AGUSTINOS RECOLETOS
PANAMA
CATEQUESIS DE CONFIRMACION
TEMA 15º: EN LA
IGLESIA HAY TAREAS PARA TODOS
Objetivo: Mostrar a los jóvenes que la Iglesia, como institución compuesta por seres humanas, necesita una organización que le permita cumplir su misión. Que los jóvenes conozcan la organización básica de la Iglesia a la que pertenecen.
IIª PARTE: REUNION POR GRUPOS
¡QUÉ SEMANA!
- Compartimos lo vivido en la semana
- Revisamos el compromiso: ¿Hemos hecho algo concreto en esta semana para ser más y mejores servidores de los demás?
- Revisamos la tarea: ¿En mi barrio he visto algo que podríamos llamar servicio a la comunidad?
EL TEMA DEL DIA:
Recordamos lo dicho en el tema anterior:
¿Cuál dijimos que era la misión principal de la Iglesia?
¿Cómo lleva a cabo la Iglesia esta misión?
¿Qué es lo que con su predicación denuncia la Iglesia?
Y, ¿qué es lo que debe anunciar?
¿A nosotros, el ser miembros de una Iglesia que es y debe
hacerse servidora, a qué nos compromete?
Hoy profundizaremos un poco más en nuestro estudio de la Iglesia. Veremos cómo nuestra Iglesia, para el mejor cumplimiento de su misión, tiene una organización concreta. Y veremos también cómo en esta organización todos tenemos un sitio y algo que hacer
LO QUE VIVIMOS
La autoridad como servicio:
Creo que todos estamos de acuerdo en que toda institución, todo grupo, toda familia, todo pueblo, etc necesita una organización, una distribución de tareas y una autoridad para que esa institución, grupo, familia, pueblo etc, funcione bien.
Pensemos
en nuestra escuela, por ejemplo, ¿qué pasaría si no hubiera un director?
¿Y qué
pasa cuando el director abusa de su autoridad?
¿Cuál
debe ser el principal de un director en una escuela o colegio?
¿Qué es
lo que a los jóvenes nos disgusta más de la autoridad de nuestros padres?
¿Qué es
lo más nos disgusta de la autoridad política?
Ideas a
destacar:
Sin autoridad toda institución acaba siendo víctima de la anarquía, del desorden y, en consecuencia, no cumple la misión que tiene encomendada ni alcanza los objetivos que propone.
La autoridad ofrece un cierto poder a quien la detenta y ese poder muchas veces se usa mal, se usa para provecho personal, se usa con discriminación etc. Esto provoca el rechazo de esa autoridad y el debilitamiento de la institución
La autoridad en consecuencia debe ser ejercida escuchando a todos, atendiendo a las necesidades de todos y determinando lo que más conviene a la generalidad del grupo, buscando siempre la unidad y la participación responsable de todos y la igualdad y unidad..
Cuando no es así, quienes tienen autoridad se convierten en unos abusadores de poder.
Y otra cosa muy importante, la autoridad no es quien lo tiene que hacer todo. Cada quien en un grupo, en una institución a la que pertenece tiene sus propias funciones y responsabilidades que no debe descargar en la autoridad.
La autoridad ideal:
Después de haber
dialogado sobre la importancia y la naturaleza de la autoridad, podemos
componer lo que podríamos llamar el decálogo
de la buena autoridad
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10
LO PROFUNDIZAMOS
Una misión y diversos servicios:
Ya sabemos que es una institución, que fue fundada por Jesús, que su misión es servir al mundo predicando el evangelio y que esa misión la cumple de muy diversas maneras, es decir, ofreciendo muy diversos servicios a los hombres, mujeres, ancianos, niños, y jóvenes.
Lo que importa en la Iglesia es la unidad de todos los cristianos, que todos entendamos que la misión es la misma para todos, aunque cada uno colaboramos con el cumplimiento de esa misión de manera diferente.
El apóstol San Pablo, cuando quería explicar estas enseñanzas sobre la Iglesia a los cristianos de la comunidad de Corinto, les ponía la comparación del cuerpo humano, que es uno solo, aunque está formada por distintos miembros que hacen, cada uno, una función distinta.
.
Leemos:
1Corintios 12,12-21.25
Dialoguemos:
¿Qué nos dice sobre la Iglesia el apóstol Pablo en este
texto de la primera carta a los Corintios.
¿Por qué
en la Iglesia nos necesitamos todos?
Ideas a
destacar:
La Iglesia es una sola realidad formada por una gran diversidad de miembros, de pueblos, de naciones. Dentro de ella, unos cumplen una función y otras otra.
A unos se les encomiendan una tareas más propias de lo que es autoridad y para ello se preparan.
Pero en la Iglesia, a los ojos de Dios nadie que tenga una gran responsabilidad es más importante que otra persona que no la tenga. El Papa, por muy papa que no es más importante que el cristianos laico de a pie.
Los servicios en la Iglesia
Ya sabemos que la Iglesia la formamos todos los que creemos en Cristo, hemos recibido la gracia del bautismo y hacemos un esfuerzo por ser discípulos de Jesús. Todos estamos llamados a ser hermanos y todos debemos mantener la unidad para que la Iglesia cumpla la misión que Jesús le encomendó: predicar el evangelio en todo el mundo.
Para garantizar este buen funcionamiento de la Iglesia hay unas personas que son las que más directamente tienen encomendada la tarea de conducirla, animarla y mantener la unidad entre todos los pueblos.
