Técnicas Administrativas

 

Ing. Ind. Lorenzo Aguilar Hernández

 

 

Trabajo Financiero

Ferrioni, S.A. de C.V.

 

 

 

Víctor Manuel Iniestra Álvarez

 

 

domingo 26 de noviembre de 1995

 

 

Índice

Índice

1) Introducción de Finanzas

Las responsabilidades del administrador Financiero

Historia de la empresa

El proceso financiero de planeación y control

2) Análisis de estados financieros

a) Análisis Vertical

Activos

Pasivos

Capital Contable

Estado de Resultados

b) Análisis Horizontal

Activos

Pasivos

Capital Contable

Estado de Resultados

c) Origen y aplicación de recursos

Balance General, comparativo

Estado de origen y aplicación de recursos

3) Análisis de razones financieras

a) Razones de liquidez

Razón circulante

Prueba ácida

b) Razones de apalancamiento

Deudas totales a activos totales

c) Razones de actividad

Rotación del inventario

Periodo promedio de cobranza

Rotación del activo fijo

Rotación de los activos totales

d) Razones de rentabilidad

Margen de utilidad sobre las ventas

Capacidad básica de generación de utilidades

Rendimiento sobre los activos totales

Rendimiento sobre el capital contable

4) Preguntas a Francisco Rivero contador de FERRIONI

5) Anexos

Asamblea ordinaria anual de accionistas.

 

1) Introducción de Finanzas

Las responsabilidades del administrador Financiero

El administrador financiero debe planear la adquisición y el uso de fondos de manera que se maximice el valor de la empresa. Esto abarca varias actividades:

1.- Pronóstico y planeación. El administrador financiero debe interactuar con otros ejecutivos para estudiar el futuro y los planes que den forma a la empresa.

2.- Decisiones mayores de financiamiento e inversión. Sobre los planes a largo plazo, el administrador debe obtener el capital necesario para apoyar el crecimiento en ventas, y clasificar los proyectos alternativos disponibles para la empresa, ya que, el éxito de esta depende de que se logre una alta tasa de crecimiento en ventas.

También ayudan a decidir sobre las inversiones así como las fuentes y formas de fondos para financiar estas inversiones. Deben tomar decisiones acerca del uso de fondos, de deudas o del capital, y del financiamiento a corto o largo plazo.

3.- Control. El administrador financiero debe interactuar con otros ejecutivos para que el negocio opere de la forma más eficiente posible, esto se debe a que todas las decisiones del negocio tienen implicaciones financieras.

4.- Interacción con los mercados de capital. Esta actividad se relaciona con el manejo de los mercados de dinero y de capitales. Es importante ya que todas las empresas afectan y se ven afectadas por los mercados financieros generales.

En síntesis, las responsabilidades centrales de los administradores financieros se relacionan con aquellas decisiones que tienen que ver con las inversiones que la empresa debe hacer, la forma en que los proyectos deberían ser financiados y la forma en que la empresa debe administrar sus recursos existentes.

 

Historia de la empresa

La compañía Ferrioni, S.A. de C.V. fué constituida el 8 de diciembre de 1986 con el objeto de comprar, vender, fabricar o maquilar toda clase de artículos textiles, artesanales, para turismo, deporte, playa y recuerdos (souveniers).

Se encuentra dentro del ramo textil, vestido y cuero en el sector industrial de la transformación.

Su actividad económica es el diseño, desarrollo y comercialización de prendas de vestir de ropa casual para jóvenes y niños principalmente.

 

El proceso financiero de planeación y control

La planeación financiera estudia la realización de proyecciones de ventas, ingresos y activos tomando como base estrategias alternativas de producción y mercadotecnia, a fin de decidir posteriormente la forma de satisfacer los requerimientos financieros. Además debe tratar de identificar los cambios potenciales en las operaciones que producirán cambios satisfactorios.

El control financiero continúa hasta la fase de implantación y trata del proceso de retroalimentación y de ajuste que se requerirá como consecuencia de cambios imprevistos en el ambiente operativo. La totalidad del proceso implica la decisión sobre un amplio conjunto de metas corporativas, y sobre la elaboración de una serie de presupuestos y pronósticos.

El análisis de pronósticos financieros empieza con las proyecciones de los ingresos de ventas y de los costos de producción. Un presupuesto es un plan que expone los gastos proyectados y explica la procedencia de estos fondos. Así, el presupuesto de producción presenta un análisis detallado de las inversiones en materiales, mano de obra e instalaciones de planta necesarias para apoyar el nivel pronosticado de ventas: cada uno de los elementos de este presupuesto tendrá su subpresupuesto. A medida que pasa el tiempo, las cifras serán comparadas con las presupuestadas para explicar o corregir las fallas.

