AGUSTINOS
RECOLETOS
PANAMA
CATEQUESIS DE
CONFIRMACION
TEMA 3º SOMOS CREYENTES
Objetivo: Que los jóvenes comprendan
que ser creyentes, tener fe, marca y da sentido a nuestra vida y que Jesús es
quien da ese sentido y la respuesta a todos nuestros misterios.
IIª PARTE:
REUNION POR GRUPOS
¡QUÉ SEMANA!
Compartimos
lo acontecido en la semana
Evaluamos nuestro compromiso
de la semana.
Damos cuenta de la tarea que
quedamos de hacer: recoger alguna noticia que hablara de los jóvenes en los
medios de comunicación social.
Ya hoy
es tercer encuentro que tenemos y deberíamos saber todos nuestros nombres. Cada
uno vamos a preguntar el nombre de aquellos o aquellas que no recordamos y
vamos a tratar de retenerlo bien en nuestra mente para que no se nos olvide.
EL TEMA DEL
DIA:
Hemos
hablado hasta hoy de que somos grupo y de que somos jóvenes. Hoy nuestro tema
lleva por título SOMOS CREYENTES. De
esta manera vamos poco a poco perfilando bien nuestro grupo, que no es un grupo
cualquiera sino un grupo de jóvenes
creyentes.
Primero recordamos lo
tratado la semana pasada:
¿De nosotros los jóvenes, qué características positivas y buenas vimos?
¿Y cuáles dijimos que no eran correctas?
¿Por qué dijimos que las ofertas de felicidad que nos presenta la
sociedad no nos llevan realmente a ser felices?
¿Qué dijimos que significa eso de “nadar contra corriente?
¿Y, eso de ser profetas hoy en Panamá?
LO QUE
VIVIMOS:
Eso de la fe y de creer, cuando uno es niño no se lo
cuestiona mucho. Simplemente nos llevamos de lo que dicen nuestros padres, o
nuestros abuelos, maestros etc.
Pero, a medida que crecemos y que vamos viendo la
vida y descubrimos las cosas que acontecen, nos van surgiendo un montón de
preguntas que nos hacen cuestionar y hasta dudar de nuestra fe, de Dios etc.
Y es que hay muchas cosas que no entendemos, muchos
acontecimientos que ocurren que no comprendemos que puedan ocurrir “habiendo
como hay un Dios”. La vida es, en definitiva un gran misterio que a veces nos
aturde.
Un niño, por ejemplo, puede preguntar: “¿a dónde se
va la luz cuando se apaga el bombillo?. Un joven, por el contrario, puede
preguntar: ¿por qué tanta oscuridad?”
Preguntas de
siempre:
Mucha gente, principalmente en su juventud, se hace
preguntas como esta:
q ¿De dónde viene el mundo?
q ¿Quién y cómo se ha creado
todo esto?
q ¿Existe la felicidad
realmente?
q ¿Por qué y para qué nacemos?
q ¿Qué sucederá después de la
muerte?
q ¿Por qué existe tanto mal en
el mundo?
q Si en verdad existe Dios
¿por qué permite que tanta gente inocente muera?
q Vamos hacer entre todos un listado de estas preguntas que a menudo nos
planteamos.
q ......
El sentido de
nuestra vida
Lo que está en el fondo de todas estas preguntas es,
ni más ni menos, que lo que podríamos llamar el sentido mismo de la vida. Hay
mucha gente que, al no encontrar respuestas a estas preguntas optan por decir
que:
►la vida
no tiene sentido...... ►lo mejor es no pensar en estas cosas....
►Vivir lo mejor que se pueda y disfrutar lo máximo.... ►No merece
la pena preocuparse por los demás...►Y no hay nada que podamos hacer... ►Ante el sufrimiento y el dolor no hay nada que podamos hacer, al que le
toca le toca... ►Dios no
existe...
¿Conoces a alguien que piensa así?
¿ Qué responderías a cada una de estas frases?
MI
RESPUESTA
►la
vida no tiene sentido...... |
|
►lo
mejor es no pensar en estas cosas.... |
|
►Vivir
lo mejor que se pueda y disfrutar lo máximo... |
|
► No
merece la pena preocuparse por los demás.. |
|
►...►Y
no hay nada que podamos hacer... |
|
Ante el
sufrimiento y el dolor no hay nada que podamos hacer, al que le toca le
toca... |
|
►Dios
no existe... |
|
¿Cómo explicar la diferencia entre las frases analizadas y las
respuestas que nosotros hemos dado a cada una de ellas?
