Date: Fri, 27 Jun 2003 12:45:43 +0200
From: Vladimir =?iso-8859-1?Q?T=E1mara?= 
To: auribe@presidencia.gov.co
Subject: Fumigaciones en Cimitarra

Señor presidente de Colombia Alvaro Uribe Velez

Después de leer el primer informe sobre las fumigaciones en el 
Valle del Rio Cimitarra (anexo), solicito humildemente:

* Respeto a la vida y dignidad humana de los habitantes del valle
  del rio Cimitarra y del sur de Bolivar, por parte del ejercito
  y las autoridades competentes.  Todos somos iguales, todos somos
  hermanos, hijos de Dios.
* A las Autoridades civiles y militares, acciones que garanticen el 
  respeto a la vida, honra y bienes de la población civil y los 
  proyectos que se adelanten en la zona.  
* Que se cree una comisión de seguimiento integrada por La DEFENSORIA DEL
  PUEBLO, PROCURADURIA, EL MINISTERIO DEL INTERIOR, ONG'S y COMUNIDAD
  INTERNACIONAL para garantizar que los derechos antes mencionados se cumplan.
* Que cesen de inmediato las fumigaciones en la Región del Valle del Río
  Cimitarra y Sur de Bolívar.
* Que se atienda las propuestas de sustitución de cultivos en la región, los
  acuerdos firmados por los campesin@s en el marco de los acuerdos del éxodo de
  1998 con el presidente ANDRES PASTRANA ARANGO.
* Que implemente un programa de reparación a la economía campesina y al medio
  ambiente por las fumigaciones indiscriminadas.
* Que se garantice la integridad física y psicológica de los habitantes de la
  región del Valle del río cimitarra.
* Que cesen los ametrallamientos y bombardeos sobre los bienes de la población
  civil.
* Que se desmonten los retenes paramilitares y el accionar criminal de estos
  escuadrones de la muerte en la región.

Un colombiano que quiere ayudar a construir el Reino de Dios:
	Vladimir Támara Patiño

----- Forwarded message from Editor Equipo Nizkor  -----

Date:  Fri, 27 Jun 2003 02:07:20 +0200
From: Editor Equipo Nizkor 
Subject: Col - Primer informe sobre la fumigaciones en el Valle del Rio Cimitarra 
 y ataques paramilitares en la zona.

Equipo Nizkor - Derechos Human Rights - Serpaj Europa
Información  - [Va ii) msje] -  27jun03

i) PRIMER INFORME DE LA COMISION DE VERIFICACION DE LAS FUMIGACIONES EN EL VALLE
DEL RIO CIMITARRA.
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/fumig6.html

Atendiendo a la invitación de la Asociación Campesina del Valle del Río
Cimitarra, con el objeto de verificar los daños causados a la salud humana, la
economía campesina y el medio ambiente como resultado de la fumigación
indiscriminada con glifosato desde el 23 de mayo de 2003 en el Valle del Río
Cimitarra y Sur de Bolívar, se desplazó a la región del Valle del Río Cimitarra
el día 6 de junio de 2003 una Comisión de organizaciones locales, regionales,
nacionales e internacionales, que en ejercicio de su mandato hicieron presencia,
tales como: Acción Comunitaria por la Justicia en las Américas, Brigadas
Internacionales de Paz -PBI- como acompañantes de la Corporación Regional de
Derechos Humanos -CREDHOS y la Organización Femenina Popular -OFP, Paz Christi
Alemania, Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, Asociación
Campesina del Valle del Río Cimitarra -ACVC, Red de Derechos Humanos de Montana,
Defensa de los Niñ@s Internacional -DNI, Asociación de Desplazados Asentados en
el municipio de Barrancabermeja -ASODESAMUBA, Programa de Desarrollo y Paz del
Magdalena Medio -PDPMM, Consultoría para los Derechos Humanos y el
Desplazamiento -CODHES, Humanidad Vigente y medios de comunicación Caracol TV,
Radio NET, Caracol Radio Enlace 10 Televisión y Agencia Prensa Rural.

