Domingo 18 de septiembre del 2005
Nota sobre la ortografía del soñoliento: Qué horror regresar a esta página y ver los terribles
errores de ortografía que había en el post anterior. Malas costumbres que se
adquieren al trabajar con computadoras que no tienen acentos ni eñes,
mezclado con que siempre que escribo estoy más dormido que despierto. Corregí
lo que alcancé a ver sin esforzarme demasiado. Espero que sólo haya sido
cuestión momentánea y no que la estancia en un país extranjero haya por
siempre dañado mi capacidad de escribir como gente civilizada.
Nota sobre juicios
prematuros y érroneos (léase, fe de erratas, me equivoqué, y eso me pasa por
creer en las primeras impresiones): Hace dos posts, creo, escribí sobre el grupo alemán "Wir
sind Helden" y sobre la decepción que me habían causado con el segundo
disco. Juicio muy apresurado, pues, como se recordará, sólo había escuchado
los sencillos y los fragmentos que amazon pone para escuchar. Pues bien, hará
cosa de un mes pusieron el disco en oferta, 50%, y mi primera impresión fue
que lo hacían porque no se vendía. Llegando a la tienda, descubrí que el
descuento se debía a la causa contraria: era uno de los más vendidos. Bueno,
decidí comprarlo.
Después de escucharlo un par de veces, me di cuenta de lo injusto y
apresurado de mi juicio anterior. Aunque es verdad que el disco no tiene el
espíritu del primer álbum del grupo, tiene una propuesta interesante, un poco
más seria. Aunque hay un par de canciones sosas y cursis, como escribí en el
anterior post,, la verdad es que son la excepción, pues el disco en general
tiene letras bastante interesantes. La música es mucho más tranquila, y es
cierto, desapareció la mezcla de punk y rock que había antes. Sin embargo,
aún conserva parte de la alegría del primer disco y, como ventaja sobre
aquél, se maneja un sonido más puro y limpio, son secciones rítmicas variadas
y melodías interesantes. En conclusión, me parece que el grupo maduró,
dejo de lado la locura desbocada de "Die Reklamation" y en este
disco - "Von hier an Blind"- hicieron algo un poco más sofisticado.
A pesar de todo, me parece que el nuevo álbum es sólo una sombra del
anterior, aunque ya no me atrevo a tacharlo de mediocre. La propuesta me
agrada, y ahora tengo un grupo cuya carrera me interesa seguir. No llevo mis
expectativas tan lejos como para creer en un segundo Scorpions, pero algo
rescatable me parece que puede surgir.
Viernes 5 de agosto
del 2005
Nota sobre las
ausencias frecuentes: De
nuevo abandoné esta página por un largo tiempo, casi dos meses. Dadas las
circunstancias, el alfabeto de los Beatles ha dejado de lado el término
"semana", que se aplicó puntualmente una o dos veces y ahora se
deja la votación un período de tiempo indeterminado (suficiente tan sólo para
que alguna canción obtenga un par de votos).
Sorpresas agradables al regresar a este espacio: Hay un conocido que sin
saber de la existencia de esta página ni de mis esporádicas contribuciones a
ella, de alguna manera llegó y se apareció dejando un comentario en el
guestbook. Aún trato de averiguar como es que llegó a toparse con este
recóndito y olvidado lugar de la red, aunque debo decir que público nuevo es
siempre bienvenido.
Nota sobre mis muy
merecidas vacaciones:
Un poco de presunción nunca está mal, así que escribiré sobre mis vacaciones
de verano, que pueden sonar un tanto burguesas si no se conoce la situación
que me llevó a ellas. Después de año y medio en Europa, y sin haber tenido
antes la posibilidad de un viaje largo por el continente, tomé como pretexto
la visita de mi hermana para hacer un pequeño tour. Todo comenzó en Dresden,
donde me encontré con mi consanguínea. Dos días en la Florencia del Elba
fueron seguidos por dos semanas en Greifswald, en las que estuve trabajando para
ganarme las vacaciones. A principios de julio fue que comenzó la odisea. Mi
padre vino de visita y nos llevó a pasear, dos días en Copenhague, dos en
Kalmar y semana y media en su casa de campo en la costa sueca, tiempo durante
el cual nos dedicamos a actividades campestres, salvo una salida a Estocolmo
en la que termine de enamorarme del país y su gente. Mujeres hermosas,
personas honestas, tan honestas que los supermercados no son necesarias las
cajeras, pues los clientes pueden por sí mismos cobrarse lo que se llevan y
depositar el dinero en una máquina... y hay que decir que se cobran hasta el
último centavo... Sorprendente, ¿no?
Después de Suecia, cuatro días en Brandenburgo con unos amigos, seguidos por
una semana en Greifswald, en la que trabajé medio tiempo para dedicar la
segunda mitad del día a estar en la playa.
Al final de la semana emprendí el viaje que será la envidia de al menos uno
de los lectores de esta página: me fui cinco días a París. He de decir que la
ciudad es hermosa, supera todas las expectativas, pero el ambiente fue una
decepción tremenda.
París, la cuna de la Revolución Francesa, la ciudad que vio gestarse a las
garantías individuales, la que albergó al pueblo que se levantó contra siglos
de monarquía absoluta y contra la burguesía que se dedicaba al ocio mientras
las masas morían de hambre. La ciudad que fue testigo de la creación de la
República, con aquel lema "Libertad, igualdad, fraternidad o
muerte". Aquella que puede atestiguar como esta última es más fácil de
otorgar que las otras tres, aunque aquéllas perseveraron cuando terminó el
Terror. Esta ciudad, bajo mi punto de vista, se ha convertido en la capital
de aquello que lucho por destruir. En los barrios pobres predomina la
segregación, la delincuencia mientras que las zonas turísticas ofrecen
artículos a cuatro o cinco veces su precio normal, en la que las Galerías
Lafayette son más importantes que el Barrio Bohemio, este último muy lejos de
su antigua gloria, lugar por el que da miedo pasear, en el que intentan estafarte
en cada esquina....
En resumen, la ciudad me gustó, pero el ambiente me chocó... no encuentro
otra palabra para decir lo que sentí. Mil veces prefiero Berlín, no tendrá
los enormes monumentos que hay en París, pero me parece que la igualdad y la
libertad estan mejor representadas.
Martes 24 de mayo del
2005
Nota sobre la
decepción que causa una caída estrepitosa: En mis primeras semanas en Alemania, tuve ocasión, en
varios lugares, de escuchar una canción que, por alguna razón, me llamó
bastante la atención. Era una canción con un toque un tanto punk, con trazas
obvias de heavy metal, pero, curiosamente, sin guitarras estruendosas y con
un teclado como instrumento líder. La voz líder era de mujer. Además, muy al
contrario del rock de los últimos tiempos, sobre todo en Alemania, la canción
no sólo tenía al menos tres secciones rítimicas, sino también melodía,
elemento de la música rock que parece haberse olvidado desde los 80s.
Poco después, supe el nombre de la canción -"Denkmal" (Monumento)-,
y del grupo que la interpretaba: Wir sind Helden (Somos Héroes). Pude después
adquirir el que era su primer disco: "Die Reklamation". Por
aquellas épocas mi alemán era suficiente para poder entender parte de las
canciones, la mayoría de las cuales, incluyendo "Denkmal", tienen
letras de protesta y crítica al consumismo. Me gustó bastante el estilo, una
mezcla de diferentes tipos de rock y me llamó la atención que se tratará de
un grupo de hombres dirigido por una mujer que, aparte de llevar la batuta,
era quien componía las canciones.
Junto a "Denkmal", había al menos otras 3 canciones realmente muy
buenas, y el resto del disco lo componían canciones con calidad suficiente
como para hablar de un buen álbum.
