasional de
Justicia y Paz, donde se describe entre otras las
amenazas escritas que ha recibido el señor Danilo Rueda, así como una
persecución de la que fue objeto el 22 de Julio de este año.  Por cartas
anteriores escritas por la misma Comisión y archivadas en
  http://espanol.geocities.com/memoriacolombia/cst102.htm
me he enterado de otras persecuciones de las que ha sido objeto Danilo
Rueda el 13 de Febrero de este año y de multiples amenazas, así mismo
me he enterado de acusasiones y señalamientos por parte de de miembros de las
fuerzas militares y la policia.

Hasta donde he podido averiguar después de masacres, bombardeos e incursiones
armadas, los habitantes de San José de Apartado en 1997, decidieron
libremente hacerse Comunidad de Paz, para participar en trabajos comunitarios,
decir no a la injusticia y a la impunidad, no participar en la guerra directa o
indirectamente, no portar armas y no manipular o entregar información
a ninguno de los actores armados (paramilitares, guerrilleros y militares).
Así mismo no aceptan la protección de actor armado alguno.  Personalmente
estoy de acuerdo con esas decisiones (que en mi humilde y personal opinión 
acordes al ejemplo de Jesús).

Por los escritos de la Comisión Intercongregasional de Justicia y Paz, me
he enterado de testimonios de victimas que intuyo ciertos, he sabido que
se trata de una organización de derechos humanos de la Iglesia Católica
fundada hace 14 años y he podido leer escritos llenos de valor y vida,
que claman por justicia y respeto a la vida.  Escritos como los
del padre Javier Giraldo (secretario de esa Comisión hasta 1998) o como
los adjuntos, que me han conmovido y me han dado ejemplo para no dejar
de buscar la verdad y pedir respeto por la vida.

No he sabido que los integrantes de la Comisión Intercongregasional 
de Justicia y Paz hayan empleado armas, ni hayan financiado a grupos
fuera de la ley, ni hayan cometido actividad ilegal alguna.  Por el
contrario los frutos que he visto de esta Comisión, son en mi humilde
opinión buenos, porque buscan construir bien nuestra sociedad, no con armas
o muerte, sino respetando la vida como Dios manda y buscando sacar la verdad
a la luz del día.  

Dios es la verdad. Por favor no la ocultemos, ni tratemos de acallarla.
Dios da la vida, por favor respetemosla, no sólo la nuestra sino la de todos
tanto la de civiles, como la de paramilitares, como la de guerrilleros, como
la de militares, ninguno de nosotros tiene derecho a quitar la vida de otro.

Mi único argumento para hacerles estas solicitudes es Jesús, que dió
ejemplo para seguir, para decidirse a la hora de la muerte por morir para
VIVIR en lugar de matar.

Les escribe con amor, respeto, humildad y sin excusas
   Vladimir Támara Patiño, un colombiano que quiere la paz de Dios.


------


Date:  Tue, 13 Aug 2002 23:18:19 +0200
From: Editor Equipo Nizkor 
Organization: Equipo Nizkor
To: Lista Col 

...
 
Bogotá, agosto  07 del 2002
Señora HINA HILANI   
Representante Especial del Secretario General sobre la cuestión de
Defensores de Derechos Humanos


Reciba un respetuoso saludo.
El 18 de abril del 2002, remitimos a su oficina un informe sobre la
Situación de Riesgo de la Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz
de Colombia por su trabajo en el Urabá Antioqueño y el Bajo Atrato
chocoano, donde desde hace 5 años nuestra organización, organismo de
derechos humanos de la iglesia católica con catorce años de existencia,
como consecuencia del acompañamiento a las comunidades afrocolombianas
del Cacarica (Comunidades Autodeterminación, Vida, Dignidad del
Cacarica, CAVIDA), Jiguamiandó, y a las comunidades campesinas de San
José de Apartadó (COMUNIDAD DE PAZ),  y Dabeiba (Comunidad de VIDA Y DE
TRABAJO), viene siendo objeto de los mismos mecanismos de control, de
represión y de violación a los derechos humanos que contra estas
experiencias de población civil se vienen ejerciendo.


