AGUSTINOS RECOLETOS
PANAMA
CATEQUESIS DE CONFIRMACION
TEMA 7º JESUS NOS ENSEÑA A ORAR
Objetivo: Ayudar a los jóvenes a descubrir la importancia de la oración en la vida de un cristiano a partir de la experiencia de oración de Jesús.
IIª PARTE: REUNION POR GRUPOS
¡QUÉ SEMANA!
- Compartimos lo vivido en la semana
- Revisamos el compromiso: ¿Leímos el evangelio de San Mateo?
- Revisamos la tarea: ¿qué hemos descubierto que es el Nuevo Orden Mundial? ¿Se parece en algo este Nuevo Orden Mundial al Reino de Dios que anuncia Jesús?
EL TEMA DEL DIA:
Recordamos las ideas principales expuestas en nuestro encuentro anterior.
¿Por qué dijimos que, aunque
a veces la realidad nos lleva a pensar que el mundo es malo y que nuestra vida
es un infierno, nosotros creemos que es bueno y que hay que tener esperanza?
¿Cuándo Jesús nos decía que
vino a nosotros para anunciarnos una Buena Noticia a qué se refería? ¿Cuál era
esa buena noticia?
¿Las imágenes de la semilla,
el banquete de bodas, el sembrador, el granito de mostaza, el trigo y la cizaña
y el tesoro, qué nos dicen del Reino de Dios?
Hoy en nuestro encuentro seguiremos conociendo a Jesús. Como a sus discípulos, él nos enseña también a nosotros a orar. De esto hablaremos hoy.
LO QUE VIVIMOS:
Comencemos compartiendo nuestra experiencia de oración.
¿Acostumbramos
a rezar?
¿Cómo
rezamos?
¿En qué
circunstancias me resulta más fácil orar?
¿A la
hora de rezar cuáles es la mayor dificultad que encuentro?
Hoy no está de moda rezar. Vivimos dominados por el ruido y nos aterra el silencio, y quedarnos a solas con Dios y con nosotros mismos para reflexionar y orar. Con todo, desde niños nos han dicho que hay que rezar y nos han enseñado distintas oraciones que debemos rezar con frecuencia, pero eso de rezar es algo que nos cuesta demasiado.
Muchos cristianos rezan sí, pero sólo cuando están en algún problema y necesitan pedirle a Dios algún favor, alguna ayuda ante una dificultad concreta.
También muchos piensan que eso de rezar es para la gente vieja que no tiene otra cosa que hacer. Cuando nosotros lleguemos a viejos también rezaremos.
¿ ES MI CASO?
Vamos a examinarnos un momento para ver cómo es nuestra oración y como andamos en este asunto.
Me acuerdo de Dios cuando... |
Yo no rezo porque.... |
Tengo problemas |
Nunca |
Cuando tengo miedo |
No tengo tiempo para rezar |
Me quedo solo |
No sé cómo se reza |
Veo una desgracia a mi alrededor |
Pienso que es perder el tiempo |
Todo me va mal |
No encuentro el momento adecuado |
Todo me va bien |
No sé con quién hablo cuando rezo |
Cuando vengo a la iglesia |
No sé qué decir |
Cuando me lo dicen mis padres |
Rezar padrenuestros es muy aburrido |
Tengo alguna necesidad |
Dios nunca me concede lo que le pido |
|
|
|
|
|
|
Mi ORACION DE AHORA MISMO
Ahora mismo, si me pidieran que orara un momento ¿qué le
diría a Dios?
LO PROFUNDIZAMOS
En realidad, si a la oración le damos tanta importancia es porque así nos lo hizo ver Jesús. Él es para nosotros el maestro de oración. Vamos ahora a recorrer distintos pasajes del evangelio en los que aparece Jesús orando y veremos por qué rezaba Jesús y cómo era su oración? De esa manera, nosotros podremos aprender de él a orar bien. Vamos a examinar qué sentimientos recogen estas oraciones de Jesús.
