Introducción a las Redes Digital
Arquitecturas
Arquitecturas de red y de aplicación
Arquitectura de red (SNA, DNA)
Define puntos de visibilidad para redes de comunicación: Interfaces y Protocolos.
Arquitectura de aplicación (SAA, NAS)
Define puntos de visibilidad para interconexión de aplicaciones.
Arquitectura de red Digital (DNA)
Stacks de Protocolos
___ISO/OSI_____ DNA (DECnet IV)
|__Aplicación___| ___
|_Presentación__| /
|___Sesión______| Stack |
|_Transporte____| Propietario /
|_____Red_______| de DEC \
|____Datos______| | DDCMP X.25 IEEE
|___Física______| \___ 802.3
El modelo recomendado por ISO para la interconexión de computadoras provee un marco dentro del cual una multiplicidad de servicios pueden existir a niveles específicos.
El valor del modelo ISO es que permite un rango amplio de flexibilidad. Esta propiedad, sin embargo, conduce a la posibilidad de que se requiera software enormemente complejo.
La complejidad se reduce (por definición del fabricante o especificación del usuario) por la elección de stacks de protocolos: protocolo(s) específicos en cada capa, en vez de todos los protocolos.
En SNA los stacks de las capas superiores se definen como unidades lógicas (i.e. LU6.2)
DECnet: La implementación de DNA
FALTA LA PAGINA
Características de DECnet (fase IV)
Tamaño mínimo de la red : 2 nodos.
Tamaño máximo de la red : 64,000 nodos.
Los nodos se separan por áreas: 64 áreas (de la 0 a la 63), 1024 nodos por área (del 0 al 1023).
Todos los nodos son usuarios. No hay nodo controlador.
DECnet
En redes de cobertura local, sólo se define un área.
Para redes de cobertura local extendida, cobertura metropolitana y cobertura amplia, se requiere definir un número único de área por cada red de cobertura local que se esté interconectando.
No puede definirse un número de área o de nodo igual a 0.
Los nodos pueden correr los siguientes sistemas operativos, en cualquier combinación:
Open VMS
ULTRIX
SCO-UNIX
MS-DOS
OS/2 v.1
Macintosh
OSF/1
Windows NT
Metas de DNA
Ocultar al usuario las operaciones de red.
Soportar rangos amplios de: operaciones, facilidades de comunicación y topologías de red.
Hacer uso máximo de estándares.
Requerir mínima intervención administrativa.
Ser manejable.
Permitir el crecimiento.
Permitir la migración.
Ser divisible en subconjuntos.
Ser ampliable.
Ser altamente disponible.
Ser altamente distribuido.
Permitir seguridad.
Comparación con el modelo OSI
Capas ISO Capas DNA
Aplicación Capa de usuario
Administración de red
Presentación Aplicación de red
Sesión Control de sesión
Transporte Comunicaciones extremo a extremo
Red Enruteo
Enlace de datos Enlace de datos
Enlace físico Enlace físico
Arquitectura de red en capas
DNA tiene una arquitectura en capas jerárquicas.
Permite la sustitución y adición de nuevas tecnologías, manteniendo compatibilidad con fases anteriores.
Permite proteger la inversión
Cada una de las capas es capaz de realizar un conjunto de funciones y servicios.
Las capas interactúan para controlar la operación de la red.
Desde su concepción en 1975, DECnet ha evolucionado en diversas fases. La última fue la fase IV, la cual se ha denominado como la arquitectura Advantage Networks.
La arquitectura jerárquica en capas DNA permite la substitución o adición de nuevas tecnologías, manteniendo compatibilidad con las fases previas.
La inversión en software queda protegida.
Estructura en capas
Nodo 1 Protocolos Nodo 2
Programa de usuario Capa de usuario Programa de usuario
Protocolo definido por el usuario
Módulo de adm. de red Capa de adm. de red Módulo de adm. de red
Ntwk.Info. & Control Exchg.Prot. (NICE)
Network File Access Routines Capa de aplicación de red File Access Listener
(NFARs) Data Access Protocol (DAP) (FAL)
Módulo de control de Capa de control de sesión Módulo de control de
sesión Session Control Protocol sesión
Módulo NSP Capa de comunicación extremo a extremo Módulo NSP
Network Services Protocol (NSP)
Módulo de enruteo Capa de enruteo Módulo de enruteo
Módulo DDCMP Capa de enlace de datos Módulo DDCMP
Digital Data Comm.Msg.Prot. (DDCMP)
Controlador de Capa de enlace físico Controlador de
dispositivo Señales eléctricas dispositivo
ISO no contempla la administración de la red dentro del modelo OSI, sino que supone que es una aplicación.
