AGUSTINOS RECOLETOS
PANAMA
CATEQUESIS DE CONFIRMACION
TEMA 9º: JESUS DIO SU VIDA POR NOSOTROS
Objetivo: Que los jóvenes comprendan que el plan que Dios tenía de salvar a los hombres se llevó a cabo con la muerte de Cristo, que al aceptarla, nos dio la mayor muestra de amor.
IIª PARTE: REUNION POR GRUPOS
¡QUÉ SEMANA!
- Compartimos lo vivido en la semana
- Revisamos el compromiso: ¿Hemos hecho llevado a cabo alguna obra de solidaridad a favor de alguien más pobre que nosotros?
- Revisamos la tarea: Veamos las noticias sobre la pobreza y los pobres en Panamá que hemos recogido de los periódicos.
EL TEMA DEL DIA:
Recordamos las ideas principales expuestas en nuestro encuentro anterior.
¿Por qué dijimos que la
pobreza no hay que aceptarla como algo normal en nuestra sociedad?
¿Cuáles dijimos que eran las
causas de la pobreza en Panamá?
¿Si Dios no quiere que seamos
pobres cómo tenemos que enfrentarnos nosotros a la pobreza?
¿Por qué dijimos que los
pobres son los hijos preferidos de Dios y los amigos especiales de Jesús?
Seguiremos hoy conociendo un poco más de la persona de Jesús. El, al venir a vivir con nosotros, con sus enseñanzas y con sus obras, nos reveló que Dios es un Padre bueno que nos quiere mucho. La muerte de Jesús, que dio su vida por nosotros, fue el mayor gesto de ese amor que nos tiene Dios Padre. De la muerte de Jesús y de lo que ella significó para todos nosotros hablaremos en nuestro encuentro de hoy.
LO QUE VIVIMOS
Ya sabemos que la muerte forma parte de nuestra condición humana. Pero hay muertes que llaman mucho la atención. La historia nos habla de gente que murió dando su vida por una causa, por un proyecto, por un sueño.
¿Recuerdan a algún personaje
histórico de Panamá que haya dado la vida por nuestro pueblo?
¿Cómo podemos entender hoy
eso de “dar la vida”?
¿Conoces a algunas personas
que pasan sus días “dando su vida”, entregados a una causa justa? Hagamos un
listado de gente que da la vida.
¿Qué lleva a estas personas a
vivir así?
Ideas a destacar:
- Dar la vida hasta morir es tal vez el gesto más extremo y radical de la donación de la vida. Victoriano Lorenzo, los mártires del 9 de enero del 64, el P. Héctor Gallegos etc, son gloriosos ejemplos de nuestra historia panameña; ellos fueron gente que dio la vida por nuestro país. Murieron y hoy son inmortales porque siguen vivos en nuestra memoria.
- Pero sin llegar a esos extremos, hay gente que entiende su vida como una donación, gente que ama mucho y renuncia a muchas cosas para provecho de otros.
LO QUE MAS IMPORTA EN LA VIDA
Vamos a hacer un pequeño ejercicio. Imagínate que vas a una isla desierta y sólo puedes llevarte contigo las diez cosas que más valen para ti. Escríbelas.
☺Ahora
esas diez redúcelas a cinco renunciando a las otras cinco.
☺
Ahora quédate sólo con dos.
☺
Y Ahora sólo con una de las dos
☺
Por último, imagínate que te dicen que en la isla sólo cabes tú o la otra cosa,
¿qué harías?
Ideas a
destacar:
A menudo, damos mucha importancia en la vida a cosas que no la tienen tanto y no siempre valoramos las que verdaderamente importan, como los amigos, el cariño de la familia, el hacer el bien a alguien etc.
Damos mucha importancia a las cosas que tienen que ver con nosotros mismos, que sólo nos benefician a nosotros mismos. Nos volvemos sin darnos cuenta muy individualistas y muy egoístas.
Lo que en la vida verdaderamente importa es aquello por lo que estaríamos dispuestos a dar nuestra vida. Por ejemplo, cuando una madre tiene un hijo enfermo de muerte reza muchas veces a Dios pidiéndole que le lleve a ella antes que a su hijo. Para una madre, la vida de su hijo vale más que la de ella misma.
LO PROFUNDIZAMOS
AMAR HASTA DAR LA VIDA
En el evangelio de Juan Jesús nos dice: “No hay amor más grande que dar la vida por sus amigos, y son ustedes mis amigos si cumplen lo que yo les mando. Ya no les llamo servidores porque un servidor no sabe lo que hace su patrón. Los llamo amigos porque les he dado a conocer todo lo que aprendí de mi Padre” (Jn 15,13-15)
¿En
este texto, cuál es la prueba que Jesús nos señala para saber si dos personas
se aman de verdad?
Observemos cómo Jesús como prueba de
su amor por nosotros habla de dar su vida y de compartir todo lo que ha
aprendido de su Padre, es decir, todo lo que tiene. Dar la vida y compartir son las señales de la verdadera amistad, del
auténtico amor.
Así nos amó Jesús a nosotros. En los tres años que estuvo con sus discípulos cumpliendo su misión de anunciar la Buena Noticia, nos enseñó con su palabra, con su predicación, con el ejemplo de su vida y con las obras que hacía en bien de los más pobres y necesitados.
Hecho todo esto, habiéndonos enseñado todo lo que aprendió de su Padre, ya no le quedaba otra cosa para completar la misión que dar su vida.