LA ORACION DE JESUS
MOMENTOS DE ORACION DE
JESUS |
FORMA DE LA ORACION |
SENTIMIENTOS QUE EXPRESA LA
ORACION |
Cuando sus
discípulos vuelven de la misión que él les ha encomendado |
“Te doy gracias, Padre, señor del cielo y tierra porque has escondido
estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla”.
Mt. 11,25 |
- Gratitud al Padre, que es el que ha hecho exitosa la misión |
Cuando va a
realizar una acción importante como resucitar a Lázaro |
“Padre te doy gracias porque me has escuchado, yo sé que Tú me
escuchas siempre pero lo digo por la gente que me rodea, para que crean que
Tú me has enviado” (Jn 11,42) |
- Pide la ayuda del Padre no para él sino para que por la obra que se dispone a hacer la gente crea. |
En la Última Cena |
“Padre Santo, guárdalos en tu nombre a los que me has dado, para que
sean uno como nosotros... Para que todos sean uno, como tú Padre en mí y yo
en ti, que ellos también los sean en nosotros” (Jn
17 ,11.21) |
- Piensa en sus amigos y no en él mismo en esa hora amarga y pide para ellos el don de la unidad |
Antes de morir |
“Padre mío, si es posible, aparta de mí este cáliz. Pero no se haga
como yo quiero sino como Tú quieres”. (Mt 26,39) |
- Se pone en las manos del Padre y confía en Él a pesar de la dificultad. |
Cuando está muriendo |
“Padre, perdónales porque no saben lo que hacen” (Lc
27,46) |
- Libera el rencor y pide el perdón por los que le matan. |
En el momento de morir |
Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? (Mt
27,46) “Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc
23,46) |
- A pesar de que parece que el Padre no ha escuchado su voz, a Él se encomienda. |
JESUS NOS HABLA DE LA ORACION
Jesús nos enseña a orar con su testimonio y también cuando nos habla de la oración. Sin duda, los discípulos, al ver cómo Jesús oraba con frecuencia y al ver cómo era de intensa su oración, cómo realmente esa oración de Jesús era un encuentro familiar entre el Padre y el Hijo, se sintieron motivados a pedirle al Maestro que les enseñara a orar como él oraba.
Leemos Lc
11,1-13
Dialogamos:
¿Por qué los discípulos, que
por ser judíos eran gente que sabía rezar, piden a Jesús que les enseñe a orar?
¿En esta oración del Padre
Nuestro, que es la que Jesús nos enseñó
como modelo de oración perfecta, qué le decimos a Dios? Vamos a ir releyendo
frase por frase fijándonos detenidamente en su contenido
CUANDO
DECIMOS..... |
¿QUÉ
DECIMOS.......? |
Padre Nuestro |
Reconocer a Dios
como Padre es sentirnos sus hijos y hermanos entre nosotros |
Que estás en los cielos |
Glorificamos a
Dios, no por estar lejos, sino por estar por encima de todo. Bendecimos su
majestad y grandeza. El cielo será también nuestra casa definitiva. |
Santificado sea tu nombre |
Reconocemos que
Dios es santo y que sólo El nos puede santificar a nosotros. |
Venga a nosotros tu Reino |
Pedimos que Dios
reine en el mundo y en el corazón de cada uno de sus hijos para que el mundo
sea bueno. |
Hágase tu voluntad en la
tierra como en el cielo |
Sólo haciendo su
voluntad en la tierra, como ya se hace en el cielo, se podrá realmente
alcanzar que en este mundo llegue a reinar el Padre. |
Danos hoy nuestro pan de
cada día |
Pedimos que no
falte a nadie lo necesario para vivir. La fraternidad exige solidaridad. |
Perdona nuestras ofensas como también nosotros
perdonamos a los que nos ofenden |
Pedimos perdón reconociéndonos
pecadores y nos comprometemos a ofrecer perdón para vivir en paz como
hermanos. |
No nos dejes caer en la
tentación |
Pedimos a Dios
que nos ayude a evitar el pecado y tomar en la vida el camino que nos aparta
del bien. |
Y líbranos del mal. |
Pedimos a Dios el
triunfo final de Jesús, que es la victoria del bien sobre el mal |
Amén |
Esta expresión se
traduce por “que así sea” es como un resumen y reconfirmación de todo lo que
hemos rezado. |
Y ALGO MAS...