La capa de administración de red de DNA no se encuentra exactamente entre la capa de usuario y la de aplicación de red, sino que más bien corresponde a una barra vertical situada debajo de la capa de usuario, hasta la capa de enlace de datos.
Sin embargo, la mayor parte de sus funciones recaen como interfaz entre las capas de usuario y de aplicación de red, por lo que el modelo se representa como se muestra arriba.
Implementación de la arquitectura en capas
Usuario NCP utility Programa de Programa de
| usuario usuario
| | |
Admón. Rutinas admón. | |
de red de red________________ | |
| | |
Aplicación | | |
de red | | Rut. acceso
| | ________arch. remotos
| | |
Control de Módulo control
sesión de sesión (propietario)
|
Comun. extrm. Módulo NSP (propietario)
a extrm. |
|
Enruteo Módulo de
____________________enruteo___________________
| | | | |
Enlace de Módulo Módulo Modulo Módulo Módulo
Datos DDCMP X.25 Ethernet Token Ring FDDI
| | | | |
Enlace Controlador Controlador Controlador Controlador Controlador
Físico Asíncrono Síncrono Ethernet Token Ring FDDI
NCP = Network Control Program NSP = Network Services Protocol
DDCMP = Digital Data Communications Message Protocol
DECnet fase V
DECnet fase V se conformaría totalmente al stack de ISO.
Enfoque de dos "torres"
Las definiciones finales del stack dependerían de: la base instalada y necesidades de compatibilidad y del estado del mercado.
DECnet fase V se propuso en 1987, y se esperaba liberarlo en 1990. Sin embargo, el enfoque de dos "torres" ha sido cambiado por otro esquema, al que se ha llamado Advantage Networks.
FALTA UNA HOJA
DECnet/OSI
Paquete de aplicaciones OSI para Open VMS:
Message Router X.400 Gateway (MRX): Conexión de servicios de correo electrónico.
File Transfer, Access and Management (FTAM): Transferencias de cualquier tipo de archivos.
OSI Applications Kernel (OSAK): conjunto de bibliotecas para construir aplicaciones que corran dentro de una red OSI.
Interfaces de enlace físico
Soporte para distintas especificaciones de capa física.
EIA RS232, RS423, RS422
IEEE 802.3 (Ethernet)
IEEE 802.5 (Token Ring)
ANSI X3T9 (FDDI)
CCITT X.21 bis (RS232 para X.25)
DECnet soporta una variedad de medios de transmisión: Ethernet, Token Ring, Fibra óptica, líneas privadas, microondas, satélite, líneas T1, etc.
Capa de enlace de datos
Diversos protocolos:
DDCMP (Digital Data Communications Message Protocol) para conexiones punto a punto DEC/DEC, conjunto formal de convenciones designadas para proveer transmisión secuencial de datos libre de errores, a través de enlaces físicos.
HDLC (High level Data Link Control) para soporte a X.25, superconjunto de ISO a la recomendación X.25 protocolos de la capa 2.
Link Control para soporte a Ethernet
SDLC (Synchronous Data Link Control) protocolo full dúplex de capa 2, usado entre procesadores de frontend (FEPs) y controladores de clúster (CCs) en redes SNA de IBM.
BSC (Binary Synchronous Communications Protocol), utilizado en el mundo de las AS/400.
Los protocolos se implementan en hardware o en una tarjeta controladora.
DDCMP Digital Data Communications Message Protocol
Protocolo de uso general, opera en varios dispositivos de comunicación, hace utilización máxima del canal.
Transmite los datos agrupados en frames de mensajes numerados.
DDCMP realiza lo siguiente:
Obtiene datos en bytes de la capa de enlace físico.
Secuencia los datos por número de mensaje.
Envía hasta un número máximo de mensajes sin esperar reconocimiento (pipelining).
Opera independientemente del "ancho" del medio (serial o paralelo) y de las características de transmisión (síncrona o asíncrona).
Opera con una gran variedad de hardware de comunicación y modems.
Detecta errores (CRC-16).
Retransmite para corregir errores.