Recorrido de la comisión
La Comisión partió de Barrancabermeja el día 6 de junio de 2003, hacia la región
del Valle del Río Cimitarra, siguiendo el recorrido: Barrancabermeja - Puerto
Casabe - Vereda No te Pases. Ese mismo día se hace un recorrido por varias
parcelas de la vereda. El día 7 de junio la Comisión se subdivide, una se
desplaza a Puerto Matilde para conocer los proyectos productivos que lidera la
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra con las comunidades campesinas
y la otra permanece en No te Pases para la realización de una asamblea con
comunidades campesinas del área. Hacia el medio día, la Comisión se vuelve a
integrar en No te Pases y toda participa en la finalización de la Asamblea
Campesina de esta vereda. En las horas de la tarde, la Comisión de Verificación
se desplaza de la Vereda No te Pases a la vereda El Bagre y participa en la
reunión campesina organizada por la Asociación y las comunidades de El Bagre, La
Poza, Jabonal, La Concha, Lejanías; luego de terminada esta reunión la Comisión
se desplaza a la vereda de Puerto Matilde y permanece allí hasta el día domingo
8 de junio, día en el cual el conjunto de la Comisión conoce los proyectos de
vivienda comunitaria, la finca comunitaria de búfalos, el cultivo de caña de
azúcar y la implementación de un trapiche comunitario; igualmente, la Comisión
es testigo de una fumigación realizada por tres avionetas y siete helicópteros
sobre el área comprendida entre San Francisco, El Tamar, Santo Domingo y Puerto
Matilde. Al medio día del mismo domingo, la Comisión realiza su regreso desde
Puerto Matilde a Barrancabermeja utilizando la ruta del río Cimitarra y el río
Magdalena.

Las actividades realizadas por la comisión.
Estas actividades tuvieron la siguiente agenda de trabajo:

1) Verificación en campo en la Vereda No te Pases, en la cual se conoció de
manera directa el impacto causado por la fumigación realizada sobre seis (6)
parcelas, de las cuales dos parcelas de pan coger, tres parcelas de pan coger y
coca y una parcela de coca. En esta acción de campo se verificó que la mayoría
de cultivos afectados son de pan coger además de bosque nativo, rastrojo en uso
de cosecha, fuentes de agua representadas en las quebradas de No te Pases, La
Candelaria, Caño Las Lajas, La Represa, Don Juan y Caño Blanco. Esta
verificación en campo fue seguida de una reunión campesina, conversaciones y
entrevistas con familias, líderes y parceleros afectados.

2) Asambleas Campesinas. Se realizaron dos, una en la Vereda No te Pases y otra
en la Vereda El Bagre, con una participación de 50 familias afectadas por las
fumigaciones que cubren un total de 160 personas aproximadamente. En estas
asambleas se recogió información de cada una de las familias afectadas, en la
cual se estipula el número de hectáreas fumigadas, impacto causado en la
economía, salud familiar y medio ambiente.

Las familias, los líderes y la ACVC hicieron denuncias sobre; las consecuencias
de la fumigación, el bloqueo de la zona que les impide tener libre circulación,
acceso a los alimentos, a medicinas, a la prestación del servicio de salud,
educación y el riesgo que corren sus vidas permanentemente.

Los datos de los daños causados por las fumigaciones indican que las hectáreas
afectadas de cultivos ilícitos son menores que las hectáreas de cultivos de pan
coger (arroz, yuca, plátano, maíz, ñame, ajonjolí, caña, cacao, hortalizas y
frutales). Según los datos recogidos de 45 familias, 409 hectáreas fueron
fumigadas en estas veredas donde el 55.71% es bosque, pasto y rastrojo, un
42.82% son productos de pan coger y un 1.47% son de cultivos ilícitos, por un
valor aproximado de trescientos tres millones veinte mil pesos ($303.020.000.00)
donde la perdida promedio por familia es de seis millones setecientos treinta y
tres mil setecientos setenta y siete con setenta y ocho centavos
($6.733.777.78), afectando a 114 personas donde el 53% son niños y a más de 394
animales en su gran mayoría gallinas. (Ver soportes de Verificación)