Nuevamente nuestra Comisión ha recibido una serie de amenazas a través
de cartas, dos de las cuáles han sido dirigidas a DANILO RUEDA, en una
secuencia de tres misivas durante los últimos seis meses, acompañado
además de seguimientos con hostigamientos.

El lunes  22 de julio a eso de las 21:30 hora local, el integrante de
nuestra Comisión fue seguido durante cerca de 10 minutos cuando se
dirigía al Terminal Puente Aéreo de Bogotá, a la altura de la avenida
Boyacá desde la calle 63 aproximadamente, por dos hombres que se
movilizaban en un automóvil de color vino tinto, marca Renault 19, en la
que se transportaban dos hombres, uno de ellos con un arma, al parecer
metralleta, quiénes intentaron cerrar en dos ocasiones el vehículo de
servicio público en el que se transportaba el integrante de nuestra
Comisión.

 Nueve días después, el martes 30 de julio, aproximadamente a las 9:30
hora local llegó a nuestra sede en Bogotá, una carta dirigida al
integrante de nuestra Comisión en la que se expresa:

~SLE SOLISITAMOS RESPONDER A LA INVITACION DEL DIALOGO NO HUYA CUANDO LO
VOLVAMOS AABORDAR MANTENGA LA CALMA QUEREMOS ACLARAR SU SITUACION LE
RECORDAMOS QUE USTED ES TODAVIA OBJETIVO MILITAR EL CARGO SER INTEGRANTE
DE LA NARCO GUERRILLA DE LAS FARC O AUXILIAR LA PROXIMA VES NOS PODEMOS
RESPONDER NO SE ESCONDA ES PEOR O NOS VEREMOS OBLIGADOS A OTROS METODOS
ESTE ATENTO RECUERDE A ALMARALES EVITEMOS MAS PROBLEMAS~T

Por otro lado, preocupan los informes de inteligencia realizados en
torno a nuestra Comisión, durante el período de preparación el
allanamiento el 13 de mayo de 1998 por parte de la Brigada XIII,
dirigida en ese entonces por el General RITO ALEJO DEL RIO cuya
publicación solicitamos recibiendo la respuesta de que ella no era
posible por ser dichos informes documentos de Seguridad Nacional.

Dejamos en su conocimiento estos hechos que creemos son una respuesta a
la labor que nuestra Comisión ha venido desarrollando en comunidades que
afirman sus derechos en medio de la guerra en la región del Urabá
Antioqueño, el Bajo Atrato Chocoano desde hace más de 5 años, propuestas
de la población que han sido golpeadas sistemáticamente en desarrollo de
una estrategia armada encubierta, clandestina y a veces abierta, en la
que se percibe la connivencia, la complicidad, la omisión de la Brigada
XVII en desarrollo de una política de facto contrainsurgente contra las
FARC EP, que por los crímenes allí cometidos y las violaciones de
derechos humanos develan que han sido orientadas contra las comunidades
mestizas, afrodescendientes e indígenas.

Reiteramos que la actual situación es consecuencia de un ejercicio
legítimo y legal de la defensa de derechos humanos en medio de la
confrontación militar, que ha pretendido de acuerdo con la Constitución
Nacional, los Pactos y Protocolos Internacionales suscritos por el
Estado colombiano, exigir el derecho de los ciudadanos al deber de
garantía, de investigación, de sanción y de reparación de los daños
causados por las violaciones de derechos humanos.

En tal sentido solicitamos, que la medidas que sean exigidas al Estado
colombiano sean adoptadas en el marco de los principios de las
comunidades campesinas, basadas en el Derecho Internacional, en la
legitimidad de las iniciativas de la población civil que libremente han
decidido en medio de la confrontación militar que vive la región, no ser
involucradas directamente en el conflicto armado, lo que supone la
adopción de medidas diferentes a la presencia militar en los
asentamientos donde habitan las comunidades; estas medidas son las que
pueden generar garantías en nuestro ejercicio de derechos humanos, al
lado de acciones de represión sobre las bases paramilitares que se
encuentran en La Balsa -Cacarica, en Tumaradó y La Honda y el casco
urbano del municipio de Riosucio; en Tierra Amarilla, barrio Policarpa,
La Chinita - Apartadó, El Tres, Santa Catalina, en Turbo; Necoclí,
Tomate, Santa Catalina, Valencia en San Pedro de Urabá; en Dabeiba,
casco urbano y a las salidas en camino hacia Medellín donde realizan
retenes donde cobran impuestos a los transportadores.

