 |
La playa más conocida de Valdepares
es la de Porcía, donde existen dos zonas claramente
diferenciadas. Aquí vemos la más concurrida, la
desembocadura del río de ese mismo nombre, donde además
del baño y del sol, el turista puede disfrutar de otros
servicios: bar, zona de parrilla, duchas, servicio de
socorro, paseos por el río... Es una playa mixta, de
arena blanca y piedra, de agua dulce y salada. Es muy
segura para el baño. |
En
el extremo más oriental de la playa se encuentran las
islas llamadas "conejeras" (donde antiguamente
los lugareños criaban estos animales). En la zona
cubierta por la marea se pueden capturar oricios,
lámparas, percebes...(siempre que se cuente con los
necesarios permisos).
Un poco
más cerca nos encontramos con la piedra llamada
"imán", debido al atractivo que causa a los
turistas.
Tanto esta
playa como la anterior disponen de fácil acceso y buen
aparcamiento.
|
 |
 |
Al bajar la marea se aprecia la
cantidad y calidad de la arena, que hace las delicias de
los bañistas. Es frecuente observar cómo disfrutan,
tanto niños como mayores, jugando a un tenis improvisado
o a un simulacro de partido de fútbol. |
Por los
montículos que vemos en esta fotografía pasaba un
funicular que transportaba el mineral hasta la cepa,
un cargadero que se halla hundido en el lugar.
Allí naufragó, en junio de 1929, el buque holandés
Valkenburg, cargado de mineral. Existe la creencia de que
es el mineral de hierro que se hundió con el buque, el
que atrae a los truenos y relámpagos a este rincón tan
especial del Occidente Asturiano. |
 |
 |
|
|
 |
 |
|
|
 |
 |
|
|
 |
 |
|
|
 |
 |
|
|
 |