8
SOY IMPORTANTE
SOY PERSONA
Objetivos
--Que los jóvenes sean conscientes de que son personas, y que ese es el valor más importante que todos poseemos.
--Que los jóvenes comprendan qué significa ser de verdad persona y se esfuercen por vivir como personas de verdad.
Miramos nuestra realidad
En el tema anterior nos preguntábamos ¿quién soy yo? Tratábamos de despertar nuestro interés por conocernos a nosotros mismos, saber cómo somos y por qué somos de esa manera. Quizá nos dimos cuenta de que pocas veces pensamos en nosotros mismos, y que si queremos realizarnos como personas el primer paso es conocernos. Y que además para conocernos necesitamos de la ayuda de los demás, que son los que ven nuestra forma de actuar, y se dan cuenta de cosas de las que quizá no nos damos cuenta.
En este tema vamos a continuar profundizando en el tema anterior. Señalaremos algunas ideas fundamentales para responder a la pregunta que nos hicimos en el tema anterior: ¿quién soy yo? Pero para entrar en nuestro tema primero vamos a mirar nuestra realidad, para ver qué se entiende por “ser persona” y si buscamos ser personas de verdad. Leemos el siguiente hecho de vida y dialogamos sobre las preguntas que se plantean.
Hecho de vida
Patricia era una joven muy trabajadora. Era tejedora y se esforzaba mucho. Sus compañeras solamente sacaban tres cortes a la semana, mientras que ella sacaba seis, y de mucha mejor calidad que los de sus compañeras. Por eso su patrón estaba muy contenta con ella. Además, los sábados se iba a vender a la plaza para ganar más dinero. Los domingos siempre se iba de paseo para divertirse.
Sus compañeras de trabajo la invitaron a participar con ellas en su grupo juvenil, diciéndole que le iba ayudar mucho como persona, que iba a aprender muchas cosas buenas que le iban a servir para su vida, para vivir con más felicidad. Pero Patricia nunca quería participar. Sólo se dedicaba a su trabajo, a su venta y a divertirse. Sus amigas le insistían y le insistían, pero no lograban convencer a patricia. Estaban preocupadas porque veían que Patricia no parecía ser feliz.
Un día Vilma y Marilín, dos de sus compañeras de trabajo, encontraron a Patricia que estaba triste y le preguntaron: ¿Qué te pasa, Patricia, que te vemos que estás triste? --Nada-- les respondió. Vilma sabía que algo pasaba, por eso insistió: Sé que te pasa algo, aunque no nos lo quieras decir. Entonces Marilín dijo: ¡Cómo es que estás triste! Eres la mejor en el trabajo y la que más dinero ganas, tienes una venta en el mercado y te va muy bien. Eres una persona importante. Patricia, con voz triste, contestó: Mis papás siempre me han dicho que tengo que ser alguien en la vida, y por eso me esfuerzo en hacer bien mi trabajo, y en ganar mucho dinero para comprar muchas cosas. Pero a pesar de eso no soy feliz, siento que me falta algo. Vilma dijo: Es que ser alguien, ser persona de verdad es mucho más que tener dinero o tener muchas cosas.
Dialogamos sobre las siguientes preguntas:
1.¿De verdad pasa lo que cuenta el hecho de vida? Comentar algún caso.
2.¿Por qué Patricia se esforzaba por trabajar tanto y ganar mucho dinero?
3.¿Con lo que hacía y todo lo que tenía Patricia se sentía feliz? ¿Por qué?
4.¿El valor de la persona está en tener buen trabajo y dinero? ¿Por qué?
5.Para nosotros, ¿donde está el valor de una persona?
Ahora ponemos en común las respuestas.
Iluminamos nuestra realidad
Mirando a nuestra realidad nos damos cuenta de que muchas veces nosotros pensamos que por tener un buen trabajo, o mucho dinero o muchas cosas materiales vamos a tener más valor y nos vamos a sentir mejor personas y más felices. Por eso muchos de nosotros nos esforzamos en tener un buen trabajo, en hacer cosas importantes y deseamos poder tener muchas cosas que no tenemos, pensando que así nos sentiremos mejor. Pero al final nos damos cuenta de que hacer cosas importantes y tener muchos bienes materiales no nos asegura el sentirnos personas felices.
