AGUSTINOS RECOLETOS
PANAMA
CATEQUESIS DE CONFIRMACION
TEMA
5º SE LLAMA JESUS
Objetivo: Que los jóvenes conozcan la persona de Jesús para que puedan vivir la experiencia de la confirmación como un compromiso de ser discípulos suyos y de seguirlo.
IIª PARTE: REUNION POR GRUPOS
¡QUÉ SEMANA!
- Dedicamos unos minutos a compartir lo vivido en la semana
- Revisamos nuestro compromiso. ¿Hemos dedicado, como nos propusimos, algún momento de nuestra jornada a comunicarnos con Jesús? ¿Cómo hemos vivido esta experiencia?
- Y revisamos también la tarea: ¿Hablamos con algún joven que ha recibido el sacramento de la confirmación?
EL TEMA DEL DIA:
Como venimos haciendo cada semana, antes de iniciar un nuevo tema, recordamos las principales ideas del anterior para que lo que entre todos vamos aprendiendo en estas catequesis no se olvide. Recordemos algo de lo que hablamos la semana pasada.
Hoy vamos a dedicar nuestro encuentro a hablar de Jesús con la finalidad de conocerlo un poco mejor. Sólo conociéndolo bien podremos saber lo que él nos pide, a qué él nos llama, qué es lo que espera de nosotros y por qué nos ha convocado para que nos preparemos a recibir el sacramento de la confirmación. Los próximos temas estarán también dedicados a conocerlo mejor.
LO QUE VIVIMOS:
Que Jesús es un personaje conocido, popular, famoso y al que no podemos ignorar nadie lo duda. Desde que él vino al mundo la historia la hemos organizado en el tiempo antes de él y el tiempo después de él; cuando en el calendario señalamos el año en el que estamos, decimos que es el 2002 después de Cristo.
Claro que saber que Jesús existió, conocer sus enseñanzas y decir que fue un personaje histórico de extremada importancia no significa mucho y, desde luego, no significa conocerlo ni tampoco que seamos cristianos.
¿Conoce la gente
realmente a Jesús?
¿Qué creen ustedes que
la gente piensa de él?
Lo que algunos piensan de Jesús:
♦ Un hombre como otro cualquiera
♦ Un soñador e idealista
♦ Alguien importante en su tiempo pero que hoy ya pasó de moda
♦ Un modelo inalcanzable para nosotros
♦ Un hombre bueno y honrado
♦ La voz de los pobres y los humildes
♦ Una invención de la Iglesia
♦ Un rebelde y revolucionario
♦ El Hijo de Dios hecho hombre que vino a salvarnos
♦ Un hombre desfigurado y traicionado por los cristianos
♦ Un personaje bien auténtico
Por que lo que tú conoces, ¿cuáles de estas ideas sobre Jesús predominan
en el ambiente en el que te desenvuelves?
¿Con cuáles de estas ideas sobre Jesús te atraen más y por qué?
Veamos si es verdad. Vamos a ser reporteros por unos minutos y vamos a salir a la calle a preguntar a la gente dos cosas:
1º ¿Quién es Jesucristo
para usted?
2º ¿Si usted se
considera creyente, a qué se siente comprometido/a?
Observen si hay relación entre la primera respuesta y la segunda. Es muy probable que la gente diga por una lado que Jesús es un gran personaje y que después reconozca que no se siente comprometida con él a la hora de vivir sus enseñanzas.
Jóvenes como tú opinan sobre Jesús:
Ana: "Jesús es el hombre que yo hubiese querido. Pero en realidad la vida no me deja ser como él, ni pensar demasiado en él. Me gustaría tenerlo más en cuenta".
Felipe: "Conocía a Jesús desde niño, pero fue hace poco cuando lo descubrí de verdad. Todo cambió desde aquel día. Ya no puedo vivir como si Él no existiese"
Luis: " En Jesús he encontrado lo que hace tiempo buscaba sin saberlo. El se ha convertido para mí en lo más importante. Si mi vida tiene sentido es por Él"
Marta: "Jesús es como mi mejor amigo. Es un hombre sencillo, honrado que vivó lo que enseñaba. Creo que eso es ser Dios. Lo sigo buscando porque nunca se le encuentra del todo".
