Proyecto para Dbase:
Profesora: Rita Barraza López
Integrantes:
Jorge Martínez Morales.
Víctor Manuel Iniestra Alvarez.
Nombre del Proyecto:
Control de un Hospital.
Objetivo:
Este programa llevara el control de enfermos,
cuartos, médicos, medicinas, estudios,
operaciones, equipo disponible, y todo lo
relacionado con un hospital.
Justificación:
Al observar los problemas con los que se
enfrentaba la administracion del hospital como: la
falta de registro de los pacientes, el control
inexacto de los gastos del hospital, la dificultad
para encontrar a los medicos fuera de su horario
habitual, deficiente pago de los honorarios a los
trabajadores etc.
Requerimientos del Proyecto:
Este Proyecto necesitara de un
disco completo, un paquete de
Dbase, quince dias de desarrollo y
un par de analistas.
Funciones del Sistema:
Este sistema de control de un
hospital ayudara al mantenimiento
actualizado de una base de datos
para los enfermos, otra para los
medicos y enfermeras, para las
operaciones y una ultima para las
medicinas y el equipo; manteniendo
constante el intercambio de datos
entre dichas bases.
MANUAL DEL PROGRAMA "HOSPITAL GENERAL PC"
I. Introducción
El programa Hospital General Pc al que va a dar uso
está diseñado en Dbase III Plus, que nos permite utilizar la
información almacenada en bases de datos, es decir, que está
organizada en la computadora y que es independiente de cualquier
otro tipo de información. Esta información está relacionada entre
sí permitiendo cálculos y resultados que son necesarios para
llevar organización y control dentro de un hospital.
El programa lleva a cabo la función de un archivero en
el que se pueden almacenar datos diversos, como de pacientes,
médicos, cuartos, tipo de operaciones, etc.; es capaz de hacer
canalizaciones para tener una idea de los gastos que produzcan los
servicios del hospital así como reportes en pantalla e impresos de
los datos deseados.
II. Requerimientos
Es escencial para poder correr el programa una
microcomputadora que sea de la línea PC compatible con IBM, que
tenga un mínimo de 256 K de memoria, dos unidades de diskette o
una de diskette y disco duro, impresora, sistema operativo MS-DOS
versión 2.2 o más recientes, los discos 1 y 2 de Dbase III Plus y
el disco que contenga el programa "Hospital General Pc".
III. Uso del programa Hospital General Pc
Para utilizar el programa Hospital General es necesario
entrar al paquete de Dbase III Plus siguiendo estas instrucciones:
- Cargar el sistema operativo MS-DOS (de preferencia
versiones recientes 3.*).
- Se retira el disco del sistema operativo y se introduce el
disco 1 (sistema) de Dbase en el drive A.
- Se llama al programa Dbase
A> dbase seguido de un Enter.
- Una vez cargado el programa se saca el disco y se inserta
el disco 2 de Dbase en el mismo drive A.
- En la pantalla aparecerá un menú que corresponde al modo
asistente (ASSIST). Para salir se oprime Esc y
automáticamente quedaremos en el modo de comandos.
- Después se coloca el disco que contenga el programa
Hospital General Pc en el drive A y se da el comando .SET
DEFAULT TO B:.
- Por último se teclea DO PRINCIPAL después del punto para
ejecutar el programa.
IV. Descripción de pantallas
Una vez ejecutadas las instrucciones anteriores la
pantalla mostrará un menú. Ahí podremos hacer la elección que
deseemos:
+--------------------------------------------------------------+
¦+------------------------------------------------------------+¦
-¦¦+----------------------------------------------------------+¦¦
¦¦¦ Hospital General Pc: ¦¦¦
¦¦+----------------------------------------------------------+¦¦
¦¦¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Menu: ¦ ¦ Submenu: ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Pacientes ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ AREA DE ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Medicos ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Hospital ¦ ¦ ¦ TRABJO ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Operaciones¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Salida ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
¦¦+----------------------------------------------------------+¦¦
¦¦ Puedes dar de Alta, Baja, Consultar y Canalizar. ¦¦
¦+------------------------------------------------------------+¦
+--------------------------------------------------------------+
En la figura podemos observar dos menus, el primero que
es el principal despliega las opciones a elegir, mientras que el
submenú sólo desplegará al elegirse una opción del menú principal.