Este servicio de unidad en la Iglesia lo realizan:
El Papa:
- es el Vicario de Cristo en la tierra, es decir, guía, en nombre de Cristo a toda la Iglesia con su enseñanza.
- Es el sucesor de Pedro, el primer papa de la historia porque el mismo Jesús le encomendó ese servicio. Por eso decimos que el Papa es el Pastor de toda la Iglesia.
- La función del Papa es enseñarnos a todos la verdadera doctrina de Cristo y procurar mantener siempre la unidad en la Iglesia universal.
¿Cómo ven ustedes que el Papa
Juan Pablo II cumple esta misión?
Los obispos:
- Son los sucesores de los apóstoles, nombrados por el Papa para pastorear y guiar una iglesia local que llamamos diócesis.
- Podríamos decir que su misión en su diócesis es la misma que el Papa en la Iglesia universidad, aunque no pueden hacer las mismas cosas que hace el Papa, por ejemplo, nombrar obispos, publicar encíclicas etc.
- En Panamá la Iglesia está organizada en ocho iglesias locales o diócesis, al frente de las cuales hay un obispo responsable. Estas iglesias locales de Panamá son: La arquidiócesis de Panamá, las diócesis de David, Chitré, Santiago Veraguas, Penonomé, Colón, la Prelatura de Bocas del Toro y el Vicariato del Darién.
¿Qué opinión tienes de los
obispos?
Los sacerdotes:
- Son colaboradores de los obispos y responsables de las comunidades cristianas de una determinada diócesis.
- Su misión es enseñar y educar en la fe a todos las personas de su comunidad.
- Servir en el culto, principalmente la eucaristía de más sacramentos, para que los cristianos puedan celebrar su fe y recibir la gracia de Dios para vivir como cristianos.
- Están llamados a ser servidores de la caridad para que en la comunidad haya fraternidad y unidad.
¿Qué piensas de los
sacerdotes?
Los religiosos y religiosas:
- Sienten una vocación especial a vivir su vida cristiana en comunidad y hacen voto, o compromiso, de vivir en pobreza, renunciando a la acumulación de bienes y a poner en común lo que tengan.
- También hacen voto de vivir en castidad, es decir, renunciar a un esposo o a una esposa y a ser padres y madres de familia para dedicarse por completo a las cosas de Dios.
- También hacen compromiso, o voto, de obediencia, es decir, de hacerla voluntad de Dios a través de los demás, los superiores, los demás miembros de la comunidad, la propia comunidad cristiana.
-
¿Qué es lo que más te llama
la atención de la vida de las monjas y de los religiosos?
Los seglares o laicos:
- A este grupo pertenecemos la mayoría de los cristianos. Como el Papa, los obispos, los sacerdotes y los religiosos, también nosotros estamos llamados a ser santos a través de nuestra vida en familia, de nuestra profesión, del compromiso político etc.
- También en la Iglesia tenemos muchas tareas que son adecuadas para los laicos: catequesis, pastoral, acción política, promoción y desarrollo etc.
- Los seglares debemos participar también en la vida de la parroquia para, junto con el sacerdote, construir una auténtica comunidad de hermanos.
¿Tú
crees que los seglares participamos en la Iglesia como debiéramos?
¿Nosotros, como jóvenes seglares, qué participación podemos tener en la Iglesia?
NO SE NOS OLVIDE:
► En la Iglesia todos formamos un solo cuerpo. Todos somos necesarios e importantes. Todos tenemos una función que cumplir para que la Iglesia pueda llevar a cabo su misión.
► En la Iglesia, todos tenemos la misma dignidad a los ojos de Dios porque todos somos igualmente sus hijos.
► Como institución formada por seres humanos, la Iglesia tiene también una organización, una estructura con la finalidad de poder llevar a cabo la misión de predicar el evangelio.
► También en la Iglesia hay quienes han sido constituidos en autoridad, no para acumular y beneficiarse del poder que da el ser autoridad, sino para servir a todos, para servir al bien común de la Iglesia y de la comunidad.
► La máxima autoridad en la Iglesia universal es el Papa, que es el Vicario de Cristo en la tierra y el sucesor de Pedro.
► Al frente de cada iglesia local, diócesis, están los obispos, que son sucesores de los apóstoles y tienen la misión de enseñar y guiar a los fieles de su diócesis.
► Las diócesis se componen de parroquias al frente de las cuales están los sacerdotes que son los colaboradores de los obispos en la tarea de pastorear a los fieles.
► Los religiosos y religiosas son cristianos que han optado por consagrarse a Dios viviendo en pobreza, castidad y obediencia.
► Los seglares, como miembros de la Iglesia estamos llamados a la santidad y a dar testimonio de Jesús en el mundo, en la familia, en nuestros lugares de trabajo y ambientes, en la acción política etc.
PARA LLEVARLO A LA PRACTICA
Compromiso: ¿Qué nos proponemos como compromiso para esta semana? Podríamos pensar en algo que, como seglares, nos ayude a integrarnos más a la comunidad parroquial y participar más en ella.
Tarea: Averigua qué participación
tienen los laicos en tu parroquia
Y SE LO CONTAMOS A DIOS
Oración personal: Le contamos brevemente a Dios algo de lo que hoy hemos dicho de la Iglesia.
Oración
Comunitaria:
En forma de preces espontáneas, pidamos por quienes en la Iglesia han sido constituidos autoridad, para que Dios les dé fortaleza y luz para que siempre sean servidores de los demás y nunca hagan mal uso de su autoridad.