¿Te pasa ti lo que a
Ana?
¿Has tenido alguna vez
la experiencia que tuvo Felipe?
¿Tú podrías decir lo
mismo que Luis?
¿Si Jesús ya es el mejor
amigo de Marta, por qué crees que lo sigue buscando?
¿Quién es Jesús para ti?
Ahora te vas a olvidar de Ana, de Felipe, de Luis y de Marta y vas a escribir tu propia opinión sobre Jesús.....
Tras unos minutos de reflexión personal, cada joven comparte en el grupo cómo siente y ve a Jesús.
LO PROFUNDIZAMOS
Leyendo los evangelios, vemos cómo la gente que se encontraba con Jesús no podía quedarse indiferente ante él. Unos se sentían atraídos por sus enseñanzas, por su autoridad moral, por su coherencia y autenticidad. Otros se sentían cuestionados en su estilo de vida y viéndolo a él no podían menos de sentir la urgencia por cambiar esa vida. Otros vieron que peligraban sus posiciones y lo rechazaron.
Vamos a recordar a alguno de estos personajes que se encontraron con Jesús y tomaron postura ante Él. Después de leer cada texto analizaremos cuatro aspectos que nos pueden ayudar a entender lo que supuso este encuentro del maestro con ellos.
1º.- Qué problema, qué
situación vivía cada personaje al encontrarse con Jesús.
2º ¿Qué hizo cada
personaje para encontrarse con Jesús?
3º ¿Qué es lo que Jesús
ofrece a cada uno de estos personajes?
4º ¿Cuál fue el
resultado final de este encuentro de Jesús con cada personaje?
♦ Zaqueo, un hombre corrupto que cambió
su vida: (Lc 19,1-9)
- Zaqueo, por ser cobrador de impuestos y colaboracionista con los romanos, era odiado doblemente por la gente por ser jede de los otros cobradores. Estaba totalmente excluído de la comunidad.
- Querer ver a Jesús significa que en su corazón reconocía la vida equivocada que llevaba y que estaba decidido a cambiar. La gente le impide acercarse a Jesús
-Jesús al hospedarse en su casa le hace ver que para Dios no es un excluido, que Dios lo quiere también a él.
- Este acercamiento de Jesús a él le hace cambiar de vida y alcanzar la salvación que la gente ya le había negado como posibilidad.
♦ María Magdalena, una pecadora a quien mucho se le perdonó porque
mucho amó: Lc, 7-36-50)
- María Magdalena es una mujer conocida públicamente por sus muchos pecados. Y también era rechazada por ello.
- Desafiando las costumbres se acerca a Jesús que es huésped en casa de un fariseo y se acerca a Jesús expresándole su admiración y su fe derramando el perfume sobre sus pies.
- Jesús le ofrece el perdón de sus pecados, a diferencia del rechazo de la gente.
- Y la mujer queda reconciliada y rehabilitada.
♦ Un joven con ganas, pero sin coraje: Mt
19,16-22
- Se trata de un joven rico con buenos deseos, con ganas de ser buena gente y santo
- Reconoce que Jesús le puede mostrar lo que él desea saber y se acerca a él, pero tiene la dificultad de sus bienes, que son muchos y está muy apegado a ellos.
- Jesús le plantea la posibilidad de dejar todo a los pobres y seguirlo.
- A él le falta coraje para la renuncia y se va. Jesús lo mira con pena, no con rencor.
♦ Nicodemo, un dirigente al que le cuesta
dar la cara (Jn 3,1-8)
- Nicodemo es dirigente religioso y se siente atraído por Jesús.
-Como es fariseo y no quiere quedar en evidencia va a encontrarse con Jesús en la oscuridad de la noche para conocer sus enseñanzas.