Por default el cursor se posicionará en la primera opcion en forma
de una barra de video inverso (en la figura se señala con letras
de sombra).
Esta pantalla cuenta además con una línea de
información que describe las operaciones realizables en cada
opción y que irá cambiando al mover el cursor de los menus. En el
ejemplo el cursor se encuentra en la primera opción que es
PACIENTES, por lo tanto la línea de información indica que ahí
podremos dar de alta, baja, consultar y canalizar los gastos de un
paciente.
A continuación se explicaran los diferentes desempeños
de cada una de las opciones del menú y submenú, por lo que sólo
tomaremos en cuenta el área de trabajo de la pantalla indicando
las opciones que se eligirán:
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ MENU: ¦ ¦ SUBMENU: ¦ Nombre del paciente? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Pacientes ¦ ¦ Ingresos ¦ ¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Medicos ¦ ¦ Egresos ¦ Edad del paciente? ¦¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Hospital ¦ ¦ Consultas ¦ Enfermedad del paciente? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Operaciones¦ ¦ Canalizac.¦ ¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Salida ¦ ¦ Salida ¦ Sexo? (F/M) ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+ Historial MEMO ¦¦¦
Ingreso de pacientes:
Después de teclear la opción PACIENTES en el menú principal se
desplegará el submenú correspondiente. De éste tomaremos la opción
INGRESOS e inmediátamente se preguntarán los datos del enfermo en
el área de trabajo como lo muestra la figura.
El último campo es una localidad de memoria que nos permite
conservar grandes bloques de información, en este caso para
guardar el historial médico del paciente.
Al concluir con el Historial el programa preguntará si los
datos son los correctos. Si la respuesta es afirmativa los datos
serán grabados y regresaremos al submenú de PACIENTES; de lo
contrario pedira nuevamente los datos. Esta base de datos se podra
limpiar si tecleamos 'LIMPIEZA'.
¦¦¦ +------------+ +-----------+ Nombre del paciente? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ MENU: ¦ ¦ SUBMENU: ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ RUBEN MARQUEZ ROJAS ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Pacientes ¦ ¦ Ingresos ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦Este paciente va a ser dado ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Medicos ¦ ¦ Egresos ¦ de alta. ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ Costo dia en el hospital? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Hospital ¦ ¦ Consultas ¦ 50,000 ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦Como ha estado 5 dias y de ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Operaciones¦ ¦ Canalizac.¦operaciones debe 5'000,000 ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Salida ¦ ¦ Salida ¦Nos debe un total de ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ 5'250,000 ¦¦¦¦¦¦¦¦ ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
Egreso de pacientes:
Cuando un paciente va a ser dado de alta el programa pide el
nombre y el costo del día para sacar el total, añadiendole el
costo de la operación si es que al hubo. Los días de estancia los
calcula automáticamente según la fecha de ingreso.
Sólo se podra salir de la opción si se teclea PAGADO en la
barra de video inverso después del total. Si el nombre no esta
registrado el programa da un aviso.
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ MENU: ¦ ¦ SUBMENU: ¦ Nombre del paciente? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Pacientes ¦ ¦ Ingresos ¦ JOAQUIN HERNANDEZ GARCIA ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Medicos ¦ ¦ Egresos ¦ Edad: 37 Cuarto: 42 ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Hospital ¦ ¦ Consultas ¦ Enfermedad del paciente: ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Operaciones¦ ¦ Canalizac.¦ BRONQUITIS ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Salida ¦ ¦ Salida ¦Es hombre Ingreso el 07/23/90¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+Se ha gastado $ 345,760 ¦¦¦
Consultas de pacientes:
Al elegir la opción CONSULTAS se da información correspondiente al
paciente que se le especifique. La información desplegada es la
que se muestra en la figura.
