Tema: "La moda"

Problema: "La influencia de la moda en los adolescentes"

Lo que ya sabemos: La moda, en cierta manera, discrimina a las personas, ya que siempre uno tiene un ídolo al que admira, y quiere llegar a ser lo más parecido a él. Lo que ocurre, es que a veces, no tenemos los suficientes recursos económicos, o lo más importante, nuestro cuerpo no es apto para ser como nuestro ideal. Esto lleva a que se produzcan diversos trastornos psicológicos.

Metodología de trabajo y resultados:

Material bibliográfico

Moda: uso pasajero que está en boga durante algún tiempo o en un determinado país, y que regula por lo general el modo de vivir como de vestirse o adornarse.

Discriminar: separar, distinguir, diferenciar una cosa de la otra.

DICCIONARIO DE LAS AMERICAS, Plaza & Janes Editores, año 1992

 

..."es típica la proyección hacia el futuro, la viva necesidad de autoafirmación que el adolescente trata de satisfacer con una conducta inspirada, a veces, en buenos modelos, y en otras en modelos no tan buenos, con una fuerte inclinación hacia algunos amigos del propio sexo o del contrario..."

MONITOR, Enciclopedia Salvat, año 1966

 

..."Thornstein Veble considera la moda como emblema de un prestigio vistoso, de un consumo superfluo e inmotivado, como prueba de emancipación psicológica y social de la clase rica. Del lujo se pasó, por una parte, a lo que ‚l denominé el fenómeno del derroche, y, por otra parte, al estilo confección, donde todo prevé y se tutela, de forma que permite a la mayoría llegar a las formas de las categorías sociales superiores..."

MONITOR, Enciclopedia Salvat, año 1966

 

Encuestas

Total de encuestados: 44 personas (16 hombres y 24 mujeres)

Preguntas:

1) ¿Creés que la moda discrimina?

2) ¿Por qué?

Respuestas:

1) Sí (12 h. y 20 m.)

2 - a) Porque puede estar a la moda sólo quienes tienen los suficientes recursos económicos (8 h. 12 m.)

b) Porque si no seguís a la masa no existís (0 h. 4 m.)

c) Porque si alguien tiene ropa de una marca y otro no tiene esa ropa de marca cree que el otro es inferior (4 h. Y 4 m.)

d) No sé (0 h. y 4 m.)

1) No (4 h. y 4 m.)

2 - a) Porque uno tiene su propia moda, es decir, su manera de ser y los pocos que se dejan influir por ella no tienen personalidad (3 h. y 1 m.)

b) Porque si vos tenés una personalidad definida no te vás a dejar influir por una moda (1 h. y 3 m.)

 

Reflexión sobre la encuesta: Casi todos los encuestados considera que la moda, efectivamente, discrimina a causa de diversos motivos, en la mayoría de los casos por la falta de recursos económicos.

Los pocos que contestaron que no, respondieron que quienes se sienten discriminados no tienen una propia personalidad con la cual defenderse.

Conclusión final: (la van a tener que hacer uds. porque no la traía)

 

[volver a Documentos]

[ir al principio]