(*1 (*1 (*w1Universidad Iberoamericana(*w0 Departamento de Mecnica (*eLaboratorio de Mecnica II(*f Prof. Fsico (*TSalvador Viquez Cano(*U Pndulo de Torsin Integrantes: (*TAnah Quiroga Gmez Salvador Ruz Esparza Victor Manuel Iniestra Alvarez(*U 25 Noviembre 1993(*, (*0 (*TTtulo:(*U (*1 Pndulo de Torsin (*3 Objetivo: Estudiar la relacin entre el periodo de una vibracin por torsin y los factores que determinan dicho periodo; medir la inercia rotacional de varios objetos y los coeficientes de rigidez del bronce, cobre y acero. (*1 (*TIntroduccin Terica:(*U (*3 Para obtener el periodo de oscilacin de un pndulo de torsin, primero se requiere encontrar la relacin entre la torca que acta sobre el cuerpo y la aceleracin angular que esta produce. Considere una barra larga actuada por una fuerza F a una distancia d de un eje 0 alrededor del cual la barra es libre de girar. La fuerza F tiene un momento Fxd respecto de 0 y provoca que la varilla empiece a girar del eje con una aceleracin angular. Supongamos que la varilla est compuesta de un gran nmero de masas m1, m2, etc. a una distancia r1, r2, etc., respectivamente, del eje. La masa m1, tiene una aceleracin lineal r1 cm/seg. La fuerza f1 que produce esta aceleracin es de acuerdo a la segunda ley de Newton del movimiento: f1 = m1r1 (1) La fuerza f1 es producida por la fuerza F que acta en la barra y es transmitida a m1 por la rigidez de la varilla. Similarmente f2=m2r2 etc. Ahora la suma de las torcas debida a f1, f2, etc. alrededor del eje que pasa por 0 debe ser igual a la torca de F acerca de 0 o: F x d = f1r1+f2r2+f3r3+...=m1r1+m2r2+m3r3+...= (m1r1+m2r2+..)=I (2) donde I se llama inercia rotacional de la varilla alrededor del eje que pasa por 0. Entonces I = mr (3) El smbolo L se usa a menudo para la torca Fxd. Entonces la Ec. (2) se escribe como: L = I (4) Esta relacin entre la torca y la aceleracin angular es similar a la relacin F=ma entre la fuerza y la aceleracin lineal.(*, Teorema: Si I es la inercia rotacional de un cuerpo alrededor de cualquier eje e I0 es la inercia rotacional del cuerpo alrededor de un eje paralelo que pasa por el centro de masa del cuerpo I = I0 + Mh donde M es la masa del cuerpo y h es la distancia entre los dos ejes. (*1 Inercia Rotacional de Varios Objetos: (*3 1.- Un anillo circular de espesor despreciable: Considrese un anillo de masa M y con un radio medio r. Si el espesor del anillo es muy delgado, todos los elementos de masa se encuentran a la misma distancia del centro. Entonces el momento de inercia del anillo alrededor de un eje que pasa por su centro y perpendicular al plano del anillo es I = Mr (9) 2.- Inercia rotacional de un disco de radio a y masa M alrededor de un eje que pasa por su centro y perpendicular a su plano es I = Ma/2 (10) 3.- La inercia rotacional de un cilindro circular derecho de radio a y masa M alrededor de un eje que pasa por su centro y perpendicular a su base es I = Ma/2 (11) 4.-Inercia rotacional de una anillo de masa M con radios interior y exterior a y b respectivamente, alrededor de un eje que pasa por su centro y perpendicular a su plano es I = M(a+b)/2 (12) (*1 Periodo de Vibracin de un Ondulo de Torsin: (*3 Considere una varilla uniforme rgida y larga sujeta por su extremo superior A, y soportando en su extremo inferior un disco, cuya inercia rotacional alrededor de un eje que pasa por la varilla es I. Si Lo es la constante de torsin de la varilla, entonces Lo es la torca requerida para torcer el extremo inferior de la varilla a un ngulo unitario (1 radin). Si el disco se gira un ngulo y despus se suelta, la torca de restitucin es Lo. Esta torca provoca que el disco oscile a su posicin en equilibrio con una aceleracin angular. Si es la aceleracin angular del disco cuando el desplazamiento es entonces de la Ec. (4) Lo = -I o = -Lo/I (13)(*, (El signo negativo se usa porque es positivo en la direccin que aumenta que es opuesta a la direccin de la torca restauradora Lo). Entonces la aceleracin angular para un desplazamiento angular es proporcional a y en direccin opuesta. Esta es la condicin requerida para que el disco ejecute un movimiento armnico simple (M.A.S.). En el caso de desplazamientos lineales un cuerpo ejecuta un movimiento armnico simple siempre que la aceleracin debida a un desplazamiento x sea proporcional y en direccin opuesta al desplazamiento x. Para el movimiento armnico simple de un resorte la aceleracin a para un desplazamiento x est dado por a = -Cx/M (14) donde C es la fuerza requerida por unidad de extensin del resorte y M es la masa del cuerpo en vibracin. El periodo T de una vibracin armnica simple del resorte se puede demostrar que es T = 2(M/C) (15) Entonces para desplazamientos y aceleraciones angulares dadas por la ecuacin (13) el periodo para la vibracin armnica simple que se genera es T = 2(I/Lo) (16) (*TClculos:(*U 1.