La comisión teniendo en cuenta la verificación y los datos suministrados en las
Asambleas Campesinas, evidencia que por una (1) hectárea de cultivo ilícito se
afectan cuatro (4) hectáreas de pan coger. Esta comisión realizó tomas
fotográficas y de vídeo para el registro del impacto causado por las
fumigaciones. Igualmente las comunidades y la Asociación presentaron sus sueños,
esperanzas representados en propuestas que generen alternativas al cultivo de la
coca, pero fundamentalmente al desarrollo campesino, protección de la vida,
garantías de los derechos humanos y la búsqueda de la paz.

3) Conocimiento de la experiencia colectiva en frutos de vida (proyectos
comunitarios y sociales). La comisión observo la organización de la comunidad,
reflejados en los proyectos de vivienda, la finca bufalera y el trapiche
comunitario.

4) Testigos de una acción depredadora de sueños y esperanzas. La comisión fue
testigo de las fumigaciones el día 8 de junio a las 9:20 a.m. ya que se
encontraba en la vereda puerto Matilde y pudo observar a 7 helicópteros y 3
avionetas que fumigaron el área comprendida entre las veredas de San Francisco,
El Tamar, Santo Domingo y Puerto Matilde.

Consecuencias e impactos.
A) Economía Campesina. Esta se ve afectada profundamente, ya que la agricultura
es la fuente principal de los ingresos de los campesinos, algunos de ellos
habían utilizado préstamos para los cultivos y ahora no tienen dinero para
cultivar, ni tierra en donde hacerlo, además varios de los cultivos eran para el
propio abastecimiento de las familias y con la perdida de estos por las
fumigaciones, se ha generado una crisis alimentaria que agravada por las
dificultades de la zona y los bloqueos, los alimentos son escasos y de un valor
comercial alto no siendo asequible para la comunidad. La pregunta de cada
campesino es ¿Qué voy hacer para subsistir?.

B) Salud. Al haber contacto con el glifosato se producen diferentes tipos de
afección, en su gran mayoría, brote en el cuerpo, fiebre, vomito, diarrea, tos,
dolor de cabeza, ardor en los ojos y hasta la perdida del apetito teniendo que
desplazarse las familias afectadas (las que pueden económicamente que no son la
mayoría) hasta Yondo y/o Barrancabermeja ya que en estas veredas no se cuenta
con ningún centro de salud.

C) Medio Ambiente. Se afectaron bosques, pastos, rastrojos(relevo de cultivos) y
tierras con cultivos, que para su recuperación se demora de tres (3) a cinco (5)
años, mientras que para el cultivo ilícito dicen los campesinos es casi
inmediata la recuperación.

D) Fuentes de Agua. El glifosato fue regado en caños, quebradas, pozos y
nacimientos de agua de las que decenas de familias obtienen el agua para beber y
cocinar de forma que esto está afectando gravemente a familias, animales y
cultivos, todo el entorno de estas fuentes esta contaminado con el agravante que
estos caudales de agua desembocan en el propio río cimitarra y por eso las
familias tienen miedo de consumir esta agua. El problema es que no cuentan con
más, ya que en estas veredas no hay acueducto.

Conclusiones.
* 1) La fumigación aérea se hace de manera indiscriminada y sus niveles de
precisión son precarios, de ahí el alto número de hectáreas de productos de pan
coger, como de bosques, selvas y fuentes de agua afectados.
* 2) Los efectos de la fumigación en la población de la región son graves y no
hay un plan de contingencia para atender las diferentes enfermedades producidas
por sus efectos, al igual que con los animales.
* 3) La fumigación no esta acabando con la coca: esta acabando con la vida;
entre más se incremente la fumigación con glifosato para cultivos ilícitos,
mayor va ha ser el cultivo de los mismos y mayor será la depredación de selvas y
bosques naturales. En la fumigación se cambian las armas por un veneno. "Un
veneno que no solo esta contaminando nuestro medio ambiente sino que esta
acabando el sentir del campesino y sus esperanzas".
* 4) Se esta violando los derechos a las personas; el derecho colectivo a tener
un medio ambiente sano (aire, bosques y fuentes de agua), al articulo 49 de la
Constitución Nacional que dice: "La atención de la salud y saneamiento ambiental
son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el
acceso a todos los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud
y al articulo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que dice:
"toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el
territorio de un estado"

