Date: Wed, 9 Oct 2002 13:56:53 +0200
From: Vladimir =?iso-8859-1?Q?T=E1mara?=
To: auribe@presidencia.gov.co
Subject: Solicito humildemente =?iso-8859-1?Q?atenc?=
=?iso-8859-1?B?afNu?= a estos casos
Señor presidente Alvaro Uribe Velez
Escribo para solicitarle humildemente atención a los casos que se
detallan en el correo anexo. En especial solicito se permita la
libre movilización y garantice el derecho a organizar protestas
pacíficas. Solicito se investiguen y esclarezcan lo más pronto
posible las muertes de los sindicalistas asesinados, muertes aún
impunes.
Solicito protección para sindicalistas y miembros de ONGs amenazados
(particularmente Sr. Pablo Javier Arenales y al Sr. Miguel Cifuentes).
Solicito no se retengan personas de forma arbitraria y se liberen o se
inicie un juicio de inmediato para quienes están retenidos sin orden
judicial.
De acuerdo a información que he recibido (sacada del El Tiempo) en su
reciente intervención en el décimo congreso de municipios dijo:
"La comunidad internacional critica y critica y hace experimentos
sociales y ensayos, pero no se mueve a tomar acciones efectivas. Que no se
quede en el rechazo, que nos muestre alternativas"
En mi humilde opinión la comunidad internacional representada en la ONU
si ha hecho propuestas concretas y constructivas consignadas en los
reportes de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derecho
Humanos. Solicito que esas recomendaciones sean puestas en práctica lo
más pronto posible.
Escribo como simple colombiano que quiere vivir libre. Por favor
no más guerra, ni más política que fomenten guerra, ni que acaben con
la vida que Dios nos regaló. Por favor no más restricciones a la libertad,
libertad que Dios nos regaló.
Que Dios nos ilumine, y que hagamos su voluntad:
Vladimir Támara Patiño
----- Forwarded message from Editor Equipo Nizkor -----
Envelope-to: vtamara@localhost
Delivery-date: Wed, 09 Oct 2002 09:41:15 +0200
Date: Wed, 09 Oct 2002 00:44:43 +0200
From: Editor Equipo Nizkor
Reply-To: nizkor@derechos.org
Organization: Equipo Nizkor
X-Mailer: Mozilla 4.79 [en] (Win98; U)
X-Accept-Language: en
To: Equipo Nizkor
Subject: Col - Ola de represion contra los movimientos pacifistas de protesta
social por parte del Gobierno Uribe Velez.
X-UIDL: 72350c173670d014bea2e020ac4c28e9
Equipo Nizkor - Derechos Human Rights - Serpaj Europa
Solidaridad Urgente - [Van i) msjes] - 9oct02
OLA DE REPRESION CONTRA LOS MOVIMIENTOS PACIFISTAS DE PROTESTA SOCIAL
POR PARTE DEL GOBIERNO DE URIBE VELEZ.
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/observ1.html
El mes de Septiembre ha sido marcado por una ola de represión contra los
movimientos pacifistas de protesta social que se movilizaron contra la
aplicación concreta de las medidas adoptadas en virtud del Estado de
Conmoción Interior decretado el pasado mes de Agosto por el Presidente
Álvaro Uribe Vélez.
El Estado de Conmoción Interior, previsto por los artículos 213 y 214 de
la Constitución y regulado por la ley 137 de 1994, autoriza limitaciones
en la libertad de prensa, restricciones a los derechos de reunión y de
movilización, el rechazo de ciertos derechos a los ciudadanos
extranjeros y la posibilidad de detención provisional y de inspecciones
domiciliarias sin orden judicial. Además permite la creación de zonas
llamadas "de rehabilitación y consolidación" dirigidas por miembros de
las fuerzas militares en las cuales está limitado el derecho a la
circulación. Desde la proclamación del Estado de Conmoción Interior, 15
departamentos (casi la mitad de los departamentos del país) han sido
declarados zona de rehabilitación.
El 16 de Septiembre fue convocado un paro nacional por varias
organizaciones campesinas, estudiantiles, sindicales y de derechos
humanos para denunciar pacíficamente los efectos del Estado de Conmoción
Interior. Entre otras declaraciones la Sra. Ministra de Defensa, la
Doctora Martha Lucía Ramírez de Rincón acusó esta protesta de ser un
acto organizado por guerrilleros. Según las informaciones recibidas, las
manifestaciones fueron bloqueadas desde sus comienzos y permanentemente
hostigadas y objeto de provocaciones y ataques, a lo largo de sus
recorridos, en varias ciudades.
El Observatorio quiere manifestar su preocupación por la represión
llevada a cabo por la fuerza pública contra los manifestantes que
marchaban pacíficamente y por las nuevas medidas adoptadas por el
gobierno nacional colombiano al amparo del estado de conmoción interior,
mediante las cuales se han incrementado los poderes de los agentes de la
policía y restringido las libertades ciudadanas y los poderes de
manifestación de las organizaciones civiles. También nos preocupa los
discursos de algunas altas autoridades que tienden a asimilar los
movimientos sociales pacíficos a la guerrilla.