La mala noticia vino hace un mes. El tan esperado segundo disco salió por fin
y... vaya decepción... Canciones siguiendo la fórmula de los discos más
corrientes... el metal y el punk desaparecieron y las letras son
terriblemente sosas y/o cursis. Las canciones en general con de tempo lento
y/o medio y desaparecieron por completo las grandes canciones. Lo que he
escuchado hasta ahora (no he escuchado aun todo el disco, sólo los sencillos)
me parece terriblemente mediocre y las críticas que he leído apuntan hacia un
aún peor contenido en el álbum. Que tristeza.
"Denkmal" queda entonces como la canción del grupo que, aparte de
ser la mejor, profetiza su futuro hundimiento cuando dice:
Toma el martillo
Nos han construido un monumento
Y cualquier idiota sabe que es un insulto
Se convertirá en la peor construcción de esta ciudad
Y todavía deberán en las noches adornar sus ruinas con
palabras
Wir sind Helden construyó su propio Monumento con su primer disco, y también
ellos lo han destruido con el martillo del segundo... Alemania espera todavía
un fenómeno como Scorpions, que parece que tardará mucho en llegar.
Miércoles 13 de abril
del 2005
Nota sobre el nuevo largo receso: Aprovechando un pequeño período de tiempo libre, decidí viajar a
México y es por eso que la página ha estado abandonada. Sin embargo, he
regresado con energías renovadas y ahora sí prometo más constancia y más
material en esta página. El viaje a México me sirvió, entre otras cosas, para
traer algunos de mis libros, por lo que el material para reseñar está ahora
disponible. Así que pronto... paciencia!
Nota sobre los
períodos de mala suerte: Desde
el 2001, he notado que al menos una vez por año atravieso un período de mala
suerte. Originalmente, ocurría en los veranos. En el citado año, el peor de
todos, cuando todo parecía salir bien -después de haber encontrado una novia
y de enfilarme hacia mi primer viaje en el extranjero-, comenzó una serie de
sucesos que se prolongaron durante aproximadamente un mes, comenzando en mayo
y prolongándose hasta mediados de junio: primero, una señora se murió sobre
mí mientras viajaba en el autobús. Segunda, tuve mil y un problemas para
obtener la visa. Tercera, el avión salió tres días más tarde de lo planeado
debido a una inundación en Houston. Una vez estando en Houston, el siguiente
vuelo (de 20 mins), se retrasó casi 3 horas. Cuarta, al llegar a mi destino,
descubro que una de mis maletas se había perdido. Mi primer noche en College
Station, por tanto, tuve que dormir sin cobijas y sin pijama...
Al siguiente año, durante el verano, fui asaltado por una cuadrilla de
policías. Después, en el 2003, también en verano, me fueron robados mis
tesoros más apreciados: Mis discos. A eso se le sumó el quedarme sin
trabajo...
Durante el 2004 no recuerdo que haya habido períodos en que sintiera mala
vibra rodeándome. Tal vez algunos momentos: Mi bicicleta descomponiéndose al
segundo día después de haberla comprado, y, en lo que a mujeres se refiere,
haber tenido las mejores opciones en los momentos en que no podía
aprovecharlas.
Ahora, en el 2005, la mala suerte se ha presentado muy temprano. Después de
cambiar mi antigua bicicleta dado que el costo de las cada vez más caras
reparaciones esra muy elevado, decidí comprarme una nueva. Primer indicio de
mala vibra: Al llegar a mi casa noté que la bicicleta estaba defectuosa. Tuve
que ir al siguiente día a cambiarla por otra, lo que fue un problema. La que
me dieron no estaba completamente armada, así que tuve que buscar
herramientas e improvisar un poco, pues jamás había armado una bicicleta.
La culminación de la mala suerte que he tenido con las bicicletas, ocurrió
esta semana. La nueva bicicleta, por la que tantas cosas pasé, fue robada. No
tengo apuntado el dato sobre el número de vehículo, así que será difícil
hacer la denuncia y/o conseguir algún reembolso.
Esto es para mí bastante trágico, pues suelo disfrutar de largos paseos que
ahora tendrán que esperar hasta que pueda comprar una nueva bici o que, por
alguna dosis de buena suerte, aparezca la que me fue robada.
Tan solo espero que con esto se haya consumido la cuota de mala vibra de este
año... Así al menos me quedan 11 meses de tranquilidad.
Domingo 19 de diciembre del 2004
Nota sobre una nueva larga pausa: Esta vez me adelanto al tiempo en que está página será
abandonada durante un breve período. Debido a que pienso tomarme unas
vacaciones en un lugar sin acceso a Internet, la actividad de la página será
suspendida hasta el 9 de enero, en que actualizaré de nuevo el alfabeto con
los votos acumulados hasta ese momento. Reseñas, aún no he completado. Me
falta, entre otras cosas, material. Pero creo que poco a poco podrá irse
construyendo algo interesante. Mientras tanto, aquí hay un par de comentarios
sobre algunas películas que he visto recientemente.
Nota sobre un año insistiendo en lo efímero: Todas las cosas deben pasar, "All
things must pass"... Uno de mis himnos y representación de parte de lo
que forma mis ideas y que tomé hace un año como título de esta página, en la
que, en contradicción con su nombre, he tratado de escribir sobre lo que
perdura en mí: el gusto por la música, el amor por la lectura, y la creencia
en el pensamiento libre, la diversidad y la tolerancia como parámetros de mi
mundo perfecto.
La página surgió motivada en gran parte por el "We'll always have the
movies", creada por otra mente inquieta: la de Hamletstr, junto a
quien se formaría poco después la "Comunidad de la Locura Diversa",
pequeño grupo de personas con algún interés común.
Durante este año mi vida ha cambiado en muchos sentidos y, en muchas
ocasiones, la página sirvió como enlace entre dichos cambios. Sobre todo, al
mudarme a Berlín, la página sirvió para comunicar mis primeras expericncias,
y desenarbolar el torbellino de sensaciones que me causó el venir a una nueva
ciudad, un nuevo país, aprender un nuevo idioma, etc. Los primeros días
fueron también los del choque cultural, la adaptación que debía ser rápida,
el inicio de una vida completamente diferente...
Poco después, la página sería relegada y olvidada durante bastante tiempo,
debido principalmente la ola de nuevas experiencias, de nuevos compromisos,
de actividades, etcétera. También influyó que mis fuentes de inspiración, mis
libros y mis discos, se quedaron en México, dejándome muchas veces sin
material sobre el cual escribir.
Es un propósito para este nuevo año, seguir trabajando en esta página ,
volver a las reseñas y a los textos propios y no depender sólo de una
actividad que, por demás, ha sido poco exitosa.
Espero seguir contando con las visitas del público cautivo y atraer nuevas
mentes inquietas que quieran enterarse de lo que hay en la mente de otro
loco.
Viernes 10 de diciembre del 2004
Nota sobre el
desarrollo de la página: A
pesar de lo que podría llamar "mis desesperados intentos", esta
página sigue sumida en un olvido que parece ya irreversible, tanto de mi
parte, como de parte de quienes alguna vez formaron un público. Los
diferentes indicadores muestran que soy la única persona que visita la página
con regularidad. Mi roomie entra también en ocasiones, pero la mayor parte de
las veces sólo para votar a petición mía y rara vez para leer el contenido de
la página o del alfabeto. El antiguo público cautivo, que tampoco fue nunca
demasiado grande, se ha desprendido del todo, al parecer. ¿Es esto el inicio
del fin? Probablemente. Por el momento, no pienso ausentarme de este espacio.