No es malo cuestionarse y
tratar de descubrir el sentido de la vida y de las cosas. De hecho, eso nos
ayuda a comprender mejor a Dios y a dar un mejor sentido a nuestra propia vida.
Muchos grandes personajes se pasaron gran parte de su vida buscando respuestas
a estas preguntas tan fundamentales.
A San Agustín pe pasó eso.
En su autobiografía, un bonito libro que se titula “las Confesiones” habla de
ello con estas palabras tan bonitas: “tarde
te amé hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé. Tú estabas dentro de
mí; yo fuera. Por fuera te buscaba y me lanzaba sobre el bien y la belleza
creados por ti. Tú estabas conmigo y yo no estaba ni contigo ni conmigo. Me
retenían lejos las cosas, ni te veía ni te sentía, ni te echaba de menos.
Mostraste tu resplandor y pusiste en fuga mi ceguera. Exhalaste tu perfume y
respiré y suspiro por ti. Gusté de ti y siento hambre y sed, me tocas y me
abraso en tu paz”
¿Cómo interpretamos esa frase de San Agustín que dice: Tú estabas dentro de mí; yo fuera y por
fuera te buscaba?
¿Y la que dice: . Gusté de ti y
siento hambre y sed, me tocas y me abraso en tu paz?
La
realidad de Dios, el sentido de la vida, la razón de las cosas, a menudo no los
percibimos porque afanosamente buscamos fuera de nosotros mismos complicando
todavía más el encuentro con la verdad. Cuando el 11 de septiembre pasado las
dos famosas torres de Nueva York cayeron y sepultaron a tantas personas
inocentes, mucha gente se preguntó dónde estaba Dios en esos momentos, pero muy
pocos alcanzaron a comprender que Dios Padre fue el primer en llorar la muerte
de esos hijos suyos, incluso la muerte de los que cometieron el acto terrorista
porque también ellos eran hijos suyos.
LO
PROFUNDIZAMOS:
La ventaja
de la fe.
Nuestra fe, el ser creyentes, el confiar nuestra
vida en un ser superior al que llamamos, queremos y respetamos como Dios, nos
da una manera diferente de entender la vida y hasta de enfrentar esas preguntas
sin respuesta que nos hacemos.
Sin fe quedamos condenados a la soledad. Necesitamos
poner en alguien nuestra confianza, porque nosotros solos no nos bastamos para
ser felices.
Desde la fe, cuestiones difíciles de comprender como
el dolor, el sufrimiento, las guerras, las muerte, la injusticia, y todo lo que
hemos visto al principio de este encuentro, las podemos ver, vivir y enfrentar
de manera diferente.
Gente que
se fió de Dios
En la Biblia, encontramos muchos personajes que se
fiaron de Dios, que creyeron en él, a pesar de todas las preguntas que
seguramente que se hacían en su interior. Es el caso, por ejemplo de Abraham, un hombre anciano al que Dios
le manda dejar todo, dejar la tierra donde vivió y se hizo viejo, r ponerse en
camino hacia un lugar incierto confiado simplemente en la promesa de que Dios
lo había escogido para el ser el padre de un gran pueblo.
Recordemos lo que vimos en el pasado encuentro
cuando hablamos de los profetas.
Eran hombres que se preguntaban y les atormentaba el sufrimiento y el dolor de
los pobres, pero en lugar de reclamar a Dios, se pusieron a profetizar, a
denunciar las injusticias que les habían llevado a esa situación y a reclamar
que cambiaran su conducta.
Jesús es la
razón y el sentido de nuestra vida
Para nosotros que somos creyentes, Jesús de Nazaret
es la respuesta a todas nuestras preguntas y la explicación de todo lo que nos
parece humanamente miserioso.