El 13 de Septiembre, el Presidente Álvaro Uribe Vélez, hizo un discurso
ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el qué explicó su
política de seguridad democrática y afirmó que "iba de la mano con el
respeto de los derechos humanos". El Observatorio espera que se de
cumplimiento a estas declaraciones.
El Observatorio quiere recordar al gobierno colombiano que dentro del
contexto legitimo de la lucha contra los movimientos guerrilleros y el
narcotráfico, el gobierno tiene la obligación de respetar el derecho a
la reunión y manifestación pacífica reconocidos por las normas
internacionales a todas las personas y de adoptar las medidas necesarias
para proteger el ejercicio democrático de los mismos.
A nivel de Naciones Unidas, el Observatorio saluda la llegada del Sr.
Michael Frühling como director de la Oficina del Alto Comisionado en
Colombia. Esta oficina ha mostrado su compromiso con los defensores de
los derechos humanos a través entre otros de una importante publicación
que explica su rol en la sociedad colombiana. El nuevo director anunció
que el mandato de la Oficina será ahora de cuatro años. La oficina
deberá actuar en un contexto de cambios legislativos y de
reestructuración de los servicios de derechos humanos en la Procuraduría
o en la Defensoría del Pueblo. El Observatorio considera que es de suma
importancia que la Oficina pueda monitorear estos posibles cambios ya
que afectarán directamente la labor de defensa de los derechos humanos
en el país.
Mundo sindical
Asesinatos
- El 5 de septiembre de 2002, fue asesinado el Sr. Cesar Gomez,
Presidente de la Subdirectiva Pamplona del Sindicato de Trabajadores y
Empleados Universitarios de Colombia - SINTRAUNICOL-CUT, en el Municipio
de Pamplona, Departamento de Norte de Santander.
El asesinato ocurrió cuando el Sr. Gomez estaba llegando a su lugar de
residencia en compañía de su esposa. Fueron abordados por 2 hombres
desconocidos que le propinaron 8 impactos de bala y dejaron a su esposa
gravemente herida.
- El 6 de septiembre de 2002, fue asesinado el Sr. Oscar de Jesús
Payares, en la ciudad de Barranquilla, Departamento de Atlántico,. Era
miembro de la Asociación de Educadores del Atlántico -ADEA-FECODE-CUT, y
se destacaba por desarrollar acciones por la comunidad en compañía del
Sr. Adolfo de Jesús Múnera, también asesinado el pasado 31 de agosto.
- El 7 de septiembre de 2002, fue asesinado por hombres desconocidos, el
Sr. Alfonso Morelly Zarate en la ciudad de Santa Marta, Departamento de
Magdalena. Afiliado a la Seccional Magdalena de la Asociación Sindical
de Profesores Universitarios -ASPU-CUT, el Sr. Morelly era Decano de la
Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad del Magdalena.
- El 9 de septiembre de 2002, fue asesinada la docente Gema Lucía
Jaramillo, afiliada a la Asociación de Institutores de Antioquia
-ADIDA-FECODE-CUT, en el Municipio de San Andrés de Cuerquia,
Departamento de Antioquia.
Detención
- Desde el pasado 13 de Septiembre está detenido por el Ejército, el
líder sindical Raul Herrera en el municipio de Fusagasuga, Departamento
de Cundinamarca. El Sr. Herrera está detenido por haber llamado al Paro
Nacional del 16 de Septiembre, convocado por las organizaciones
campesinas y por las centrales obreras con el propósito de protestar
pacíficamente contra la declaración del Estado de Conmoción Interior.
- El 15 de septiembre de 2002, en el Departamento de Sucre, Municipio de
Chalán, fueron detenidos por el Ejército, el Sr. Rubel Robles,
Secretario General del Sindicato Departamental de Agricultores de Sucre
y los delegados internacionales de la ONG española SOLDEPAZ PACHAKUTTI,
Ana María Andera Ablanedo y Danuel Bustos Gitierrez.
- El 16 de Septiembre, en la ciudad de Bogotá fue detenido el Secretario
de Derechos Humanos del Departamento de la Juventud de la CUT, el Sr.
Mauricio Rubiano, quien despues de ser trasladado a varios sitios y ante
al apoyo incondicional de los diferentes organismos sociales fue dejado
en libertad antes de ser judicializado.
Amenazas
- El 9 de septiembre de 2002, en la ciudad de Bogotá, Departamento de
Cundinamarca, fue amenazado de muerte mediante una llamada a su oficina,
el Sr. Domingo Rafael Tovar Arrieta, director del Departamento de
Organización de la CUT.
- El 17 de septiembre de 2002, en la ciudad de Manizales, Departamento
de Caldas, Henry Ocampo, Presidente de la Federación de Trabajadores de
Caldas - FEDECALDAS- y Secretario de la Subdirectiva CUT - Caldas, fue
abordado por hombres desconocidos que le reiteraron amenazas de muerte.