Al menos el alfabeto de los Beatles - a pesar de la casi nula participación-,
seguirá funcionando. Los comentarios en la página aparecerán también, aunque
en los últimos días no hay mucho que mi cabeza haya generado. Sin embargo,
hay ya un par de reseñas en progreso que incluiré en breve, aunque
probablemente no habrá quien las lea.
Sobre cambios en la página, he intentado poner un poco de orden. El alfabeto
de los Beatles se muda definitivamente y los resultados no serán incluidos
más que en la introducción de esta página. Los datos sobre la canción estarán
sólo en la página destinada para ello. Esto se hace con dos objetivos: el primero,
agilizar la carga y lectura de la página. El segundo, evitar que ésta se
convierta en un site más de los Beatles. Eso está lejos del objetivo inicial.
El alfabeto es sólo algo pasajero, una etapa en la vida de la página, pero no
su identidad. No quisiera que este lugar se convirtiera en un simple rincón
para "fans" del grupo. Por eso me he planteado como objetivo
continuar con las reseñas sobre libros y discos, así como la inclusión de
textos relativos a otros temas. Me parece que la próxima semana podrá haber
un poco de avance en este sentido.
Jueves 11 de noviembre
del 2004
Nota sobre la
resurrección de esta ya casi muerta página: Después de largas ausencias y completo
olvido de mi parte, este pequeño rincón de la red vuelve a vivir. Hace una
semana, con los comentarios de Día de Muertos y las calaveras, y esta
vez con un "ejercicio" que espera llamar la atención del público
cautivo original (disminuido a un par de personas), y captar algo de público
nuevo: El Alfabeto de los Beatles . Originalmente quería hacer una lista de
MIS canciones favoritas con cada letra del alfabeto sólo por hacerla....
Después vino la idea de hacerlo por votación utilizando esta página, que ganó
algo de audiencia después de las Calaveras del 2 de noviembre. Espero que al
final de la semana no sean sólo mis votos los que aparecen.
Jueves 5 de agosto del 2004
Nota sobre el
regreso: Muchas cosas
han pasado en mi vida en Berlín desde la última vez que escribí. Sería
imposible tratar de narrarlas todas. Sépase solamente que hacía mucho tiempo
que no estaba tan contento. He hecho muy buenos amigos, y aunque algunos de
ellos no se encuentran ya en Berlín, es un placer saber que cuento con su
amistad. Entre ellos hay una gran persona a quien doy la bienvenida a este
espacio: ¡Saludos Julia!
He quitado de la página muchas de las notas que eran ya inútiles y las he
puesto en una página aparte. Los
comentarios que no estaban listados y que me parecieron interesantes aparecen
ahora bajo el título de "Comentarios" en el lado derecho de la
página junto con la fecha en que los escribí. De esta manera espero hacer
esta página más accesible.
Nuevas reseñas... no sé cuando... Probablemente haya pronto un nuevo relato
surrealista que estoy intentando escribir, pero no sé que tan bien resulte el
experimento. ¡Ya lo sabrán!
Martes 8 de junio del 2004
Nota sobre un viaje a Leipzig: El viernes pasado viajé a Leipzig para ver a Paul McCartney en
concierto. Es la segunda vez en mi vida que tengo oportunidad de asistir a
uno de sus conciertos y debo decir que las dos veces me ha sorprendido la
energía que manifiesta a sus ya casi 62 años.
Sin ser mejor que el concierto en la Ciudad de México, el de Leipzig contó
con un repertorio de canciones más acomodado a mi gusto, con menos canciones
de Paul como solista y más de Beatles. Tocó, por ejemplo, Penny Lane y Get
Back, que no había tocado en México. También incluyó una canción
“inédita”: “In Spite of all the Danger”, que sólo los
fans de hueso colorado de los Beatles conocemos, por pertenecer a la etapa
pro-fama de los Beatles (fue grabada en una cinta casera en 1956). También
interpretó canciones “nunca antes tocadas en vivo”, como
“You Won’t See Me”, de Rubber Soul. De su etapa solista
tocó “Live and Let Die”, “Jet” y muchas otras pero,
afortunadamente, no incluyó la cursísima “My Love” ni “My
loving flame” que sí tocó en México y que me causan un aburrimiento
mayúsculo.
Sin embargo, el momento cúspide del concierto al menos para mí, fue esa parte
en que, como en todos sus conciertos, hace un pequeño homenaje a John y a
George. En México, por ejemplo, tocó “Here, Today”, que
escribiera después de la muerte de John, y “Something”, la
canción más famosa de Harrison. En Leipzig repitió “Here, Today”
para después volverme loco al identificar los primeros acordes de nada más ni
nada menos que la canción con la que firmo todos mis e-mails y que da nombre
a esta página: “All Things Must Pass”. Jamás pensé escuchar esta
canción en vivo, y mucho menos interpretada por alguien tan cercano a George.
Fue el momento del concierto en que la electricidad recorrió mi espalda y la
emoción por poco y se desborda. La adaptación fue excelente. Incluso el
guitarrista utilizó para los solos únicamente slide, como lo habría hecho
Harrison. Dos horas y media de concierto que valieron la pena a pesar de la
lluvia y del muy poco participativo público alemán. En México la gente
muestra al menos un poco de alegría. Aquí, en Alemania, ni siquiera se
levantan de sus asientos...
Aprovechando el viaje a Leipzig, me di una vuelta por la ciudad y así conocí
la famosa Universidad en la que estudiaron personalidades como Goethe,
Mendelsohn, Schrödinger, etc. Conocí Nikolaikirche, en donde J.S. Bach
presentara varias de sus más grandes obras; bajé también a aquel conocido bar
en el sótano del Auberkeller, famoso únicamente porque, en el Fausto de
Goethe, es este el lugar en el que Mefistófeles muestra su poder a Fausto,
alterando el juicio de algunos de los parroquianos presentes.
Sábado 1 de mayo del 2004
Más notas sobre la vida en
Berlín: El próximo 4 de
junio viajaré a Leipzig para ver a Paul McCartney en concierto. No me lo
hubiera perdido por nada del mundo.
En cuanto a la página y sus contenidos, en los próximos días todas las citas
serán sacadas de “La Rama Dorada” o de algunas canciones. El
problema es que en Berlín no tengo ningún otro libro que ya haya leído. La
reseña del ya muy mencionado libro de Frazer tendrá que esperar un poco más,
pues aún no he logrado terminar de leerlo, por lo que pido paciencia.
Sábado 17 de abril del 2004
Nota sobre un futuro que
parece agradable: Hoy
vino a visitarnos el doctor que va a ser nuestro asesor de doctorado. La
ciudad donde está la universidad está a sólo 2 horas de Berlín en auto. Además,
la familia del profesor vive en Berlín, por lo que viene con frecuencia. La
semana pasada había venido a visitarnos pero olvidó el número de nuestros
departamentos, por lo que no pudo encontrarnos. Esta semana nos pusimos de
acuerdo y nos encontramos en la entrada del edificio. Yo lo recordaba como
una persona muy agradable, pero hoy supero todas mis expectativas. No sólo
nos invitó a comer y a tomar algo, sino que nos ofreció buscarnos
departamento en la ciudad en la que está la universidad para poder irnos para
allá en octubre sin demasiadas complicaciones. También nos ofreció
contactarnos con su familia aquí en Berlín para cualquier cosa que se nos
ofrezca e incluso nos invitó a pasar algún fin de semana con su familia en
esta ciudad. Por si fuera poco, también se ofreció a llevarnos cualquier día
de estos a conocer la universidad en la que vamos a estudiar. Además de esto,
el parecía estar más contento de que nos hubieran dado la beca que nosotros
mismos. Parece una persona muy agradable, creo que trabajar con él será todo
un placer. Creo que tengo buena suerte con mis jefes y profesores.