Reiteramos las solicitudes elevadas desde marzo de este año, al
Presidente PASTRANA, ahora al nuevo gobierno, tales como:

* Al Presidente, como Comandante Supremo de las  Fuerzas Militares que
sostenga en su despacho y ante personalidades de las más altas calidades
morales nacionales e internacionales,  y ante nuestro Comité Ejecutivo,
las pruebas que demuestren que los integrantes de nuestra Comisión
estamos ejerciendo el  derecho a la defensa de los derechos humanos
articulados a una estrategia insurgente o como parte de la insurgencia o
que nuestro ejercicio de defensa de los derechos de los afrocolombianos,
mestizos e indígenas son un obstáculo en la confrontación militar con
las FARC EP, así como, la adopción de las medidas tendientes a asegurar
los medios de prevención diseñados por las comunidades. 

* Intervención administrativa del Presidente de la República frente a la
Brigada XVII, sus responsabilidades por OMISIÓN, POR COMISION,
PARTICIPACION O COMPLICIDAD en el desarrollo de los bloqueos económicos
que desarrollan militarmente dentro de una estrategia encubierta en la
que participan unidades de la Fuerza Pública

* Pronunciamiento público del poder ejecutivo en respaldo a las
iniciativas de ejercicio de derechos de la población civil y de los
defensores de derechos humanos y organismos humanitarios
internacionales, en estas regiones, a través de una directiva
presidencial

* Medidas políticas, administrativas y jurídicas para el congelamiento
de las tierras de las comunidades campesinas y afrocolombianas, cese a
la explotación ilegal por parte de empresas madereras y producción
agroindustrial de Palma Africana y de coca, mientras persista el
conflicto armado.

* Respuesta a las medidas cautelares y provisionales de la Comisión 
Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en relación con las
comunidades.

Agradeciendo su atención,
COMISION INTERCONGREGACIONAL DE JUSTICIA Y PAZ

....

------ 

Date:   Wed, 14 Aug 2002 22:00:20 +0200
From: Editor Equipo Nizkor 
Reply-To: nizkor@derechos.org
To: Lista Col  

...

Bogotá, agosto  13  del 2002 
Señora
HINA HILANI
Representante Especial del Secretario General sobre la cuestión de 
Defensores de Derechos Humanos

Reciba un respetuoso saludo.
El 7 de agosto del presente año, remitimos a su oficina un informe sobre
la Situación de Riesgo de uno de los miembros de nuestra Comisión. Hoy
nuevamente nos dirigimos a su oficina debido a que se han dado
nuevamente amenazas dirigidas contra el integrante de nuestra Comisión
DANILO RUEDA.

El viernes 9 de agosto a las 17:15 hora local se recibió en nuestras
oficinas en Bogotá nuevamente una comunicación que dice: "SUFRAGIO:
LAMENTAMOS EL FALLECIMIENTO DE DANILO RUEDA....EN SEPTIEMBRE. MUERTE
DEFENSOR DE GUERRILLEROS. NO MÁS. La nota va acompañada con una cruz y
una virgen como la que normalmente llevan los sufragios.

El martes 30 de julio, aproximadamente a las 9:30 hora local llegó a
nuestra sede en Bogotá, una carta dirigida al integrante de nuestra
Comisión en la que se expresa: "LE SOLISITAMOS RESPONDER A LA INVITACION
DEL DIALOGO NO HUYA CUANDO LO VOLVAMOS A ABORDAR MANTENGA LA CALMA
QUEREMOS ACLARAR SU SITUACION LE RECORDAMOS QUE USTED ES TODAVIA
OBJETIVO MILITAR EL CARGO SER INTEGRANTE DE LA NARCO GUERRILLA DE LAS
FARC O AUXILIAR LA PROXIMA VES NOS PODEMOS RESPONDER NO SE ESCONDA ES
PEOR O NOS VEREMOS OBLIGADOS A OTROS METODOS ESTE ATENTO RECUERDE A
ALMARALES EVITEMOS MAS PROBLEMAS"