-Jesús le plantea cambiar radicalmente, dejar atrás ese miedo que tiene y nacer de nuevo.
- Nicodemo finalmente se hizo seguidor de Jesús
♦ Un ciego que encontró la luz (Lc
18,35-43)
- Un ciego sentado al borde del camino es un hombre marginado y excluido, que no puede vivir en la comunidad a plenitud.
- Pregunta insistentemente, al escuchar el tumulto, qué es lo que pasa y al saber que es Jesús de Nazaret, se pone a gritar, es decir, resiste esa exclusión a la que ha quedado condenado por su ceguera, y pide compasión.
-El deseo de este hombre es volver a ver y Jesús, interpretando su interés como una muestra de su fe, le devuelve la vista.
- No solo le devolvió la vista, sino que lo sacó de la vera del camino y lo integró al grupo.
♦ Dos jóvenes atraídos por Jesús (Jn
1.35-42)
- Se trata de dos discípulos de Juan que escuchan a su maestro señalar a Jesús como el Cordero de Dios.
-Sintiéndose atraídos por este señalamiento deciden seguir a Jesús porque quieren ver dónde y cómo vive; en definitiva, quieren saber quién es realmente ese Cordero de Dios.
- Jesús les da oportunidad de compartir una jornada con ellos.
- Y finalmente decidieron quedarse con él, es decir, decidieron seguirlo y, además, fueron a decir a otros que habían encontrado al Mesías.
Tu encuentro con Jesús
Esto que aconteció con Zaqueo, María Magdalena, Nicodemo, el joven rico, el ciego de Jericó y los
discípulos de Juan acontece también contigo. Piensa detenidamente. Hemos visto lo que cada persona hizo
por encontrarse con Jesús. ¿Tú que haces por encontrarte con Jesús, qué
buscas en él?
A cada uno de ellos, de acuerdo a su situación, a su realidad, de acuerdo a
lo que buscaban, Jesús les ofreció respuestas concretas (a Zaqueo
la salvación, a María Magdalena el perdón, al joven rico un camino para ser
santo, a Nicodemo una nueva vida, al ciego la visión
y la rehabilitación a la comunidad, a los discípulos de Jesús ser seguidores
suyos), ¿qué sientes que te ofrece Jesús a ti?
¿Crees que esto representa o debe producir en ti algún cambio? ¿Cuál?
PARA LLEVARLO A LA PRACTICA
Compromiso: Como en los próximos encuentros vamos a reflexionar sobre la persona de Jesús, podríamos proponernos leer detenidamente en algunos momentos a lo largo de estos días el evangelio de San Marcos, que es el más corto de todos. Las próximas semanas leeríamos los otros evangelios.
Tarea: Al leer el evangelio, anotamos aquellos aspectos de la vida de Jesús que más nos llaman la atención y los llevamos al próximo encuentro del grupo.
Y SE LO CONTAMOS A DIOS
Oración personal:
En la presencia de Dios recordamos las principales ideas compartidas hoy en nuestra catequesis.
Al leer el evangelio, anotamos aquellos aspectos de la vida de Jesús que más nos llaman la atención.
Oración Comunitaria:
Señor, al darte gracias hoy por este encuentro, pensamos en mañana que es domingo y en la eucaristía que celebraremos con toda la comunidad cristiana.
Que vayamos por las calles y caminos de nuestro barrio proclamando que tú has regresado a nosotros y que contigo el amor brilla como brilla el sol.
Que en medio de tanta señal de muerte y dolor nosotros mantengamos firme la fe y la esperanza de que la muerte será bien muerta y la vida triunfará sobre ella.
Que en medio de tanta guerra y violencia nosotros podamos ser testigos y constructores de paz y armonía.
Hoy te queremos pedir también que en la mesa de ningún panameño falte hoy el alimento y el abrazo, la sonrisa y la ternura. Y que el pan, el abrazo, la sonrisa y la ternura sean la mejor señal de que Tú has regresado.