Nota sobre una frase
popular “soy demasiado pobre para comprar cosas baratas”: Compré una bicicleta de segunda mano.
Para llegar a la escuela hay que tomar el metro y cuesta 5.60 euros el boleto
de un día o 64 euros el boleto de un mes. Hay descuento para estudiantes,
pero hay que hacer un montón de trámites, y no se reduce demasiado la tarifa.
Por lo tanto, la bicicleta me pareció la mejor opción. El precio de las nuevas
es, sin embargo, bastante alto, entre 250 y 700 euros, por lo que decidí
comprar una usada por 100 euros. La bicicleta parecía buena a simple vista,
pero al segundo día se le ponchó una llanta. Hubo que cambiarle no solo la
cámara, sino también el neumático. Además, pagué porque se le pusiera una
protección contra clavos y vidrios. Parece ser, además, que hay un problema
con la cadena. Por el cambio de llanta y la protección voy a pagar cerca de
50 euros. Si el problema con la cadena es grave, es probable que tenga que
pagar 50 euros más. Mal negocio comprar cosas usadas.
Nota sobre mi
apartamento y las lecciones de alemán (3): Hablando sobre el lugar en el que me tocó vivir en esta
ciudad, he de decir que tuve suerte. A los becarios nos dividieron en dos
tipos de apartamentos, a algunos les tocaron departamentos viejos y muy
pequeños, y, a otros, departamentos nuevos, mucho más amplios, y con muebles
más bonitos. Afortunadamente, a mí me tocó uno de los segundos. Vivo en un
séptimo piso. El departamento es muy cómodo, tiene un restirador, una mesa,
dos burós, dos libreros y una cama bastante buena. Hay una cocina pequeña y
el baño es un pequeño cuarto muy agradable. La vista no es muy bonita, pues
los edificios interesantes quedan hacia el Este y mi ventana da al Oeste. Sin
embargo, creo que los 6 meses que voy a vivir aquí van a ser bastante
agradables.
Las lecciones de alemán, por otra parte, son bastante amenas. Avanzamos
bastante rápido, y ya puedo comunicarme al menos para las cosas básicas, como
cambiar un billete o pedir algo de comer. No sé si he aprendido más en la
escuela o en la calle, pero lo que si sé es que el alemán no es precisamente
el idioma más hermoso del mundo. Tal vez si alguna alemana hermosa me hablara
al oído cambiaría mi opinión, pero, hasta el momento, estoy de acuerdo con
aquel personaje del cual no recuerdo el nombre pero que dijo que el alemán
era el idioma para hablarle a los caballos.
Nota sobre las malas pasadas que nos juega la vida: tan lejos y tan cerca
(2): ¿Recuerdan a la
rusa-inglesa? En el mensaje del 8 de abril escribí algo sobre ella. La llamé
"mujer realmente bonita", y no creo haber exagerado: facciones de
muñeca, ojos grandes, de un azul penetrante y un bonito cabello que primero
estaba teñido de rubio y después cambió a un color castaño claro, su color
natural, que resaltaba la blancura de su cara y el azul de sus ojos. Repito,
una mujer hermosa. ¿Qué defecto tenía? Tener sólo 16 años, tragedia
irremediable.
Pues bien, esta muchacha pasará a los anales de mi vida en Berlín como la
primera mujer que me ha ocasionado desvelos en esta ciudad. Sus palabras y
coqueteos construyeron mis ilusiones, su conversación logró enamorarme, pero
sus tan solo 16 años me devolvieron a la realidad, pero no dolorosamente,
sino de manera bastante relajante. Afortunadamente, mi razón triunfó sobre
mis hormonas. Su actitud caprichosa y consentida me hicieron ver que se
trataba solamente de una niña y así me sobrepuse a la tentación. Ella regresa
a Inglaterra mañana, y es poco probable que pueda despedirme o que pueda
volver a verla. Tal vez sea lo mejor. Este enamoramiento express, el placer
que me causaba su plática, ¿será que extraño como era la vida a los 16 años?
Nota sobre una nueva
larga ausencia (1):
Hace un mes que la página no se actualiza. He escrito algunas cosas, pero no
he podido subirlas. Quien quiera que vea estos posts, verá que hay algunos de
fechas ya lejanas. Como dije en mi post anterior, esto se debe a que no tengo
fácil acceso internet, por lo que me es difícil actualizar este sitio
diariamente. Además, he estado demasiado ocupado viviendo Berlín como para
sentarme a escribir. Sé que es mucho el texto que he incluido en los últimos
posts, por lo que entiendo si alguien no se preocupa por leerlos en su totalidad.
De cualquier manera, es algo que me gustaría compartir con los visitantes de
esta página olvidada por la mano de su creador.
Jueves 8 de abril del 2004
Nota sobre la
larga ausencia, el regreso virtual, y el lejano regreso físico: Saludos a los pocos que quedan como
público de esta página olvidada por la mano de su creador. Hace ya casi un
mes que no aparecía nada por aquí, pero hay una buena razón para ello. El
pasado 29 de marzo volé durante 10 horas al encuentro del Sol, al que
encontré sobre un continente desconocido para mí hasta entonces: Europa. Así,
el 30 de marzo pisé por primera vez en mi ya no tan corta vida el tan
anhelado Viejo Continente.
Los días previos al viaje estuvieron llenos de ocupaciones, citas con amigos,
comidas con familiares, etcétera, lo que me impidió concentrarme y sentarme
un rato a actualizar esta página. Los primeros días en Berlín, mi ciudad
anfitriona, tampoco fueron lo suficientemente holgados para intentar hacer
algo por este sitio. De hecho, es probable que tenga que subir los archivos y
textos algunos días después de elaborados, pues mi acceso a Internet es
limitado: o le pagó 1 euro la hora a un turco al que no le entiendo nada, o
me limito al horario en que puedo utilizar la red en el Instituto de idiomas
que es de 9:00 a 17:00 hrs. Si consideramos que tengo clases de 9:00 a 13:30,
además de la necesidad fisiológica de comer, uno se da cuenta de que el
tiempo disponible para estar en Internet es un tanto corto. No se extrañe
entonces que después de ausencias un tanto prolongadas, aparezcan de repente
notas, reseñas y demás, correspondientes a días anteriores. Una vez hechas
estas aclaraciones y explicaciones, he aquí un pequeño relato de mis
experiencias desde la última semana que estuve en México hasta la fecha,
después de semana y media en tierras teutonas.
Antes de mi salida a Berlín, me sentía bastante tranquilo. Una vez pasado el
trauma que narré en una nota anterior, me sentía bastante relajado. El sábado
previo a mi partida mi madre organizó una comida en la que había más amigos
suyos que míos, pero bueno, me la pasé realmente muy bien. Hubo montones de
comida típica mexicana, desde tlacoyos hasta barbacoa, pasando por sopa de
verduras, mixiotes, obleas y palanquetas. Claro que también hubo una razonable
cantidad de tequila para aclarar las gargantas. En resumen, fue una cosa
bastante agradable.
El vuelo a Berlín no fue precisamente lo mejor. En el aeropuerto comenzó la
pre-nostalgia al ver a toda mi familia y a algunos amigos reunidos y
despidiéndose de mí. Además, se me contagió un poco la emoción de mi
acompañante, ya saben quien, que apenas podía contener las lágrimas. El avión
partió casi una hora tarde, a las 8:00 de la noche, pero después la cena
valió la pena. Lo peor del vuelo fueron los asientos. Poder dormir en un
asiento de clase económica es un logro notable. El espacio para estirarse es
ínfimo. Además, después de sólo 4 horas de sueño, las ventanas se abrieron
para dar paso a una brillante luz solar, cuando nuestros relojes marcaban
apenas las 4 de la mañana. Llegamos a Frankfurt a las 14:30 hrs locales, es
decir, a las 6:30 hora de México, cansados, y con la necesidad de apresurarse
a tomar el avión que nos dejaría finalmente en Berlín. Cabe recalcar que no
hubo que pasar por ningún tipo de aduana ni nada parecido.