La fecha de ingreso se refiere al día en que el paciente
entro al hospital y de acuerdo a ella se calculan los gastos que
ha producido su estancia.
En caso de que el paciente no se encuntre registrado o el
nombre sa haya escrito mal, el programa enviara un mensaje
diciendo: "Esa persona no está en el hospital."
¦¦¦ +------------+ +-----------+ Nombre del paciente? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ MENU: ¦ ¦ SUBMENU: ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ JOAQUIN HERNANDEZ REYES ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Pacientes ¦ ¦ Ingresos ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ Este paciente va a ser ca- ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Medicos ¦ ¦ Egresos ¦ nalizado de acuerdo a su ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ enfermedad. ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Hospital ¦ ¦ Consultas ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ Lo atendera el doctor: ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Operaciones¦ ¦ Canalizac.¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ AGUSTIN TIOL MORALES ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Salida ¦ ¦ Salida ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ Estara en el cuerto 7 ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
Canalización de pacientes:
La opción nos da el nombre del médico que atiende y el cuarto
donde se encuentra el paciente. Si su enfermedad no está dentro de
los conocimientos del personal médico se envía un mensaje de aviso
y se da de baja automáticamente al paciente. Lo mismo ocurre
cuando no hay cuartos disponibles en el hospita (los cuartos
disponibles son 99).
En caso de que el nombre no se encuentre registrado se da un
aviso, pero si esa persona ya se había canalizado ya no se podrá
volver a canalizar.
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ MENU: ¦ ¦ SUBMENU: ¦ Nombre del doctor? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Pacientes ¦ ¦ Ingresos ¦ ¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Medicos ¦ ¦ Egresos ¦ Especialidad del doctor? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Hospital ¦ ¦ Consultas ¦ ¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Operaciones¦ ¦ Reporte ¦Sueldo quincenal? $660,000 ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Salida ¦ ¦ Salida ¦Teléfono? 6-58-32-45 ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+Estan los datos correctos? ¦ ¦¦¦
Ingreso de médicos:
En la opción INGRESOS del submenú de MEDICOS se piden los datos
del médico que trabajaen el hospital como son especialidad, sueldo
que recibe, teléfono para localizarlo además de su nombre.
Al final se pregunta si los datos introducidos son los correctos y
si el nombre del mádico ya está registrado el programa envia un
mensaje diciendo: "Esa persona ya está en el Hospital." Esta base
de datos se podra limpiar si tecleamos 'LIMPIEZA'.
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ MENU: ¦ ¦ SUBMENU: ¦ Nombre del doctor? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Pacientes ¦ ¦ Ingresos ¦ AGUSTIN TIOL MORALES ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Medicos ¦ ¦ Egresos ¦ Especialidad del doctor? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Hospital ¦ ¦ Consultas ¦ CIRUGIA MAXILOFACIAL ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Operaciones¦ ¦ Reporte ¦Lleva 7 quincenas, por lo que¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Salida ¦ ¦ Salida ¦se le debe $ 3'500,000 ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+Su teléfono es 568-87-22 ¦¦¦
Egresos de médicos:
Este opción lleva la cuenta de las quincenas trabajadas por el
médico y calcula el sueldo que ganó durante su estancia. Si el
nombre que se pide no está en archivo se envia un mensaje
diciendo: "Esa persona no está en el Hospital.
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ MENU: ¦ ¦ SUBMENU: ¦ Nombre del doctor? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Pacientes ¦ ¦ Ingresos ¦ AGUSTIN TIOL MORALES ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Medicos ¦ ¦ Egresos ¦ Especialidad del doctor? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Hospital ¦ ¦ Consultas ¦ CIRUGIA MAXILOFACIAL ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Operaciones¦ ¦ Reporte ¦Ingresó el 07/31/90 ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Salida ¦ ¦ Salida ¦Su sueldo es de $1'000,000 ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+Su teléfono es 568-87-22 ¦¦¦
Consultas de médicos:
Esta opción permite conocer los datos del médico que se le
indique.