En este tema queremos proponer que el verdadero valor de la persona, lo real mente importante para sentirse realizado y feliz, está en el hecho de ser persona. Solamente cuando llegamos a ser y vivir verdaderamente como personas es cuando nos sentimos realizados y felices. Eso es lo que nos hace realmente importantes, que seamos personas de verdad. Pero, ¿cómo llegar a ser persona de verdad? Vamos a responder.
Ser persona es mucho más que “ser algo” en la vida
Ser algo significa tener una buena carrera, un buen trabajo y esforzarse por hacerlo lo mejor posible; es superarse. Significa intentar alcanzar un desarrollo económico, tener muchos bienes, un buen negocio, ocupar un puesto donde sea fácil ganar mucho dinero, aunque se tenga que hacer trampa, lo importante es conseguir el bienestar económico. Ser algo también significa disfrutar mucho en la vida, llevar una buena vida, y para eso no complicarse la vida, no comprometerse en cosas que tengan riesgo o meterse en problemas; lo importante es vivir lo más tranquilo y disfrutando lo más que se pueda.
Esto que acabamos de decir es lo que generalmente la gente piensa que es lo más importante de la persona. Y aunque muchos dicen que “hay que ser alguien en la vida”, lo que realmente quieren decir es que hay que hacer cosas importantes, tener un buen trabajo, alcanzar un buen nivel económico y disfrutar. Por eso se piensa que una persona tiene mucho valor o poco valor dependiendo del trabajo que haga o del nivel económico que tenga : si tiene un buen trabajo entonces tiene mucho valor, y si no, no; si tiene mucho dinero y muchos bienes materiales entonces es una persona que vale, si no, no.
Tenemos que decir que esto no es así. El valor de la persona no está en lo que hace, ni en lo que tiene, ni en lo que disfruta. Hay que reconocer que es bueno tener un buen trabajo, tener bienes económicos suficientes para no pasar necesidad, y disfrutar de la vida. Pero sólo en estas cosas no está todo el valor de una persona. Ser alguien, ser persona de verdad es algo más que esto.
Ser persona es “ser alguien” en la vida
Ser alguien es ser persona de verdad. Y lo más importe de la persona es que sea ella misma, que desarrolle todas sus capacidades como persona. Ahí está la importancia de la persona: en que vaya creciendo y madurando en las características que definen a una verdadera persona. Pero, ¿cuáles son esas características fundamentales que definen a una persona de verdad?
Ser persona es conocer y conocerse a sí
misma
La persona, a diferencia de los animales. tiene capacidad para pensar y conocer a las cosas y a las demás personas. Pero lo más importante de la persona es que tiene la capacidad para conocerse a sí misma, conocer su propia historia, su pasado y así aceptarse como es. Conocer sus propias capacidades y sus limitaciones, lo bueno y lo malo que hay en él, aceptarlo y poder superarlo. Pero se necesita paciencia, porque el conocerse exige tiempo y esfuerzo.
Ser persona es ser libre
Dios creó a la persona con la libertad. La libertad es la capacidad que tiene la persona de ser dueña de su propia vida, de ser responsable de lo que hace. Es la capacidad de decidir por sí mismo lo que uno quiere ser y hacer en la vida. Pero la libertad no es hacer lo que a uno le da la gana, sino hacer por propia voluntad lo que se debe hacer.
Ser persona es amar
Dios creó a la persona con la capacidad de amar a las demás personas. Al relacionarnos con las demás personas podemos rechazarlas y odiarlas, pero también tenemos la capacidad de aceptarlas y quererlas. Los demás también son personas como nosotros, y merecen ser reconocidos, aceptados, respetados y amados como nosotros mismos queremos que nos acepten y amen.
Ser persona es vivir de acuerdo a unos
valores
La persona tiene una serie de valores, que son como los motivos o las razones que le impulsan a pensar y actuar de una determinada manera. Lo primero es descubrir esos valores para poder ponerlos en práctica y vivirlos fielmente, rechazando con valentía todo lo que se oponga a esos valores.
Para poner en práctica
Convencernos que somos importantes porque somos
personas, y no porque lo que tengamos. Comprometernos a vivir las cualidades
que nos hacen ser verdaderas personas.