Jesús, además de enseñarnos con el Padre Nuestro la oración modelo, en varias ocasiones explicó a la gente cómo debemos orar. Vamos a recordar algunas de estas enseñanzas de Jesús sobre la oración:
Leemos:
╬ Mateo 6,5-8
¿Qué nos
dice Jesús sobre la oración en este pasaje?
Ideas a destacar: La oración no es cosa de hablar mucho, ni de aparentar; se trata simplemente de sentirnos en la presencia del Padre e ir a encontrarnos con Él.
╬ Mateo 7,7
¿Qué nos
dice Jesús sobre la oración en este pasaje?
Ideas a destacar: La oración debe ser perseverante. Dios siempre nos escucha, aunque a veces parece demorarse en su respuesta.
╬ Mateo 11,25-26
¿Qué nos
dice Jesús sobre la oración en este pasaje?
Ideas a destacar: Si la oración es un encuentro con Dios Padre, tenemos que ir a él sin odios ni divisiones con los hermanos, por eso en la oración debemos siempre perdonar al hermano que nos ha ofendido.
╬ Lucas 18, 9-14
¿Qué nos
dice Jesús sobre la oración en este pasaje?
Ideas a destacar: Ante Dios no podemos presentarnos con soberbia y orgullo creyéndonos buenos. Sólo el que reza con humildad se encuentra con Dios en la oración. El que reza con soberbia no va a encontrarse con Dios sino consigo mismo y, en realidad, no reza porque su oración no es escuchada por el Padre porque el Padre no está escuchándole.
NO SE NOS OLVIDE:
► Para un cristiano orar es importante porque es la forma de encontrarnos con Dios, Nuestro Padre.
► Además, Jesús así nos lo hace ver con su ejemplo y con sus enseñanzas. Jesús necesitaba encontrarse con su Padre y con mucha frecuencia buscaba la soledad para estar con Él.
► Para orar no tenemos que limitarnos a repetir una y otra vez las oraciones que hemos aprendido de niños. Dice San Agustín: “Cuando oren a Dios con salmos e himnos, sientan en el corazón lo que dicen con la voz”
► La oración para nosotros tiene que ser frecuente y perseverante; debemos acudir a ella con humildad y tener siempre presente a nuestros hermanos.
PARA LLEVARLO A LA PRACTICA
Compromiso: Para esta semana,
como compromiso, podríamos proponernos buscar cada día unos momentos de soledad
y aprovecharlos para estar a solas con Dios y contarle nuestras cosas. El es
nuestro Padre y de seguro que se sentirá bien si nosotros le regalamos un poco
de nuestro tiempo para estar con Él.
Tarea: De tan acostumbrados que estamos a repetir la oración del Padre Nuestro, seguramente que cuando la rezamos no sentimos lo que dicen nuestros labios. La tarea de esta semanaza va a consistir en la siguiente: vamos a escribir con nuestras palabras, con nuestras ideas y sentimientos nuestro “Padre Nuestro”
Y SE LO CONTAMOS A DIOS
Oración
personal:
Le digo a Dios lo que hoy he reflexionado, lo que hoy he aprendido y lo que más me ha llamado la atención en este encuentro.
Oración
Comunitaria:
Hoy también vamos a terminar nuestro encuentro rezando la oración del Padre Nuestro. Recemos esta oración como nos pide San Agustín que lo hagamos: “sintiendo en el corazón lo que decimos con la voz”.