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ MENU: ¦ ¦ SUBMENU: ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ Nombre del doctor? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Pacientes ¦ ¦ Ingresos ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ AGUSTIN TIOL MORALES ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Médicos ¦ ¦ Egresos ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Hospital ¦ ¦ Consultas ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ I M P R I M I E N D O ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Operaciones¦ ¦ Reporte ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Salida ¦ ¦ Salida ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
Reporte de médicos:
Genera un reporte para la impresora con el nombre de los médicos
con sus respectivos pacientes y cuartos. Si el doctor no esta
registrado el programa envia un aviso. El reporte quedará en el
siguiente formato:
Reporte de médicos:
Actualizada al 10/04/90
Del doctor: Agustín Tiol Morales
Cuarto: Paciente:
34 Benjamín Cortéz Mora
54 Joaquín Hernández García
56 Pablo Pérez Ramírez
67 Martín Silva Acevedo
70 Jorge Iván Castillo Estrada
Hospital General PC.
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ MENU: ¦ ¦ SUBMENU: ¦ Nombre del paciente? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Pacientes ¦ ¦ ¦ BENJAMIN CORTEZ MORA ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Médicos ¦ ¦ Consulta ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Hospital ¦ ¦ Reporte ¦ Cuarto: 34 ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Operaciones¦ ¦ Salida ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ Médico del paciente: ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Salida ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ AGUSTIN TIOL MORALES ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
Consulta del Hospital:
La consulta del hospital trabaja con el nombre del paciente para
dar información sobre el cuarto donde se atiende y el médico
encargado. Si el nombre del paciente no está registrado se envía
un mensaje. Esta base de datos se podra limpiar si tecleamos
'LIMPIEZA'.
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ MENU: ¦ ¦ SUBMENU: ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Pacientes ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Médicos ¦ ¦ Consulta ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Hospital ¦ ¦ Reporte ¦ I M P R I M I E N D O ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Operaciones¦ ¦ Salida ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Salida ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
Reporte del Hospital:
Esta opción genera un reporte en impresora sobre los cuartos,
pacientes y médicos del Hospital en el siguiente formato:
Reporte de cuartos:
Actualizada al 10/04/90
Cuarto: Paciente: Doctor:
34 Benjamín Cortéz Mora Agustín Tiol Morales
54 Joaquín Hernández García Iván Romero Osorno
56 Pablo Pérez Ramírez Luis Jesús Solís Morales
67 Martín Silva Acevedo Oscar Terrazas Garay
70 Jorge Iván Castillo Estrada Luis Rivera Alonso
Hospital General PC.
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ MENU: ¦ ¦ SUBMENU: ¦ Nombre del doctor? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Pacientes ¦ ¦ ¦ AGUSTIN TIOL MORALES ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Médicos ¦ ¦ Reporte ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Hospital ¦ ¦ Nueva ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ I M P R I M I E N D O ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Operaciones¦ ¦ Salida ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Salida ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
Consulta de operaciones:
Genera un reporte para la impresora de las operaciones que han
realizado los médicos del hospital.
Reporte de operaciones:
Actualizada al 10/04/90
Del doctor: Agustín Tiol Morales
Fecha: Paciente: Costo:
07/23/90 Mariano Arias Morillón 7'000,000
05/30/90 Ramón de Jesús Martínez Romero 6'000,000
12/04/89 Griselda Romero Díaz 3'000,000
11/19/90 Guadalupe Ramírez Prado 4'500,000
10/13/90 Guillermo Santos Sánchez 3'000,000
Hospital General PC.
