24

EL JOVEN

Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

Objetivos

--Que los jóvenes sean conscientes de la influencia que ejercen los Medios de Comunicación en ellos, en su manera de pensar y comportarse.

--Que los jóvenes tengan una actitud crítica ante los Medios de Comunicación Social para valorar sus aspectos positivos y rechazar los negativos.

Miramos nuestra realidad

Cuando hablamos de Medios de Comunicación Social (MCS) nos referimos a la radio, la televisión, el cine, el teatro, los libros, los periódicos, las revistas, etc. Estos medios están presentes en nuestra vida y, seamos o no seamos consciente de ello, ejercen una importantísima influencia en nuestra manera de ser, de pensar, en nuestra manera de comportarnos y relacionarnos con las demás personas.

Sobre los Medios de Comunicación Social vamos a tratar en este tema, pero antes de entrar en nuestro tema, vamos a mirar nuestra realidad para ver en concreto cómo están influyendo los Medios de Comunicación social en nuestra vida. Leemos los siguientes hechos de vida y luego dialogamos sobre las preguntas que se plantean.

 

Hechos de vida

A Santiago le gustaba mucho escuchar música romántica. Todas las noches se pasaba largos ratos escuchando la radio. Una de sus canciones favoritas era “Corazón herido”. En esta canción se contaba la historia de un joven que fue abandonado por su novia y para ahogar sus penas se pasaba varios días en la cantina. Casualidad de la vida que a Santiago le sucedió como cuenta la canción: Iris, su novia, lo dejó por otro. Santiago sufrió tanto que casi no salía y sólo lloraba por dentro. Escuchando la canción “Corazón herido” tomó la decisión de olvidarse de todo, y se fue a la cantina. Por la noche llegó a su casa borracho y su papá, muy enfadado, le regañó duramente. Por la mañana, cuando se pasó la borrachera se disculpó con sus papás: Disculpen, no sé por qué me caí en el trago, es que no sentí lo que hice. Su papá le dijo: ¡La culpa es esa música que tanto escuchas!

***   ***   ***

Todos los papás del instituto se reunieron para tratar un problema que estaba afectando la comunidad. Era el problema de las maras juveniles. En la comunidad habían dos maras (los “rompe huesos” y “los trituradores”), y frecuentemente se peleaban con palos y cuchillos. Además atemorizaban a todos los vecinos y robaban para irse a emborrachar o comprar drogas. Algunos se metían en el instituto a hacer escándalo, a amenazar y pegar a los estudiantes. En la reunión los padres y los profesores discutían de cuáles eran las causas de que en la comunidad los jóvenes estuvieran metidos en los vicios y en la violencia en maras. Algunos decían que era culpa de los papás que no habían educado bien a sus hijos. Otros decían: La culpa la tiene la televisión, todo eso lo aprenden en las películas; hasta la forma de vestir y de hablar.

 

Dialogamos sobre las siguientes preguntas:

 

1.¿Pasan cosas como las que cuentan los hechos de vida? Comentar alguna.

2.¿De qué manera los MCS (radio, televisión) manejan nuestra vida?

3.¿Cuáles son los principales aspectos negativos de los MCS?

4.¿Los MCS tienen cosas positivas? Decir cuáles.

 

Ponemos en común las respuestas.

Iluminamos nuestra realidad

Mirando nuestra realidad nos damos cuenta de que los Medios de Comunicación Social tienen una gran influencia en nuestra vida. En muchos casos los MCS manejan la vida de las personas, porque enseñan una serie de ideas y comportamientos que hacen que las personas piensen y se comporten de acuerdo a lo que los MCS les comunican.

También los MCS dirigen las informaciones que recibimos y hacen que tengamos una determinada opinión de las cosas que pasan. Es una realidad y tenemos que reconocer que todos somos influidos por los MCS, para bien o para mal. Tenemos que estar preparados para reconocer lo bueno de los Medios de Comunicación, sabiendo rechazar lo negativo y no dejarnos manejar.

Aspectos positivos de los MCS

Tenemos que reconocer que los Medios de Comunicación Social constituyen un gran avance en la humanidad. Por medio de ellos es posible la relación entre las personas y los pueblos, y se hace más fácil el diálogo y el estar informados de lo que pasa en el mundo. Si no fuera por la radio, la televisión, los periódicos y los libros no estaríamos informados de lo que pasa en otras ciudades o países. Si no fuera por el teléfono no nos podríamos comunicar con nuestros familiares o amigos que se encuentran lejos de nosotros, ni podríamos solucionar algunas necesidades o urgencias.