Exigencias.
* Que las autoridades encabezadas por el señor Presidente ALVARO URIBE VELEZ,
ordenen al Ejercito y a las autoridades competentes presentes en la zona, el
cumplimiento de su responsabilidad constitucional y legal de garantizar el
respeto a la población civil y los Derechos Humanos de esta y a la libre
movilización y asociación.
* A las Autoridades civiles y militares, acciones que garanticen el respeto a la
vida, honra y bienes de la población civil y los proyectos que se adelanten en
la zona.
* Que se cree una comisión de seguimiento integrada por La DEFENSORIA DEL
PUEBLO, PROCURADURIA, EL MINISTERIO DEL INTERIOR, ONG'S y COMUNIDAD
INTERNACIONAL para garantizar que los derechos antes mencionados se cumplan.
* Que cesen de inmediato las fumigaciones en la Región del Valle del Río
Cimitarra y Sur de Bolívar.
* Que se atienda las propuestas de sustitución de cultivos en la región, los
acuerdos firmados por los campesin@s en el marco de los acuerdos del éxodo de
1998 con el presidente ANDRES PASTRANA ARANGO.
* Que implemente un programa de reparación a la economía campesina y al medio
ambiente por las fumigaciones indiscriminadas.
* Que se garantice la integridad física y psicológica de los habitantes de la
región del Valle del río cimitarra.
* Que cesen los ametrallamientos y bombardeos sobre los bienes de la población
civil.
* Que se desmonten los retenes paramilitares y el accionar criminal de estos
escuadrones de la muerte en la región.

Llamados:
* A la comunidad nacional e internacional exigir al estado colombiano el respeto
a la población civil y a los Derechos humanos de los pobladores(as) de la región
del Valle del Río Cimitarra.
* A las organizaciones populares y de Derechos Humanos la solidaridad y el
acompañamiento en la denuncia con cartas al Estado.
* A Las organizaciones humanitarias y agencias de cooperación, nacional e
internacional continuar acompañando nuestro trabajo.
Barrancabermeja, 25 de junio de 2003
Comisión de verificación de las fumigaciones en el valle del Río Cimitarra:
Acción Comunitaria por la Justicia en las Américas; Paz Christi Alemania;
Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez; Asociación Campesina del
Valle del Río Cimitarra -ACVC; Corporación Regional de Derechos Humanos
-CREDHOS; Red de Derechos Humanos de Montana; Defensa de los Niñ@s Internacional
-DNI; Asociación de Desplazados Asentados en el municipio de Barrancabermeja
-ASODESAMUBA; Organización Femenina Popular -OFP-; Programa de Desarrollo y Paz
del Magdalena Medio -PDPMM; CODHES; Humanidad Vigente; y medios de comunicación
Caracol TV, Radio NET, Enlace 10 Televisión y Prensa Rural.
-----------------------------------------------------------------------

ii) AMETRALLAMIENTOS, PILLAJE, FUMIGACIONES Y UTILIZACION DE INFORMANTES
PARAMILITARES DURANTE OPERATIVO MILITAR EN EL VALLE DEL RIO CIMITARRA.
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/acvc7.html

Informamos a la comunidad y a la opinión pública nacional e internacional que el
día domingo 23 de junio del 2003, efectivos del Batallón Nº 41 Rafael Reyes del
Ejército Nacional desarrollan un operativo militar en cercanías de las veredas
Puerto Matilde y La Poza, a orillas del Río Cimitarra, en jurisdicción del
Municipio de Cantagallo. La presencia de la tropa es apoyada por una operación
aérea que realiza ametrallamientos indiscriminados muy cerca de los caseríos de
estas veredas. Lo que ha obligado el desplazamiento de numerosas familias hacia
el interior de la selva. Durante el día, en la vereda San Francisco, fueron
detenidos y golpeados los campesinos, Daniel Ramírez, Gilberto Gutiérrez, Noé
Gutiérrez, Gustavo Amaya, Juan N. y Don Eugenio N. En esta vereda fue incendiada
la choza de un vecino de nombre Lino.

