Universidad Iberoamericana

Circuitos de Comunicación

Oscilador corrido en fase

Víctor Manuel Iniestra Álvarez

Valores utilizados:

Vcc=12V, Vce=6V, Ganancia en DC=20, Rc=10k, Re=500, Vbb=1.5V

Beta = 130, R2=936k, R1=133.7k, R=7.3k, f=20k, C=321p y Ce=355n

La fuente de alimentación enciende 1us después de iniciada la simulación. A 27°C.

El valor de la k (Ganancia en AC) calculado es de 3.65188536 pero se usó uno de 0.73037707 para mantener la oscilación.

Con estos valores el circuito se comporta de la siguiente manera:

Empieza a oscilar desde el arranque de la fuente con una onda senoidal montada en 6V, con una frecuencia de 14KHz y una amplitud de 10.8V.

1.-Modificación Temperatura

100°C: Al elevar la temperatura la onda senoidal se montó en 4V, sin modificar la frecuencia de oscilación. El valor de la beta se incrementó significativamente y esto ocasionó la alteración del punto Q.

-10°C: La onda se montó en algo más de 6V, esto debido a que la beta decrementó ligeramente y ocasionó el moviemiento del punto Q en más de 6v.

2.-Modificación de ganancia de DC

Vcc=12V, Vce=6V, Ganancia en DC=2, Rc=10k, Re=5k, Vbb=3V

Beta = 130, R2=390k, R1=130k, R=7.3k, f=20k, C=321p y Ce=112n

Montó la senoidal a 8V, con una amplitud de 5V y 16Khz

Vcc=12V, Vce=6V, Ganancia en DC=200, Rc=10k, Re=50, Vbb=1V

Beta = 130, R2=197k, R1=659k, R=7.3k, f=20k, C=321p y Ce=1.11u

Respondió con un pico de voltaje de 2.5V para después caer a 150mV

3.-Modificación de ganancia de AC

Vcc=12V, Vce=6V, Ganancia en DC=20, Rc=10k, Re=500, Vbb=1.5V

Beta = 130, R2=936k, R1=133.7k, R=36.5k, f=20k, C=82p y Ce=355n

K=3.65188536

Respondió con un pico de 5.6V para después bajar a 3.3V y después estabilizarse en 5.9V. El sistema se volvió sobreamortiguado.

Vcc=12V, Vce=6V, Ganancia en DC=20, Rc=10k, Re=500, Vbb=1.5V

Beta = 130, R2=936k, R1=133.7k, R=377k, f=20k, C=2n y Ce=355n

K=0.03776982

Respondió con un máximo de 7.41V para después estabilizarse en 5.88V, el sistema se volvió subamortiguado.