Concurso Nacional de Minirobótica

Categoría Robots Móviles
Introducción
El presente trabajo tiene a modo presentar el robot diseñado por el equipo representante de la UIA.
El robot consta de los siguientes subsistemas:
Planta Mecánica
Energía
Visión
Comunicaciones
Decisión y Control
Control Electromecánico

Planta Mecánica
La planta mecánica que da forma al robot, consta de un pequeño coche con una estructura que soporta a las pilas de alimentación, dos microcontroladores PIC16C6X, sensores y dos motores de CD independientes e idénticos.
Sistema de Energía
Para este sistema, se utiliza una pila recargable de 12 volts. Una fuente de conmutación para uso eficiente de la energía, que regula el voltaje a 5 volts.
Sistema de Visión
Este sistema permite la identificación de la línea blanca sobre fondo negro.
Se utilizan dos conversores de luz a frecuencia, cuyos valores normalizados son enviados a la etapa de Decisión y Control para ser procesados.
Sistema de Comunicaciones
La comunicación se lleva a cabo entre la etapa de Visión y la etapa de Decisión y Control.
Se utiliza el protocolo de comunicación serial I2C. Se eligió éste por ser un estándar de comunicación robusto que facilita el intercambio de información entre los microcontroladores.
Sistema de Decisión y Control
El control del sistema se realiza utilizando Lógica Difusa.
La lógica difusa da la ventaja de un control sencillo y poderoso.
Permite la utilización del lenguaje natural para la descripción del problema del control.
Sistema de Control Electromecánico
El Sistema de Decisión y Control entrega la velocidad relativa de los motores.
La técnica de control utilizada es Modulación por Ancho de Pulso.
Además de la velocidad, también se controla el sentido.
Se utilizan manejadores puente de circuito integrado.
Resultados
Se logró un control satisfactorio del robot.
Se utilizaron diferentes técnicas como:
- Programación en Lenguaje C
- Lógica Difusa
- Microcontroladores
- Implantación estándares de Comunicación
- Control de Motores
- Fuentes de Conmutación
Integración de los componentes de un proyecto.
Trabajo en equipo.
Simulación individual de los subsistemas.
Querétaro, Junio 1996