Con los efectivos del Ejército Nacional se moviliza un reconocido paramilitar,
oriundo de la región, de nombre Amado, al igual que otros dos hermanos, hijos de
un campesino conocido como "El Suegro". Estas personas vinculadas al
paramilitarismo se encargan de señalar a campesinos por supuestos vínculos con
la guerrilla, como ocurrió el pasado día 8 de junio, cuando miembros del
Batallón Rafael Reyes, perteneciente a la 14 Brigada del Ejército y al mando del
capitán Peñaranda, detuvieron en la vereda San Francisco a dos canoeros de la
región, a los cuales acusaron de ser miembros de la guerrilla. Uno de los
canoeros, Humberto Mendoza, fue liberado después de la denuncia hecha por la
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra - ACVC. El otro canoero, que
responde al nombre de Luis Henry Sánchez Vargas y que es conocido en la zona con
el sobrenombre de "Motor Ratón", fue conminado a reconocer su supuesta
militancia en la guerrilla y a acogerse al programa de reinserción del Estado.

En estos momentos este campesino devenido de la noche a la mañana en guerrillero
es utilizado por efectivos del Batallón Palagua como informante del Ejército en
sus operaciones en la vereda El Tamar, jurisdicción del Municipio de Remedios,
donde se llevan a cabo combates entre la guerrilla y el Ejército. En esta zona,
el Batallón de Contraguerrilla Palagua perteneciente asimismo a la 14 Brigada,
al mando del teniente Álvarez, ha sacrificado en actos de pillaje varias reses y
animales de corral de propiedad del campesinado, sin pedir autorización y sin
pagar por los animales domésticos, sustento de los campesinos.

En un hecho que calificamos de muy preocupante, el capitán Peñaranda ha
preguntado insistentemente por el paradero del presidente de la ACVC, al mismo
tiempo se ha dedicado a propagar que su objetivo es llegar a la vereda Puerto
Matilde, sitio de residencia del presidente de la ACVC, Ramiro Ortega, y de
otros dirigentes de esta organización. En otros comentarios igual de
preocupantes, este oficial del Batallón Rafael Reyes ha dicho que pretende
llegar a la bufalera, ubicada en la vereda Puerto Matilde, y de paso consumir
algunos de los búfalos del proyecto de ganadería bufalina de la ACVC, bajo el
pretexto de que estos animales fueron robados por la guerrilla. Es de público
conocimiento que el proyecto bufalino de la ACVC es una iniciativa comunitaria
de autosuficiencia alimentaria financiada por el Programa de la Naciones Unidas
para el desarrollo - PNUD- de la ONU.

Mientras tanto, continúa la fumigación indiscriminada con glifosato en el Valle
del Río Cimitarra y en el sur del departamento de Bolívar, donde ya han sido
fumigadas más de 1.400 hectáreas, en su mayoría correspondientes a territorios
de selva, ríos, quebradas y cultivos campesinos de alimentos, barbarie que es
presentada por la mayoría de medios de comunicación como éxitos de la lucha
contra el narcotráfico. En palabras del general de la Quinta Brigada, Eduardo
Morales Beltrán, "la operación busca destruir más de veinte mil matas de coca
sembradas por los terroristas en la zona".