El segundo vuelo fue bastante tranquilo, además de que sólo duró 45 mins.
Llegando a Berlín, encontramos un directorio de hoteles y averiguamos la
dirección de uno con cuartos disponibles. Salimos a la calle y el frío nos
pegó de lleno. No era una temperatura muy baja, aproximadamente 10 °C, pero
el contraste con el interior del aeropuerto era notable. Tomamos un taxi y he
aquí la primera señal de estar en Primer Mundo: aquí los taxis son Mercedes y
los taxistas hablan inglés. Llegamos al hotel, a una habitación sin baño y
con un costo de 52 euros por noche. Un robo bajo los estándares mexicanos,
pero algo común en Alemania. Por suerte, solo tuvimos que estar ahí dos
noches, después ya cada quien tenía su departamento asignado y pagado por el
DAAD. Son lugares bastante bonitos y bien ubicados.
El día de nuestra llegada sólo dormimos, pues no teníamos energías para más.
Al día siguiente caminamos hacia el centro, pasamos por el zoológico y el
Tiergarten, llegamos a la Victoria, pasamos por la puerta de Brandenburgo,
caminamos por Unter den Linden, entramos a la Universidad de Humboldt y vemos
las fotos de algunos de sus estudiantes ilustres: Einstein, Heisenberg,
Nernst, y un largo etcétera. Vimos el Berliner Dom, la catedral protestante
más grande de Europa, y la iglesa de Santa Eduviges. El nombre de esta Santa
en alemán coincide con el de una lechuza famosa: Hedwig, quien le lleva el
correo a Harry Potter.
Caminando por Unter den Linden, llegamos al río y nos subimos a una embarcación
y, por 4 euros, recorremos el río mientras escuchamos la explicación de lo
que vamos viendo. Claro está que no entendimos una sola palabra, pero el
paseo como quiera valió la pena.
Después, seguimos caminando hasta llegar a Alexanderplatz, en donde nos
detenemos cuando en un bar escuchamos la Bamba (la versión de Ritchie Valens,
claro). Comemos en un restaurante turco y tomamos el camión que nos lleva de
regreso al hotel. Fue un hermoso primer día en Berlín. El clima estuvo muy
agradable, con algo de viento helado, pero con un sol reconfortante.
Durante la semana previa al inicio del curso, es decir, del 31 de marzo hasta
el 4 de abril, recorrimos gran parte de la ciudad, ya fuera a pie o en metro.
Aprendimos sobre el sistema del metro y ya estamos bastante acostumbrados a
él. Es bastante caro, 5.60 euros el boleto para todo el día o 2 euros el
boleto para un solo viaje, pero funciona para llegar a cualquier punto de la
ciudad.
Entre los lugares más impresionantes y/o hermosos, están, además de los ya
mencionados, la avenida Friedrichstrasse, en el corazón de la ciudad, la
Postdamer Platz, compuesta por edificios ultra-modernos, la torre de la
antena de TV, que se eleva a varios cientos de metros, y, por toda la ciudad,
edificios, puentes y parques bastante hermosos. Algunos edificios aún
presentan los indicios de los bombardeos que sufrió la ciudad durante la
Guerra, lo que les da un toque especial.
También despierta algunas emociones visitar Checkpoint Charlie, el lugar por
el que se pasaba del Berlín Occidental al Oriental. La caseta en la que los
soldados estadounidenses checaban los papeles y los letreros de advertencia
siguen en pie y son atracción turística. En donde alguna vez estuvo el Muro
que separaba a los dos Berlines ahora sólo hay una marca en el suelo que
indica donde se encontraba la tristemente célebre muralla. Aunque nuestro
camino nos llevaba a cruzar este punto de occidente a oriente, no resistí la
tentación de volver sobre mis pasos y cruzarlo de Este a Oeste, un cruce que
es ahora tan fácil y natural, pero que costó tantas vidas durante los 28 años
que el Muro estuvo en pie.
También aproveché la semana para ir a la Embajada Mexicana, que se encuentra
cerca de la Victoria. El edificio es enorme y por dentro tiene todo lo que un
edificio moderno. La gente que atiende es muy amable. Supuestamente realizan
eventos culturales mexicanos con cierta frecuencia, por lo que les dejé mis
datos para poder participar.
Malas experiencias ya también he tenido en Berlín. En Alexander Platz, justo
al pie de la Torre de TV, los domingos se pone la gente a apostar en el juego
de "dónde quedó la bolita". Nosotros fuimos con al intención de
subir a la torre, pero la fila era inmensa. Decidimos irnos a otro lado pero,
al pasar junto a los apostadores, nos intrigó ver que parecía realmente fácil
ganar. Estuvimos viendo un rato y siempre atinábamos en donde estaba la
bolita, mientras quienes estaban apostando algunas veces ganaban y muchas
otras perdían. Yo conocía ya estos juegos, y sé que lo hacen parecer fácil y
que tienen gente que supuestamente apuesta pero que es de su mismo grupo.
Éstos, además, tenían gente que nos decían que nos animáramos que era muy
fácil, que ellos ya habían ganado. Total que, viendo que parecía cosa
fácil y llevados por la inercia, cada uno de nosotros jugó una vez. La
apuesta era de 50 euros. Sobra decir que perdimos todo.....
Comenzadas las clases, conocimos a 4 venezolanos y un par de mexicanos con
los que nos hemos estado juntando. Al grupo se ha agregado una muchachita ruso-inglesa.
Preciosa. De sólo 16 años, pero una mujer realmente bonita, y eso que no me
gustan las güeras. Todos los días hemos ido a comer todos juntos y a tomar
cerveza. Un promedio de 1 litro diario por persona, lo que se entiende
tomando en cuenta que la cerveza es más barata que el agua. Hemos hecho
buenos amigos, el problema es que, a excepción de la rusa, los demás son
hispanoparlantes, por lo que es difícil practicar el alemán que hemos
aprendido.
En las siguientes semanas, ya con mi credencial de estudiante, espero conocer
los más de 100 museos que hay en Berlín. El único que me causa algo de
repulsión es el Museo del Holocausto, sobre todo porque ya soy de la creencia
de que tal Holocausto es uno de los grandes fraudes de la historia. Además, los
judíos han puesto soldados en sus templos y museos, y no voy a dejar que
ningún judío me ande cateando.
Los alemanes son gente bastante agradable. Es mentira eso de que todos hablan
inglés, sólo algunos lo hacen, pero los que no, hacen lo posible por entenderte
y darse a entender. No me ha tocado ver ningún skin-head, afortunadamente,
pero no creo que abunden, pues he recorrido la ciudad en múltiples
direcciones y en varios horarios sin toparme con ninguno. En resumen, ha sido
un viaje edificante. Salvo el problema de los 50 euros perdidos y lo caro que
está todo, lo demás me tiene muy contento. Creo que mi felicidad completa
sería que la rusa saliera conmigo, lo malo es que es menor de edad y que se
va en dos semanas.
Mañana vamos a ir a un paseo a un bosque o algo así. Espero pronto tener más
qué contar. Mientras tanto, tschuss!