Opera en modos half dúplex y full dúplex.
Soporta conexiones punto a punto y multipunto.
Sincroniza transmisiones a nivel byte y mensaje.
Enmarca mensajes de datos.
Provee modo de mantenimiento.
Notifica al otro extremo del enlace cuándo reinicializar al arrancar.
Mantiene conteo de errores.
Registra la ocurrencia de errores para reportarlos automáticamente al usuario.
Tres tipos de mensajes DDCMP
Formato de mensajes de mantenimiento:
DLE Count Flag Fill Fill Addr Ch1 Datos Ch2
Bits 8 14 2 8 8 8 16 8 16
DLE = Identificador del frame de mantenimiento.
Datos = Información de mantenimiento.
Ch1/Ch2 = CRC de 16 bits.
Fill = 0
Addr = Dirección tributaria.
Formato de mensajes de control:
ENQ Type Qual Flag Resp Fill Addr Ch
Bits 8 8 6 2 8 8 16 8
ENQ = Identificador de mensaje de control.
Type = ACK / NAK / respuesta, etc.
Qual = Tipo de calificación.
Resp = Número de mensaje al que se responde.
Addr = Dirección tributaria.
Ch = CRC.
FALTA UNA HOJA
Capa de enruteo
Determina el trayecto por el que debe fluir un paquete para llegar a su destino.
El usuario solo especifica el nodo destino. La ruta es transparente para él.
Existen dos tipos de ruteador: Rutas Intra-área (ruteadores nivel 1) y rutas inter-área (ruteadores nivel 2). Un nodo que no puede enrutar se conoce como "nodo extremo" (end node).
C------A--------B-------B-------B Área 2 C : Nodo Extremo
Área 1 | | \ / B : Nodo 2 (une áreas)
| A \ / A : Nodo 1
\___A__/ \ /
B Área n
Términos y conceptos de enruteo
Longitud de trayecto (path length) : Distancia entre fuente y destino, se mide en saltos (hops), no puede exceder de un máximo definido por el administrador de la red. De otra forma, se declara inalcanzable (255 por omisión).
Costo del trayecto : Se puede asignar un "costo" a la conexión entre cada nodo. El costo del trayecto es la suma de los costos de cada conexión. El costo lo define el administrador de la red como un número de dos dígitos.
Enruteo : La capa de enruteo enruta los paquetes en el trayecto de menor costo, sin importar el número de saltos.
Operación dinámica : El administrador de la red puede cambiar los parámetros de enruteo sin tener que "tirar" la red.
Las tablas de enruteo se cambian conforme se añaden nodos. Si se rompen los enlaces, se modifican las tablas automáticamente por medio de mensajes de la capa de enruteo. Si dos rutas tienen el mismo costo, se toma la de menos saltos. Si dos rutas tienen el mismo costo y el mismo número de saltos, se usan alternativamente. Este proceso se conoce como "Enruteo adaptativo dinámico de menor costo, mejor esfuerzo".
Características de enruteo
Envío de paquetes
Si la dirección corresponde a:
El nodo local: Se envían a la siguiente capa de software.
Un nodo remoto: Se envían por la ruta de menor costo.
Otra área: Se envían por la ruta de menor costo a un enrutador nivel 2.
La red responde a: líneas caídas, adición de nodos o enlaces y cambios dados por el administrador de la red.
Cuando hay cambios, el nodo notifica a los nodos adyacentes. Los parámetros de enruteo y la lista de nodos se guardan en una base de datos contenida en el nodo enrutador.
Adaptación a cambios a la topología
Si un circuito falla, se encuentra la siguiente ruta de menor costo.
Adaptación a distintos tipos de circuitos
Se escoge el servicio de transmisión adecuado.
Actualización periódica de módulos de enruteo
Se notifica a otros nodos de cambios en topología.
Regreso de paquetes dirigidos a nodos inalcanzables
Limitación al número de paquetes dispuestos a transmitir
Evita sobrecarga de circuitos.
Administración de buffers
Administra el búffer requerido para paquetes que se enruten de fuente a destino remotos.
Regulación de la razón entre los paquetes enviados a través del nodo y los generados por él
Balance entre tráfico entrante y saliente.
Descarte de los paquetes que han excedido un número límite de nodos por los que han pasado
Evita que circulen indefinidamente.
Verificación de nodos
El administrador puede definir que se verifiquen contraseñas con un nodo adyacente.