Solo resta preguntarnos quiénes son y dónde están los terroristas? ¿Acaso son
terroristas los campesinos bloqueados por el paramilitarismo promovido por el
Estado, sin medicamentos, ni médicos, ni maestros de escuela? ¿Acaso son
terroristas los campesinos obligados por la miseria y el desplazamiento a
sembrar tres hectáreas de coca, como único medio de subsistencia? ¿Acaso son
terroristas los campesinos a los que se les fumiga la comida, los animales y el
agua? ¿Acaso son terroristas los campesinos a los que se les persigue por tener
vacas, búfalos, trapiches de panela, caña de azúcar y arroz para no morirse de
hambre en medio de la selva a la cual fueron desplazados por el mismo Estado que
los acusa ahora de terroristas? ¿Acaso ser campesino es ser terrorista?
Junio 23 del 2003
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra - ACVC
-------------------------------------------------------------------
MAS INFORMACION SOBRE COLOMBIA
Sentencia de Casación de la Corte Suprema de Justicia,
en el Caso de la masacre de Riofrío.
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/riofrio.html
Se anuncia incursión armada de tipo paramilitar y persiste operación
Militar contra CAVIDA
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/choco9.html
Dan por desaparecidos a miembros del Consejo Comunitario
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/jiguamiando11.html
El Secretario General Adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios afirma que en
Colombia
los civiles son deliberadamente fijados como blanco en la lucha por el control
del territorio.
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/choconu1.html
Seguridad "democrática", sinónimo de exterminio selectivo indígena.
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/embera3.html
¿Cúal es la seguridad democrática de la que habla el
presidente Uribe Vélez?
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/choco8.html
El gobernador indígena del Playón Región del
Naya se encuentra desaparecido.
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/cauca12.html
Medidas provisionales de la CIDH en el caso de las
Comunidades del Jiguamiando y Curbaradó
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/jiguamiando10.html
Carta abierta a los Presidentes integrantes del Grupo del Río
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/paz/farc2.html
Continúan los asesinatos de dirigentes sindicales.
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/toro.html
"El gobierno de álvaro Uribe Vélez arremete en todos los
sentidos contra los trabajadores en Colombia"
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/cut167.html
Una delegación visita al embajador de Bolivia en Bruselas para
informarle sobre la situación de Francisco Cortés Aguilar.
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/cortezbol1.html
El Gobierno Uribe es un Gobierno de guerra, corrupción y paramilitarismo.
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/uso3.html
Informe sobre Comisión Humanitaria al Alto Atrato
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/atrato1.html
---------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
VISITA EL SITIO DE VENTA DE LIBROS Y DOCUMENTOS DE NIZKOR
http://www.derechos.org/nizkor/finance/shop.php

- NEW ENGLISH  EDITION:
Rome Statute of the International Criminal Court.
Statutes of the International Criminal Tribunals from
Nuremberg (1945) to Sierra Leone (2002).
[More info: http://www.derechos.org/nizkor/shop/004eng.html ]
- EDICION EN ESPAÑOL: ESTATUTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.
[Ver más detalles en: http://www.derechos.org/nizkor/shop/004esp.html ]
- Chile entre el dolor y la esperanza.
Documentos sonoros de la historia del golpe militar de 1973
[Ver más detallesen:  http://www.derechos.org/nizkor/shop/chl1.html ]
- El exterminio de población civil como forma de control político
social. 40 años de Guerra Civil en Colombia
[Ver más detalles en: http://www.derechos.org/nizkor/shop/sb.html ]
--
FIN DEL MENSAJE END OF MESAGGE EINDE BERICHT FIM DA MENSAGEM FINE
DEL MESSAGGIO ENDE NACHRICHT FIN DEL MENSAJE END OF MESAGGE
FIN DEL MENSAJE END OF MESAGGE EINDE BERICHT FIM DA MENSAGEM
***************************************************************************
Informacion es un servicio de Solidaridad Urgente,  editado por el Equipo Nizkor
miembro
del Serpaj Europa, Derechos Human Rights  (USA) y del GILC (Global Internet
Liberty
Campaign). Esta informacion llega a mas de 15000 organismos y activistas y  se
envia desde
California (USA) sujeta a la legislacion de ese pais y tiene caracter gratuito y
no comercial.
Para comunicar cambios, bajas u otras cuestiones y ponerse en contacto con el
Equipo Nizkor
y Derechos Human Rights ver: http://www.derechos.org/nizkor/contact.html
***************************************************************************

    Source: geocities.com/v-tamara/cartas

               ( geocities.com/v-tamara)