- Calcule las inercias rotacionales del disco, del anillo y de los dos cilindros usando las Ecs. (10) (11) (12). Usando la Ec. (8) calcule las inercias rotacionales de los dos cilindros alrededor de un eje a travs del centro de la varilla y del disco. Disco: Aro: Cilindro: Diametro (m): Diametro 1 (m): Diametro (m): 0.255 0.255 0.055 Masa (kg): Diametro 2 (m): Masa (kg): 4.48 0.24 2.681 Masa (kg): Inercia (cm): 4.231 Inercia (cm): 0.036414 0.001013 Inercia (cm): 0.064853 Distancia cm-eje (m): 0.1 Inercia (eje): 0.027823(*, 2.- De la Ec. (16), junto con los datos de la parte A (periodos de oscilacin) y la inercia rotacional del disco, calcule la constante de torsin para la varilla de acero. (*TVarilla de Acero:(*U Disco: Periodo (s): 1.852 Inercia: 0.036414 Cons. de Torsin: 0.647400 3.- Usando el valor de Lo encontrado en el clculo anterior, y los datos de la parte B (periodos de oscilacin), calcule la inercia rotacional del anillo y del disco juntos. Compare este valor con la suma de las inercias rotacionales del disco y del anillo computadas en 1. Establezca la diferencia en porcentaje de los dos valores obtenidos. (*TVarilla de Acero:(*U Disco y aro: Periodo (s): 3.025333 Cons. de Torsin: 0.647400 Inercia: 0.097170 dif %: 4.045870 0.101267 4.-Usando el valor de Lo y los datos de la parte C (periodos de oscilacin) calcule la inercia rotacional de la combinacin del disco y de las dos masas cilndricas. Compare este valor con la suma de las computadas individualmente. Establezca la diferencia en porcentaje.(*, (*TVarilla de Acero:(*U Disco y 2 cilindros: Periodo (s): 2.911333 Cons. de Torsin: 0.647400 Inercia: 0.089985 dif %: 2.255526 0.092061 5.-Realizar los mismos clculos para las dems varillas. (*TVarilla de Acero:(*U Disco: Disco y aro: Disco y 2 cilindros: Periodo (s): Periodo (s): Periodo (s): 1.852 3.025333 2.911333 Inercia: Cons. de Torsin: Cons. de Torsin: 0.036414 0.647400 0.647400 Cons. de Torsin: Inercia: Inercia: 0.647400 0.097170 0.089985 dif %: 4.045870 dif %: 2.255526 0.101267 0.092061 (*TVarilla de Bronce:(*U Disco: Disco y aro: Disco y 2 cilindros: Periodo (s): Periodo (s): Periodo (s): 1.345733 2.198666 2.105333 Inercia: Cons. de Torsin: Cons. de Torsin: 0.036414 0.890953 0.890953 Cons. de Torsin: Inercia: Inercia: 0.890953 0.097200 0.089123 dif %: 4.015758 dif %: 3.191380 0.101267 0.092061(*, (*TVarilla de Cobre:(*U Disco: Disco y aro: Disco y 2 cilindros: Periodo (s): Periodo (s): Periodo (s): 1.294666 2.104333 2.017333 Inercia: Cons. de Torsin: Cons. de Torsin: 0.036414 0.926096 0.926096 Cons. de Torsin: Inercia: Inercia: 0.926096 0.096201 0.088411 dif %: 5.002471 dif %: 3.964963 0.101267 0.092061 (*TCuestionario:(*U 1.-Si se tiene un error de 1% en la determinacin del periodo. Qu porcentaje de error provoca ste en la determinacin de Lo? Si no se tiene ningn error en la determinacin de I, se tiene un error del 2% en Lo. 2.-Depende el perodo de vibracin de la amplitud de las vibraciones? Si la amplitud es pequea (<15) no, ya que en ese caso el periodo se puede calcular con T = 2(I/Lo) que no involucra a la amplitud. 3.-Muestre que ambos lados de la Ec. (16) tienen las mismas dimensiones. T = 2(I/Lo) [T]=seg [I]=Kgm [Lo]=Kgm/seg seg = (Kgm/(Kgm/seg) = seg = seg(*, (*TConclusiones:(*U (Victor) En esta prctica se pudo establecer el hecho de que se puede calcular la inercia rotacional de combinacin de objetos mediante la simple suma de las inercias rotacionales individuales y obtener un porcentaje de diferencia bastante bajo. (*TBibliografa:(*U Fsica Parte 1 (*TRobert Resnick(*U y (*TDavid Halliday(*U Ed. CECSA(*,