Después de pronosticar todos los elementos del costo, se pueden establecer los estados proforma de balance general y de resultados. Estos son posteriormente comparados con los estados reales, lo que puede ayudar a señalar las razones de las desviaciones, a corregir los problemas corporativos, y a ajustar las proyecciones para el resto del periodo presupuestal a fin de reflejar las condiciones operativas reales.

Mediante la planeación y el control financiero, la administración busca aumentar la rentabilidad, evitar los faltantes de efectivo y mejorar el desempeño de las divisiones específicas y de toda la compañía.

 

2) Análisis de estados financieros

La siguiente es una tabla con los Activos del balance general de Ferrioni para 1993-1994 así como el porcentaje que cada rubro representa y la variación anual que sufrió.

 

Se hace notar:

El incremento en los ingresos por concepto de otorgamiento de franquicias, lo cual confirma el interés y la solidez de la marca ‘FERRIONI’.

 

La siguiente es una tabla con los Pasivos y el Capital Contable del balance general de Ferrioni para 1993-1994 así como el porcentaje que cada rubro representa y la variación anual que sufrió

 

.

 

 

 

 

 

El siguiente es el estado de resultados de Ferrioni para 1993-1994 así como el porcentaje que cada rubro representa y la variación anual que sufrió.

El incremento en el volumen de ventas (10.41%).

El relativamente bajo incremento en el costo de ventas (15.04%), a pesar de la serie de promociones especiales necesarias para competir en el mercado.

El incremento tan bajo (14.24%) en gastos de operación, tomando en cuenta el incremento en ventas, el lanzamiento de nuevos productos y las inversiones en sistemas y diseños.

El incremento en las utilidades netas.

a) Análisis Vertical

 

Activos

 

El porcentaje de efectivo e inversiones se incrementó dado que las cuentas por cobrar disminuyeron y las ventas aumentaron.

El porcentaje de inventarios en 93 era alto ya que el 41% del activo estaba almacenado. Fue bueno que bajara.

 

Pasivos

 

El incremento en porcentaje de proveedores se podría deber al incremento del crédito que éste da a la empresa ya que la empresa debe contar con más mercancía para poder surtir a sus clientes.

El pago del crédito bancario indica un avance para la compañía.

 

Capital Contable

 

Las utilidades incrementaron debido también al alza de las ventas.

La venta de las acciones también incrementó ya que la empresa emitió más acciones debido a su buena posición en el mercado.

 

Estado de Resultados

 

El porcentaje de costo de ventas se mantuvo de un año al otro, así como los gastos de operación. El porc. de costo de financiamiento incrementó (es el costo del dinero) por lo que es malo para la empresa.

 

b) Análisis Horizontal

 

Activos

 

Se ve un aumento en efectivo e inversiones dado que las cuentas por cobrar disminuyen.

Los inventarios tienen un pequeño aumento.

Diversos activos (mobiliario y equipo...) aumenta.

 

 

 

Pasivos

 

El pequeño aumento en partes relacionadas (compañías tenedoras, subsdiarias, asociadas y afiliadas) no es considerable.

El IVA incrementó ya que ventas también lo hizo.

 

 

Capital Contable

El capital social representa títulos que han sido emitidos a favor de los accionistas o socios, por lo que es bueno su incremento.

Las utilidades acumuladas representan la buena posición de la empresa y éstas serán repartidas en su momento.

El exceso en la actualización del capital contable esta representado por el resultado por tenencia de activos no monetarios. Estos activos no monetarios aumentaron y eso es bueno.

 

Estado de Resultados

La deuda de 94 de las subsidiarias es muy baja respecto a las ventas.

Otros productos es derivado de alguna venta no propio del giro de la empresa; como equipo que ya no es necesario para la empresa.

La utilidad neta incrementó lo cual es bueno.

 

c) Origen y aplicación de recursos

 

Balance General, comparativo

 

 

Estado de origen y aplicación de recursos

La construcción de un estado de origen y aplicación de recursos implica varios pasos. Primero, los cambios en las partidas del balance general de un año al siguiente deben ser tabulados y posteriormente clasificados como fuentes o aplicaciones de fondos según el siguiente patrón:

1.- Los orígenes de fondos incluyen las disminuciones en las partidas de activo y los aumentos en las partidas de pasivo. La venta de activos fijos y pedir dinero prestado.

2.- Las aplicaciones de fondos incluyen los aumentos en las partidas de activos y las disminuciones en las partidas de pasivos. La compra de una nueva máquina y el pago de deudas.