Viernes 19 de marzo del 2004
Nota sobre mi trauma
de la semana: La semana
pasada fui al hospital general para tramitar un certificado médico que me
pidieron para el seguro médico en Alemania. El fin de semana me llegó un
correo de la doctora que me hizo los exámenes diciéndome que me tenían que
repetir la prueba ELISA porque había salido reactiva. Me asusté como nunca,
pensé que mis andares por el mundo habían hecho lo suyo. El lunes hablé con
la doctora y resultó que la reactividad había sido a Hepatitis C, lo que
realmente no sé si mejoró o empeoró mi pesimismo inicial. Me repitieron la
ELISA dos veces más y en todas aparecieron antígenos de hepatitis C. Me
hicieron la prueba RIBA y hoy me dieron los resultados en los que,
afortunadamente, ya no aparece la hepatitis C. Aparentemente ELISA detectó
los antígenos de hepatitis A, que es normal que estén en mi cuerpo, y, dada
su sensibilidad, los contó como de hepatitis C. Por un momento vi
truncado mi viaje a Alemania y mi futuro lejano. Creo que el susto sirvió por
lo menos para apreciar un poco más mi salud. Ya tengo el firme propósito de
volver a mi dieta libre de carnes rojas y grasas y regresar a las pistas a
correr.
Nota sobre más
reconocimientos póstumos:
El lunes se incluyó a George Harrison en el Salón de la Fama del Rock &
Roll por su carrera como solista. Son así ya tres los beatles que aparecen en
tal modalidad. Sólo falta Ringo, al que muy difícilmente incluirán. Al evento
no acudió ninguno de los Beatles sobrevivientes y en representación de
Harrison estuvieron los Traveling Wilburys Jeff Lyne y Tom Petty, así como
Dhani Harrison, hijo del músico. Los tres, acompañados por Steve Winwood,
tocaron el éxito de los Wilburys "Handle with care". Prince se les
unió para tocar uno de los grandes temas de Harrison como beatle, "While
my guitar gently weeps". Parece ser que la ceremonia fue emotiva.
A pesar de las críticas, creo que Harrison se merecía ese lugar en el Salón de
la Fama.
Lunes 15 de marzo del 2004
Pesimismo: Vaya semanas que hemos tenido. Parece
que el principal objetivo de la existencia del ser humano es su propia
destrucción. Gente que asesina a sus semejantes y gobiernos que se preocupan
más por quedar bien con los poderosos y en generar dinero para ellos que en
ayudar a su gente. Así vemos como el gobierno español comprometió a su país
para una guerra en la que no tenían realmente nada que ver, ocasionando un
círculo de violencia y demostrando una vez más que la paz no se alcanza
mediante las armas.
En México, por otro lado, los poderosos se preocupan más por desacreditarse
unos a otros que por corregir lo que funciona mal. El país sufre una
ingobernabilidad terrible y la situación es demasiado tensa como para que se
pueda mantener por mucho tiempo. Los medios están controlados por el gobierno
federal y así vemos como se magnifica el ya de por sí condenable hecho de los
sobornos a miembros del PRD y se ocultan actos aún más perniciosos que
involucran al poder ejecutivo.
Vaya especie que somos. Solía tener fe en que la educación podría ser la
clave para que el mundo saliera adelante, pero veo en el movimiento de
trabajadores en el que está involucrada mi madre como los
"intelectuales" reporteros, por unos cuantos centavos, venden a sus
compañeros, mientras que los obreros sin más educación que la básica luchan
por un proyecto informativo aún a costa de sufrir hambre y otras privaciones.
No nos queda nada en qué creer. ¿En qué podemos depositar nuestras esperanzas
entonces, si nuestra especie nos da las más vívidas muestras de no querer un
futuro?
En
la ópera: Me enteré de
que México se convertirá en el quinto país en el mundo en el que se presente
la tetralogía completa de "El anillo del nibelungo" de Wagner. El
año pasado se presentó el prólogo "El oro del Rhin" en el Palacio de
Bellas Artes. Este año, tuve la fortuna de poder asistir a la segunda parte:
"La valquiria". El año siguiente se presentará "Sigfrido"
y en el 2006 se cerrará con "El ocaso de los dioses".
Respecto a "La valquiria", el costo de los boletos me pareció excesivo
(entre $1600 y $700), sobre todo porque la producción deja bastante que
desear. La idea es original, pero no fue de mi completo agrado: la
escenografía está detrás de una pantalla translúcida en forma circular y cuyo
perímetro representa un anillo. El resto del escenario está cubierto por un
telón negro. Sobre la pantalla circular se proyectan las nubes, árboles,
agua, o lo que sea necesario mientras que atrás de ella sólo hay algunos
andamios que cambian de posición constantemente. Ver a los actores detrás de
esa pantalla es como ver una película. Me parece que se pierde mucho. La
música es interpretada por la Orquesta Sinfónica del Teatro de Bellas Artes,
lo que también demerita un poco la presentación. No es, definitivamente, la
mejor orquesta de México, y me parece que hubiera sido mejor contar con la
participación de la sinfónica nacional. Las sopranos que participan tampoco
me parecieron muy buenas, aunque su interpretación es rescatable. Un buen
detalle fue la inclusión de supertítulos en una pantalla sobre el escenario,
lo que permitía entender los diálogos. Con todo y sus defectos, la
presentación es bastante disfrutable y las cinco horas que dura fluyen
rápidamente. El interés se mantiene desde el inicio hasta el final, la música
de Wagner es excepcional y la historia muy atractiva. De lo mejor que me ha
tocado ver en Bellas Artes.
Jueves 11 de marzo del 2004
Nota sobre largas
ausencias (12:47 hrs):
De nuevo me he alejado un poco de esta página. Espero en los días siguientes
poder recuperar terreno y atraer nuevo publico. Por el momento, tengo ya
lista la reseña del disco "Vol 1"
Lunes 1 de marzo del
2004
Sábado 28 de febrero del 2004
Nota sobre la segunda
visita a la Feria del Libro (23:07 hrs): Ayer volví a la Feria del Libro para meter a mis hermanos
a algunos talleres y para ir a un concierto de Jazz que iba a ofrecerse.
Desafortunadamente, el concierto se canceló porque la cantante estaba
enferma, pero, para no desaprovechar el viaje, me compré un libro de
Dostoievski: "El jugador". Espero sea tan bueno como lo que he leído
de Dostoievski anteriormente.
Nota sobre la falta ideas (23:05 hrs): Esta semana he sufrido un pequeño bloqueo que me impide
encontrar y/o plantear algún tema interesante o escribir alguna reseña. Tengo
la mente saturada de libros, pues esta semana volví a interrumpir la lectura
de la Rama Dorada para leer algunos libros un poco más cortos: "Bajo la
estrella de otoño", de Knut Hamsun, el quinto libro de Harry Potter y
una colección de cuentos de Pascual Bellizia.
Aunque generalmente los libros me motivan a escribir, en este caso el efecto
"Hamsuniano" se dejó sentir muy fuerte provocándome un sinfín de
reflexiones que me impiden pensar en algo que pueda plasmarse en papel (o en
su versión electrónica). Espero pronto desenmarañar el caudal de ideas en mi
cerebro y poder de ello sacar algo productivo. Para quien no haya leído a
Hamsun este efecto le puede parecer exagerado. Pero para los que lo han
leído, se imaginarán que leer dos de sus libros en una semana puede causar
trastornos, en especial cuando hay factores en el entorno que remueven añejas
emociones y nuevos sentimientos.
Para la semana que viene habrá nuevamente una canción, aunque aún no decido
cuál de entre una larga lista. También tengo pensadas algunas reseñas y,
probablemente, un pequeño ensayo. Espero que el público cautivo (sí, aunque
limitado pero existe un público cautivo) no se desanime ante la falta de
comentarios sobre libros y discos que prometí en un inicio. Pronto habrá
suficiente de esos temas.
