EL "CONCETO"

Un día me dio por querer medir el viento dominante en mi campo (a raíz del enredo de la barbacoa). Una veleta normal mide la dirección instantánea del viento, pero eso no me vale, porque no estoy dispuesto a estar mirando durante todo el día una veleta... quiero llegar al final del día y recoger los resultados.
Después de no pocos litros de cerveza, se cuajó en mi cabeza la idea de la VELETA HIDRÁULICA, que me prometía el comportamiento "integral" que buscaba.
La VELETA HIDRÁULICA ideal consta de un dispositivo de goteo regular y de un vaso para recoger las gotas. Cada gota, al salir de la boquilla, es empujada por el viento de forma que su trayectoria no es vertical. El recipiente es un cilindro dividido mediante dos paredes en 4 partes iguales orientadas según los puntos cardinales. Conviene que estos "subrecipientes" estén calibrados pues al final del día el más lleno indicará cuál fue el viento dominante. La parte central (en planta) del recipiente debe ser hueca, para no medir la dirección del viento cuando éste no sopla.
En definitiva, queda algo así:

Pero fue Alberto quien me dio la feliz idea de que no tenía porqué ser tan complicada como la de la figura. Tanta cerveza me había hecho muy despistado a costa de darme una momentanea superinteligencia. El modelo propuesto fue aprobado unánimemente y tiene la siguiente forma:

EL GOTEO REGULAR

El dispositivo de goteo inicial era una garrafa con un gotero (de riego gota a gota) en la parte inferior. Ya habíamos supuesto que conforme el depósito se fuese vaciando el nivel de agua disminuiría, provocando una diferencia de presiones cada vez menor en el gotero, y en consecuencia sabíamos que al principio gotearía más rápido que al final. Tuvimos que hacer todavía un sencillo experimento, cronómetro en mano, para comprobar que el descenso del ritmo de goteo no era en absoluto despreciable, como en principio imaginamos. Tras clausurar varias cervecerías hallé una muy buena solución al problema: El gotero permanecerá fijo sobre el eje vertical del recipiente, pero estará indirectamente conectado a la parte inferior del depósito mediante una fina manguera flexible. El depósito penderá colgado de unos muelles, de forma que conforme el depósito vaya vaciándose irá ascendiendo para que la altura desde el nivel de agua del depósito hasta la boquilla sea constante, provocando que a su vez lo sea el goteo. Esto se puede lograr eligiendo una cte. adecuada para el muelle (tan fácil de calcular que te lo dejo a ti).


¿SE TE OCURRE ALGO?

Si se os ocurre alguna sugerencia relativa a este enredo, me los decís, y si me vale os invito a una cerveza. Los problemas principales son:
  1. La evaporación del agua
  2. El enorme alargamiento de los muelles
  3. Calcular la cantidad de agua que se necesita



página PRINCIPAL
enredo de la BARBACOA