El lunes 22 de julio a eso de las 21:30 hora local, el integrante de
nuestra Comisión fue seguido durante cerca de 10 minutos cuando se
dirigía al Terminal Puente Aéreo de Bogotá, a la altura de la avenida
Boyacá desde la calle 63 aproximadamente, por dos hombres que se
movilizaban en un automóvil de color vino tinto, marca Renault 19, en la
que se transportaban dos hombres, uno de ellos con un arma, al parecer
metralleta, quiénes intentaron cerrar en dos ocasiones el vehículo de
servicio público en el que se transportaba el integrante de nuestra
Comisión.

El lunes 8 de julio, alrededor de las 9:00 hora local, llego a nuestra
oficinas en Bogotá una comunicación en la que se expresa: "DANILO RUEDA
RODRÍGUEZ USTED FUE DECLARADO OBJETIVO MILITAR POR NUESTRA ORGANIZACIÓN.
ESTA DECISIÓN NO ESTA MODIFICADA. DE ACUERDO CON NUESTRAS NUEVAS
DIRECTRICES ANTES DE ACTUAR LA DECISIÓN DEL ESTADO MAYOR ES REALIZAR UNA
GESTIÓN HUMANITARIA PARA CONVOCARLO A UNA REUNIÓN ACLARATORIA SOBRE SU
RELACIÓN CON LA NARCO GUERRILLA DE LAS FARC A TRAVÉS DE ORGANISMOS DE
DERECHOS HUMANOS ESTE ATENTO. AUC"

Solicitamos nuevamente que la medidas que sean exigidas al Estado
colombiano sean adoptadas en el marco de los principios de las
comunidades campesinas, basadas en el Derecho Internacional, en la
legitimidad de las iniciativas de la población civil que libremente han
decidido en medio de
la confrontación militar que vive la región, no ser involucradas
directamente en el conflicto armado, lo que supone la adopción de
medidas diferentes a la presencia militar en los asentamientos donde
habitan las comunidades.

Reiteramos las solicitudes elevadas en marzo de este año y hace unos
días,
al nuevo gobierno del Presidente Alvaro Uribe Vélez, tales como:

a) Al Presidente, como Comandante Supremo de las  Fuerzas Militares que
sostenga en su despacho y ante personalidades de las más altas calidades
morales nacionales e internacionales,  y ante nuestro Comité Ejecutivo,
las pruebas que demuestren que los integrantes de nuestra Comisión

estamos ejerciendo el  derecho a la defensa de los derechos humanos
articulados a una estrategia insurgente o como parte de la insurgencia o
que nuestro ejercicio de defensa de los derechos de los afrocolombianos,
mestizos e indígenas son un obstáculo en la confrontación militar con
las FARC EP, así como, la adopción de las medidas tendientes a asegurar
los medios de prevención diseñados por las comunidades.


a) Intervención administrativa del Presidente de la República frente a
la Brigada XVII, sus responsabilidades por OMISIÓN, POR COMISION, 
PARTICIPACION O COMPLICIDAD en el desarrollo de los bloqueos económicos
que desarrollan militarmente dentro de una estrategia encubierta en la
que participan unidades de la Fuerza Pública 

c) Pronunciamiento público del poder ejecutivo en respaldo a las
iniciativas de ejercicio de derechos de la población civil y de los
defensores de derechos humanos y organismos humanitarios 
internacionales, en estas regiones, a través de una directiva 
presidencial

d) Medidas políticas, administrativas y jurídicas para el congelamiento
de las tierras de las comunidades campesinas y afrocolombianas, cese a
la explotación ilegal por parte de empresas madereras y producción 
agroindustrial de Palma Africana y de coca, mientras persista el
conflicto
armado.

e) Respuesta a las medidas cautelares y provisionales de la Comisión 
Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en relación con las
comunidades.

Agradeciendo su atención,
COMISION INTERCONGREGACIONAL DE JUSTICIA Y PAZ




    Source: geocities.com/v-tamara/cartas

               ( geocities.com/v-tamara)