Registro de contadores y recopilación de eventos
Permite al administrador aislar e identificar problemas.
Capas superiores de DNA
Usan una variedad de servicios y protocolos para establecer enlaces lógicos que permiten:
Comunicación tarea a tarea
Acceso a archivos y registros, y transferencia de archivos en forma remota.
Comunicaciones por terminal.
Programas de usuario Protocolo definido por el usuario
Administración de red Network Information And Control Exchange Protocol (NICE)
Aplicación de red Data Access Protocol (DAP)
Control de sesión Session Control Protocol
Comunicaciones
extremo a extremo Network Service Protocol (NSP)
Las 5 capas superiores son dependientes del sistema.
El modelo OSI propone que sean independientes.
NICE: Protocolo usado para carga remota de sistema (down-line loading), almacenamiento remoto de estatus (up-line dumping), prueba, lectura y ajuste de parámetros y contadores.
Conjunto de formatos y procedimientos que facilitan la creación, destrucción, transferencia y acceso de archivos entre el proceso del usuario y un sistema de archivos en un ambiente de red.
SCP: define los enlaces lógicos de extremo a extremo.
NSP: conjunto formal de convenciones usado para realizar administración de red e intercambiar mensajes sobre enlaces lógicos.
Enlaces lógicos DNA
Trayectos lógicos temporales que se establecen para mantener una sesión de transferencia. Un enlace lógico se crea por la interacción de llamadas de DECnet entre dos programas en cooperación. El enlace entre dos participantes sólo se establece si ambos están de acuerdo a través de un procedimiento inicial de handshake.
Enlaces lógicos y protocolos
Los módulos de dos capas se encargan de la creación, mantenimiento y rompimiento de enlaces lógicos entre procesos en comunicación:
Comunicaciones extremo a extremo; Aspectos del proceso de comunicación independientes del sistema.
Sesión; Se relaciona íntimamente y tiene interfaces con el sistema operativo del nodo en que opera.
Funciones de extremo a extremo
Construcción y destrucción de enlaces lógicos.
Un enlace lógico es un circuito virtual creado entre dos nodos. Dos procesos pueden tener más de un enlace lógico entre ellos como conexión independiente.
El enlace debe establecerse antes de que los procesos intercambien datos mediante mensajes de NSP.
Transferencia de datos por control de flujo
Trayectoria full-duplex entre un par de procesos en comunicación. Transfiere datos de un sistema a otro.
Implementa un control de flujo para balancear la velocidad relativa de los sistemas de comunicación. Provee mecanismos de recuperación de error.
Elusión de congestionamiento
Implementa algoritmos para disminuir congestionamiento en la red para reducir la posibilidad de que la capa enrutadora descarte paquetes de datos.
Segmentación y reensamble
Parte los mensajes para que puedan ser enviados en paquetes aceptables por la capa enrutadora. Los segmentos se numeran y transmiten como mensajes de segmento de datos.
Provee información a la capa enrutadora para que pueda recombinar mensajes y se optimice el uso de los canales de transmisión.
Detección y recuperación de errores
Detecta y se recupera de errores de pérdida, duplicación, corrupción y desordenamiento generados en las capas inferiores.
Numera mensajes y métodos de aceptación para asegurar que los mensajes se entreguen correctamente. Usa CRC para asegurar precisión.
Multiplexeo
Múltiples sesiones concurrentes usan un sólo trayecto de transmisión.
Administración
Monitorea y controla la operación del proceso extremo a extremo.
Desconexión
Instituida por un usuario o por los módulos de NSP.
Capa de control de sesión
Provee las funciones dependientes del sistema que se requieren para procesar las comunicaciones.
Mapeo de nombres de nodo a direcciones de nodo. Se mantiene una base de datos con tablas de mapeo nodo-nombre.
Solicitud de enlaces lógicos para los procesos del usuario final. Se pasa la dirección del nodo destino y el número de canal a la capa extremo a extremo.
Recepción de peticiones de conexión dirigidas a procesos de usuario final. Se usa la tabla de mapeo para validar la solicitud de conexión según el nombre del nodo solicitante.
Envío y recepción de datos en enlace lógico. Las solicitudes de los procesos de usuario para enviar y recibir datos se pasan a la capa de extremo a extremo.
