Date: Sun, 17 Nov 2002 21:06:01 +0100
From: Vladimir =?iso-8859-1?Q?T=E1mara?= 
To: auribe@presidencia.gov.co, colombialibre@colombialibre.org
Subject: Favor respetar habitantes de la comunidad de paz de San Jose de Apartado

Señor presidente Alvaro Uribe Velez (auribe@presidencia.gov.co)
Señor director de las AUC Carlos Castaño (colombialibre@colombialibre.org)
Opinión pública


Recibí la información adjunta de acuerdo a la cual ha habido en
los últimos días presencia del ejercito y de grupos paramilitares en
la comunidad de Paz de San Jose de Apartado, grupos que de acuerdo al
comunicado de manera conjunta o individual han intimidado,
hurtado bienes, han privado de la libertad  temporalmente a algunos
habitantes, han desplazado y han secuestrado/desaparecido/matado(?) a:
ARNULFO TUBERQUIA y DIOFANOR CORREA.

Solicito humildemente se sigan o retomen los caminos legales, en
particular los relacionados con esta comunidad que está cubierta
por medidas cautelares de acuerdo a la resolución de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos del 24 de noviembre de 2000:
        http://www1.umn.edu/humanrts/iachr/E/3-esp-12.html
resolución donde se menciona de forma explicita la protección que el estado
colombiano está obligado a brindarle a ARNULFO TUBERQUIA, y de forma implicita
la que debe brindar a DIOFANOR CORREA como miembro de esa comunidad.

Dada la información verificada que se presenta en la resolución citada, en
mi humilde opinión los hechos anexados muy probablemente son veridicos,
solicito humildemente se me confirme o rectifique la información anexa a la
mayor brevedad posible.  Enviaré la respuesta que reciba por los mismos
canales que envio esta carta.

Escribo como ciudadano colombiano que quiere la paz de Dios, que está de
acuerdo con los propósitos de paz esta comunidad, propósitos con los que
el estado colombiano dice explicitamente también estar de acuerdo
(inciso 10.b de la resolución antes citada), como colombiano que comparte
los principios de esa comunidad (inciso 9.c):

        * neutralidad ante todos los actores armados;
        * no participación directa o indirecta en la guerra;
        * no portar armas, y
        * no ofrecimiento o manipulación de  información en favor de
          cualquiera de los actores armados.

como hijo de Dios que quiere hacer Su voluntad,  y como  hermano de
ustedes que les pide amor en vez de guerra, que les pide no acabar con la
vida que es sagrada porque es regalo de Dios.  Hermanos por favor
no matar, ni permitir la muerte de más hermanos, ni la plata, ni el poder,
ni nada importa más que la vida.

Con lagrimas de amor, respeto y  humildad:
        Vladimir Támara Patiño

----- Forwarded message from Editor Equipo Nizkor  -----

Date:  Fri, 15 Nov 2002 02:04:54 +0100
From: Editor Equipo Nizkor 
To: Equipo Nizkor 
Subject: Col - Actualizacion de info sobre el exterminio de sindicalistas e 
 informacion sobre desplazamiento forzado y desapariciones en Comunidad 
 de Paz.


...

ii) CONTINÚA EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LOS CAMPESINOS Y LAS
DESAPARICIONES FORZADAS EN LA COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSE DE APARTADO

Ponemos en conocimiento de la Comunidad Nacional e Internacional los
sucesivos hechos que vienen afectando a la Comunidad de Paz de San José
de Apartadó.

ANTECEDENTES:
El 20 de octubre y hasta el 23 incursionó y permaneció en las Veredas La
Unión y El Porvenir un grupo de paramilitares. Durante esos días, además
de hurtar artículos y víveres de los campesinos, detuvieron a cuatro
personas y sólo dejaron en libertad a tres de ellos. Permaneciendo en
situación de desaparecido el joven de 18 años ARNULFO TUBERQUIA.

Tropas del Ejército a penas arribaron el día 24 de octubre al caserío de
la Vereda La Unión, donde han permanecido asentados en las casas de los
campesinos, consumiendo los víveres de éstos y sus animales.  El día 26
de octubre detuvieron a dos campesinos que tras intimidarlos les
advirtieron de una inminente masacre sobre la comunidad de Paz,
acusándolos de ser guerrilleros o sus auxiliadores.