- El 19 de septiembre de 2002, en la ciudad de Cartagena, Departamento
de Bolívar, fue amenazada la seccional Cartagena del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Industria de Alimentos -SINALTRAINAL-, mediante
una llamada de las AUC.
Miembros de la sociedad civil
Asesinatos
- El 3 de Septiembre de 2002, en la ciudad de Villavicencio,
Departamento de Meta, fue asesinado el Sr. Oswal Moreno Ibague,
responsable del Comité de Derechos Humanos de Alto Ariari y presidente
de la Asociación Colombiana para la Asistencia Social de Meta (ASCODAS).
El Sr. Moreno Ibague era conocido por su importante trabajo de
investigación sobre violaciones de los derechos de la población civil de
la región de Alto Arari (asesinatos, desapariciones...) por miembros del
ejército Colombiano.
Detención
El 20 de septiembre de 2002, en el Municipio de Santander de Quilichao,
departamento del Cauca, fueron detenidos durante 14 horas, por el
Ejército y la policía nacional, varios dirigentes sindicales y
defensores de derechos humanos que pertenecían a una Comisión
humanitaria y habían salido de Cali para realizar una acción de
solidaridad en ayuda alimentaria para los campesinos y los indígenas de
ese departamento. El objetivo era reunirse con las organizaciones
sociales de este departamento y hacer llegar asistencia humanitaria
(viveres, elementos de aseo medicina y agua) a los campesinos que
participaban en el Paro Nacional Agrario en el Cabildo La Maria,
Piendamo.
Entre las personas que fueron detenidas destacan:
- Doctora María Isabel Lenis - Defensora Delegada Regional de la
Seccional Valle del Cauca
- Otoniel Ramírez - Presidente de la Subdirectiva Cut - Valle del Cauca.
- Berenice Celeita - Presidenta de Nomadesc (ONG de Derechos Humanos-
Asociación Para la Investigación y Acción Social)
- Oscar Figueroa y Ángel Tovar - Directivos del Sindicato de
Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali - Sintraemcali.
Amenazas
Los miembros de la organización no gubernamental Corporación Regional
para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS) fueron informados que
un grupo paramilitar respaldado por el ejército Autodefensas Unidas de
Colombia (AUC) está planeando matar al Sr. Pablo Javier Arenales,
miembro de la junta de CREDHOS, y al Sr. Miguel Cifuentes, miembro de la
junta de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (A.C.V.C.)
y miembro también de CREDHOS. Las trabajadoras y trabajadores de
Credhos, sistemáticamente han sido objetos de señalamientos,
declaraciones de objetivo militar, victimas de desplazamiento forzado y
abandono del país, asesinatos e intentos de judicialización por parte de
agentes del Estado y de los grupos paramilitares. Su situación se ha
empeorado a pesar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha
solicitado medidas especiales de protección al Gobierno Colombiano.
Las Autodefensas Unidas de Colombia que operan en la región del
Magdalena Medio y la ciudad de Barrancabermeja, se han propuesto
desarticular a las organizaciones que según ellos son organizaciones
políticas de la guerrilla como CREDHOS y atentar contra defensoras y
defensores de derechos humanos de esta y varias organizaciones.
- El 15 de Septiembre, el Sr. Agustín Jiménez Cuello, Presidente de la
Junta Directiva Nacional de la Fundación "Comité de Solidaridad con los
Presos Políticos", recibió varias llamadas de amenazas de muerte a su
cellular. En el pasado, el Sr. Agustín Jiménez Cuello, yá había sido
objeto de seguimiento y hostigamiento por individuos que posteriormente
han sido señalados como participantes en atentados contra dirigentes
sindicales y de derechos humanos. Al parecer esta vez las amenazas están
motivadas por el hecho que el defiende a los tres irlandeses arrestados
el 11 de agosto del 2001 y acusados de entrenar a las FARC cuyo juicio
debería iniciarse el 4 de octubre.
Acción solicitada
Favor escribir a las autoridades Colombianas con el fin de urgirle a :
- ordenar una investigacin inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a
los hechos arriba mencionados, con el fin de identificar a los
responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales,
civiles y/o administrativas previstas por la ley;
- tomar inmediatamente las medidas adecuadas para garantizar la
seguridad y la integridad fisica y psicológica de todos los defensores
amenazados, y en general de todos los defensores de derechos humanos en
Colombia, de forma que se cumplan los compromisos adquiridos por el
actual ministro del interior respecto de los defensores de DDHH ;
- dar cumplimiento inmediato a las recomendaciones dadas por los
organismos internacionales y regionales de derechos humanos, incluyendo
la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, la Comisin
de Derechos Humanos de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos;
- garantizar el respeto a la Declaracin sobre los defensores de los
derechos humanos adoptada por Naciones Unidas en 1998;
- de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la
Declaracin Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones
Internacionales ratificados por Colombia;
Ginebra - Paris y Madrid, 30 de Septiembre del 2002.
El Observatorio para la protección de los Defensores de los Derechos
Humanos es un programa conjunto de la OMCT y de la FIDH.
               (
geocities.com/v-tamara)