Miércoles 25 de febrero del
2004
Nota sobre la
Feria del Libro (23:17 hrs): Hoy fui a la Feria Internacional del Libro en el Palacio de
Minería. Después de haberme perdido las anteriores 3 ferias que me tocaron
desde que regresé al DF (la del Libro Infantil y Juvenil, la Feria
Metropolitana del Libro y la Feria del Libro de Ocasión), hoy por fin compré
un par de libros: una colección de cuentos de Lovecraft y otra de R.L.
Stevenson. No hay mucho presupuesto estos días, así que creo que hasta ahí
quedará mi inversión en esta Feria. Comprar libros impulsivamente ha
sustituido a mi anterior manía de comprar discos... tal vez todo se deba al
conductismo de Skinner. Hace unos cuantos meses tuve un refuerzo negativo en
lo que se refiere a adquirir CDs. Ya sabrán a qué me refiero.
Lunes 23 de febrero del 2004
Nota sobre el primer
tramo recorrido (00:42 hrs): Hoy se cumple un mes de la creación de este espacio en el que he
podido compartir con ustedes algo de lo que ocupa mi mente. Espero haber
mantenido su interés. Son pocas las personas que visitan esta página con
regularidad, ojalá en un futuro crezca un poco este grupo de público cautivo.
Sigo sin saber quienes son muchos de los visitantes frecuentes, pues pocos de
ellos se han animado a dejar algún comentario. Anímense, aunque sea para
saber un poco sobre el perfil de quienes me visitan y tratar de orientar la
pagina hacia libros y música que puedan ser un poco más del interés de todos
los visitantes.
Como parte de la "celebración" por el primer mes de vida de esta
página, he decidido añadir la "canción de la semana". Cada lunes,
si es posible, en lugar de la cita diaria, espero subir alguna canción no muy
conocida, transcribir su letra, y comentar sobre ella. Por falta de espacio y
dadas las prohibiciones de yahoo, tengo que subir la canción como archivo
comprimido y borrarla al finalizar la semana. También tengo que incluir el
consabido recadito: "si no tienen el disco con la canción, favor de
borrarla 24 horas después de bajarla"... si no, que quede en sus
conciencias...
Domingo 22 de febrero del 2004
Nota sobre locos
diversos (01:01 hrs): Parece
ser que hay un nuevo miembro en la comunidad, al que, desfortunadamente, no
tengo el placer de conocer ni el la desdicha de conocerme. Dudo incluso que
sepa de la existencia de esta página o de que Hamletstr y yo ya lo
incluimos en una corta pero creciente lista de gente con mucho que decir,
pero que prefiere escribirlo para llegar a más personas. Espero que este
nuevo loco diverso acepte formalmente ser parte de la comunidad. Ganancia
para todos, creo yo, al menos podemos compartir público.
Nota del día sobre largas
ausencias (00:47): Como
bien hizo notar Hamletstr, hace mucho que no actualizo la página. He andado
algo ocupado con labores domésticas y no he tenido tiempo de subir nada.
Además de las ocupaciones domésticas, estuve enfrascado en un libro que
interfirió en mi lectura de la Rama Dorada (cosa que sólo había ocurrido
cuando compré los tres libros del Señor de los Anillos). Dicho libro fue
"Hambre", excelente novela que me impresionó a tal grado que decidí
escribir una reseña sobre él que espero no desmerezca de la majestuosidad de
la obra.
Viernes 13 de febrero del 2004
Nota sobre
distracciones imperdonables (00:56 hrs): Ayer, al terminar de escribir la reseña y al intentar
subir la página, me equivoqué de dirección y subí el documento a una página
web sobre temas algo vanos y que construí hace ya más de 5 años, sustituyendo
accidentalmente el archivo índice. Eso significa que la página de bienvenida
a mi antiguo sitio desapareció. No exagero si escribo que quedé en estado de
shock. Aquella página, aunque ya en plena decadencia, es el proyecto
extraacadémico al que más tiempo he dedicado jamás. Por el momento, puse en
su lugar una versión en inglés que tenía, mucho más sencilla, pero espero
pronto poder reprogramar el archivo perdido. Eso me pasa por manejar más de
una cuenta con el mismo proveedor...
Jueves 12 de febrero del 2004
Nota sobre las
reseñas por venir (01:27 hrs): He escrito una reseña sobre Tommy de The Who. Dado que esta obra
consistió tanto en un disco como en una película, dedicaré dos posts a hablar
de ella. La reseña de hoy habla del disco y mañana, de ser posible, haré la
reseña de la película. Espero poder despertar, al menos en algunos, interés
por esta joya que no suele recibir el reconocimiento que, en mi opinión, se
merece.
Nota sobre la muerte de un grande (01:17 hrs): Hoy se conmemoran 20 años de la muerte
de Julio Cortázar, uno de los más grandes escritores latinoamericanos del
siglo XX. Maestro en el manejo de múltiples realidades y en plasmar y
exagerar las características, buenas y malas, del ser humano. Este es mi
pequeño homenaje hacia un personaje que es inmortal en su obra.
Martes 10 de febrero
del 2004
Nota sobre más cambios
(00:26): Al parecer aún había problemas para leer
el texto después del cambio de fondo, así que ahora cambié también el color
de las letras. Cualquier problema, infórmenme. Sobre otros temas, la
próxima reseña será sobre un disco. Espero poder tenerla lista para mañana. Pensaba
escribirla hoy, pero los cambios de formato me tomaron bastante tiempo.
Lunes 9 de febrero del 2004
Nota sobre premios no
otorgados (01:45 hrs): La semana pasada escribí sobre las nominaciones de Harrison a
los Grammys. Ganó en aquélla que mencioné que era la más probable: en mejor
interpretación instrumental con Marwa Blues. Sin embargo, en las otras dos
categorías, mejor interpretación pop masculina y mejor album pop, perdió
frente a Justin Timberlake. Parece ser que el apego a la fórmula rinde más
frutos que la creatividad, al menos comercialmente. Me queda el consuelo de
que, mientras el disco de Timberlake será olvidado en unos cuantos años, el
de Harrison perdurará por un largo tiempo. ¿Acaso alguien recuerda el disco
que le ganó el Grammy al Sargento Pimienta hace 36 años?
Nota sobre el abandono temporal y los cambios intempestivos (01:18 hrs): He dejado esta página un tanto abandonada durante la última
semana. Las razones: la primera es que no tuve teléfono y, por lo tanto, no
había Internet; la segunda es que el fin de semana estuve en León . Como
primera actividad después de mi regreso, eliminé el applet que daba la fecha
y la hora y que prácticamente no se veía por estar al final de la página.
También cambié la imagen de fondo, pues había gente que no podía leer
fácilmente el texto. Es el problema con los fondos coloridos. Ya había
considerado cambiar esto antes, pero no me había animado, sobre todo porque
las únicas imágenes que dan buen resalte al texto son demasiado simples y
serias. Sin embargo, creo que lo importante es el contenido y, con este nuevo
fondo, lo que se pierde en vistosidad se gana en legibilidad y en rapidez,
pues la imagen es 200 veces más pequeña que la del fondo original.
Comentarios y sugerencias son bienvenidos.
Respecto a las discusiones, no han tenido el éxito que esperaba. Tal vez el
término "libro de visitas" no indique claramente que el lugar está
destinado a ser realmente un foro de discusión, por lo que cambié el nombre.
También he notado que hay cierto público cautivo o frecuente cuya identidad
no logró ubicar, en parte porque no se han animado a dejar sus comentarios en
el foro. Los invitó a que dejen algún comentario, todos son bienvenidos.