Éstas circunstancias provocaron el desplazamiento masivo de todos los
miembros de la Comunidad de Paz que habitan en la Vereda La Unión hacia
el casco urbano de San José de Apartadó. Se trata de 58 familias,
compuestas por 180 personas. El día 25 de octubre una Comisión de la
Defensoría del Pueblo los visitó y constató la situación del
desplazamiento, sin embargo, hasta la fecha no se ha realizado ninguna
acción de emergencia para mitigar esta problemática. Para el día 28 de
Octubre se previó el retorno, que no se pudo efectuar debido a la
militarización de la zona demarcada como Comunidad de Paz.


LOS NUEVOS ACONTECIMIENTOS
El Ejército continúa en la Vereda la Unión. Sin embargo, el día 4 de
noviembre, un grupo de paramilitares incursionó en la Vereda El
Porvenir, cercana a la Vereda la Unión, y detuvo a ROSA JIMÉNEZ y SAMUEL
URREGO campesinos que se encontraban en actividades agrícolas. Estos
paramilitares, al día siguiente continuaron su recorrido hacia la Vereda
Las Nieves, y retuvieron a otros cuatro campesinos: JOSE DE LOS SANTOS
BERRIO, su hijo de 14 años de edad, FACTOR TORRES y DIOFANOR CORREA.

El día 9 de noviembre dejaron en libertad a cinco de ellos y continuaron
con DIOFANOR CORREA de 55 años de edad, quien se encuentra desaparecido.

Así las cosas, en este momento hay dos personas en situación de
detenidos desaparecidos ARNULFO TUBERQUIA y DIOFANOR CORREA.

Simultáneamente, en la vía que comunica a Apartadó con el casco urbano
de San José de Apartadó, permanentemente hay presencia militar, al igual
que en las inmediaciones del área demarcada como Comunidad de Paz. El
día viernes 8 de noviembre, ésta no se observó. Ese mismo día, hacia las
4:00 p.m. un vehículo de servicio público que transportaba pasajeros con
destino a San José de Apartadó fue detenido por un grupo de
paramilitares en el punto el platanal, cerca al Barrio El Mangolo, sobre
esta misma vía carreteable. Allí requisaron a todas las personas e
indagaron por los mercados que llevaban. Uno de estos mercados fue
bajado del vehículo y se iban a llevar a un campesino, que finalmente
dejaron seguir con el resto de los pasajeros.

Cabe señalar la onda preocupación que embarga a los habitantes de la
Comunidad de Paz de San José de Apartadó, por el ingreso que está
haciendo personal militar junto con civiles armados al casco urbano,
donde están asentados los miembros de la Comunidad de Paz. En efecto, el
día 5 de noviembre en tres ocasiones entraron soldados al casco urbano
de San José, junto con civiles. El día 11 de noviembre se observó el
ingreso de un hombre vestido de civil, totalmente desconocido andando
por el pueblo, sin razón aparente.

El día 12 de Noviembre hacia la 1:00 de la tarde, un campesino habitante
del casco urbano de San José de Apartadó que se encontraba desarrollando
actividades agrícolas en la Vereda Caracolí (distante unos 10 minutos de
la Comunidad de Paz de San José), fue abordado por efectivos militares
que le anunciaron el ingreso de los paramilitares, a fin de quemar las
viviendas del caserío y provocar el desplazamiento forzado de todos
ellos.

En estos momentos, el día de hoy, 13 de Noviembre se conoció la
presencia de un grupo de Policías que han ingresado al casco urbano de
San José de Apartadó y se encuentran rodeando el caserío.

Con base en lo narrado, demandamos una pronta respuesta del Estado a las
necesidades de la Comunidad de Paz de San José de Apartado, a fin de
buscar las condiciones para el Retorno de los Campesinos de la Vereda La
Unión, así como la búsqueda de ARNULDO TUBERQUIA y DIOFANOR CORREA que
se encuentran detenidos desaparecidos. Y en especial, todas aquellas que
garanticen la salvaguarda de la vida y la integridad a todos los
miembros de la Comunidad de Paz, ante las constantes amenazas de una
arremetida paramilitar a la zona, que obviamente tendrá consecuencias
funestas para sus habitantes y muy fundamentalmente que no se militarice
la zona demarcada como Comunidad de Paz, en tanto que esta circunstancia
coloca en evidente peligro a la población civil y va en contravía de los
principios tutelares de la Comunidad, en su afán por mantenerse al
margen del conflicto armado que se libra en esa región.

Demandamos de las Autoridades Nacionales, el cumplimiento y la adopción
de las acciones positivas tendientes a materializar las medidas 
provisionales decretadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Medellín, Noviembre 13 de 2002

    Source: geocities.com/v-tamara/cartas

               ( geocities.com/v-tamara)