Date: Thu, 7 Nov 2002 17:43:07 +0100
From: Vladimir =?iso-8859-1?Q?T=E1mara?= 
To: auribe@presidencia.gov.co
Subject: =?iso-8859-1?Q?Atenci=F3?=
        =?iso-8859-1?Q?n?= al caso de Carlos Peralta

Señor presidente Alvaro Uribe Velez
 
Recibí la información adjunta de acuerdo a la cual Carlos Peralta, 
fiscal de la seccional Guajira de SINDESENA ha sido asesinado.
    
Solicito humildemente, se investigue este caso y se enjuicien a los
culpables a la mayor brevedad posible.  Es en particular importante que
sea lo más pronto posible porque el SENA está sufriendo un proceso de
desmoronamiento por las políticas que se están siguiendo, aún cuando su 
labor es muy buena (este año conocí una preso de la carcel La Picota 
que se capacitó dentro de la carcel y está trabajando con lo que aprendió).
    
Por otra parte solicito humildemente se mantenga una página web con la
información de este caso.  Me ofrezco como voluntario para mantenerla.

También solicito humildemente se me informe la recepción de este correo y  
de otros que he enviado.  
    
Finalmente solicito humildemente se me aclare la información adjunta de 
acuerdo a la cual hacer recorte en el presupuesto del SENA (como está 
ocurriendo) resulta ilegal.  
    
Que Dios nos ilumine.  Saludos de un colombiano que quiere la paz de
Dios
        Vladimir Támara Patiño
    
    
----- Forwarded message from Editor Equipo Nizkor  -----

Envelope-to: vtamara@localhost
Delivery-date: Thu, 07 Nov 2002 17:23:37 +0100
Date:  Thu, 07 Nov 2002 16:02:04 +0100
From: Editor Equipo Nizkor  
Reply-To: nizkor@derechos.org
Organization: Equipo Nizkor
X-Mailer: Mozilla 4.79 [en] (Win98; U)
X-Accept-Language: en
To: Equipo Nizkor 
Subject: Col - Asesinan al fiscal de Sindesena en la Guajira dentro de la 
 escalada represiva por la privatizacion del SENA.
X-UIDL: 641816b441f2550cf18c29664c899b3f
  
Equipo Nizkor - Derechos Human Rights - Serpaj Europa
Solidaridad Urgente  - [Van ii) msjes] -  7nov02

i) DENUNCIAN  EL  ASESINATO DEL COMPAÑERO CARLOS PERALTA, FISCAL DE
SINDESENA ~VGUAJIRA
A CONSECUENCIAS DEL CONTROL SOCIAL DERIVADO DE LA PRIVATIZACION DEL
SENA.

ANTECEDENTES:
1. Desde finales de la década de los 80~Rs, las Instituciones de
Formación Profesional (IFP) de América Latina han sufrido un proceso de
PRIVATIZACIÓN DE LA GESTIÓN, a la postre ~Srecomendado~T por una reunión
del Banco Mundial en Ginebra Suiza (1989).  Tal proceso ha llevado al
Formación Profesional (IFP) de América Latina han sufrido un proceso de
PRIVATIZACIÓN DE LA GESTIÓN, a la postre ~Srecomendado~T por una reunión
del Banco Mundial en Ginebra Suiza (1989).  Tal proceso ha llevado al
desmonte, minimización y/o privatización de casi todas aquellas
entidades a lo largo de la subregión.

2. Nuestro Sindicato ha adelantado una activa resistencia contra esa
política auspiciada por los organismos multilaterales de crédito,
denunciando su inconveniencia, demostrando que su implementación ha sido
un fracaso en América Latina, exhibiendo las bondades de mantener la
entidad Estatal y reclamando por la violación de los Derechos económicos
y sociales del pueblo colombiano.

En los años 1992-1994, se generó un amplio movimiento de defensa de la
entidad que permitió expedir la primera iniciativa legislativa popular
(mecanismo de participación previsto en la Constitución Política
colombiana) respaldada por 1~R166.000 ciudadanos, para derogar un Decreto
que privatizaba el SENA.  Desde entonces ha mantenido las tareas de
defensa de la institución, realizando una permanente movilización 
sindical, estudiantil y popular, que tuvo otro momento crítico en el año
de 1999, cuando el gobierno de Pastrana quiso nuevamente reestructurar
por decreto aquella entidad.

3. En esa oportunidad, los trabajadores y estudiantes realizaron
grandes  movilizaciones y presentaron al Congreso un memorial acompañado
por otro millón de firmas.

4. Desde entonces el gobierno ha adelantado una política de
marchitamiento de la institución vía reducción de sus recursos y de su
planta de personal, lo mismo que con el desmonte del Contrato de
Aprendizaje, pieza clave en el engranaje de la Formación Profesional.
Recientemente el gobierno decide reducir su presupuesto en más del 40%,
a pesar de que las rentas del SENA son PARAFISCALES y ~Sde destinación
específica~T, razón por la cual no pueden ser utilizadas por el gobierno,
de acuerdo con la Ley colombiana.  El ilegal recorte a la postre se dio
parcialmente, generando un amplio rechazo ciudadano que se expresó de
nuevo en la movilización y en la entrega de otro memorial respaldado
esta vez por 1.154.103 personas.

