6

LOS OFICIOS

DENTRO DE LOS GRUPOS

 

Objetivos

--Que los jóvenes sean conscientes de la importancia de que los grupos tengan una organización para que el trabajo se haga con mayor eficacia.

--Que los jóvenes conozcan cómo se tienen que organizar y cuáles son las comisiones de trabajo en las que se tienen que repartir los trabajos.

Miramos nuestra realidad

Hemos visto que un grupo necesita tener unos objetivos o metas que guíen y orienten su camino como grupo para que todas sus actividades y esfuerzos se unan hacia un mismo fin y no se hagan cosas por hacerlas sin saber por qué ni para qué sirven. Pero para alcanzar esos objetivos hay que trabajar, hay que hacer las actividades necesarias para conseguir las metas que se han propuesto. Por eso se necesita tener una organización y que se reparta el trabajo para que se pueda realizar bien.

Vamos a hablar sobre esto, pero primero vamos a mirar nuestra realidad para ver cómo trabajamos en los grupos y si estamos bien organizados de acuerdo al proyecto de Pastoral Juvenil de nuestra parroquia y a su modo de trabajar. Para mirar nuestra realidad leemos el siguiente hecho de vida, dialogamos en grupo sobre las preguntas que se plantean y luego ponemos en común las respuestas.

 

Hecho de vida

Los jóvenes de la comunidad de Nimalajchak organizaron un taller de formación para explicar a los jóvenes de la comunidad los temas que se habían impartido en la parroquia sobre el compromiso social y político de los jóvenes.

El día del taller llegaron los jóvenes, pero eran ya las diez de la mañana y no habían empezado las actividades. No había nadie dando la bienvenida, no se había hecho ninguna oración ni dinámicas de animación. A las diez y media empezó la actividad de una vez con el primer tema. Delante de todos los jóvenes los responsables de la actividad empezaron a discutir quién iba a desarrollar el tema y no se ponían de acuerdo. Finalmente Patricia se decidió y empezó el tema.

A las dos y media de la tarde todavía no habían almorzado porque no había nadie encargado de preparar el almuerzo y a última hora se pidió a algunas de las muchachas que asistieron al taller que colaboraran en la preparación del almuerzo. Casi lo mismo pasó por la tarde, las actividades no estaban bien programadas, no había responsables de los temas y a última hora todo se improvisaba.

Cuando terminó el taller los jóvenes que participaron comentaban: ¡Que desorganización! No había agenda, ni horario, ni había responsables de las actividades. Otro joven dijo: Y los temas no se impartieron bien, porque no había responsables preparados con tiempo sino que a última hora se improvisó. Una joven también opinó: Y casi no hubo asistencia porque no se encargaron de hacer propaganda para invitar a los jóvenes y animarles a que participaran.

 

Dialogamos en grupo sobre las siguientes preguntas:

1.¿Pasan cosas como las que cuenta el hecho de vida? Comentar alguna.

2.¿Qué fallos hubo en el taller de jóvenes realizado en Nimalajchak?

3.¿Cuáles fueron las causas de todos esos fallos?

4.¿Podemos decir que los encargados del taller estaban bien organizados?

5.¿Nuestros grupos están bien organizados?¿Tienen bien repartido el trabajo?

6.¿Estamos organizados como nos pide el plan de pastoral juvenil? ¿Por qué?

Ahora ponemos en común las respuestas.

Iluminamos nuestra realidad

A partir del hecho de vida que hemos leído nos hemos acercado un poco a nuestra realidad. Y si miramos bien nuestra realidad nos damos cuenta que en muchas comunidades pasa como lo que cuenta el hecho de vida que hemos leído. Los jóvenes no están bien organizados, no se reparten las responsabilidades, por eso a la hora de la verdad nadie es responsable y el trabajo no sale bien. Y así el imposible que se alcancen los objetivos del proyecto de Pastoral Juvenil de nuestra parroquia.