Los MCS nos ayudan en la educación, en la promoción de valores como son la paz y la solidaridad, ayudan al conocimiento e integración de los pueblos, así como también a que se desarrollen las culturas y se dé un verdadero intercambio entre diferentes culturas. También contribuyen a que las personas se expresen por medio del arte y la música, se entretengan y diviertan. Y también, los MCS son un importante instrumento que podemos utilizar al servicio de la Evangelización, para hacer que el mensaje del Evangelio llegue a más personas.

Aspectos negativos de los MCS

Además de los aspectos positivos que hemos señalado antes, los Medios de Comunicación Social muchas veces son utilizados para informar mal a las personas y ocultar la verdad de lo que pasa. Eso para cuando algunas personas o grupos, bien sean políticos o económicos, que tienen el control de los MCS quieren defender sus intereses particulares y para ello manipulan el pensamiento y la opinión de las personas.

También los MCS son utilizados para promover el consumismo, es decir, que deseemos y compremos cosas que realmente no necesitamos. Promueven los vicios (el tomar, el fumar) y comportamientos que no están de acuerdo al bien y a las buenas costumbres. Muchas veces los MCS promueven la violencia. Por ejemplo, la mayoría de las películas que vemos presentan la violencia como di fuera algo normal, como si fuera un medio correcto para resolver los problemas, para hacer justicia e imponer la ley.

Además, los MC S promueven una manera de entender y vivir la sexualidad y las relaciones de pareja en la que se le quita su verdadero sentido. El sexo se presenta como una diversión y un simple medio para tener placer, y no como una expresión de la unión de amor entre el hombre y la mujer que comparten su vida. En las relaciones de pareja se presenta la fornicación y el adulterio como algo normal y que no plantea problemas morales. A esto tenemos que sumar la propaganda que presenta la imagen de la mujer como un simple objeto sexual, y como medio para llamar la atención y vender determinados productos. De esta manera se utiliza comercialmente a la mujer y se le quita su auténtico valor y dignidad.

Los MCS también pueden favorecer la pérdida de los propios valores culturales, al introducir costumbres y modelos culturales ajenos. Se da así un proceso por el que unas culturas más poderosas económica y políticamente (lo que no quiere decir que sean mejores) se imponen sobre otras al tener el control de los MCS.

Utilizar críticamente los MCS

Todo lo que hemos dicho nos hace ver la gran importancia que tienen los MCS en nuestra vida, y la necesidad que estemos preparados para criticar los mensajes que nos trasmiten y no dejarnos manejar aceptando todo lo que nos proponen. Tenemos que saber elegir los programas, las películas, las canciones, los libros que nos enseñan valores, y rechazar todo lo negativo y que no nos ayuda a crecer como personas de bien.

Como una ayuda para saber valorar críticamente los Medios de Comunicación Social a continuación proponemos los siguientes criterios:

--Tienen que informar con la verdad y sin manipular

--enseñar y educar en valores, respetando y promoviendo la cultura

--estar atentos a las necesidades del pueblo y defender sus derechos

--formar personas libres y maduras

Los MCS al servicio de los valores y la Evangelización

Por la importancia de los MCS la Iglesia católica ve en ellos un instrumento que se puede usar adecuadamente, y una gran oportunidad para promover la comunión entre las personas y los pueblos, transmitir y promocionar la cultura, promover y defender los Derechos Humanos y la justicia, cultivar valores como la solidaridad, la reconciliación y la verdadera paz.

Además los MCS son un magnífico instrumento que se puede usar para la Evangelización, para anunciar el Evangelio y los valores cristianos a todas las personas: por medio de programas de radio, de televisión, periódicos eclesiales, etc. Por eso en nuestra parroquia funciona la Pastoral de Medios de Comunicación Social, que a través de sus programas de radio y televisión y de su periódico Rayo de Sol quiere poner los MCS al servicio de la Evangelización y la promoción humana.

Para poner en práctica

Hacemos una lista de anuncios, programas de radio y televisión y canciones que promuevan valores positivos. También una lista de los que transmiten mensajes negativos. Ponemos en práctica los criterios para usar críticamente los Medios de Comunicación Social.