 

3) Análisis de razones financieras

 

a) Razones de liquidez

Miden la habilidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones a corto plazo.

Razón circulante

Indica el grado en el cual los derechos de los acreedores a corto plazo se encuentran cubiertos por activos que se espera que se conviertan en efectivo en un periodo más o menos igual al del vencimiento de las obligaciones.

R.Circulante = Activos Circulantes / Pasivos Circulantes

Para Ferrioni:

R.Circulante (1993) = 14,908,880/3,017,446 = 4.94 veces

R.Circulante (1994) = 29,511,853/5,927,799 = 4.98 veces

El promedio de la industria:

R.Circulante (1993) = 1.48 veces

R.Circulante (1994) = 0.71 veces

La razón circulante está muy por encima del promedio. Sería recomendable hacer un análisis detallado del porqué esta empresa se encuentra en tan buena posición respecto al resto de sus competidores.

Prueba ácida

Se calcula deduciendo los inventarios de los activos circulantes y dividiendo entre los pasivos circulantes. Los inventarios son el menos líquido de los activos circulantes de una empresa y sobre ellos será más probable que ocurran pérdidas en caso de liquidación.

P. Ácida = (Activos Circulantes-Inventario) / Pasivos Circulantes

Para Ferrioni:

P. Ácida (1993) = (14,908,880-6,552,560)/3,017,446 = 2.79 veces

P. Ácida (1994) = (29,511,853-7,103,126)/5,927,799 = 3.78 veces

El promedio de la industria:

P. Ácida (1993) = 0.97 veces

P. Ácida (1994) = 0.45 veces

Una vez más FERRIONI se encuentra bien financiado, aún sin tener que sacrificar su inventario puede hacer frente fácilmente a sus obligaciones.

b) Razones de apalancamiento

Mide el grado en el cual la empresa ha sido financiada mediante deudas.

Deudas totales a activos totales

Mide el porcentaje de fondos totales proporcionados por los acreedores. La deuda incluye pasivos circulantes y todos los bonos.

R.Endeudamiento = Deuda total / Activos totales

Para Ferrioni:

R.Endeudamiento (1993) = 3,017,446/16,099,159 = 18.74%

R.Endeudamiento (1994) = 5,927,799/31,331,214 = 18.92%

El promedio de la industria:

R.Endeudamiento (1993) = 37.27%

R.Endeudamiento (1994) = 54.10%

FERRIONI tiene una tasa de endeudamiento bastante buena. Compromete a los propietarios a tener una buena administración ya que, en su mayor parte, es su dinero el que está en juego. Así mismo los acreedores tendrían pocas pérdidas en caso de que la empresa fracasara.

c) Razones de actividad

Miden el grado de efectividad con el que la empresa está usando sus recursos.

Rotación del inventario

Rot. del Inventario = Ventas / Inventario

Para Ferrioni:

Rot. del Inventario (1993) = 35,144,021/6,552,560 = 5.36 veces

Rot. del Inventario (1994) = 38,802,869/7,103,126 = 5.46 veces

FERRIONI tiene una buena rotación de inventario. Ya que los inventarios detenidos son improductivos, es bueno vaciarlos cada 9 semanas.

 

Periodo promedio de cobranza

Es una medición de la rotación de las cuentas por cobrar.

Per.Prom.Cob. = CuentasxCobrar / VentasxDía

Para Ferrioni:

Per.Prom.Cob. (1993) = 5,003,062/(35,144,021/360) = 51.25 días

Per.Prom.Cob. (1994) = 4,587,364/(38,802,869/360) = 42.56 días

Tomando en cuenta que FERRIONI exige el cobro a sus deudores en un plazo de 30 días (4- preguntas a...), parece que no le pagan a tiempo. Aún y cuando hubo una mejoría de 93 a 94, el per. prom. de cob. se encuentra se encuentra muy alto y se debería de intentar remediar.

Rotación del activo fijo

Mide la rotación de los activos fijos.

Rot.Act.Fijo = Ventas / Activos fijos netos

Para Ferrioni:

Rot.Act.Fijo (1993) = 35,144,021/829,682 = 42.36 veces

Rot.Act.Fijo (1994) = 38,802,869/913,691 = 42.47 veces

El alto nivel de ventas junto con la poca inversión en activos fijos indica que la empresa utiliza al máximo su planta instalada.