5. A pesar de que hace uso de los mecanismos de participación,
movilización y protesta previstos en la Constitución Política de
Colombia, y no obstante su carácter sindical y popular, civilista y
ciudadano, el movimiento ha recibido un tratamiento de guerra por parte
del gobierno de Alvaro Uribe Vélez, que se suma a las amenazas y
hostigamiento que de tiempo atrás han recibido algunos dirigentes de
SINDESENA en varias regiones, especialmente en los departamentos de
Atlántico, Antioquia, Córdoba, Tolima y Valle del Cauca. Las
movilizaciones realizadas por estudiantes y trabajadores durante los
meses de septiembre y octubre fueron reprimidas, sobre todo en la ciudad
de Cali, donde el Alcalde de la Ciudad Jhon Maro Rodríguez las prohibió
respaldado en el ESTADO DE CONMOCIÓN INTERIOR declarado por el
Presidente, supuestamente para combatir el terrorismo.  La brutalidad
policial arrojó un saldo de varios estudiantes y trabajadores detenidos,
heridos y contusos, durante la semana del 15 al 18 de octubre
(adjuntamos material fotográfico y videos).

6. Por los mismos días, se han presentado extraños seguimientos,
filmaciones y visitas de hombres armados a las residencias de algunos
dirigentes de SINDESENA en la ciudad de Cali.  En otras oportunidades
hemos elevado acciones urgentes por el caso del compañero Wilson Arias,
quien además de haber participado de la dirección de este movimiento, ha
sido uno de los voceros de las Asambleas Permanentes de los Trabajadores
de las EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI, la más reciente de ellas realizada
entre los meses de diciembre de 2001 y enero de 2002.  Anteriormente
sobre el compañero han recaído señalamientos temerarios por parte
autoridades de policía, quienes lo han sindicado de pertenecer a la
insurgencia.

7. El día 1 de noviembre de 2002 es asesinado en el departamento de la
Guajira, el compañero CARLOS PERALTA, Fiscal de la SINDESENA en esa
región.  Los trabajadores han manifestado su preocupación por la
situación de seguridad de sus dirigentes en Atlántico, Antioquia,
Córdoba, Tolima y Valle del Cauca, lo que exige la más amplia
solidaridad y denuncia del movimiento sindical, popular y de Derechos
Humanos a escala nacional e internacional.

SOLICITUDES 
Solicitamos enviar notas de protesta a las autoridades nacionales y a la
Administración del SENA.
Atentamente, 
Miguel Angel Hoyos
Presidente Subdirectiva Sindesena
Valle del Cauca
--------------------------------------------------------------------------

ii) DENUNCIAN EL ASESINATO DE CARLOS PERALTA FISCAL DE LA SECCIONAL
GUAJIRA DE SINDESENA

La Red Social y Sindical de Apoyo y Protección a los Derechos Humanos,
da conocer a la opinión publica Nacional e Internacional  los siguientes
hechos:

HECHOS
Los funcionarios y trabajadores alumnos  del Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA, frente a las constantes amenazas estatales de eliminar
la institución, por medio de recortes presupuestales, de reformas 
legales (como el caso de la reforma laboral actualmente discutida en el
Congreso de la República) y del debilitamiento de las funciones y la
misión que persigue, han realizado diversas actividades enmarcadas
dentro de la legislación nacional como legítimas, como son la
presentación de firmas de la ciudadanía respaldando la institución, el
loby parlamentario, marchas, manifestaciones, mítines, entre otras,
respaldadas todas por ll Declaración Universal de los Derechos Humanos y
los acuerdos firmados por el Estado Colombiano, como lo son el derecho a
la protesta, a la oposición, a la expresión y el derecho a la educación.

Se aclara que de la institución SENA, a lo largo de los 45 años desde su
creación, ha beneficiado a cerca de 25 millones de colombianos, en
especial a los de más bajos recursos. Población ésta que se ve 
directamente afectada por las políticas gubernamentales ya que se
pretende eliminar la única institución de este carácter que aún queda en
América Latina y que provee formación gratuita, paliando en algo el
déficit educativo del país.

Los gobiernos locales y nacional, amparados en el decreto 2002 de 2002
de conmoción interior, han violentado la protesta y en varias
oportunidades se han presentados violaciones a los derechos de los
manifestantes, provocaciones de a fuerza pública y detenciones
arbitrarias que violan abiertamente el derecho a la protesta.

Es necesario anotar que la lucha por la defensa del SENA se ha hecho de
forma radical desde la organización sindical y que ésta actividad en 
nuestro país podría considerarse de alto riesgo, dado el alto índice de
asesinatos a líderes sindicales, que da cuenta de ser el más alto en el
mundo. A la par de la radicalización de la lucha y de la vinculación de

mas sectores de la sociedad a la defensa institucional ha crecido el
asedio a la organización sindical y a sus dirigentes, en especial en los
departamentos de la Guajira, Antioquia y Valle del Cauca, zonas éstas
últimas zonas de rehabilitación.

Denunciamos que en día de hoy, víctima de dichas amenazas fue asesinado
el compañero CARLOS PERALTA, Fiscal de la Seccional Guajira de SINDESENA
en cercanías a su casa. Dicho asesinato se enmarca en la eliminación
sistemática de los opositores al régimen y de aquellos líderes de
organizaciones sociales que exigen el cumplimiento por parte del Estado
de sus funciones sociales y que al cumplir al pie de la letra los
mandatos de la banca multilateral, condenan a los colombianos a la
pobreza y la ignorancia.


SOLICITUDES
Por lo anterior solicitamos enviar comunicaciones exigiendo la
investigación y castigo a los responsables del asesinato del compañero
PERALTA, las denuncias internacionales exigiendo la condena al Estado
colombiano por su responsabilidad en el genocidio al que viene siendo
sometido el movimiento sindical, y la solidaridad con la lucha
institucional del SENA:
Red Social y Sindical de Apoyo y Protección a los Derechos Humanos
6 de noviembre de 2002


    Source: geocities.com/v-tamara/cartas

               ( geocities.com/v-tamara)