¿UN PROVOCADOR?
¿Por qué
condenaron a Jesús a morir en la cruz? ¿Qué razones adujeron?
Vamos a examinar algunos textos:
“ Hemos comprobado que este hombre es un agitador. Se opone a que se paguen
los impuestos al César y pretende ser el rey enviado de Dios” (Lc 23,2)
“En ese
momento unos fariseos llegaron para avisarle: Márchate de aquí porque Herodes
quiere matarte” Lc 13,32
“Jesús
los llamó y les dijo: ustedes saben que los gobernantes de las naciones actúan
como dictadores y los que ocupan cargos abusan de su autoridad” (Lc 20,25)
“Si lo
dejamos que siga así todos van a creer en él y luego intervendrán los romanos y
destruirán nuestro lugar santo y nuestra nación” (Jn 11,48)
“Pero
también seguían a Jesús maestros de la ley del grupo de los fariseos y, al
verlo sentado a la misma mesa con pecadores y cobradores de impuestos dijeron a
los discípulos: ¿Qué es esto? Está comiendo con publicanos y pecadores. (Mc.2,16)
“Estaban
allí sentados algunos maestros de la Ley, y pensaron en su interior: ¿Cómo
puede decir eso? Realmente se burla de Dios. ¿Quién puede perdonar los pecados
fuera de Dios? (Mc 2,7)
Podríamos seguir trayendo a colación
más textos del evangelio, pero basta con estos para saber que a Jesús lo mataron por razones políticos,
por razones sociales y económicas y por razones religiosas.
EL PLAN DE DIOS
Quisieron decidieron matar a Jesús, no se dieron cuenta que en realidad su plan perverso estaba sirviendo para que se cumpliera el plan que Dios tenía desde el principio cuando envió a Jesús al mundo.
El mismo Jesús se lo había anunciado a sus discípulos, pero estos no comprendieron lo que les estaba diciendo. “El Hijo del Hombre va a ser entregado en manos de los hombres, y lo harán morir, pero tres días después de su muerte resucitará. De todos modos los discípulos no entendían lo que les hablaba...” (Mc 9,31-32)
Desde que el hombre pecó en el paraíso, Dios pensó un plan para salvarlo. Ese plan pasó por la muerte de Jesús para que con su muerte fueran redimidos nuestros pecados y fuera posible nuestra salvación. Así se nos dice en el evangelio de Juan: “Tanto amó Dio sal mundo, que nos entregó a su Hijo único, para que no perezca ninguno de los que crean en Él, sino que tengan vida eterna” (Jn 3,16)
Y San Pablo, en la carta que escribió a los cristianos de Roma les dice: “fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo” (Rom 5,10) Y en esa misma carta señala: “la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros” (Rom 5,8)
Y NUESTROS PLANES
Porque Dios nos ama y quiere que vivamos a plenitud nos envió a su Hijo y permitió que lo mataran para que con su sangre nuestros pecados fueran borrados.
Jesús, que también nos ama y se ha hecho nuestro amigo, aceptó morir, dar la vida por nosotros.
Nosotros, que hemos recibido
gratuitamente la vida, tenemos que aprender de Jesús a vivirla como una
donación a los demás. Hay gente que dice: “yo
soy dueño de mi vida y hago lo que quiero con ella”.
¿Qué
responderías a un joven que piensa así?
¿Cómo un
joven como tú puede imitar a Jesús dando su vida?
Cuando Jesús dijo aquella frase de que “nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” pensaba también en que ninguna felicidad humana es más grande que esa. Los que han decidido dar su vida por los demás así lo aseguran.
NO SE NOS OLVIDE:
► Hay gente que entendió y entiende su vida como una donación a los demás
► Jesús con su ejemplo y sus enseñanzas nos muestra que la mayor prueba de amor es dar la vida por los demás y compartir con ellos lo que se tiene.
► Jesús dio su vida libremente aunque fue víctima de una injusticia y acusaciones falsas.
► De esa manera se cumplía el plan de Dios para salvar a los hombres.
► Nosotros podemos también vivir nuestra vida dándonos a los demás y no pensando sólo en nosotros mismos y en nuestro propio provecho.
PARA LLEVARLO A LA PRACTICA
Compromiso: Algo que nos podría ayudar a examinarnos y ver si también en nosotros hay algunas expresiones de eso que hemos llamado hoy dar la vida es hacer un listado en dos columnas de las cosas que hago en un día normal. En una columna coloco todo lo que hago para mí y en la otra todo lo que hago para los demás.
Tarea: Esta semana vas a hacer de periodista. Localiza y entrevista a alguien que dedique su vida al servicio de los demás. Investiga por qué lo hace, qué le llevó a tomar ese camino, qué dificultades encuentra en su trabajo etc. Con esa información prepara un pequeño reportaje de esa persona.
Y SE LO CONTAMOS A DIOS
Oración
personal: Le contamos a Dios lo que hemos dialogado en
este encuentro de hoy.
Oración
Comunitaria:
A cada frase respondemos: Creo en Ti, Jesús Crucificado.
Señor, mueres como un fracasado...
Señor, no merecíamos que dieras la vida por nosotros
Señor, eres verdaderamente extraordinario
Señor, somos nosotros dichosos por tener a alguien que nos haya querido tanto
Señor, gracias por ser nuestro amigo
Señor, enséñanos a dar la vida por los demás
Señor, que comprendamos que los demás siempre son más importantes que nosotros.