Desconexión de enlaces lógicos. Las solicitudes de desconexión o aborto de un enlace se pasan a la capa de extremo a extremo. Una vez hecha la desconexión, se le notifica al proceso de usuario.
Monitoreo opcional de enlaces lógicos. Función opcional para detectar probables desconexiones. Se mantiene una base de datos con el estatus del control de sesiones, y contadores de tiempo de conexión.
Identificación de procesos de usuario final. Ejecuta un algoritmo para determinar si un proceso corresponde al proceso destino solicitado.
Activación de solicitudes entrantes de conexión. Crea un proceso o activa uno existente para atender una solicitud entrante.
Validación de solicitudes entrantes de conexión.
Capa de aplicación de red
Provee servicios adicionales requeridos por aplicaciones específicas.
Comunicación de tarea a tarea.
Administración de archivos por lenguaje de comandos (DCL)
Acceso a recursos de red.
Acceso a archivos en nodos remotos.
Acceso a registros en archivos de nodos remotos.
En una comunicación de programa a programa no se requieren servicios adicionales; una aplicación se comunica con otra a través del nivel de sesión propio, y de ahí con un programa en el mismo o en otro nodo.
Cuando se requieren aplicaciones tales como el acceso a archivos remotos, se requieren servicios de la capa de aplicación de red.
Las aplicaciones enunciadas son posibles mediante combinaciones de protocolos de niveles altos y servicios de Open VMS.
Aplicaciones de DNA
Arranque remoto del sistema; Carga remota de tarea (imágenes); Vaciado remoto del estado del sistema; Terminal de comandos de red ; Correo electrónico; Teléfono; Alias de VAXcluster; Administración de red.
La administración de red se realiza con NCP entre las capas de usuario y la de presentación de red.
Despliegue de información estadística y de errores.
Control de los componentes de la red.
Pruebas de la operación de la red.
Definiciones de nodos DECnet
Dos tipos de enrutadores:
Enrutador de Nivel I: Realiza la función de enruteo al menor costo y mejor esfuerzo dentro de un área.
Enrutador de Nivel II: Realiza la función de enruteo al menor costo y mejor esfuerzo entre áreas.
Tres tipos de nodos DECnet:
Nodo extremo (end node); no tiene funciones de enruteo.
Nodo de funciones limitadas; soporta sólo uno de los siguientes procesos de aplicación:
Comunicación de programa a programa
Terminal virtual de red
Transferencia de archivos
Ejecución de procedimientos en lote
Acceso remoto a recursos
Nodo de funciones completas; soporta todos los procesos de los nodos de funciones limitadas.
Las computadoras personales son siempre nodos de funciones limitadas.
Capa de administración de red
Funciones de administración del sistema de red:
Planeación para la generación de nodos
Generación de software de red
Definición y redefinición de parámetros de red
Operación de un nodo
Monitoreo de la actividad de un nodo
Arranque remoto
Capa de usuario
Las interfaces de DECnet son parte estándar del sistema operativo DEC en un sistema aislado.
Los usuarios pueden desarrollar sistemas en base a dichas interfaces
Al necesitarse, puede añadirse DECnet.
Las aplicaciones y operaciones pueden seguirse realizando en un ambiente de red sin requerir modificación.
Evolución de DECnet
El plan original (1987/89) era la evolución hacía DECnet fase V:
Direccionamiento extendido (regiones, áreas, nodos)
Stack de dos "torres" (ISO y DEC)
Más servicios de transmisión
Advantage - Networks
Enfoque de tres stacks
Interconexión en las siguientes capas:
Aplicación
Sesión
Transporte
Red
Servicios comunes de transmisión, incluyendo:
DDCMP
Ethernet
FDDI
HDLC
Frame Relay: Modificación de X.25, optimizado para redes con baja incidencia de error. Es un protocolo de conexión multiplexado de capa 2, tipo HDLC, sin recuperación de errores ni control de flujo.
CCITT X.25: Recomendación de la CCITT que especifica la forma de conexión entre equipo de usuario (DTE) y una red de paquetes conmutados (DCE). Especifica protocolos de las capas 1,2 y 3.