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ MENU: ¦ ¦ SUBMENU: ¦ Nombre del paciente? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Pacientes ¦ ¦ ¦ MARILU MENDEZ FLORES ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Médicos ¦ ¦ Reporte ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Hospital ¦ ¦ Nueva ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ Cuanto costó la operación? ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Operaciones¦ ¦ Salida ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ 3'000,000 ¦¦¦
¦¦¦ ¦ Salida ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦¦
¦¦¦ +------------+ +-----------+ ¦¦¦
Ingreso de operaciones:
Esta opción registrará las diversas operaciones que se realizan en
el hospital dando el nombre del paciente al que se le realizó la
operación y su costo. Para poder realizarlo es necesario que el
paciente ya esté canalizado y que se encuentre registrado, de lo
contrario el programa dará un aviso. Esta base de datos se podra
limpiar si tecleamos 'LIMPIEZA'.
V. Comandos de Dbase III Plus
Los siguientes comandos pueden ser utilizados dentro de
Dbase por lo que se brinda una explicaciòn de cada una de ellos:
#USE#
USE selects the active database file and its index files from
existing files. Subsequent commands operate on this database file
until another one is selected. If a new file is needed, use the
Database File option in the Create menu.
Command Format: #USE# [##/?]
#[INDEX ]# [ALIAS ]
#SET FORMAT TO#
SET FORMAT TO selects a custom screen format (.fmt) file that is
used for full-screen editing. This format file defines the input
screen used with the Edit and Append options in the Retrieve menu.
Command Format: #SET FORMAT TO# [##/?]
#SET FILTER TO#
SET FILTER TO activates the filter condition stored in an
existing query (.qry) file. Once the filter is in place,
Retrievals on the database file or view will show only records
that meet the filter condition. Use the Query option in the
Create menu to generate a new query file. Command Format:
#SET FILTER TO#
[#FILE #/?]/[]
#SET CATALOG TO#
SET CATALOG TO selects the catalog that ASSIST will use. When a
catalog is in use, only the files listed in the active catalog
are presented for editing and reporting. Additionally, all files
created or used are added to the catalog for future reference.
Command Format: #SET CATALOG TO# [##/?]
#SET VIEW TO#
SET VIEW TO defines the operating environment using a view
(.vue) file. The environment consists of database files,
their index files, their active fields and their relationships.
Views provide a means for using more than one database file in
ASSIST.
Command Format: #SET VIEW TO# [##/?]
#QUIT#
QUIT closes all open files, ends this session of dBASE III, and
returns to the operating system.
Command Format: #QUIT#
#CREATE#
CREATE allows the design of a database file structure. Once the
new file structure is completed, enter information into the
database file.
Command Format: #CREATE #
[FROM ]
#CREATE SCREEN#
CREATE SCREEN allows design of a screen format for a particular
database file. The new screen format is stored in a screen
(.scr) file and saved for later use, and a format (.fmt) file
is generated. Once generated, this screen format is used until
another one is selected in Set Up.
Command Format: #CREATE SCREEN #/?
#CREATE VIEW#
CREATE VIEW allows the creation of a view consisting of a set of
database files, their associated index files, their relationships,
and the fields to be used from each file. A view may optionally
define a screen format and a filter. Once created, the view
remains in use until another view or database file is selected in
Set Up. Views provide a means for using more than one database
file in ASSIST.
Command Format: #CREATE VIEW #/?/FROM
ENVIRONMENT
#CREATE QUERY#
CREATE QUERY allows the creation of a filter using a query
(.qry) form, saves the filter in a query file, and activates the
filter. The data in the database file or view is filtered by the
condition in the query, and any records that do not meet the
condition are ignored by dBASE III. The filter remains in effect
until another one is selected in Set Up.
Command Format: #CREATE QUERY #/?
#CREATE REPORT#
CREATE REPORT allows the design of a report for the active
database, and saves the report layout in a form (.frm) file for
later use. Once the report layout is created, use the Report
option in the Retrieve menu to to produce the actual report.
Command Format: #CREATE REPORT #/?
#CREATE LABEL#
CREATE LABEL allows the design of a mailing label for the active
database and saves the label layout in a label (.lbl) file for
later use. Once the label layout is created, use the Label
option in the Retrieve menu to produce the actual labels.
Command Format: #CREATE LABEL