Si de verdad queremos comprometernos en la pastoral juvenil de nuestra parroquia tenemos que tomarnos en serio el trabajo que exige el proyecto de Pastoral Juvenil y trabajar de acuerdo a sus objetivos y a su forma de organización, para que los esfuerzos que hagamos vayan orientados a conseguir las metas que el proyecto se propone alcanzar en beneficio de la evangelización de los jóvenes.

Oficios dentro de Pastoral Juvenil

Para que el proyecto de Pastoral Juvenil se lleve adelante es necesario realizar una serie de actividades, es necesario trabajar. Pero para que ese trabajo sea efectivo se tiene que hacer de manera organizada. Tienen que haber jóvenes responsables que de manera específica se encarguen de las tareas que hay que hacer. Por eso en la Pastoral Juvenil de nuestra parroquia existe una forma de organización y una distribución de los trabajos en tres comisiones, para que los esfuerzos que hagamos vayan en una misma dirección y sean más efectivos.

Comisión de organización

Esta comisión es la encargada de coordinar y evaluar todas la actividades a través de las diferentes comisiones se planifiquen. Mira que las diferentes comisiones funcionen correctamente y que las actividades caminen según el Proyecto de Pastoral Juvenil y en orden a conseguir las metas trazadas. Está integrada por el Coordinador/a General, el Secretario General, el Tesorero, y los dos Coordinadores de las comisiones de Formación y Participación respectivamente.

La Comisión de Organización también se encargará de convocar y coordinar la reunión ordinaria de trabajo del Equipo, y también las reuniones que por necesidad se tengan que realizar de manera extraordinaria. De igual manera tendrá que coordinar y evaluar el trabajo de las diferentes comisiones así como las demás actividades que se realicen.

Comisión de formación

Es la encargada de organizar, ejecutar y evaluar toda la actividad formativa que se realiza desde PJ. La integran el coordinador/a y al menos 3 miembros más. Estos integrantes han de tener las cualidades necesarias para asimilar los contenidos de formación y luego saber comunicarlos adecuadamente a los jóvenes. Esta Comisión se encargará de coordinar y llevar a cabo las formaciones de acuerdo al plan de formación parroquial de Pastoral Juvenil. Para ello serán responsables de recibir la formación en la parroquia cada semana y de transmitirla a los demás jóvenes. Evaluará los trabajos que como comisión realiza, y también conjuntamente con todo el Equipo.

Comisión de participación

La Comisión de Participación es la encargada de promover, organizar, coordinar y evaluar todas las actividades con el fin de incrementar la participación y el compromiso de los jóvenes. Estas actividades, aunque dirigidas a los jóvenes, se ha de tener en cuenta también el beneficio de toda la comunidad. Está integrada por el coordinador/a y al menos 3 miembros más. Estos integrantes han de tener las cualidades necesarias para cumplir con su función de animar y promover la participación y el compromiso de los jóvenes.

Esta comisión se encargará de promover, organizar y coordinar actividades sociales, culturales y deportivas que animen a los jóvenes y que sean una sana diversión y un medio para canalizar las inquietudes de los jóvenes; encuentros juveniles que potencien el conocimiento, la comunión y la buena convivencia entre los jóvenes; actividades que vayan encaminadas a lograr una mayor participación y compromiso de los jóvenes, tanto dentro de Pastoral Juvenil como en otras tareas eclesiales o sociales de servicio o de solidaridad entre los jóvenes y con las personas más necesitados; actividades religiosas para potenciar la religiosidad de los jóvenes; y evaluar de manera permanente todas las actividades que se realicen.

Para poner en práctica

Nos reunimos en nuestra comunidad con los demás jóvenes que están colaborando en la pastoral juvenil para examinar cómo estamos organizados y cómo tenemos repartidas las responsabilidades. Después nos proponemos asumir el modo de organización y de trabajo de la Pastoral juvenil de nuestra parroquia. Formamos las tres comisiones y elaboramos un plan de trabajo para presentar al Equipo Parroquial. En algunas comunidades los jóvenes ya están organizados de acuerdo al modo que exige la Pastoral Juvenil, pero sería bueno que revisaran si de verdad están trabajando como equipo, y si cada comisión realiza el trabajo que propiamente le corresponde.