Conexiones en la capa de aplicación (a través de gateways):
DECnet - ISO OSI : Mailbux X.400 y DEC Data Access Protocol to ISO FTAM
OSI - TCP/IP : TCP File Transfer Protocol to ISO FTAM y Telnet to ISO Virtual Terminal Protocol
SNA
Conexiones en la capa de transporte:
ISO/OSI (TP4) - TCP/IP : Interfaz de transporte RFC 1006 e Interfaz de transporte XTI X/Open
Conexiones en la capa de red : DECnet - ISO/OSI, ISO/OSI - TCP/IP y DECnet - TCP/IP
Stacks de protocolos
ISO/OSI
-------------------------------------------------------------------
Aplicación | SNA Access | | CCITT X.400 | | NFS, SMTP, |
Presentación |_VAXnotes VTX_| | CCITT X.500 | | SNMP, |
Sesión | etc. | | X/Windows |
-------------------------------------------------------------------
Transporte | NSP | | TP0, TP2, TP4 | | TCP y UDP |
-------------------------------------------------------------------
Red | Enruteo DECnet | | CNS, CNLS | | IP |
-------------------------------------------------------------------
Datos | FDDI | 802.2 | DDCMP |__HDLC__| | Frame |
Física | | 802.3 | | X.21 | | Relay |
-------------------------------------------------------------------
SNA: Arquitectura de red de IBM.
VAXnotes, VTX son aplicaciones de red para manejo de textos, de DEC.
NSP: Network Service Protcol.
X.400: Servicios de mensajes.
X.500: Servicios de directorios.
TP0, TP2 (circuit switched), TP4 (packet switched): Protocolos de trasnporte ISO.
CNS: connection service.
CNLS: connectionless service.
UPD: UNIX Datagram Protocol.
Integración a terceros
Se tienen diversos métodos:
Técnicas estándar de enruteo (i.e. X.25)
Estandarización de la capa de comunicaciones extremo (i.e. TCP/IP, ISO TP4)
Gateways: soporte para SNA
Servicios de conectividad
Conexión con IBM:
VMS/SNA
Conexión sistema - red
Una línea a velocidades de hasta 64 kbps
Soporta hasta 64 sesiones concurrentes, dependiendo del CPU
Requiere de sistemas con VMS con hardware de comunicaciones asíncronas
Soporta las rutinas de acceso DECnet/SNA, excepto emulaciones de terminal 3270
DECnet/SNA Gateway-ST
Conexión de red a red
Hasta cuatro líneas, de hasta 256 kbps
Basado en Ethernet 802.3, soportado en VMS
Soporta las rutinas de acceso DECnet/SNA e interfaces de programación; la administración del gateway se hace con herramientas DECnet
DECnet/SNA Gateway-CT
Conexión de red a red
Velocidad de canal directo (de 3 a 4 Mbps
Soporta 1020 sesiones recurrentes
Basado en Ethernet 802.3, soportado en VMS
Soporta las rutinas de acceso DECnet/SNA e interfaces de programación; la administración del gateway se hace con herramientas DECnet
Comunicaciones con Internet:
TCP/IP Services for Open VMS
Provee a VMS las capacidades de comunicaciones ARPANET y el sistema de archivos de red NFS
Soporta ARP, ICMP, RIP, UDP, TCP, FTP y Telnet
Permite que los usuarios de VMS se conecten a sistemas UNIX mediante protocolos estándar de comunicaciones
Permite programar aplicaciones que accedan a Internet con servicios estándar de VMS
Permite administrar las comunicaciones con Internet y el servidor de NFS sin conocer UNIX detalladamente
Integración de correo electrónico:
MAILbus
Está compuesto por un conjunto de aplicaciones que enlazan sistemas de correo electrónico y de mensajes de diversos vendedores
Posibilita el intercambio de mensajes entre sistemas públicos de correo electrónico y otros sistemas de la red privada
Provee facilidades para el intercambio de mensajes, documentos e información entre usuarios y aplicaciones
PATHworks
Marco de integración de computadoras personales, basado en el modelo cliente-servidor. Cualquier Alpha o VAX puede ser servidor de aplicaciones, archivos, discos o recursos.
Algunos servicios: Servicios de archivos e impresión de LAN Manager; Acceso a aplicaciones y datos en otras PCs; Servicios de administración y control de red; Seguridad de Open VMS para datos de PCs; Se pueden compartir impresoras entre VAX y PCs; Arranque remoto (DOS y MS/DOS); Compatibilidad con NETBIOS; Utilerías de mensajes y correo electrónico; Los archivos de PC pueden guardarse en la VAX o Alpha en formato de PC o VMS, transparentemente para la PC.