Rotación de los activos totales

Rot.Act.Totales = Ventas / ActivosTotales

Para Ferrioni:

Rot.Act.Totales (1993) = 35,144,021/16,099,159= 2.19 veces

Rot.Act.Totales (1994) = 38,802,869/31,331,214= 1.24 veces

El promedio de la industria:

Rot.Act.Totales (1993) = 1,082,083/2,020,138= 0.54 veces

Rot.Act.Totales (1994) = 1,175,851/2,982,650= 0.39 veces

La empresa está generando suficientes ventas para los activos de los que dispone. Muy por encima del promedio de la industria.

 

d) Razones de rentabilidad

Miden la efectividad de la administración a través de los rendimientos generados sobre las ventas y sobre la inversión.

Margen de utilidad sobre las ventas

Margen de utilidad = Ingreso Neto / Ventas

Para Ferrioni:

Margen de utilidad (1993) = 4,247,963/35,144,021=12.09%

Margen de utilidad (1994) = 5,113,518/38,802,869=13.18%

Promedio de la Industria:

Margen de utilidad (1993) = -10.78%

Margen de utilidad (1994) = -33.69%

Dado que, en promedio, la industria tuvo pérdidas, es significativo que FERRIONI haya tenido utilidades. Por lo que o sus precios son altos, o sus costos son bajos o ambas cosas.

Capacidad básica de generación de utilidades

Cap.Gen.Util.=UtilidadesAntesDeInteresesImpuestos/ActivosTot.

Para Ferrioni:

Cap.Gen.Util. (1993) = 5,490,351/16,099,159= 34.10%

Cap.Gen.Util. (1993) = 6,695,561/31,331,214= 21.37%

FERRIONI obtiene una atractiva utilidad en operación de sus activos, aún y cuando bajo de 93 a 94.

Rendimiento sobre los activos totales

Mide el rendimiento sobre todo el capital invertido dentro de la empresa.

Ren.Act.Tot. = IngresoNeto/ActivosTotales

Para Ferrioni:

Ren.Act.Tot. (1993) =4,247,963/16,099,159=26.39%

Ren.Act.Tot. (1994) =5,113,518/31,331,214=16.32%

Promedio de la Industria:

Ren.Act.Tot. (1993) = -5.77%

Ren.Act.Tot. (1994) = -13.28%

Una vez más por las pérdidas en el promedio de la industria, resaltan las utilidades de FERRIONI, aún después de pagar impuestos. Se tiene un buen rendimiento sobre la inversión.

 

Rendimiento sobre el capital contable

Mide la tasa de rendimiento sobre la inversión de los accionistas.

Ren.Cap.Cont. = IngresoNeto/CapitalContable

Para Ferrioni:

Ren.Cap.Cont.. (1993) =4,247,963/13,081,713=32.47%

Ren.Cap.Cont. (1994) =5,113,518/25,403,415=20.13%

Promedio de la Industria:

Ren.Cap.Cont. (1993) = -9.20%

Ren.Cap.Cont. (1994) = -28.94%

Ya que el aporte de los accionistas es tan bajo, se presenta un alto rendimiento sobre este rubro.

4) Preguntas a Francisco Rivero contador de FERRIONI

a) ¿Cómo puede la empresa planear sus utilidades, determinar las políticas de precios, volúmenes de producción y líneas de productos más convenientes?

La empresa sigue al mercado en sus precios. Verifica su costo de producción, gastos de operación y con ello calcula sus costos unitarios. A estos le agregan un factor de utilidad (20%) así como sueldos y publicidad (5%). Su mercado está bien definido (niños, niñas y jóvenes de poder adquisitivo alto) y en base a él se determinan los volúmenes de producción.

b) ¿Qué volumen total de fondos deben invertirse en el negocio, dicho de otro modo, qué tasa de crecimiento es la más conveniente para la empresa?

Ferrioni tiene excedentes de activos (4:1) por lo que en este momento no necesita de mayores inversiones. Además se encuentra en este momento en la temporada fuerte (navidad) donde esperan obtener las más altas ganancias del año.

c) ¿Qué fondos de financiamiento, internos y externos, podrían usarse y en qué proporción? ¿Cuál es la composición más adecuada de la columna de pasivos y capital en el balance?

No se tienen créditos contratados, por lo que todo el financiamiento que tienen es interno (capital contable e inversiones). Como no se tienen problemas de liquidez el pago a sus proveedores lo realizan de inmediato. En cambio a sus clientes les dan un periodo máximo de 30 días para que paguen. Se tienen 25 franquicias que son una fuente menor de utilidades a las que les cobran en un periodo máximo de 8 días. La situación actual de Ferrioni (4:1) es bastante cómoda y no tienen ningún plan próximo para cambiarla.