Las visitas diarias también son muy bajas, por lo que me gustaría pedirles
que platiquen con sus conocidos que pudieran estar interesados. Ya sé que mi
vida no es de interés general, pero tal vez las reseñas y ensayos puedan
gustarle a alguien.
Lunes 2 de febrero del
2004
Nota sobre la Rama
Dorada (00:13 hrs): He incluido una pequeña disertación
sobre la evolución de los dioses antiguos del Mediterráneo Oriental basada en
algunos capítulos del libro que estoy leyendo y que se titula “La Rama
Dorada, Magia y Religión” de Sir James George Frazer. En un futuro,
cuando haya terminado de leer el libro (es un libro enorme, originalmente
publicado en 12 tomos), haré una reseña completa. El objetivo del libro es en
realidad explicar el rito de sucesión de los sacerdotes de Diana en el bosque
de Nemi, pero, para lograrlo, hace un análisis profundo de la evolución del
pensamiento humano a través del tiempo. La parte que habla sobre los dioses
de la vegetación en Asia Menor me fascinó y me inspiró para escribir el
texto. Espero lo encuentren interesante.
Domingo 1 de febrero
del 2004
Nota sobre
reconocimientos póstumos (00:27 hrs): Aunque
nunca me han apasionado, o siquiera interesado, las entregas de grammy's,
óscares, o cualquier tipo de premios a cine o música, este año, tengo cierto
interés en la entrega de los mencionados grammy's. ¿Por qué? Pues porque
Harrison está nominado para tres de ellos: Mejor interpretación vocal pop por
"Any Road", mejor interpretación pop instrumental por "Marwa
Blues" y por mejor álbum pop por "Brainwashed".
Aunque pudiera pensarse que estas nominaciones son sólo un tributo al trabajo
de George a lo largo de 30 años, me parece que hay justicia en las
nominaciones. En primera, "Any Road" es una muestra de que aún
puede hacerse buena música sin seguir las fórmulas ya establecidas para canciones
con éxito. Aunque comercialmente no haya recaudado lo mismo que los sencillos
de Justin Timberlake, es indudable que la calidad y originalidad en la
composición es mayor.
En cuanto a "Marwa Blues", es el premio que se me hace más seguro
para la causa Harrisoniana. En esta canción George demuestra que después de
13 años de retiro aún era hábil para tocar la guitarra. La melodía está llena
del rasgo distintivo de la guitarra de Harrison: los slides, es decir, el
cambio de nota sin separar los dedos de las cuerdas, sino deslizándose sobre
ellas. Desde "All Things Must Pass" hasta "Brainwashed",
todos los solos de guitarra de Harrison son tocados en slide.
Respecto a mejor álbum, aunque no he escuchado los otros discos nominados, me
gustaría creer que Harrison tiene posibilidades. El disco fue grabado durante
el último año de vida de Harrison, quien alternaba las grabaciones con las
terapias. Conciente de su próximo final, Harrison se apresuró a grabar las
pistas con la voz, la guitarra líder, la rítmica y el ukulele. El disco se
complementaría con el trabajo de producción de su hijo Dhani Harrison y su
amigo Jeff Lyne, quienes, después de la muerte de George, realizaron las
mezclas, añadieron bajo, batería, guitarras y voces de acompañamiento
siguiendo las instrucciones que dejara George. El disco tiene gran calidad y
se ha dicho que es su mejor álbum desde "All Things Must Pass",
aseveración respecto a la cual tengo mis dudas, pues me parece que
"Cloud Nine", grabado en 1987, tiene más méritos (quien no ha
escuchado, por ejemplo, "I've got my mind set on you", que fuera un
verdadero himno ochentero).
Se ha anunciado también que se van a relanzar los discos de solista de
Harrison, que han estado descontinuados por más de 10 años. Sin embargo, he
checado la información al respecto y parece ser que sólo saldrán los discos
grabados por el sello independiente "Dark Horse", creado por George
en 1976. Dichos discos son:
Thirty Three & 1/3
George Harrison
Somewhere in England
Gone Troppo
Cloud Nine
Live in Japan
Es triste que no se piensen relanzar joyas como "Concert for
Bangladesh" de 1971, "Living in the Material World" de 1973 o
el mismo "Dark Horse", que después diera nombre al sello
discográfico. Como quiera, es un avance el hecho de que se haya decidido
sacar a la luz nuevamente las últimas obras de Harrison. El lado negativo es
que pareciera ser que la Sra. Olivia Harrison quiere imitar a la señora Ono y
comenzar a vivir de su viudez... Esperemos que no explote la imagen de George
como Yoko ha explotado la de Lennon...
Viernes 30 de enero del 2004
Nota sobre la página
(00:05 hrs): Sé que la página tiene muchos detalles
que pueden mejorarse, por lo que agradecería sus comentarios al respecto,
sobre todo en lo referente a la velocidad con que carga. Es probable que con
el tiempo la página tarde más en cargar, debido al aumento en el texto, por
lo que necesito saber si alguien tiene problemas. También me gustaría elevar
un poco el rating de la página, inviten a sus conocidos que pudieran estar
interesados.
Lunes 26 de enero del 2004
Domingo 25 de enero
del 2004
Nota sobre la locura
diversa (22:28 hrs): Al
buen Hamletstr se le ocurrió la idea de formar una comunidad en la que, por
el momento, incluyamos su página y la mía. Dado que los temas a tratar
en ambos foros son similares, la idea me parece excelente, así que he añadido
una liga para su página. Ojalá esto sea el inicio de una comunidad en que se
pueda discutir sobre cosas interesantes.
Sábado 24 de enero del 2004
Nota sobre un día
de vida en familia (00:33 hrs): Aunque
ya sé que, formalmente, ya es el día 25, en realidad para mí el día no
termina hasta que me voy a dormir, así que todo lo que se me ocurra antes de
dormirme lo catalogo como lo que sucede en el día que era cuando me
levanté... De cualquier manera, hoy no es un día en que pueda escribir
mucho, me pasé el día con la familia, festejando el cumpleaños número 9 del
más pequeño de mis hermanos y sin vivir ningún hecho trascendente. En cuanto
a esta página, espero pronto escribir un pequeño ensayo o delirio sobre la
preocupante tendencia derechista de la juventud en la actualidad. Es triste
ver que en las manifestaciones que se ven últimamente y que buscan defender
los derechos que antes defendían los jóvenes, la mayoría de los participantes
son personas de más de 40 años, y muchos de los jóvenes que acuden lo hacen
sólo para aprovechar el anonimato que les confiere la multitud y generar
disturbios que le quitan fuerza al movimiento original. Parece que la cultura
mediática ha contribuido a desaparecer el antes natural instinto de rebeldía
en los jóvenes convirtiéndola en simple deseo de "echar desmadre".
También espero pronto añadir otra reseña, esta vez sobre un libro,
probalbemente, si me inspiro, sea sobre "Misterios", de Knut
Hamsun.
También me gustaría insistir en que participén y me dejen sus comentarios e
ideas en el libro de visitas. El chiste de esto es que sea interactivo.
Viernes 23 de enero
del 2004
Primera nota en la página (12:56 pm): Primer día de existencia de esta página en la red. Después de
muchas semanas dudando sobre los temas a incluir, el formato de la página y,
por último, lidiando contra la inercia que me mantenía en reposo constante,
este sitio por fin nace esperando lograr al menos un pequeño grupo de público
cautivo. Es probable que se note un tanto la influencia que ha ejercido el blog de Hamletstr sobre el concepto
de esta página, por lo que es mi obligación agradecerle por dejarme copiar
algunas de sus ideas.