Componentes de PATHworks
Otros servicios: Soporte para MS Windows (en DOS); PC DEC Windows/Motif en DOS o MAC/X en Macintosh (servidor de XWindows); Emulación de terminal (DOS, Windows o MAC); Soporte para memoria expandida (DOS); Soprte a API (OS/2); Soporte para DAL (Macintosh) para acceso a bases de datos; DECnet en DOS, OS/2, Mac y Windows NT.
PATHworks para Open VMS (servidor)
Compatibilidad de VMS con NETBIOS
Utilerías para transmisión de mensajes y correo electrónico entre PCs y el sistema VMS
Comunicaciones DECnet y TCP/IP
Los archivos de datos y aplicaciones se almacenan en servidores VMS en formato MS-DOS o de VMS
La conexión puede hacerse vía Ethernet, Token-Ring o líneas asíncronas por el puerto serial, mediante DDCMP (sólo para servicios de archivos e impresión
PATHworks para ULTRIX (servidor TCP/IP)
PATHworks para DOS (propietario o TCP/IP)
Provee a VMS capacidades de comunicación con sistemas basados en MS-DOS u OS/2 (v.1.x)
Permite que el sistema con VMS provea servicios de disco, archivo e impresión basados en LAN Manager
Permite compartir aplicaciones y datos entre PCs y Macintosh, así como entre los sistemas corporativos
Provee servicios de administración y control
Aplica esquemas de alta seguridad de VMS a los datos de PC
Las impresoras pueden compartirse entre PC, VAX, Alpha y otros sistemas
Capacidad de boot remoto para administración simplificada de sistemas; posibilita tener PCs sin disco.
Cliente PATHworks para MS-DOS
Permite que las PCs utilicen los servicios provistos por PATHworks para VMS, ULTRIX, OS/2 y Windows NT
El software del cliente puede residir en el servidor o en el sistema cliente en donde se ejecute
Soporta comunicaciones por DECnet y TCP/IP
Permite la coexistencia de NetWare y PATHworks por el mismo controlador Ethernet
Incluye: Soporte para Windows de Microsoft; Correo electrónico con notificación en tiempo real; Un servidor de XWindows; Emulación de terminal VT-320; Soporte de interfaz de programación NETBIOS; Respaldos remotos.
PATHworks para OS/2 (cliente o servidor)
Servidor
Provee servicios de archivo, impresión y correo
Soporte a LAN Manager
Permite ser cliente de sistemas VMS o ULTRIX
Puede proveer servicios a PCs con MS-DOS u OS/DOS
Cliente
Soporta LAN Manager v.2.0
Soporta a la API y Presentation Manager
Correo y emulación de terminal
Soporte a NETBIOS
PATHworks para Macintosh
Servidor
VAXshare File Services: permiten que los archivos de Mac se almacenen en el sistema VMS, y sean accedidos con la misma facilidad que otro archivo Macintosh
VAXshare Print Services: permiten el uso compartido de impresoras PostScript (Apple, DEC y otras), las cuales también pueden utilizar usuarios de DOS, OS/2 y VMS.
La Macintosh no requiere software de cliente, ya que tiene soporte de red incorporado (AppleTalk). Sin embargo se proveen los siguientes servicios: Correo electrónico; Emulación de terminal; Servidor de XWindows.
Conectividad
AppleTalk for VMS: Implementa los protocolos de AppleTalk enVMS; Provee "tunneling" a través de DECnet para acceso a redes de cobertura amplia.
DECnet para Macintosh: Permite que las Macintosh participen como nodos terminales no enrutadores en una red DECnet; Provee comunicación tarea a tarea, transferencia de archivos en una WAN, etc.
PATHworks para SCO/UNIX (servidor TCP/IP)
PATHworks para NT
Permite el acceso a diversos servidores: VMS, ULTRIX, OS/2, Windows NT
Soporta diversos protocolos y enrutadores de red
Permite compartir recursos con otros clientes de PATHworks
Provee servicios de archivos, impresión y aplicaciones
Fase I:
Conectividad basada en DECnet (Windows NT provee NETBIOS y DLC)
Impresión local y remota
Servicios de 16 bits
Fase II:
Correo electrónico
Servicios de 32 bits
Servidores PATHworks para Windows NT:
Pueden ser accedidos por cualquier tipo de cliente PATHworks
Pueden compartir recursos con otros servidores
Basados en LAN Manager 2.1A