Para nuestra sed de felicidad, de amor, de
esperanza, de alegría, de tantas cosas, Jesús
es el agua de la vida: “pero el que beba del agua que yo le daré, nunca
volverá a tener sed. El agua que yo le daré se convertirá en él en un chorro
que salta hasta la vida eterna” (Jn 4,14)
Para quienes tienen hambre y se sienten sin fuerzas Jesús es el Pan de vida: “Yo soy el pan
de vida. El que viene a mí nunca tendrá hambre y el que cree en mí nunca tendrá
sed.... Aquí tienen el pan del cielo para que lo coman y ya no mueran... El que
coma de esta vivirá para siempre...” (Jn 6,35.48.51)
Para quien vive en la oscuridad Jesús es la luz: “Yo soy la luz el mundo. El que me sigue no camina
en tinieblas sino que tendrá la luz de la vida” (Jn 8,12)
Para quien está confundido y no sabe por dónde va Jesús es el camino, la verdad y la vida:
“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí” (Jn
14,6)
Dialoguemos:
¿Qué entendemos cuando Jesús
nos dice que es el agua que sacia nuestra sed?
¿Y cuando se nos presenta
como el pan de vida?
¿Qué nos quiere decir cuando
nos enseña que es la luz del mundo?
¿Qué crees que nos falta a
los jóvenes para que realmente Jesús sea el camino, la verdad y la vida de
todos nosotros?
Jesús es el
mejor de los tesoros
A Jesús lo podríamos entonces comparar con un
tesoro, como el mejor de todos los tesoros. Porque, ¿qué mejor tesoro que
encontrarnos con la luz cuando estamos ciegos, o cuando estamos sedientos con
el agua, o cuando tenemos hambre hallar el pan o cuando, sencillamente no
sabemos por dónde vamos dar con el camino correcto?
Escuchemos este texto de evangelio que nos habla
precisamente de que el Reino que Jesús anuncia es precisamente como un
tesoro: Mt 13,44-46
¿Qué nos dice este pasaje del evangelio sobre el tema del que venimos
reflexionando hoy?
Realmente Jesús es un tesoro,
él es el que da sentido a nuestra alegría, a nuestro dolor, el que nos llena de
esperanza, el que nos salva. Jesús es alguien en quien podemos con toda
confianza y seguridad creer. Para
nosotros creer es ser cristianos, ser seguidores de Jesús.
Ser seguidores
de Jesús
Si saliéramos ahora a la calle y preguntáramos a la
gente si es creyente, seguramente nos dirá todo el mundo que si. Otra gente
cuando se le pregunta sobre esto dice: yo soy creyente pero no practicante. Al
decir esto lo que está expresando en que en su cabe está de acuerdo con las
enseñanzas de Jesús, pero que no asume los compromisos que supone ser creyente
y pertenecer a la Iglesia; es algo así como alguien que dice ser cristianos
pero sin comprometerse a nada.
Si nosotros decimos que creemos en Jesús, estamos
diciendo que nos comprometemos a vivir nuestra vida como él vivió. Es decir,
que nuestra fe tiene que manifestarse en nuestra conducta, en nuestras obras
¿Cuáles serían las manifestaciones concretas de nuestra fe en Jesús?
¿Cómo nosotros demostramos que somos creyentes?
(ser responsables, ayudar a los demás, cumplir los
mandamientos, orar para encontrarme con Jesús, no hacer mal a nadie porque
entonces hago el daño a Jesús que está presente en la otra persona, asistir a
las actividades de la comunidad a la que pertenezco: misa dominical, reunión
del grupo etc, etc)
PARA LLEVARLO
A LA PRACTICA
Compromiso:
Acabamos de señalar una lista de manifestaciones, de
expresiones concretas de nuestra fe con las que demostramos que realmente somos
creyentes. Seguramente hemos visto que flojeamos bastante en alguna de estas
manifestaciones. Podríamos escoger alguna de ellas y proponernos practicarla
durante estos próximos días.
Tarea:
Dialogar en casa con nuestros padres sobre las
razones de su fe.
Y SE LO CONTAMOS
A DIOS
Oración personal:
Hacemos un poco de memoria
de todo lo que hoy hemos reflexionado contándole a Dios las principales ideas y
pidiéndole que nos fortalezca la fe pequeña que tenemos.
Contamos a Dios algo de lo
que hoy hemos hablado, el compromiso que hemos adoptado y lo que se nos ocurra
decirle de nosotros.
Oración Comunitaria:
Hoy oramos cantando nuestra fe.